CUBA: AÑO NUEVO VIDA VIEJA
Rogelio Fabio Hurtado
Periodista independiente.
primaveradigital@gmail.com

En 1923, Rusia atravesaba por un momento crítico, Lenin estaba a punto de morir y aún se debatía el poder entre Stalin y Trotsky. Entonces este publicó en el periódico Pravda un artículo titulado Composición social del Partido del que copiaré algunos párrafos:
Decía Trotsky, refiriéndose a los miembros del Comité Central partidarios de no cambiar absolutamente nada: “Los partidarios del “viejo curso” que votan la resolución del comité central con la convicción de que todo seguirá igual que antes razonan más o menos así: “Observen como, apenas comenzamos a levantar la tapa de nuestro aparato, s

(León Trosky )
Stalin, quien era entonces uno de los integrantes del triunvirato que sustituía temporalmente a Lenin, apostaba por fortalecer el aparato, en detrimento del resto del Partido, que debía someterse y acatar sin chistar las directivas emanadas de arriba. Trotsky calificaba esto de burocratismo, y que significaría esterilizar ideológica y políticamente al Partido”. Desgraciadamente, sabemos de sobra quien ganó pírricamente este debate.
Acerca de la inveterada práctica de suprimir todo cuestionamiento crítico a las directivas emanadas del aparato, también alertó entonces L.T: “…Es preciso que los órganos dirigentes del Partido es
( Lenin y Stalin )
Para aplicar estas recomendaciones a nuestra realidad actual hay que tener presente que esas manifestaciones, entonces incipientes, se convirtieron en normas invariables durante el estalinismo y que, con ese prestigio se han impuesto entre nosotros como hábitos inseparables del llamado Socialismo. Por facilitar el uso y el abuso de poder, quienes detentan este, no se han sensibilizado jamás ni advertido el creciente daño que significan. Se ha vuelto parte de la normalidad “socialista” que a todos los niveles los funcionarios tanto administrativos como políticos reaccionen con agresividad frente a cualquier cuestionamiento. Esto le da luz verde al oportunismo, generaliza la unanimidad por indiferencia y socializa la apatía.

Al largo periodo de Leonid Brehzniev al frente de la URSS, hoy se le llama Inmovilismo. ¿Cómo llamarán dentro de una década al que vivimos hoy en Cuba?
primaveradigital@gmail.com
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home