jueves, octubre 08, 2020

Tres artículos y videos de cubanía: Alberto Luzàrraga: SOBRE EL CUBANO EMPRENDEDOR. Agustín Tamargo: SOY CUBANO y LA LEGIÓN DEL REGRESO

 Nota del Bloguista de Baracutey Cubano

El contenido del artículo La Legión del Regreso aparece  en  Internet  en  no pocas ocasiones  con la autoría de un  quizás inexistente   mexicano  llamado  Víctor Mona, cuando el verdadero autor es el prestigioso periodista cubano ya fallecido Agustín Tamargo.  Aprovecho el  excelente artículo  Sobre el cubano emprendedor  del amigo, notable abogado y banquero retirado Alberto Luzárraga para  convoyarlo con dos artículos de  Agustín Tamargo  y  tres videos  que  todos juntos hablan de la cubanía de maneras diferentes, pero así somos de complejos y orgullosos  Nosotros los cubanos.

 Jesús Sobero Cuellar escribió ante la tragedia cubana de más de 60 años esta definición de lo que es ser cubano: Ser cubano, es más que haber tenido la dicha de nacer allá, es una forma de vivir, es amanecer con el dolor de su tragedia rompiéndote el alma.

***************

Sobre el cubano emprendedor. 

Por Alberto Luzàrraga

8 de octubre de 2020

El artículo que se adjunta como referencia  (ver infra) es de un periodista mexicano sorprendido de que dondequiera que viaja ve a cubanos en posiciones altas en la industria, profesiones, política, judicatura, o lo más importante de pie ganándose la vida igual en Egipto alquilando camellos, que en Moscú de bartender.  Nos tilda de ruidosos y fanfarrones (je,je, algo de eso hay) pero también de ingeniosos, profundamente creadores, intensos y simpáticos. Su mejor frase es “ legión empecinada que no se deja ignorar”. Ahí acertó de lleno. Sin duda eso nos distingue. ¡Estaré machacado pero aquí estoy yo!

Sé de sobra que hoy en día el cubano de la isla abrumado y pisoteado por 60 años de Marxismo en buena parte es diferente. 

Pero hemos visto que en muchas ocasiones cuando emigran y se quitan la bota de encima les brota la herencia cubiche y cambian. En fin, aceptemos que en muchas cosas somos un problema pero también sin duda gente talentosa, emprendedora, trabajadora y despierta. No es chauvinismo nacionalista decirlo, está a la vista. 

Siempre me ha intrigado por qué surgió esta combinación en la isla. Tema muy vasto que puede examinarse desde muchas facetas y que como todo lo referente a lo social no tiene una sola respuesta sino muchas mezcladas que dan un resultado.

A continuación, examinemos antecedentes históricos que pueden ser relevantes como algunas de las muchas causas, en el entendido que en el enjambre sociológico tal vez sean tanto causas como efectos según la circunstancia. 

Ya en la colonia los cubanos tuvimos la idea de escapar de las garras del capitán general que tenía atribuciones de gobernador de plaza sitiada con todos los poderes del Estado incluyendo el legislativo y el judicial en su mano, e ingeniosamente lo lograron mediante compras de títulos de Castilla lo cual les valía el tratamiento de excelencia y que sus juicios se ventilasen en España. Según nos cuenta Levi Marrero en su gran obra Cuba Economía y Sociedad tenemos más títulos de Castilla que ninguna otra nación fuera de España. Y los nobles cubanos crearon a su vez una clientela que protegían. Consecuencia: comienzo de una identidad nacional marcada por lo práctico.

También existía el fenómeno de la coartación mediante la cual un esclavo podía comprar la libertad a su dueño pagando un precio a base de su trabajo independiente incluyendo un interés razonable sobre el saldo pendiente, con la protección de que había un síndico que decidía si el precio era justo. Todo esto hizo que una clase de artesanos negros independientes surgieran y llegaran hacerse empresarios ricos como evidencian los grabados de Landaluze donde figuran cubanos de color elegantemente vestidos. Ello y la presencia de tantos cubanos negros en las luchas independentistas fungiendo como oficiales y dirigentes cuyo ejemplo más notorio es Antonio Maceo creó una relación racial totalmente diferente a la del resto de América.

La Habana, era el lugar donde se reunían las naves procedentes de los virreinatos con las remesas en metálico que se destinaban a España. La consecuencia fue que hubiera un floreciente comercio en la Habana, ciudad que pasó a ser cosmopolita, dada la afluencia de comerciantes de todo el mundo que venían a surtir las necesidades de la flota pues los convoyes salían de la Habana rumbo a la península. Leví Marrero muestra un censo de mediados del siglo XVIII sobre los extranjeros residían en la Habana. Para mi sorpresa había un contingente de rusos. ¿Por qué, nos preguntaríamos ? Y es que las mejores jarcias para las flotas se manufacturaban en Rusa y ahí estaban los representantes vendiendo el producto. 

El azúcar tuvo un efecto notable pues se vendía hasta a $0,45 la libra, de aquellos centavos, lo cual hizo que se importaran equipos de Francia en Inglaterra y Estados Unidos para hacer eficientes las fábricas. Esto trajo a muchos técnicos extranjeros que pasaron sus conocimientos. Y a su vez los empresarios azucareros viajaron a los países industriales para ponerse al tanto y comprar los mejores equipos. En aquella época era muy difícil trasladar el azúcar desde el central hasta el puerto pues los caminos eran primitivos y con las lluvias se hacían imposibles tanto así que era más costoso el traslado a puerto que el flete a pagar. Ello trajo la adopción entusiasta del ferrocarril que se instauró en Cuba en 1836 mucho antes que en España y el resto de América. Cuba llegó a ser después de Inglaterra, el segundo país con más kilómetros de vía férrea  por kilómetro cuadrado de superficie.

Asimismo estuvo conectada con Londres y Nueva York por cable antes que ningún otro país de América pues era indispensable tener noticias ciertas y de actualidad sobre los precios del azúcar. 

Todo ello creó una clase empresarial informada y ávida de cultura que envió a sus hijos a las mejores universidades en Estados Unidos, Francia, Inglaterra etc. para ponerlos al día con los últimos avances y graduarlos en diferentes carreras. El barón de Humboldt comenta en sus escritos el grado de calidad de la sociedad cubana al tanto de lo último de Europa en música, filosofía, ópera (los mejores artistas concurrían a Cuba) y no en balde tuvimos un genio polifacético como el padre Varela docente de tantos cubanos.

En el siglo XIX importamos el alumbrado de gas rápidamente seguido por el  eléctrico en el XX y el teléfono, la televisión, radio y demás adelantos a gran velocidad llegando a un nivel notable en lo técnico.

Todo lo anterior contribuyó notablemente a ampliar las perspectivas de los cubanos pero aún así no explican el porqué de su carácter abierto, inquisitivo y trabajador. El autor mexicano del artículo se refiere a una raza mezclada. No sé si ello tiene algo que ver. Será posible que la mezcla de españoles aventureros  junto con otros europeos aventureros con los aborígenes y esclavos importados diera un resultado genético particular? Imposible de establecer, demasiado complicado.

Ante todo lo achaco a la geografía, Plantada en el centro del golfo su ubicación permitió actividades no posibles a otras colonias españolas. Ejemplos:  La Habana era astillero principal de la flota. El Santísima Trinidad hecho en La Habana era la mayor nave de la flota. Un corsario cubano (no conozco alguno de otras colonias) tomó una nave inglesa y encontrando cargamento que obviamente era botín de territorio español le cortó una oreja al capitán, sanción reservada a los ladrones y ello causó “the war of jenkins ear”. Su ubicación estratégica contribuyó a la decisión  inglesa de tomar La Habana (gracias a la ineptitud soberana del gobernador degradado y condenado a muerte en España aunque no ejecutado)  años después de haber fracasado Vernon, tío de Washington, de intentar tomar Santiago desde Jamaica. Milicias cubanas al mando de Cagigal tomaron Nassau y participaron con el Capitán General Gálvez en las tomas de Pensacola, Mobile, y Baton Rouge durante la guerra de independencia americana contribuyendo notablemente a ella.

Las guerras crean desplazamientos y los hubo de Haiti a Cuba cuando la independencia de ese país, de realistas suramericanos a Cuba, de franceses de Luisiana tras la venta a Estados Unidos, ingenieros militares , oficiales, médicos  y todo el aparato consiguiente. No en balde La Habana era la plaza más fortificada de America con 4 castillos principales:  El Morro,  La Cabaña, Atarés, El Príncipe además  de La Punta, La Fuerza y La Chorrera. Podríamos llenar un buen número de cuartillas con ejemplos pertinentes pero resumamos:

Isleños, plantados en el crucero de dos mundos abiertos a ideas del norte, de Europa y del planeta en su momento. Allí nos puso el Creador.

Esa puede ser la causa principal.

La respuesta solo Dios la sabe pero que tenemos el don de « colarnos«  en todas partes y distinguirnos es cierto y evidente y repito no es chauvinismo nacionalista el decirlo. 

Lástima que no hemos empleado estas cualidades en el ámbito político en la isla. Éramos y somos aún un país joven y mucho nos falta por aprender, sobre todo dominar nuestro exagerado individualismo. En sí una buena cualidad pero como todo lo exagerado genera fallos en este caso fatales en cuanto a sentido común político pues paradójicamente el indisciplinado sabelotodo acaba aceptando el caudillismo. Solo me someto a un gran hombre y de ninguna manera a ese papanatas de la esquina.

Este capítulo de nuestra historia ha sido duro de absorber pero es solo eso, un capítulo de la historia nacional.  Aprendizaje de unos y no de todos pero para mejorar basta con una minoría dirigente honesta, patriota, bien informada y dispuesta. Es la historia de la humanidad.

Al igual que Cuba se repobló y regeneró en el siglo XX lo hará en el XXI. Su privilegiada posición la feracidad de su suelo, belleza natural, puertos de primera, y relativa poca población lo harán inevitable. Igual que Cuba surgió del desastre del XIX surgirá del desastre del XX y en el siglo XXI nuestros descendientes con el favor de Dios así lo verán. 

***************

Recordando a Agustín Tamargo: Soy Cubano y La legión del regreso




 Soy Cubano, en la voz de Agustin Tamargo





  

*************
SOY CUBANO



Por Agustín Tamargo


Sobre mi mesa de trabajo encontré una nota. No sé de dónde vino, ni quién la escribió, acaso fui yo mismo en días que he olvidado. Pero quiero transmitirla a mis lectores porque creo que recoge un sentimiento colectivo. La nota dice así:

Soy cubano. Para algunos tal vez no es mucho, pero a mí me basta y me sobra. Soy cubano. Podría ser venezolano, español o norteamericano. Pero sería un modo de ser artificial, de voto y pasaporte, hijo del papel y la tinta, que no cuadra a mi naturaleza. Soy cubano. Un cubano integral, de las buenas y de las malas. Soy cubano. Tengo un himno y una bandera. Y tengo, sobre todo, una historia, llena de nombres, hechos y lugares gloriosos en la que bebo, como en una fuente, cada vez que me acosa el desaliento. ¿Podría cambiar por algún hecho histórico extranjero a Las Guásimas, Palo Seco y Peralejo? ¿Podría negociar por algo el 10 de Octubre, el 24 de Febrero, Baraguá, Playa Girón o El Escambray? Soy cubano. Cubano de café negro, de tabaco y de casabe, de son y de ron, de baile en La Tropical y de guateque guajiro. Soy cubano de hablar a gritos, de jugar a la pelota, de piropear a las mujeres. Y de bajar como un río de fuego por la escalinata de la universidad.

No soy un hombre, si se mira bien, soy una pasión que camina, y cuando enfrento la realidad última de mi vida, que es la de que no tengo patria, me vuelvo una verdadera furia. Por eso los extranjeros no me entienden. ¿Cómo van a entender que quien lo tiene todo siga pidiendo más? Y es que esos extranjeros no saben que ese todo, adquirido en tierra prestada y bajo sol ajeno, no puede curar una enfermedad fatal que se llama nostalgia de la tierra natal. Dicen que lo bello, cuando se pierde, se vuelve más bello todavía. ¿Y qué era Cuba desde que la bautizó Colón sino la tierra más hermosa que ojos humanos vieron?

Así, dentro del alma, carga el cubano a Cuba por todas partes como un escapulario para defenderse de la soledad. Podría decir también como un escudo. Con la historia de Cuba al brazo va el cubano por el mundo defendiendo a su tierra bienamada frente al envidioso y el calumniador. Cuba es su niña. Cuba es su obsesión y su desvelo. Cuba es su madre, pero es también su hija. Cuba es su amante lejana inolvidable. Los libros que el cubano no leía en la isla los lee ahora aquí. La música que allá no escuchaba la escucha ahora aquí. Los cuadros que allá no miraba los mira ahora aquí. El cubano no vive en una casa ni en un apartamento, vive en un baúl de recuerdos. Cada vez que abre ese baúl y encuentra una fotografía marchita por el tiempo sufre una herida. Cada palabra criolla que no conocía o había olvidado y redescubre de pronto se le transforma en un instrumento defensor de su autenticidad. En el hipódromo de Hialeah hay una hermosa guardarraya de palmas. No son palmas canas, ni palmetos, sino palmas reales, ésas que en Cuba coronan las lomas y las riberas de ríos. Están allí, pero fueron traídas de allá. Se asegura que por las noches un hombre solitario camina bajo esas palmas hablando solo. No es invención de nadie. Ese hombre soy yo.

Soy cubano. No quiero, ni puedo, ni acepto ser ninguna otra cosa. Ser cubano es hoy una prueba amarga, un desafío. Allá en la isla un sujeto inicuo que una vez metió en ella a los rusos mete ahora a los traficantes y a los turistas extranjeros con la misma finalidad: pisotear al nativo. Aquí en el destierro, la prosperidad material por un lado y la indiferencia del extraño por otro, hacen del cubano un ser solitario e incomprendido. Nadie lo entiende, nadie respeta su afiebrada vigilia en espera del amanecer de la libertad. Todos le piden que se olvide, que se adapte, que haga como el resto de los refugiados del mundo, que inicie una nueva vida. ¿Se puede, realmente, iniciar una nueva vida? ¿Dónde afincará sus raíces esa nueva vida? ¿En el Cuatro de Julio americano? ¿En el Dos de Mayo español? ¿En el 14 de Julio francés? No, no.

La historia de un pueblo no puede ser una falsificación copiada. La historia de un pueblo es una continuidad, el plebiscito diario de que hablaba Renan. De Diego Velázquez a Fidel Castro la historia de Cuba ha sido un largo peregrinaje hacia la única felicidad posible: la que proporciona la libertad. Cuba mató su indio, masticó su negro y se tragó su español y de esa misteriosa ceremonia de sangres mezcladas, de infinitos tonos, sacó al cubano.

Hombre de islas, hijo del sol, ese cubano lo ha sido todo sobre su tierra ardiente. Matemático y jugador de gallos, ajedrecista y cantor de puntos guajiros, hacendado y político, rumbero y profesor. Fernando Ortiz es el cubano, Miguel Matamoros es el cubano, Gastón Baquero es el cubano, Alvarez Guedes es el cubano, José Canseco es el cubano, el chinomulato Wifredo Lam es el cubano. ¿Se puede olvidar un país así sólo porque el anfitrión ocasional sea generoso y la mesa esté bien servida? Yo sinceramente creo que no. Como decía Martí de los que iban a su tierra cuando aún el español la ofendía con su presencia: Otros pueden, yo no puedo''.

Hasta aquí la nota misteriosa que encontré en mi escritorio. Apareció allí como una página testamentaria, como una botella al mar. Vino Colón, vino Hernán Cortés, vino la desolación de la huida en masa. Pero la isla está allí, Cuba está allí. Esperando con los brazos abiertos por sus hijos dispersos. Hijos a los que simboliza dolorosamente ese cubano que habla solo por las noches bajo las palmas de Hialeah.

***********


La legión del regreso


Por Agustín Tamargo

Los cubanos salen de una isla pequeña y se han diseminado por todo el mundo. Uno es profesor en una universidad de Australia; otro, inauguró en Alaska un restaurante. Nada los detiene, ni el frío ni el calor. Los seduce el trópico de la Florida, pero soportan igualmente a pie firme los hielos de Boston y Nueva York…

No mendigan, trabajan. Los que en Cuba eran pobres, aquí son ricos. Los que allá eran medio pelo, aquí son pelo y medio.

Ningún obstáculo detiene su laboriosidad beligerante si la oferta es digna. Uno es rector de la Universidad; otro, maquilla muertos. Cambian, pero solo en la superficie. En Miami siguen jugando la bolita (lotería Prohibida), peleando gallos a escondidas y enviando los hijos a la escuela privada. En Madrid, están contra José Luis Rodríguez Zapatero y en Caracas, contra Hugo Chávez, siempre en la oposición.

Se les critica y se les envidia pero en el fondo se les admira. Gallegos por el trabajo y judíos por la voluntad de sobrevivir, constituyen una legión empecinada que no se deja ignorar. Traen su música calurosa, el ruido de sus tambores, los frijoles negros y el bistec de palomilla con moros y maduros. Pero traen sobre todo la simpatía, la cordialidad y la laboriosidad.

Quienes son? Son los cubanos del destierro, la única población mundial trasplantada, que (salvo los hebreos) en más de un tercio de siglo no han perdido su identidad. Los que admiraban a Cuba desde lejos como ejemplo supremo de pujanza latinoamericana, los que veían a Cuba como un milagro étnico y cultural, donde todo parecía un relajo pero todo funcionaba bien, ya no tienen que ir a Cuba para conocerla. Aquí la tienen dentro de los mismos Estados Unidos. Esta es Cuba. Estos son los cubanos. Exagerados, fanfarrones, ruidosos, sí, pero también intensos, profundamente creadores y buenos amigos.

Y que no han hecho en estos 47 años de destierro los cubanos para poder sobrevivir con dignidad? Cuál actividad manual o intelectual no han ensayado en este o en aquel país, por complicada que pareciera, lo han realizado para no quedarse detrás, para no dejarse discriminar.

En alguna de esas actividades han llegado tan lejos que superan a emigraciones que los precedieron por cerca de medio siglo. No hay hospital en Estados Unidos donde no haya hoy un medico cubano. No hay periódico donde no haya un periodista cubano, ni banco donde no haya un banquero cubano, ni publicitaria donde no haya un publicitario cubano, ni escuela donde no haya un maestro cubano, ni universidad donde no haya un profesor cubano, ni comercio donde no haya un manager cubano.

En las Grandes Ligas del béisbol sus nombres también brillan. En Madrid, el primer poeta latinoamericano es un negro cubano.

En la Coca Cola, Kellog’s, McCormick, Pepsi Cola y tantas otras su dirigente es o fue un cubano. En el Congreso de Washington hay cuatro cubanos, en el Senado federal se sientan dos cubanos, el Ministro de Comercio de E. U. es un cubano, la Viceministro de Salud es una doctora cubana. Caramba, son unos pocos en éste país y llegaron hace muy poco tiempo.

En las tierras prestadas del extranjero parecen llevar siempre en la frente la marca del sitio de donde vienen. Los cubanos llevan a Cuba. La enaltecen y la honran, porque además de en la frente la llevan en el corazón.

Pero hay algo en el desterrado cubano, a mi juicio, superior a esa actividad profesional triunfante, y es su odio al despotismo del que huyen, su amor a la tierra que dejaron. Eso lo separa y lo define. Eso da a sus triunfos en medio del desarraigo, una grandeza que de otro modo no tendría. Por qué, preguntan algunos, no se acaban de quedar tranquilos los exiliados cubanos?

¿Por que no aceptan de una vez que perdieron la batalla? Se han afincado definitivamente en estas tierras hospitalarias que los han acogido y donde viven en lo material muchas veces mejor que como vivían en Cuba.

Los que se preguntan esto, no conocen a los cubanos. El cubano sabe esto. Aun teniéndolo todo, si les falta Cuba, no tienen nada. Quizás por ello han hecho su Cuba aquí. Saben mas todavía que esta prosperidad de que disfrutan, lejos de su isla hambreada y aterrada, es en cierto modo una forma de traición. Por eso, si se le mira bien, se verá que a veces parece que el cubano ríe, pero en realidad esta llorando por dentro.

Le nace el hijo, le crece, se le gradúa en la Universidad, pero el cubano suspira. Ay, si estuviera en mi Cuba! Compra una casa, un auto, o una lancha y sigue suspirando. Ay! Si todo esto lo tuviera en Cuba! De una manera misteriosa, que no puede definir, hay un vinculo con aquello que tira de aquí hacia allá. Ahora que perdió a su país, sabe que no puede vivir sin Cuba, y la sueña de noche, y le agiganta los valores y la embellece y la idealiza, y se culpa de no haberla entendido mejor, y la recrea en sus cantos y bailes, y la revive en sus historias en sus costumbres y en sus comidas.

Por que compran hoy los cubanos mas libros cubanos que nunca? Por que tienen sus casas, sus negocios y sus oficinas llenas de palmas, de banderas, de escudos y de retratos de José Martí? Por qué aunque sean USA citizens SIGUEN SIENDO CUBANOS? Por qué se reúnen en sus municipios formados en el exilio, borrando antiguos antagonismos de partido o clase?

Porque el cubano sabe que lo único auténticamente suyo fue SU CUBA y que a ella quisiera el poder regresar. No les preocupa que le devuelvan la residencia o el negocio, si lo tenían. Lo único que desean es volver a su tierra. La casa donde nació esta destruida, al pueblo se lo han puesto desconocido, la madre ha muerto. Pero no importa. El exiliado cubano quiere de todos modos ir a esa casa, a ese pueblo y a esa tumba. La Patria empieza ahí. En el exilio tropieza, yerra y se equivoca, pero está salvado también porque en el fondo de su ser nunca traicionó a Cuba.

Cuando llegue ese momento muchos volverán, otros no podrán hacerlo, pero las semillas que dejaron donde estuvieron exiliados no los olvidará, perdurarán por siempre y para siempre porque lo hicieron con mucho sacrificio, tenacidad y amor. Y aunque a lo mejor no tendremos la oportunidad de leerlo, muchos escribirán sobre su paso aquí para orgullo de sus descendientes.

************
Marisela Verena: El Son de las Cuatro Décadas
(ya van 6 décadas)


********
Celia Cruz: Por si acaso no regreso


Marisela Verena - Nosotros los Cubanos








Etiquetas: , , , , , , , ,