CONFERENCIAS SOBRE LA LUCHA EN CUBA
Conferencias sobre la lucha en Cuba
Por Angel Cuadra

Pero esos episodios empiezan a ser conocidos en Cuba, con más impacto en las nuevas generaciones de cubanos que, como señala la citada información que recibimos, “han nacido y crecido en el consumo del tóxico propagandístico de la Oficina de Asuntos Históricos del gobernante Partido Comunista”.
Así, para asombro de los cubanos de allá, desinforma


La primera de las conferencias de este ciclo se llevará a efecto este sábado 28 de octubre, de las dos a las cinco de la tarde, en el local de la Casa Bacardí, del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos de la Universidad de Miami, sito en l531 Brescia Ave., Coral, Gables.
Dicha actividad se ofrece bajo el título “Cuba, Encuentro con la Historia: Guerra de Guerrillas”, que, como el título indica, consistirá en los testimonios personales de varios de esos cubanos --hombres y mujeres-- que durante muchos años, mal armados, sin apoyo exterior y en descomunal desventaja, sostuvieron una resistencia armada, con heroísmo titánico, en las lomas y llanos de las distintas provincias de Cuba; y asimismo, los que con igual riesgo de prisión y muerte, fueron los colaboradores y único sostén de esos guerrilleros que han de ocupar mañana --y desde hoy se ha emprendido la crónica justiciera de su sacrificio-- varias páginas de gloria en la historia de Cuba por rehacer, en la lucha de nuestro pueblo por la libertad y la democracia como valores esenciales y tradicionales de la nación cubana, traicionada y adulterada por la ignominia y traición del régimen castrocomunista, de importación foránea y el imperio del terror.
Con los protagonistas de esos hechos, que estarán allí personalmente, en contacto con el público asistente, es la cita de este sábado en el local antes indicado.
Este primer segmento del ciclo que anuncia el Instituto de la Memoria Histórica Cubana, está organizado precisamente por quienes fueron protagonistas de esa gesta heroica, entre ellos Enrique Ruano, José Fernández Vera, Miguel Hernández Falero y Fermín Amador Chamizo. Actuará como maestro de ceremonia y guía del acto Enrique Encinosa, escritor y destacado cronista de libros de importante recuento histórico como “Escambray, l

Este ciclo continuará en inmediatas futuras conferencias que tratarán, entre otros temas, sobre los “Movimientos clandestinos contra el régimen totalitario” “Los cubanos combatiendo contra el comunismo en el mundo”, “Playa Girón”, “Defensa de los Derechos Humanos” y otras formas de la lucha llevada a cabo por el pueblo cubano durante este período de su historia.
Es así que el Instituto de la Memoria Histórica Cubana, como expone el citado documento enviado desde la Isla, con estos materiales “le roba el pasado y el presente a la dictadura”.
La entrada al acto es gratuita, y se invita a todos los residentes de todas las comunidades de este condado Miami Dade a esta cita con la historia.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home