lunes, febrero 10, 2020

Más se perdió en Cuba. Eliseo Alberto: ¿Está comenzando a perderse el miedo en Cuba?





Más se perdió en Cuba

*********
¿Está comenzando a perderse el miedo en Cuba?
*********
Por Eliseo Alberto
Miami
10/02/2020

El que vive de esperanzas
corre el riesgo de morirse de hambre.
Benjamín Franklin


Pocas dudas caben que el embargo norteamericano afecta tanto al gobierno como al pueblo de Cuba. Al primero porque limita sus recursos para reprimir y mantener una casta política en el poder por más de medio siglo. Al segundo, porque como cualquier secuestrado, padece directa o indirectamente las privaciones dirigidas a los captores. Es un dilema moral de difícil solución. No se trata de hacer un bien provocando el mal, quizás necesario. Se trata, como en un vulgar secuestro, de rescatar la victima al menor costo posible, humano y material.

Hay dos verdades incontrovertibles y contrapuestas en este conflicto: uno, el régimen jamás consultará al pueblo seriamente. Como hasta ahora, nunca habrá elecciones con varias opciones políticas o candidatos contrarios al Partido Comunista. Cual rehén, los cubanos han sido incapacitados para escoger hasta lo que quieren comer. Dos, el gobierno norteamericano, cualquiera que sea, no puede suspender el embargo o “bloqueo” aunque quiera. Es una ley que solo el Congreso puede modificar. En el selecto grupo de cien senadores que representan a 230 millones de habitantes hay tres cubanoamericanos. Algún añadido: el norteamericano perdona, pero no olvida. Un ticket de tráfico puede acompañarlo toda la vida.

Y porque no olvida, hace seis décadas el país más poderoso de la tierra sufrió el mayor desplante y “derrota” moral de la cual se tuviera memoria: el 17 de agosto de 1960 el “pueblo enardecido” se concentró frente a la Cuban Telephone Company en la calle Dragones de la Habana y retiró el letrero de la compañía. Sin casualidad, otro grupo por “iniciativa propia” arrancó el anuncio de la Cuban Electric Company en Carlos III, hoy renombrada avenida Salvador Allende. Era el epítome de una batalla sin tiros y muchas víctimas posteriores, entre un régimen que nacía derramando sangre y un gobierno que no sabía cómo enfrentar el comunismo a pocas millas de sus costas —aunque el vicepresidente Nixon lo había advertido meses antes.

Los discursos del exmáximo líder están publicados. No hace falta mentir. Él lo hace por nosotros. En cada comparecencia pública el Invencible se ufanaba de lo que en la práctica fue el robo de cientos de fábricas, centrales azucareros, tiendas, grandes extensiones de tierra y almacenes norteamericanos. Y así siguió, autoproclamándose líder anti yanqui y apenas mencionaba el “bloqueo”, hasta lo que él mismo llamó de modo ingrato el desmerengamiento socialista.

Sobre la intención de pagar lo intervenido, bien sabemos con quienes estaban tratando. También conocemos que el norteamericano es capaz del acto más noble, pero la soberbia de saberse poderosos a veces les ciega la razón y les cierra el corazón: Remember Vietnam. La respuesta a un eufórico comandante insular fue un embargo que dura hasta hoy, aunque diluido por una administración demócrata, en cuyo haber cuentan los intentos por mejorar las relaciones con el régimen cubano y también los papelazos más estridentes: Remember Mariel.

Los españoles tienen una frase para sus desgracias: más se perdió en Cuba. Debemos imaginar el dolor, material y espiritual, al decirle adiós a una de sus colonias más antiguas y prósperas. Hoy la frase pudiera ser renovada como más se perdió de Cuba. El régimen comunista comenzó esta ordalía botando del país —no hay otra palabra— a los yanquis, aquellos que con luces y sombras habían ayudado a convertir una isla en ruinas, tras la guerra, en otra con calles de asfalto, luz eléctrica, teléfonos y fábricas de casi todo, escuelas de oficios, clínicas modernas y bancos eficientes. Los gringos, esos que por mucho que el régimen comunista se ha esmerado, no logra que el cubano lo odie, recogieron, se fueron, y detrás comenzó la estampida.

No fue el Norte quien se “robó” los miles de maestros y médicos cubanos. Ese es el lenguaje del dueño de la finca, del esclavista, de quien se siente en posesión de la carne y el espíritu de otros hombres. Ningún ser humano pertenece a nadie. Mucho menos aquellos primeros, quienes en su mayoría estudiaron con sacrificio propio y de sus familias.

No se dice que desde muy temprano los maestros fueron obligados a enseñar materias y libros que contradecían sus principios morales, religiosos y políticos. Que cerraron escuelas católicas y privadas. Tampoco que hubo una lucha frontal contra la práctica y las clínicas particulares, desaparecieron el colegio médico y las asociaciones mutualistas. Por cierto, un cirujano famoso o una catedrática de historia podía verse a inicios de los sesenta de portero o lavando platos en Miami Beach. No fue un robo de cerebros. Fue una escapada de las almas. Y quienes huían no lo hacían por dinero, sino por decoro.

La hemorragia de profesionales, técnicos, artistas, propietarios e incluso obreros y campesinos no paró hasta entrados los setenta. Para entonces, la llamada Revolución cubana había formado una buena cantidad de sustitutos a un precio, el de las urgencias, que pagarían las generaciones nacidas en el proceso. De ahí ciertas torceduras culturales y científicas que padecemos —y debemos identificar y combatir si queremos ser verdaderamente libres, que es ser cultos.

Parecía que en Cuba todo el mundo iba a quedarse para siempre. Fue a principios de los noventa cuando sucedió la crisis llamada con eufemismo Período Especial en Tiempo de Paz. Entonces se lanzó al exilio indefinido la generación crecida —y vigilada— en los canteros revolucionarios. No estaba mejor preparada que la anterior. Estaba más frustrada, desencantada. Aún se desconoce cuantos profesionales, artistas, educadores y técnicos valiosos se “auto-robaron” el cerebro y también, lavando platos o cuidando un hotel, comenzaron de nuevo su vida en otras tierras.

En las tres primeras décadas de socialismo insular, hubo suficiente plata del merengue europeo para formar profesionales y técnicos de buen nivel, para levantar fábricas e intervenir militar y políticamente en todos los continentes. Pero próxima la segunda década del nuevo milenio, queda poco para perderse de Cuba. “El gas está perdío”, dice una vecina y la prensa oficialista lo refrenda. “Y no hay ni diazepán ni amitriptilina para dormir y no deprimirse”, dice la otra. “Hay Pilar/dice la madre y no le da ni un peso/no hay cosa que no se pierda”, parafrasea el jorobador cubano.

Lo peor de todo es que no hay una rectificación real ni la asunción de responsabilidades ante el fracaso. Solo reuniones y promesas triunfalistas, noticias tragicómicas como, por ejemplo, la producción de limones para la exportación (SIC). Como si se trata de un logro mayor, el 4 de febrero el Órgano Oficial anunciaba que en una finca cerca de Guantánamo un campesino lograba la “magia” de producir el cítrico en calidad y cantidad. Para quienes viven en un país tropical, y tienen limoneros en sus patios y los riegan cuando se acuerdan, la noticia solo puede ser un chiste —“el limón en Cuba está muy caro, está perdío, chico”.

El premio a la guasa, la insinceridad, se lo lleva la inauguración de la fábrica mexicana Richmeat, en la Zona Especial de Desarrollo (ZED) Mariel. “Carne Rica” o “Carne para los ricos” está concebida como una empresa que abastecerá la red de tiendas del país —no aclara si en divisas—, un capital 100 % extranjero, y una capacidad de procesar 400 toneladas de carne mensualmente. Según el Órgano, no el Oriental sino el Total, también hay un Centro de Elaboración de Alimentos, el cual produce 10.000 raciones de almuerzos y comidas a diario, y 12.000 de meriendas y desayunos para las empresas constructoras. Solo la población actual del Mariel urbano y pueblos adyacentes dobla ese magnánimo surtido revolucionario.

Tal vez uno de los primeros productos en “perderse” de Cuba fue la carne de res. El “oro rojo”, como lo llamó el Difunto, iba a invadir Europa —¿a Holanda y a Francia? Es un discurso, sobre los vacunos cubanos, que no debe perderse ningún curioso de la salud mental por su vehemencia y demencia.

Pero dejemos que sean los lectores quienes opinen ante la “noticia” de la inauguración de Richmeat o “Carne rica”.

Roberto dijo: “¿Quién será beneficiado con los productos? Espero que el compromiso de la revolución sea con el pueblo trabajador y no con el turismo o las tiendas en divisas”. Zunilda agregó: “Gracias a nuestra revolución pues con esta fábrica volveremos a tener 1 lb de carne de res cada 10 días por la libreta”. Carlos dijo: “Por estos avances en favor de todo el pueblo es que apoyo a mi Revolución”. Y Yoel, menos apocado, escribió: “Al fin!, vuelve la carne de res a la libreta. Gracias mi presidente”. Julián remata con esperanza: “Carne de res para el pueblo! 2.000 millones en construcción”.

Para este articulista no queda claro si los opinantes son anónimos trabajadores del mismo Órgano Oficial, enviados a escribir, o se están burlando de “Carne rica” y sus futuros destinatarios. En ese último caso, el miedo también habría comenzado a perderse de Cuba.

© cubaencuentro.com
***************
Sobre  flexibilizaciones y fracasos en las relaciones EE.UU.- Cuba 

Por Pedro Pablo Arencibia
2 de agosto de 2015

Primero dejar bien claro lo siguiente: en una entrevista dada al diario El Tiempo por el     expresidente uruguayo José Mujica  sobre su libro Una oveja negra al poder. Confesiones e intimidades de Pepe Mujica  se lee: ¨El papel por la paz de Colombia –dice el libro– le abrió otros espacios como mediador internacional, y menciona cómo empujó el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos, en reuniones con Fidel Castro y el presidente Barack Obama.¨. Luego está aclarado,  que Raúl Castro no está  desmantelando al Castrismo ni nada parecido; además, el Castrismo ha sido cambiante en el ejercicio de su tiranía. Fidel Castro estaba en pleno ejercicio de sus facultades dictatoriales cuando aprobó el establecimiento de Oficinas de Intereses en La Habana y Washington,  los viajes a Cuba de la comunidad cubano-americana, la despenalización del dólar y la creación de las tiendas por divisas, etc. pese a lo afirmado por él con anterioridad en varios de sus discursos.

Después de señalar lo lo anterior, diré que el Embargo  de EE.UU. a la tiranía de Cuba es una  estrategia  que desde 1966 no se aplica con todo rigor,  y  que la supuesta nueva estrategia para liberar y democratizar  a Cuba  mediante las relaciones diplomáticas y la entrada a Cuba  de turistas y empresarios extranjeros no  es en  nada nueva y ha fracasado  en sus 25 años de aplicación por otros países del mundo; en particular, por países de la Unión Europea.

Se habla de una vieja política  de más de 50 años de EE.UU. que no ha dado resultado respecto a la tiranía Castrista. Planteamiento falso ya que la política respecto a la tiranía cubana (al igual que la de la tiranía que oprime a Cuba) ha cambiado ostensiblemente en este más de medio siglo; Algunos ejemplos son:
  •  Apoyo de parte del gobierno de los EE.UU. a la insurrección en contra del régimen de Fulgencio Batista; apoyo que puede leerse en el libro En el último año de aquella República, de  Ramiro J. Abreu (ex oficial del MININT y funcionario del Departamento América del Comité Central del Partido Comunista de Cuba en los años ochenta del pasado siglo XX, años en que fue publicado dicho libro en Cuba; libro prologado por Carlos Rafael Rodríguez, entonces miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba) y por el  rápido reconocimiento al régimen Castrista impuesto  después del 1 de enero de 1959. Ese reconocimiento  ha sido el  reconocimiento más rápido en las relaciones entre Cuba y EE.UU en la historia republicana cubana.  Otros  ejemplos que avalan lo anterior son el Embargo de armas al régimen de Batista;  las cartas de petición y agradecimiento de Frank País a las autoridades del Consulado de EE.UU. en Santiago de Cuba  por la ayuda prestada para que revolucionariosdel Movimiento 26 de Julio, M-26-7,  escaparan de Cuba (en particular: Lester Rodríguez,  el llamado ¨gordo¨ en una de esas cartas) y le dieran refugio en territorio norteamericano; el  tercer ejemplo es el de hacerse de ¨la vista gorda¨ ante el envio de armas y expediciones de revolucionarios desde el territorio norteamericano para combatir al régimen de Batista. Algunas de esas armas se introdujeron a través de la Base Naval de Guantánamo de los EE.UU..
  • Apoyo a la insurrección armada  en contra de la recién impuesta dictadura Castrista y la  posterior eliminación  de ese apoyo,   así cómo  la persecución en territorio y aguas  norteamericanas  a los grupos cubanos antiCastristas que  por la vía armada intentaban derrocar al Castrismo.
  • La creación e implementación del Embargo norteamericano en contra de la dictadura totalitaria en Cuba fue, fundamentalmente, una  respuesta al robo  de las propiedades norteamericanas en Cuba;  robo que se extendió a las propiedades de españoles, chinos, etc. y que ascendió a más de  1000 millones de dólares. La tiranía no quiso llevar a los tribunales de justicia de Cuba  la supuesta  nacionalización  para discutir los precios y las formas de pagos de esas propiedades, que era la forma indicada por la Constitución de 1940 para las nacionalizaciones. Es preciso decir que realmente lo que se hizo no fue una nacionalización sino la estatalización de esas propiedades ya que el Estado se adueñó de ellas. La dictadura tampoco les pagó a los españoles, chinos, etc.; sí tengo entendido que le pagó a los canadienses algunas de las pocas propiedades que tenían en Cuba. Los norteamericanos no quisieron aceptar ¨lo toma o lo deja¨ que le ofreció la dictadura,  aunque ya señalamos  que a los nacionales de los otros países tampoco les pagó pese a que ellos no asumieron la posición norteamericana. El conciliador embajador estadounidense Philip Bonsal, quien sustituyó a Earl Smith, escribió sobre cómo fueron esos hechos en lo relativo a las propiedades de las tierras de norteamericanos afectadas por la primera Ley de Reforma  Agraria, firmada por Fidel Castro el 17 de mayo de 1959. Con los años,  el Embargo se fue suavizando por los diferentes gobiernos norteamericanos y muy en particular por los 22 años de  gobiernos de  los Presidentes Bill Clinton, George W. Bush y el propio gobierno de Barack Obama, flexibilizaciones que llegaron a situar a Estados Unidos Unidos como el quinto socio comercial  de la tiranía Castrista, la  cual monopoliza el comercio entre ambos países por el artículo 18 de la Constitución Socialista de Cuba,  y el mayor  emisor de ayuda humanitaria hacia Cuba llegando a alcanzar en el año  2014 más de 6 000 millones de dólares anuales: 2 000 millones en remesas y el resto en artículos que llevan los viajeros o que envían cubanos a familiares y amigos. Algunas flexibilizaciones  claves fueron: 
  1. En 1975, la presidencia de  Gerald Ford (1974-1977),  no presentó  oposición  a la decisión de la Organización de Estados Americanos de eliminar algunas sanciones contra la dictadura que oprime a Cuba desde hace 56 años. Esas sanciones fueron tomadas por  la injerencia  y las invasiones militares que la  flamante tiranía Castrista practicó desde  marzo-abril de 1959 con las invasiones armadas a Panamá, Nicaragua, Santo Domingo, Haití, etc. las cuales están ampliamente detalladas en el libro Las Guerras Secretas de Fidel Castro del ex diplomático Castrista Juan F. Benemelis. A finales de  ese año 1975 la dictadura totalitaria respondió, mediante  tropas regulares,  inmiscuyéndose en la guerra de facciones de Angola aliándose con el MPLA que era la facción apoyada por la Unión Soviética. 
  2.  El Presidente  Gerald Ford también  eliminó el embargo al comercio de Cuba con subsidiarias de corporaciones norteamericanas en terceros países.
  3.   La Ley de Democracia Cubana  o Ley Torricelli (aprobada el 23 de agosto de 1992) reimpuso el embargo al comercio de Cuba con subsidiarias de corporaciones norteamericanas en terceros países;  su antecedente; la Enmienda Mack,  había sido implícitamente   vetada por George Bush en 1990. 
  4.  Durante la administración de Bill Clinton (1993-2001) suavizó las restricciones a los intercambios persona a persona y la venta al contado de  alimentos y medicinas para Cuba; es importante volver a señalar que el artículo 18 de la Constitución Socialista  de Cuba plantea que el Comercio Exterior es prerrogativa única y exclusiva del Estado Castrista. La Ley de  Libertad Cubana y Solidaridad Democrática o Ley  Helms-Burton fue firmada, sin mucho entusismo, por el Presidente Clinton como respuesta al brutal asesinato de tres ciudadanos americanos (uno de ellos veterano de guerra) y un residente permanente mediante el derribo en aguas internacionales de dos avionetas civiles desarmadas que se ocupaban de la labor humanitaria de rescatar balseros cubanos que escapaban de la tiranía Castrista; el importante Título III de dicha ley nunca ha sido aplicado.   El Presidente George W. Bush reimpuso limitaciones a los viajes de cubanos a Cuba como respuesta a  la ola represiva de la tiranía Castrista contra opositores y disidentes pacíficos en Cuba; ola represiva    conocida como la Primavera Negra del 2003, que dió lugar al encarcelado Grupo de los 75 durante más de 7 años y el destierro de la mayoría de ellos y de sus familiares. La tiranía mantuvo, usando para ello  diferentes recursos dictatoriales, la facultad dictatorial de determinar quienes eran los cubanos que podían visitar  Cuba y cuáles no. Posteriormente,  en el año 2009, el Presidente Barack Obama las suavizó de nuevo y  eliminó, prácticamente, todas las restricciones estadounidenses sobre los viajes de cubanoamericanos  a Cuba y sobre  las remesas enviadas desde EE.UU. a Cuba. La tiranía Castrista siguió manteniendo en su poder, usando diferentes subterfugios,  la facultad de decidir quienes  eran los cubanos que podían salir de Cuba  o visitarla y cuáles no;  imperativos económicos la compulsaron a extender (a dos años) el tiempo de las Salidas Temporales antes de declararlas Salidas Definitivas para aprovechar las ventajas de la Ley de Ajuste Cubano para la obtención de la Residencia Permanente, así como la ayuda económica federal que reciben algunos cubanos por su edad o por su jubilación.
 La política del Embargo  ha sido particularmente eficiente para:
  1. Que otros países de Latinoamérica y de otras partes del mundo no se roben propiedades norteamericanas.
  1. Limitar significativamente  la subversión terrorista del Castrismo a otros países después de la desaparición del Socialismo en  Europa del Este; se buscaron otros métodos como fue la vía de las elecciones mediante las directrices del  Foro de Sao Paulo, Brasil.
  1. Limitar, en cierta medida, la crudeza de la represión en Cuba; un ejemplo de esto último es la moratoria de la pena de muerte en Cuba dada la necesidad  para la tiranía de mostrar una imagen menos violenta  para con ella atraer inversiones y fondos financieros de otros países. La  tiranía  se dió cuenta de ello ante el rechazo internacional (incluyendo personas de izquierdas simpatizantes de la Revolución Castrista)  por los últimos fusilamientos en Cuba,  que fueron los de los tres secuestradores de la lancha  Baraguá  en 2003 para irse a los EE.UU. pese a  que ellos no derramaron una gota de sangre en ese acto delincuencial.  Sin la subvención del campo socialista, en particular la de la URSS, y dado el Embargo norteamericano, la tiranía se dió cuenta que tenía que suspender los fusilamientos y cambiar los métodos de represión y de eliminación de sus opositores más incómodos.
Otros ejemplos  de la dinámica  de la política norteamericana en este más de medio siglo de opresión  son
  • La creación, por iniciativa del Presidente James Carter,  el 1 de septiembre de 1977  de Oficinas de Intereses en ambos países con todo lo que eso representa en cuanto a comunicación entre el gobierno de EE.UU. y la tiranía Castrista, pues prácticamente la de EE.UU. en La Habana tiene, en principio, toda las potestades de una dependencia consular de los EE.UU. en el Exterior; en https://es.wikipedia.org/  se lee: ¨Las funciones de USINT son similares a la de cualquier representación de EE.UU. en el exterior: Servicios Consulares, una sección Política y Económica, un Programa Diplomatico, y procesamiento a refugiados único para Cuba. Los objetivos de USINT en Cuba son promover una transición pacífica a un sistema democrático basado en el respeto al estado de derecho, derechos humanos individuales y apertura de los sistemas económicos y comunicacionales. Las relaciones bilaterales se basan en Acuerdos Migratorios, diseñados para promover una migración segura, ordenada y legal, el Acuerdo de Secciones de Interés , y los esfuerzos por reducir las amenazas globales del Crimen y narcóticos.¨. Luego desde 1977 existe un formal y eficiente canal de comunicación entre Estados Unidos y la dictadura totalitaria de Cuba.. También es justo señalar que desde 1959 y con todos los gobiernos estadounidenses han existido canales de comunicación cuando ellos han sido necesarios ante situaciones  especiales.  Formalmente, los asuntos sobre la Base Naval de Guantánamo  eran los que debían tratarse a través de la Embajada de Suiza, aunque en la práctica eso ha cambiado mucho con los años.
  •  En marzo de 1977 el Presidente Carter autorizó los viajes de cubanos residenteas en los EE.UU. a Cuba y envíó a La Habana a varios senadores demócratas para que se entrevistaran  con Fidel Castro, los cuales fueron en compañía de 90 hombres de negocios norteamericanos. En julio de 1979 se reanudaron los vuelos entre EE.UU. y Cuba, suspendidos desde 1962. Por cierto, es muy poco probable que el turismo de los norteamericanos ayude a producir los cambios en Cuba. Millones de turistas que han visitado Cuba (millones de ellos con conocimientos del idioma español) no han producido cambios estructurales en Cuba; los norteamericanos no son diferentes al resto de los turistas salvo que son turistas más gastadores que los canadienses, españoles, latinoamericanos, alemanes, etc.. Sin embargo,  un factor (aún mayor que el idioma) que limitará significativamente la actividad e interrelación  entre los turistas norteamericanos y el pueblo cubano es la injusta cárcel de 5 años de Alan Gross, un  inocente contratista de la USAID. Alan Gross entró a Cuba con equipos electrónicos que fueron revisados por la aduana Castrista; eran equipos que en cualquier país democrático son  adquiridos en las tiendas especializadas en equipos electrónicos. Gross fue acusado de espionaje por ayudar a un grupo de judios cubanos a conectarse a la Internet mediante la vía satelital; luego el turista norteamericano irá a Cuba a pasear, tomar sol,  tener sexo, fumar tabacos, beber ron cubano, etc. , pero no  hará  cosas que le disgute a la tiranía cubana, pues no querrá convertirse en otro Alan Gross pues una de las  cosas que más  le desagrada a la tiranía es que las personas hablen de democracia y  libertad.
  • En febrero de 1996 el gobierno de EE.UU.  anunció, a través de  Richard Nuccio, el asesor especial para asuntos cubanos del Presidente Bill Clinton, que  autorizará a operar a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG)  para el incremento de la cooperación no gubernamental norteamericana con "la emergente sociedad civil cubana", y que  esas operaciones desbordan los ámbitos clásicos de la ayuda humanitaria: actividades agrícolas, periodísticas, científicas, académicas y programas de autoempleo. Esa política de ¨fortalecimiento de la sociedad civil cubana¨ ha continuado  hasta el día de hoy independientemente del partido político del inquilino de la Casa Blanca; luego lleva establecida más de 20 años. Una observación: desde el 1 de enero de 1959 hasta el 13 de marzo de 1968, día en que comenzó la llamada Ofensiva Revolucionaria, hubo aproximadamente 60 000 negocios particulares de cubanos  y  esos negocios y negociantes no cambiaron para nada el curso de la tiranía de los Castro.   Esa política de ¨fortalecer la sociedad civil en Cuba¨, sugerida por Richard Nuccio  e iniciada por Bill Clinton, provocó que  se desecharan el  tomar  políticas agresivas, no necesariamente bélicas, hacia la dictadura  en momentos en que la tiranía estaba al borde del colapso económico (una disminución en sus importaciones del 37%), quebrado su supuesto sustentamiento ideológico (el marxismo-leninismo) y un Fidel Castro con claras muestras de desgaste físico y mental. Esta política  le permitió ganar tiempo y  sobrevivir a la tiranía en esos años 90s antes de ascender Hugo Chávez al poder en 1998. Hago la observación que si bien el ¨desmerengamiento¨ del Socialismo en Europa del este fue en 1989, realmente ¨los rusos¨ y sus contratos se fueron de Cuba  en 1992. En ese intervalo de tiempo que va de 1992 hasta 1998  fueron: 1)  la diáspora cubana (incluyendo al Exilio) al ayudar a sus amigos y familiares con sus remesas monetarias  y envios de artículos; 2)  las inversiones  de España y de  otros países (sobre todo  las inversiones hoteleras) y 3) el turismo internacional (en particular canadienses y españoles) las que hicieron posible que el Castrismo sobreviviera. Eran los tiempos en los que los miembros del represor MININT  que después de 25 años de servivios pedían el retiro, eran considerados traidores  y que los militares no salían de noche vestidos con el uniforme  militar para no recibir  pedradas o insultos en medio de los largos y frecuentes apagones que tenían muy indispuesta a la población cubana conjuntamente con la gran escasez de alimentos. Fueron los tiempos en que se llevaron a cabo protestás públicas en diferentes partes del país, aunque la más conocida fue la conocida  con el nombre de El Maleconazo  el 5 de agosto de 1994 en la ciudad de La Habana.
La experiencia personal que tengo  es que  en Cuba los  pequeños empresarios que son  exitosos, lejos de hacerse independientes del Estado se hacen (en su gran mayoría) más sumisos al  Castrismo. El ser señalados como personas contrarias o indiferentes al Castrismo hacen a sus negocios y personas muy vulnerables ya que el sistema impositivo cubano para los cuentapropistas  (nombre en Cuba de los incipientes empresarios cubanos) está diseñado de tal manera que la única manera de que un cuentapropista  obtenga  ganancias es llevando a cabo ilegalidades (sin contar que la ambición de obtener mayores ganancias los hace aún más vulnerables)  además del  hecho de que en  Cuba no hay  almacenes mayoristas para los cuentapropistas  ni ellos pueden comprar sus mercancias directamente en el Exterior; las recientes medidas en contra de ¨las mulas¨ es un ejemplo.
 Esas dos circunstancias y el hecho de  los muy altos precios de los productos en las tiendas por moneda dura (CUC) hacen que el cuentapropista no obtenga ganancias si no delinque comprando productos robados al Estado o comprando en la ilegal bolsa negra, lo cual es un delito por el cual pueden retirarle la licencia, además de ser multado o encarcelado.
Recuerdo que durante la administración de Bill Clinton  se aprobó en EE.UU. la venta directa de  productos para la agricultura a los campesinos en Cuba. La tiranía prohibió que se llevara a cabo esas ventas. El totalitarismo Castrista admite a discreción la  disidencia económica pero no la disidencia política;  los cuentapropistas y empresarios en Cuba tienen los pies de barro y el tejado de vidrio.  La solución es evidente para aquellos  cuentapropistas y empresarios (extranjeros o cubanos)  que desean ser exitosos.  El caso del empresario chileno Max Marambio, incluyendo la muerte del administrador de una empresa suya en Cuba, es  un ejemplo de que la tiranía no tiene tampoco  en cuenta  los servicios que esa persona le haya prestado con anterioridad cuando hay dinero y propiedades de por medio. En las manos de la dictadura están los medios para eliminar de manera masiva o puntual al cuentapropista o al inversionista extranjero.

  • Hace casi dos décadas se autorizaron a compañías norteamericanas telefónicas establecer  comunicaciones con Cuba. Por cierto, lo que se ha logrado es que la inmensa mayoría de la población se autocensuren en sus conversaciones telefónicas, luego no hay seguridad o garantía de que  las compañías norteamericas de comunicaciones  y de Internet ayuden grandemente  a los cambios en Cuba. Algunos de los  factores que  hay que tener en cuenta para no crearse ilusiones son:
  1. El monopolio de las comunicaciones en Cuba lo tiene la compañia estatal ETECSA, la cual tiene como socia a una compañía privada italiana. La sociedad está establecida de tal manera que la policía política (Departamento de Seguridad del Estado o DSE)  tiene total control de las comunicaciones en Cuba, incluyendo el ¨pinchado¨o escucha y la interrupción de las llamadas. Esas compañías se reparten, conjuntamente con compañías norteamericanas, el dinero producto de las descomunales tarifas telefónicas entre Cuba y el resto del mundo. Por ejemplo:  entre teléfonos fijos de  España y EE.UU. la tarifa es de menos de 2 céntimos de dólar el minuto; entre Cuba y EE.UU. es cercano a un dólar y siempre mayor a 50 céntimos. No hay garantías que la tiranía ceda en el control de las comunicaciones. Tengo conocimiento que  durante la visita del Papa Benedicto XVI  las comunicaciones de los reporteros extranjeros con sus agencias de noticias  fueron interrumpidas cuando un cubano, hoy en el Exilio, gritó ¨abajo el Comunismo¨ cerca de la tribuna donde estaba el Sumo Pontífice y fue rápidamente tomado preso y hasta golpeado por un supuesto camillero de la Cruz Roja. Un reportero extranjero me contó ese hecho.
  2.   La tiranía de los Castro  no ha ampliado el acceso a Internet  de la población cubana de la isla (que es el 5%)  porque así lo ha querido; su objetivo es mantener el bloqueo informativo a su población.  Tal es así que desde hace ya algún tiempo hay un cable (operativo desde hace dos años aproximadamente)  de fibra óptica en Cuba que parte de Venezuela mediante el cual se hubiera elevado significativamente el acceso de los cubanos a la Internet y el régimen no lo ha hecho. Dicho cable  es utilizado por las empresas estatales y algunos privilegiados que son personas confiables para la tiranía. Pero veamos el ejemplo chino: China  tiene Internet, pero es una Internet restringida de tal manera  no se tiene acceso a sitios que la policía política china considera perniciosos para la población.
  3. En Cuba  el que no  tiene información  alterna a la oficial es que no le interesa o no desea pasar el riesgo o el trabajo de encontrarla. A Cuba entran muchas radioemisoras de onda corta de muchos países del mundo y Radio Martí trasmite diariamente desde el 20 de mayo de 1985; es cierto que  en Cuba se oye con dificultad, por la interferencia de la dictadura,  pero se oye al igual que otras emisoras del sur de la Florida. No olvidemos que la gran cantidad de visitantes cubanos y extranjeros a Cuba desde 1978 es una fuente de información verbal, aunque ahora a esta  hay que añadirle la información   que llega  por manos propias mediante soportes magnéticos y ópticos,  además de la tradicional en papel y la  que llega mediante  las  antenas parabólicas  ilegales, sin olvidar  la que se extrae de Internet de manera furtiva  de  las empresas e instituciones gubernamentales .
La política o  estrategia iniciada el 17 de diciembre de 2014 que supuestamente llevará a la liberación y democratización de Cuba según plantean  algunos  fervientes impulsores de ella, .  no es en nada una nueva ya que  la han llevado a cabo el resto de los países del mundo hacia la dictadura Castrista,  pues:
  1.  Siempre han tenido relaciones diplomáticas con ella
  2.  Sus gobiernos  nunca le han decretado un Embargo, han hecho inversiones  en Cuba, etc..
  3.   Sus nacionales han tenido la posibilidad de invertir en Cuba.
y, sin embargo,  Esa política  no ha dado un resultado significativamente  positivo para el pueblo cubano  en cuanto a libertad y, democracia y prosperidad económica y mucho menos  un   ¨empoderamiento¨ de la  sociedad civil cubana.  Veamos lo que expresó una organización  no gubernamental europea hace más de 20 años sobre esa mal llamada nueva política hacia Cuba  ¿o es que creemos que los norteamericanos son magos que tienen la varita mágica de Harry Potter que  acabará con la tiranía de Junta Militar Castrista encabezada por  este otro Innombrable (referencia con el que el gran arquitecto Nicolás Quintana aludía a Fidel Castro),  émulo del Lord Voldemort o «Quien-Tú-Sabes», «El-Que-No-Debe-Ser-Nombrado»  del libro Harry Potter y la Piedra Filosofal) y por  su hermano General-Presidente-Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba?

LA ORGANIZACIÓN CATÓLICA  HOLANDESA PAX CHRISTI  RECONOCIÓ QUE ESTABAN EQUIVOCADOS CUANDO PENSARON QUE LAS INVERSIONES EXTRANJERAS PODRÍAN ESTIMULAR UN RELAJAMIENTO DEL SISTEMA POLÍTICO Y ECONÓMICO DE LA ISLA,  Y QUE ESAS INVERSIONES BENEFICIAN   A UN GRUPO BIEN SELECTO, NO AL PUEBLO CUBANO, Y QUE SIRVEN PARA QUE EL RÉGIMEN SIGA EN EL PODER SIN CAMBIO ALGUNO EN SU POLÍTICA INTERNA. EN EL INFORME SE HACE ECO DE LA PREOCUPACIÓN DE LOS GRUPOS DISIDENTES ANTE EL POSIBLE ¨INICIO DEL DESHIELO ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y CUBA¨. PAX CHRISTI PLANTEA QUE SU POSICIÓN ES QUE NI EL AISLACIONISMO NI LA COOPERACIÓN SIN CONDICIONES CONLLEVAN LA SOLUCIÓN PARA LA CRISIS CUBANA Y PROPONEN LA PRESIÓN INTERNACIONAL PARA HACER UN DIÁLOGO EN Y CON CUBA. EL INFORME PLANTEA QUE LA UNIÓN EUROPEA NO SÓLO TIENE LA POSIBILIDAD SINO TAMBIÉN LA RESPONSABILIDAD DE EJERCER ESTA PRESIÓN.


***************
Nota del Bloguista de Baracutey Cubano


En el pequeño libro El imperialismo norteamericano en la economía cubana del economista e historiador Oscar Pino Santos, dicho libro fue escrito en 1957 y criticaba analíticamente la economía cubana de ese entonces, en el capítulo La deformación y el atraso económico de Cuba y en el subtítulo, quizás irónico, País agrícola ... importador de alimentos (porque Cuba entonces compraba el 25% de sus alimentos; hoy compra más del 80% de sus alimentosplanteó:

“ Los bajos rendimientos, los limitados niveles de producción y la escasa diversificación, explican la paradoja de que Cuba, país agrícola sea un gran importador de productos de origen propiamente agrícola. Véase el Cuadro No. 20.”

El mencionado Cuadro No. 20 muestra el consumo doméstico, producción nacional e importaciones de los principales productos alimenticios en el período 1954-1956 donde se observa que la cantidad y el valor ( en porcientos) del consumo doméstico de producción nacional fueron el 81% y el 71% respectivamente, mientras que la cantidad y el valor del consumo doméstico de importación fueron 19% y 29% respectivamente. En ese cuadro, cuya relación de alimentos bien serviría como ejemplo objetivo de cual era la canasta básica del cubano promedio de aquellos tiempos, muestra datos interesantísimos como el hecho de que el 98% de la cantidad y el 92% del valor de los productos lácteos consumidos por la población cubana era de producción nacional.

Pino Santos, quien laboró en el Consejo de Estado cubano hasta su muerte, nunca criticó públicamente la caótica economía de la Cuba revolucionaria...





*************

¡ LA GRANDEZA DE LO PERDIDO!



Por Dr. Manuel Cereijo, P.E.

“El progreso logrado por Cuba durante el periodo 1940-1958 constituyo un verdadero milagro economico”
“El progreso logrado por el exilio cubano en los Estados Unidos es otro verdadero milagro económico”

1. Régimen laboral y Legislación social

1. Salario o sueldo minimo, tanto para las empresas públicas como privadas.
Inembargabilidad de este salario minimo.
Pago solo en la moneda de curso legal
Seguro social obligatorio a favor de los trabajadores, comprendiendo invalidez, vejez, desempleo
Derecho de jubilación por antigüedad
Seguro obligatorio por accidente de trabajo y enfermedad, a expensa de los patronos
Jornada de 8 horas. Labor máxima semanal de 44 horas, equivalente a 48 horas en el pago del salario
Descanso retribuido de 1 mes por cada 11 de trabajo y pago proporcional
Proteccion a la maternidad obrera. Descanso forzoso con pago de salario a la mujer en estado, con 6 semanas antes del parto y 6 semanas después.
Derecho de huelga
Inamovilidad en los empleos

El salario promedio del trabajador agricola cubano era de $3 pesos diarios, séptimo en el mundo, y segundo en el Hemisferio americano. El salario industrial era de $6 diarios, segundo en este Continente.

2. Economía

El sistema bancario cubano estaba constituido, en su sector oficial, por el Banco Nacional, el Banco de Fomento Agricola e Industrial, el Banco Cubano de Comercio Exterior,, el Banco de Desarrollo Economico y Social, la Financiera Nacional, y el Fondo de Hipotecas Aseguradas.

Cuba contaba con un moderno y eficiente sistema de bancos comerciales. Existían 48 bancos comerciales con 273 sucursales y 8,035 empleados. También operaban 11 bancos de capitalización y ahorro.

En el 1958 el total de depósitos fue superior a mil millones de pesos, de los cuales los bancos cubanos controlaron mas del 60%. Los ahorros ascendieron a $443 millones, y los préstamos concedidos a $ 784,500,000 pesos.

El peso cubano se cotizaba a la par con el dólar.

Cuba ocupaba el tercer lugar en América Latina en reservas de oro, dólares y valores convertibles en oro con $373 millones. El ingreso nacional bruto era de $2,834,000,000 pesos para una población de 6,630, 921 habitantes en 1958. Sexto lugar en rango latinoamericano y 40 en mundial, según la escala Ginsburg. El presupuesto era de $400,000,000 lo que colocaba a Cuba como el país del per capita presupuestal mas alto de America Latina. El ingreso per capita era de $520

3. Alimentación

Un informe de la FAO de esa epoca, citado por Ginsburg fija la dieta en calorias, a saber:

Argentina ******** 3240
Cuba *********** 2730
México ********* 2390
Chile *********** 2370
Brasil *********** 2360
Perú *********** 2070
Venezuela ****** 2010


4. Fábricas y Comercios

En 1958 existían en Cuba un total de 38,384 fábricas y 65,872 establecimientos comerciales de todas clases y tamaños que representaban más de $4,778 millones de dólares, con $3,268 millones las industrias y $1,510 millones los comercios. Empleaban alrededor de 1,214,770 obreros y empleados.

5. Consumo de Energía

La energía es el indicador mas preciso y útil del desarrollo general de una economía. Cada 200 kilovatios horas anuales de electricidad producida, equivalen a la capacidad de trabajo de un obrero. De acuerdo con la tabla de Ginsburg de 1958, que incluye a 124 países, Cuba ocupaba el sitio 25, con 11.8 Megavatios hora anuales per cápita. La media mundial era de 10 y sobre ella se encontraban solo 29 paises. Cuba ocupaba el primer lugar en Latinoamérica. La Unión Soviética ocupaba el 22, México el 42.

6. Agricultura en General (breve sumario) (VER ESTUDIO APARTE)

El territorio de Cuba tiene un área de 114,524 Kms cuadrados. En 1958, la tierra cubana estaba repartida, como sigue:
Cultivos ************* 25.8%
Pastos ************** 40.8%
Bosques ************ 13.3%
Matorrales ********* 0.8%
Otros usos ********* 19.3%

Las áreas cultivadas se dividian a saber:
Caña ************** 61%
Viandas, frutos ***** 29.7%
Café ************** 5%
Tabaco *********** 2.3%
Otros ************ 2%

Había un total de 159,958 fincas, con una superficie de 676,390 caballerías, o 9,083,918 hectáreas. El promedio de tamaño de las fincas era de 4.4 caballerias.

Cuba era la mayor productora de azúcar de caña del mundo, seguida por Brasil y México. La zafra de 1958 fue de 5,613,332 millones de toneladas y como subproducto se obtuvieron 230,684,742 millones de galones de melaza.

Los 161 centrales azucareros pertenecían a los siguientes dueños:
Cubanos ********* 121***** 75%
Norteamericanos * 36 **** 22%
Españoles ******* 3 **** 2%
Franceses ******* 1 **** 1%

Más de las 2/5 partes de las fincas se destinaba a pastos. Sobre estos vivían mas de 6,000,000 de cabezas de ganado vacuno, o sea, 0.84 de res por habitante. El per cápita mundial era de 0.32. Debe agregarse que el precio de la carne de res era de 0.35 centavos/libra, el mas bajo después de Argentina.

La industria lechera tenía una producción anual que en 1957 fue de 960 millones de litros, con un valor de $57,000,000. Alrededor de esta industria se habían desarrollado toda una gama de industrias derivadas, tales como leche enlatada (7 plantas), queso, mantequilla, carne en conserva y tasajo, preparación de suelas y pieles. Unas 50 fabricas producían mantequilla y queso.

Educación

En 1958 habian:
Kindergartens ****************************** 1864
Escuelas primarias oficiales ******************* 8900
Escuelas primarias particulares *************** 1700
Primarias superiores ************************ 240
Institutos de Segunda Enseñanza oficiales ****** 21
Institutos de Segunda Enseñanza particulares ** 150
Escuelas Normales para Maestros ************ 14
Escuelas Normales de Kindergarten ********** 7
Escuelas del Hogar ************************* 14
Escuelas de Comercio *********************** 168
Universidades Oficiales ********************* 3
Universidades privadas ******************** 5
Universidades oficializadas ****************** 4
Alfabetizacion ***************************** 78%

Esto colocaba a Cuba en 3er lugar en America Latina

8. Comunicaciones

El sistema de transporte y comunicaciones alcanzaba, en lo interno, a la totalidad de los núcleos de población y áreas industriales de importancia y, en lo exterior, garantizaba a Cuba conexiones regulares y suficientes con los demás países del mundo.

Caminos, carreteras

En 1950 Cuba tenía, además de la Carretera Central, de 1,144 Kms. que atravezaba la Isla de Oeste a Este, 794 Kms. de carreteras secundarias, pavimentadas, en buenas condiciones.Tenía 1,619 kms. de carreteras de provincias y 1164 kms de caminos vecinales.

Estaba la Vía Blanca, una autopista magnífica y hermosa, de 4 vías, empezando en el Mariel, bordeando la costa norte de La Habana, y después de Matanzas a Varadero. Continuaba después de la provincia de Matanzas a Sagua la Grande, y Caibarién. El Circuito Sur, de Guines a Cienfuegos, y de Cienfuegos a Trinidad. La Via Mulata, de 202 Kms. que enlazaba a Baracoa con Santiago de Cuba.

Ferrocarriles, camiones, ómnibus

Cuba era el país de este Hemisferio que poseia mayor longitud de vías ferreas, sin excluir a EE.UU, 1 Km de via por cada 8.08 Kms. cuadrados de superficie. Cuba tenía 18,059 Kms. de vía ferrea. De ellas, 6,000 Kms de servicio público y 12,059 eran líneas privadas de las compañias azucareras.

En 1958 habían 303 empresas de ómnibus para el servicio público urbano e interurbano, que trabajaban con 4,459 unidades. También habia 45,242 camiones, de los cuales 3,193 pertenecian a 72 empresas de servicios públicos y de alquiler por carretera 42,049 a firmas agrícolas, comerciales, e industriales.

Automóviles, aviones

El número de automóviles particulares en 1948 era de 140,267, uno por cada 27 habitantes, tercer lugar en el Hemisferio, según Ginsburg.

En 1958 existían 100 aeropuertos públicos y privados, de los cuales 4-La Habana, Varadero, Camagüey, y Santiago de Cuba tenían tráfico internacional. La Compañía Cubana de Aviación inició sus actividades en 1930 y en 1957 cubría veinte ciudades. Además existia Aerovias Q, tambien con servicio internacional

Teléfonos, radio, televisión

En 1958 había instalados 191,414 teléfonos, o sea un 1 teléfono por cada 38 habitantes, segundo lugar en el Hemisferio.

En ese año operaban en la Isla 160 estaciones de radio, tercer lugar de América Latina. Había un millón de radioreceptores. La primera estación de televisión fue inaugurada en 1950 y 8 años más tarde se elevaba a 23, con dos en colores. Habían 400,000 televisores instalados, o sea un televisor por cada 17 habitantes, segundo en el Hemisferio

9. Turismo

En 1958 La Habana contaba con 42 hoteles con 5,438 habitaciones. En 1958 se encontraban en construcción 15 hoteles en la Isla con 2,900 habitaciones. En 1958 los turistas extranjeros, 6 25,000, gastaron $62.5 millones de pesos en Cuba, y los turistas cubanos en el exterior gastaron $37.5 millones de pesos.

10. Sanidad

La atención médica se prestaba a través de; a) Hospitales del Estado, Provincia, o Municipio; b) Casas de Socorros; c) Clínicas Privadas. En los Hospitales y Casas de Socorro la asistencia era gratuita. Cuba tenía un sistema cooperativo que lo constituían los Centros Regionales, instituciones fundadas por españoles de las diferentes provincias, y mas de 250 clínicas mutualistas que por una cuota mensual de $2.85 en unas y $3.00 en otras brindaban completa asistencia, incluyendo visitas domiciliarias, medicinas, rayosX, intervención quirurgica, etc

En 1958 más de 500,000 ciudadanos estaban acogidos a estos beneficios. La tasa de mortalidad infantil en 1958 fue de 37.6%, la mas baja de América Latina, y clasificando entre los cuatro primeros países del mundo. La mortalidad general era de 5.8 muertes anuales por 1000 habitantes.

El número de médicos en 1958 era de 6,500. Cuba contaba con 128.6 médicos y dentistas por cada 100,000 habitantes, tercer lugar en América LatinaDe 122 países en el mundo, Cuba era el número 22 , según Norton Ginsburg.

En 1958 Cuba tenia 100 instituciones hospitalarias y una cama por cada 170 habitantes, primer lugar en América Latina.


1. Información general- Agricultura

1. La riqueza azucarera pas gradualmente a manos cubanas. Asi, los ingenios de propiedad cubana ascendieron de 65 en 1939 a 121 en 1958. En 1939 los centrales azucareros cubanos procesaron sólo el 22% de la cosecha, en 1958, el 62%.

El azucar representó un 57% de la riqueza nacional, y ocupaba en campos e industrias el 30% del territorio nacional.

De la riqueza agrícola correspondia 56.7% a la caña de azucar,6.6% al arroz, 5.4% al café, 2.5% al tabaco y 28.8% a otras cosechas, incluyendo piña, cítricos, yuca, malanga, banano,papa, tomates, pepinos, pimientos, quimbombo, y otros vegetales, así como frijoles y habichuelas, cebolla, ajo, papaya, guayaba, garbanzos, mani, ajonjolí, algodón, kenaf, ramie, millo.

Cuba tenía adelantada la explotación ganadera que cubría las necesidades del mercado interno, e iniciaba la exportación de reproductores, de carne congeladas y otros productos. Cuba contaba con 6 millones de cabeza de ganado vacuno y tenía la mejor ganadería tropical del mundo. Había reemplazado a Estados Unidos y Canada en la exportación de sementales Cebú en el mercado de América Latina.

Cuba produjo en 1958 488 millones de libras de carne, y 785,000 toneladas métricas de leche.

Entre otras clases de ganado, Cuba en 1958, poseía:

400,000 caballos
32,000 mulos
3,000 asnos
210,000 ovejas
180,000 cabras

En 1958 hubo una producción de 1,800,000 pollos de 2.50 libras, equivalentes a 54 millones de libras al año, para un per cápita de 12 libras al año La producción de huevos fue de 25,000,000 docenas en 1958. El consumo fue de 316,000,000 unidades o sea, un per cápita de 47 huevos al año.

En 1958 el area dedicada a cultivos era de 174,019 caballerias, o sea, 2,335,215 Hectáreas. El área sembrada de caña era de 98,852 caballerias, o 1,326,414 hectareas.

Les presentamos estos datos de interés general:

Provincia ******************** Mayor zafra en sacos de 325 lb ******** Toneladas
**********************************(miles de sacos)***************** (2000lbs)


Pinar del Rio ************************* 1886 ************************ 306.475

La Habana ************************** 3,891 ************************ 632.287
Matanzas ************************** 5,796 ************************ 941850
Las Villas ************************* 10150 ************************ 1649.375
Camagüey**************************3.349**************************2183.838
Oriente ***************************14.134 *************************2296.776

2. ARROZ

En 1958 se produjo 256,000 toneladas métricas de arroz molinado. El consumo de arroz per cápita era de 110 libras/año. Cuba tenía 162,000 hectáreas dedicadas a este cultivo.Tercer productor de arroz de America Latina.

3. TABACO

En 1958 Cuba ocupaba el lugar número 18 en la producción mundial, con una producción de 98.4 millones de libras Se exportaron 68.7 millones de libras

4. CAFÉ

En 1958 se produjo 1,186.000 quntales de café, y Cuba exportaba café., en 1958 en 45,260 libras.

5. Legumbres

En 1958 Cuba produjo 56,000 tonelas métricas de frijol. El tomate de ensalada, en 1958 la producción fue de 2 millones 310 mil quintales, y 192,000 quintales del tipo llamado placero. Cuba exportaba zanahorias, tomates, quimbombó, pepinos, coles, etc y le mostramos una tabla a continuación con estos datos de 1958.

Producto Exportado ******************** Cantidad

Zanahorias *************************** 3,000 kilogramos
Tomates *****************************15,296,000 kilogramos
Quimbombó **************************676,300 kilogramos
Pepinos ****************************** 16,710,700 kilogramos
Coles ******************************** 17,100 kilogramos
Calabaza *****************************1,176,700 kilogramos
Berenjena ****************************1.021,800 kilogramos.

Cuba exporto, en hortícolas, $1,806,000 en 1958.

6. Minería

En 1958, Cuba tenía en operación 287 minas, a saber: 68 de manganeso, 9 de cobre, 12 de cromo, 6 de hierro, 4 de pirita,, 2 de plomo, 1 de plata, 1 de tungsteno,, 3 de zinc,2 de níquel, 1 de cobalto, 4 de baritina, 3 de oro, 3 de turba, 4 de mármol, 6 de caolín, 8 de yeso, 1 de lignito, 42 de arena silicea, 21 de nafta, 84 de exploración de petroleo, 2 de gas natural.

La exportacion de minerales en 1958 fue de $360 millones de dólares.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,