sábado, julio 19, 2025

Esteban Fernández Roig Jr. sobre el escritor cubano Norberto Fuentes. Pedro Pablo Arencibia: Después del supuesto triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959 ¿Quién impuso la violencia en Cuba ?

 
NORBERTO FUENTES... 

Por  Esteban Fernández Roig Jr.

18 de julio de 2025

Prácticamente la única  persona en la diáspora cubana que verdaderamente detesto es sin lugar a dudas NORBERTO FUENTES. 

Dijo en su  libro  “Dulces Guerreros cubanos : “Ustedes (refiriéndose a nosotros) se fueron y abandonaron el terreno y nos dejaron las manos libres para hacer lo que nos diera la gana y lo que nos ordenara el Comandante en Jefe”.

Y yo respondo: “Sí, nosotros nos fuimos, pero no tuvimos que ser cúmbila de criminales, ni ser el vocero preferido de la tiranía, ni ir como tú sirviendo al régimen en El Escambray y en Angola, ni dedicarle un párrafo de un libro al pene del general Arnaldo Ocha, y al final de la jornada seguir nuestros pasos y andar por las  calles del destierro despreciado por ambos bandos". 

La gran diferencia entre “Norberto”  y la inmensa mayoría de los viejitos del destierro que me rodean es que estos tienen sus mentes limpias y él  tiene cochambre en el alma y sangre en las manos. 

(Norberto Fuentes, un supuesto corresponsal de guerra armado y con uniforme militar, en el Escambray en los años  de la guerra civil en Cuba durante  parte de la década de los años 60 del siglo XX. Fotos y comentario añadidos por el bloguista de Baracutey Cubano)

Y entonces mis viejos, a pesar de tener que vivir alejados de su patria, pueden estar felices, sin miedo, mientras veneran y cuidan a sus nietos y andan con sus conciencias tranquilas. 

Esos felices veteranos cubanos en el exilio no han tenido nunca que matar a nadie, no han enviado a nadie ante el paredón de fusilamientos, no han lanzado a miles de cubanos a cumplir largas condenas en cárceles inmundas.  

Estos viejos desterrados han vivido una vida sosegada producto de haber trabajado arduamente después de haberlo perdido todo en Cuba mientras que  los Castro (y Norberto Fuentes siempre se presenta en fotos junto a ellos como el mayor orgullo en su vida, extrañando su fusil FAL y su Lada amaranto)

han dejado de ser hombres para convertirse en monstruos. 

Mi gran admiración es para los patriotas a mí alrededor 

porque tienen toda la razón para ser felices a diferencia de los muchos Norberto Fuentes que participaron en la destrucción de Cuba. 

Mi abrazo a los dinosaurios (como dice con sarcasmo Norberto) pero tienen el corazón tierno, compasión, amor, alma, conciencia tranquila, decencia, honestidad, manos limpias de crímenes, esos son los ingredientes que mantienen a los viejos cubanos en el exilio riéndose a carcajadas ante un buen chiste. 

Esos mismos que Norberto Fuentes hizo escarnio de ellos al tener que abandonar la Isla. 

Mientras... ¿Quién le rinde pleitesías a Norberto Fuentes? Nunca me he encontrado a nadie hablando bien de este individuo.

***********

Rául Castro, Norberto Fuentes y Fidel Castro

Norberto Fuentes y Rául Castro

Norberto Fuentes y Rául Castro

Carlos Aldana, Antonio ¨Tony¨ de la Guardia Font, Raúl Castro  y Norberto Fuentes

Carlos Lage, Norberto Fuentes y Patricio de la Guardia Font posiblemente en un avión viajando hacia África; posiblemente Angola

********
 Después del supuesto triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959 ¿Quién impuso la violencia en Cuba ? 

 Por Pedro Pablo Arencibia Cardoso
18 de julio, 2025

(Libro escrito por  Norberto Fuentes Cobas; libro a favor de las fuerzas represivas Castristas)

Es fundamental puntualizar que el Castrismo cuando llegó al poder  en  los primeros días de enero de  1959 mediante  un ¨golpe de Estado¨ escalonado y un tanto solapado a las  organizaciones que habían firmado  el 20 de  juñio de 1958  el Pacto de Caracas,   ya en 1958 (en la reunión de Altos de Mompié) la vertiente del Movimiento 26 de Julio ¨de la Montaña¨  le había dado un ¨golpe de Estado¨ a las fuerzas del Movimiento  26 de Julio que luchaban en   ¨el LLano¨ (ciudades y pueblos) que  de las dos vertientes del M-26-7  fueron las que combatieron con más fuerza y peligro  al gobierno  de Fulgencio Batista.  Fidel Castro, con la ayuda  de los comunistas,  cerró mediantes sus Estatutos Provisionales,  dictados a finales de enero y principios de febrero de 1959, las vías para la oposición política pacífica;  entre esas medidas estaba  la supresión de todos los partidos políticos, aunque algunos de esos partidos políticos  se hubieran  opuesto al régimen de Fulgencio Batista.  Se dice que una de las personas que redactaron esos Estatutos fue  el comunista Osvaldo Dorticos Torrados, quien había sido Presidente del Yacth Club de Cienfuegos.

Diario Revolución del 7 de enero de 1959

En varios documentales de cuando Fidel Castro estaba dirigiendo de lejos las escaramuzas de la Sierra Maestra, Fidel dice a la cámara que lo está filmando que su FILOSOFÍA POLÍTICA ES  UNA  DEMOCRACIA REPRESENTATIVA , CON JUSTICIA SOCIAL Y  UNA ECONOMÍA BIEN PLANIFICADA. Pocos años después de alcanzar el Poder, Fidel dice que su propósito fue  siempre el SOCIALISMO, luego: ¿ Quién es el traidor? ¿Quién fue el culpable de que muchos de los que lucharon contra Batista volvieran a la lucha violenta ?

En el siguiente video aparece Fidel Castro antes del triunfo revolucionario, vestido de guerrillero y en la Sierra Maestra, diciendo en inglés: "Nuestras ideas no son comunistas ni marxistas: nuestra filosofía política es una Democracia Representativa con justicia social y una economía bien planificada" .

El arte del engaño Fidel Castro: "No hay comunismo o marxismo en nuestras ideas.



Y sin embargo:

Video donde se demuestra que  es FALSO que los norteamericanos con sus acciones  hayan  sido los que convirtieron a Fidel Castro en comunista y que con ello provocaron el giro  de la Revolución hacia el comunismo.

 La ideología de Fidel Castro


De martiano Fidel Castro no tenía  nada y su actuar así lo demuestra, pues al mentir y no decirle  a los que se incorporaban a la lucha antibatistiana en el Movimiento 26 de Julio que su filosofía política era de marxista leninista radical contradecía la enseñanza martiana, pues José Martí escribió:

"... La independencia de un pueblo consiste en el respeto que los poderes públicos demuestren a cada uno de sus hijos. En la hora de la victoria sólo fructifican las semillas que se siembran en la hora de la guerra. Un pueblo, antes de ser llamado a guerra, tiene que saber tras de qué va, y adónde va, y qué le ha de venir después. Tan ultrajados hemos vivido los cubanos, que en mí es locura el deseo, y roca la determinación, de ver guiadas las cosas de mi tierra de manera que se respete como a persona sagrada la persona de cada cubano, y se reconozca que en las cosas del país no hay más voluntad que la que exprese el país, ni ha de pensarse en más interés que en el suyo."  ("Carta a J.A. Lucena.", New York, 9 de octubre de 1885. Tomo 1. Página 186.)

Otro hecho que provocó  la lucha violenta   fue el incumplimiento de  los acuerdos del Pacto de Caracas de 1958 que lo habían situado como jefe militar de las fuerzas antibatistianas que habían firmado dicho pacto, entre los acuerdos  de ese pacto  estaban llamar a elecciones en un breve tiempo después de que se derrocara al régimen de Batista y que  el magistrado Manuel Urrutia Lleó  sería el  Presidente provisional hasta que se eligiera en esas elecciones al Presidente y Congreso de la República y se  restituyera  la Constitución de 1940, la cual para muchos cubanos Batista no había restituido, aunque para otros cubanos (como el historiador  Manuel Márquez-Sterling) sí la había restituido después de las elecciones de 1954. Pero ahora veamos  más detalles sobre  el Pacto de Caracas del 20 de julio de 1958 y su antecedente: el Pacto de Miami.

Fidel Castro se había opuesto, después que sus delegados habían aceptado, al Pacto de Miami porque no lo nombraba como el jefe militar de ese pacto de lucha antibatistiana.El posterior Pacto de Caracas sí lo nombraba, entre otros acuerdos, en ese cargo, al igual que el retorno a la Constitución de 1940 ( que nunca se cumplió), el llamado a elecciones en un breve espacio de tiempo ( también incumplido después del triunfo, pues Fidel lanzaría la consigna: ¨ ¿Elecciones para qué ? ¨) y  de Urrutia como Presidente Presidencial, se desembarazaría aproximadamente en menos de 7 meses.  Fidel Castro no quería poder sino TODO EL PODER Y DE MANERA VITALICIA  y ser el jefe militar de las organizaciones firmantes del Pacto de Caracas lo ponía en ese camino utilizando además de usar:  el miedo mediante  el terror revolucionario, la demagogia, el adoctrinamiento, el populismo, el convertir al Estado revolucionario en  el patrón de más del 90% de los trabajadores del país, disponer  a su voluntad de la riqueza del país construida por otros, silenciando  y apoderándose de todos los medios de comunicación  masiva prohibiendo la libertad de prensa, impresión y, en general, de la libertad de expresión,etc.

  Veamos que dice el mencionado Pacto de Caracas y quienes los firmaron:





 
Tomado de http://www.autentico.org/oa09042.php

PACTO DE CARACAS
20 de Julio 1958


Desde el golpe artero del 10 de marzo, que rompió el proceso democrático de la nación, el pueblo de Cuba se ha enfrentado con heroísmo y decisión a las fuerzas de la tiranía. Todas las formas de lucha se han utilizado en estos seis cruentos años y todos los sectores de la vida cubana se han opuesto con patriotismo a la dictadura de Fulgencio Batista. El pueblo de Cuba ha demostrado que su amor por la libertad es inquebrantable, derramando a raudales la sangre de sus mejores hijos, en su afán de ser libre.

Desde los días lejanos de las manifestaciones estudiantiles, en que cayeron los primeros mártires de esta lucha, hasta recientes combates, como el de Santo Domingo en la Sierra Maestra, en que la tiranía sufrió la más aplastante de sus derrotas, al dejar en el campo de batalla un reguero de muertos, prisioneros y heridos y gran cantidad de armas y parque, mucha sangre se ha derramado y múltiples esfuerzos se han realizado en aras de la libertad de la patria esclavizada. Huelgas obreras, tres grandes conspiraciones militares, valientes protestas de todas las instituciones cívicas del país se han unido a heroicas acciones de Santiago, Matanzas, La Habana, Cienfuegos y Sagua la Grande. En las ciudades, el sabotaje, el atentado y múltiples formas de lucha revolucionaria han probado el espíritu indomable de una generación fiel a las estrofas inmortales del himno bayamés de que «morir por la patria es vivir».

El proceso insurreccional se ha extendido a todo el país. En las regiones montañosas de Cuba se han abierto nuevos frentes de batalla, y en las llanuras, guerrillas y columnas hostigan constantemente al enemigo. Actualmente, en la Sierra Maestra, miles y miles de soldados, en la más grande ofensiva intentaba por Batista, se estrellan contra el coraje de los combatientes revolucionarios que defienden palmo a palmo, hasta la última gota de sangre, los territorios libres de Cuba. En la zona de Oriente, librando grandes combates fuerzas de la Columna numero seis Frank País dominan la tercera parte de la provincia. En las llanuras de Oriente, la columna número dos se bate desde Manzanillo hasta la región camagüeyana de Nuevitas. En las villas, el frente del núcleos auténticos y del 26 de Julio. En Cienfuegos y Yaguajay, guerrillas revolucionarias luchan y se mueven intensamente. Pequeñas guerrillas operan en Matanzas y en Pinar del Río. En cada rincón de Cuba, una lucha a muerte se libra entre la libertad y la tiranía, mientras en el extranjero numerosos exilados y emigrados se esfuerzan por liberar a la patria oprimida.

Conscientes de que la coordinación de los esfuerzos humanos, de los recursos bélicos, de las fuerzas cívicas, de los sectores políticos y revolucionarios de todos los núcleos oposicionistas, civiles, militares, obreros, estudiantes, profesionales, económicos y populares, pueden derrocar a la Dictadura en un esfuerzo supremo, los firmantes de este documento unimos nuestro aporte, al adoptar un acuerdo en favor de un gran frente cívico revolucionario de lucha, de todos los sectores, para que codo con codo, aportando cada uno su patriotismo y sus esfuerzos, unidos arrojemos del poder a la Dictadura criminal de Fulgencio Batista y devolvamos a Cuba la paz ansiada y el encauzamiento democrático que conduzcan a nuestro pueblo al desarrollo de su libertad, de su riqueza y de su progreso. Todos estamos de acuerdo en la necesidad de unirnos, y el pueblo así lo demanda.

Tres puntos son los pilares de esta unión de las fuerzas oposicionistas cubanas:

Primero: Estrategia común de lucha para derrocar la tiranía mediante la insurrección armada, reforzando en un plazo mínimo todos los frentes de combate, armando a los miles de cubanos que están dispuestos a combatir por la libertad. Movilización popular de todas las fuerzas obreras, cívicas, profesionales, económicas, para culminar el esfuerzo cívico en una gran huelga general, y el bélico en una acción armada conjuntamente con todo el país. De este empeño común, Cuba surgirá libre y se evitará nueva y dolorosa efusión de sangre de las mejores reservas de la patria La victoria será posible siempre, pero más tardía, de no coordinarse las actividades de las fuerzas oposicionistas.

Segundo: Conducir al país, a la caída del tirano mediante un breve gobierno provisional, a su normalidad, encauzándola por el procedimiento constitucional democrático.

Tercero: Programa mínimo de gobierno que garantice el castigo de los culpables, los derechos de los trabajadores, el orden, la paz, la libertad, el cumplimiento de los compromisos internacionales y el progreso económico, social e institucional del pueblo cubano.

Al pedirle al Gobierno de los Estados Unidos que cese toda ayuda bélica y de cualquier orden al dictador, reafirmamos nuestra postura de defensa de la soberanía nacional y la tradición civilista y republicana de Cuba.

A los militares decimos que ha llegado el instante de que nieguen su apoyo a la tiranía; que confiamos en ellos, que sabemos que hay hombres dignos en las fuerzas armadas y que si en el pasado centenares de oficiales, clases y soldados han pagado con la vida, la prisión, el destierro o el retiro su amor a la libertad y su oposición a la tiranía, muchos quedan en esa actitud. Esta no es una guerra contra los institutos armados de la República, sino contra Batista, único obstáculo a la paz, que desean, anhelan y necesitan todos los cubanos, civiles y militares. A los obreros, a los estudiantes, a los profesionales, a los comerciantes e industriales, como a los colonos, hacendados y campesinos, a los cubanos de todas las religiones, ideologías o razas, pedimos que se unan a este esfuerzo libertador, que derrocará a la infame tiranía que durante años ha regado con sangre el suelo de la patria, segando sus mejores reservas humanas, arruinando su economía, perturbando hasta sus cimientos todas las instituciones cubanas, al interrumpir el proceso democrático y constitucional del país, al que ha conducido a esta cruenta guerra civil que finalizará con el triunfo de la revolución por el esfuerzo unido de todos. Ha llegado la hora de que la inteligencia, el patriotismo, el valor y el civismo de sus hombres y mujeres salve a la patria oprimida con la decisión de todos los que sentimos muy en lo hondo el destino histórico de nuestra nación, su derecho a ser libre y a constituir en la comunidad democrática, como forma esencial de la vida, el porvenir hermoso a que tiene derecho por su Historia y por las inmensas posibilidades que le dan sus riquezas naturales y la capacidad indudable de sus hijos. Exhortamos a todas las fuerzas revolucionarias, cívicas y políticas del país a que suscriban esta declaración de unidad, y posteriormente, tan pronto las circunstancias lo permitan, celebraremos una reunión de delegados de todos los sectores, sin exclusión alguna, para discutir y aprobar las bases de la Unidad.

Territorio Libre de Cuba,
Caracas, Venezuela

Fidel Castro, Movimiento 26 de Julio; Carlos Prío Socarrás, Organización Auténtica; E. Rodríguez Loeche, Directorio Revolucionario; David Salvador, Orlando Blanco, Pascasio Lineras, Lauro Blanco, José M. Aguilera, Ángel Cofiño, Unidad Obrera; Manuel A. de Varona, Partido Cubano Revolucionario (A); Lincoln Rodón, Partido Demócrata; José Puente y Omar Fernández, Federación de Estudiantes de la Universidad; capitán Gabino Rodríguez Villaverde, ex oficial del ejército; Justo Carrillo Hernández, Grupo Montecristi; Angel María Santos Buch, Movimiento de Resistencia Cívica, y doctor José Miró Cardona, coordinador secretario general.

  En febrero de 1959   el Dr. Antonio ¨Tony¨de Varona durante una comparecencia televisiva  exigió que Fidel Castro cumpliera con  el Pacto de Caracas y convocara a elecciones a la mayor brevedad posible según estipulaba el pacto firmado;  petición  que reiteró el 12 de junio de 1959 por otro canal de televisión y expresó:  "No creo que la revolución deba estar en el poder sin el mandato del pueblo más del tiempo necesario… y el que se oponga, es que tiene mentalidad fascista, nazista o comunista.". Fidel a esa petición del cumplimiento del Pacto de Caracas   que no sólo le hizo  Tony Varona respondió con su cínico ¿Elecciones para qué?. Sólo a mediados de los años 70 del pasado siglo  fue que llamó a lecciones cuando todos los resortes del poder y de su mantenimiento estaban en sus manos para hcer una ilegítimas elecciones de partido político  único usando todos los recursos del Estado para que él y toda su camarilla  fueran ¨elegidos¨  mediante una ley electoral hecha a la medida por ellas para  mantenerse en el poder.

Diario de la Marina del 18 de abril de 1959

Esos engaños, falsas  promesas y el cierre de todos los espacios políticos pacíficos    para     llevar al país  por  otros y  mejores derroteros conllevaron a que  muchas más personas que  las que conbatieron  al gobierno de  Batista por medio de la violencia, se  enfrentaran por esa vía  al desgobierno  de facto que impusieron  Fidel Castro y  las fuerzas que estaban detrás de su mandato:   la  vertiente comunista al frente de la cual estaba el alto y experimentado operativo  Fabio Grobart  y la inteligencia militar soviética,   secundados por operativos  como   Osvaldo Sánchez CabreraRamón Nicolau González, Víctor Pina Cardoso, Flavio Bravo Pardo, y otros,  así como por cuadros políticos más conocidos como Blas Roca, Juan Marinello, etc. 

Osvaldo Sánchez Cabrera  al lado de Camilo Cienfuegos

En esta foto de la supuesta Caravana de la Libertad, de enero de 1959, se encuentra Víctor Pina Cardoso  detrás de Fidel Castro y mirando de frente.

(Fabio Grobart (seudónimo)  con viejos comunistas cubanos entre los que se destaca al centro Víctor Pina Cardoso. Foto y comentario añadidos por el Bloguista de Baracutey Cubano.)

(Veteranos de la Guerra Civil Española  cuando la muerte de Blas Roca. En la primera fila y en la extrema derecha se encuentran varios de los comunistas más relevantes, incluyendo a Fabio Grobart que es el que tiene en su mano derecha una ¨jaba¨o bolsa plástica. Víctor Pina tiene en su mano un periódico ya que había adquirido esa costumbre al utilizarlo para ocultar su cara cuando estaba en tareas clandestinas  del Partido Comunista o Partido Socialista Popular (PSP); en otras ocasiones  era una capa  para agua  y no un periódico. Foto y comentario añadidos por el Bloguista de Baracutey Cubano.)

Los alzados contra la tiranía de Fidel Castro han sido siempre injuriados y desacreditados por la tiranía Castrista y  castrense. Sobre ellos han caidos insultos que van desde catalogarlos de batistianos y siquitrillados hasta Ñ mercenarios del Imperialismo yanki¨, pasando por la de asesinos y bandidos.

En toda lucha siempre hay hombres que con su actuar en determinadas ocasiones y situaciones manchan la causa que pretenden defender. En la lucha contra el totalitarismo de Fidel Castro ocurrieron esas manchas que fueron provocadas, exageradas, generalizadas y aprovechadas propagandísticamente por la tiranía cubana, pese a que el número de víctimas de esos crímenes fue menor que los crímenes llevado a cabo por Fidel Castro y sus tropas en la lucha contra Batista en la Sierra Maestra y en la Sierra Cristal tanto por los fusilamientos llevados a cabo a supuestos bandidos y chivatos batistianos como al ocultarse en casas o bohios de campesinos para evadir los bombardeos de la aviación de Batista o ocultarse cercano a esas viviendas o utilizarlos como parapeto en sus combates contra las tropas del régimen de Fulgencio Batista ; práctica que aún hoy en día siguen llevando a cabo en las ciudades de la Isla cuando hay una supuesta invasión norteamericana que nunca se ha dado.


(Osvaldo Ramírez , ¨El Gallo de Meyer¨, antes de ser el jefe de todos los alzados del Escambray , fue capitán del Ejército Rebelde y Jefe de Puesto de Caracusey, de donde se alzó con sus hombres; en Pinar del Río Clodomiro Miranda hizo algo similar al ser jefe de un cuartel en Bahía Honda , Pinar del Río)

(Luchadores anticastristas del Escambray reunidos cerca de Topes de Collantes, en una zona conocida como “Dos Ríos”.  De pie, al centro y con sombrero alón Osvaldo Ramírez; a su lado con gorra militar Evelio Duque. Foto cortesia de Julio M. Lara, dueño de la foto y uno de los fotografiados; es  el segundo de izquierda a derecha de los  que están agachados; tiene varios libros publicados) 


Situar en las zonas de conflictos bélicos a alfabetizadores que enseñaban la F con la palabra Fidel, la R con la palabra Revolución fue una provocación inescrupulosa del régimen para que se cometieran esas acciones criminales para, con y sobre esos mártires, unir al pueblo a su lado y desacreditar mediante una descomunal  campaña de desinformación la lucha que llevaban a cabo los insurgentes contra la dictadura totalitaria; situar a simples alfabetizadores, como lo era Manuel Ascunce Domenech de 16 años de edad, en casas de guías de las tropas gubernamentales (como lo era el campesino Pedro Lantigua según declaró Anibal Veláz uno de los jefes militares castristas de aquella época en el Escambray y en la antigua provincia de La Villas) fue otra de las provocaciones que dieron resultados al ser asesinados, como en el caso de Ascunce Domenech, por un casi desconocido insurgente llamado Braulio Amador, jefe de una Tenientura intinerante con apenas comunicación con la Capitanía o Comandancia correspondiente y mucho menos con la Comandancia de todos los alzados del Escambray. Situar a agentes y colaboradores de la Seguridad del Estado, como Conrado Benitez, según aparece en el testimonio que mostraremos, en calidad de maestros voluntarios en esa zona era una provocación que también surtió efectos a favor de aquel que mantiene ¨su viejo gobierno de difuntos y flores ¨.

la tiranía fue capaz de situar adolescentes en áreas de conflicto bélico en la Cuba de los años 60s del pasado siglo XX y usarlos como agentes o informantes en las casas de los campesinos para que esos adolescentes informaran posteriormente a la Seguridad sobre lo que hablaban y hacían esos campesinos en sus hogares y fincas y la posible vinculación de ellos (los campesinos) con los alzados, ya fueran como guías, suministros, etc., sin preocuparle a la dictadura lo que les pasara en represalia a esos jóvenes o quizás lo sabían pero estaban  buscando mártires como propaganda política. Guillermo Fariñas Hernández en su artículo titulado TOTAL FALTA DE CONSIDERACIÓN, expresa lo siguiente:

Luís Felipe Denis Díaz, un difunto general, en una conferencia en los Camilitos de la desaparecida provincia de Las Villas expresó: “Nosotros como Seguridad del Estado contábamos con la colaboración de los maestros voluntarios en las zonas de guerra”. Así que serán los historiadores quienes dirán si Ascunce era agente o no.

Guillermo Fariñas fue oficial de Tropas Especiales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias , y uno de sus tíos, pertenecía a El Molino, una unidad secreta de la Seguridad del Estado en la antigua provincia de La Villas donde trabajaban, junto a selectos cubanos. especialistas de países socialistas asesorando y dirigiendo los trabajos de contrainteligencia en contra de los alzados cubanos del Escambray.. Luis Felipe Denis era el jefe de la Seguridad del Estado en una extensa zona del Escambray cuando en el Escambray habían cientos de alzados contra la naciente tiranía Castrista

Uno de los mitos lanzados por el régimen dictatorial cubano fue la composición social de aquellos que se rebelaron contra él, al llamarles batistianos y siquitrillados. En la década de los 90s se publicó un librito que fue Premio 26 de Julio y cuyo autor es Arnaldo Jiménez de la Cal, historiador oficialista matancero; en dicho libro se muestra, mediante discursos de Fidel Castro de la época, algunos errores de la Revolución que provocaron alzamientos entre los campesinos de la zona;no obstante, la tesis fundamental de esos discursos y del autor del librito,es que fue la falta de confianza de los campesinos en la Revolución, en cuanto a la erradicación de esos errores , la culpable de que estos alzamientos ocurrieran ( !!). Desde un punto de vista cuantitativo dicho librito es muy elocuente:

En la antigua provincia de Matanzas se capturaron o aniquilaron a poco más de 600 alzados rurales sobre las armas ( no se cuentan los colaboradores o suministros ni a la clandestinidad urbana ) que representaba aproximadamente el 25 % de todos los alzados rurales sobre las armas en todo el país; de ellos 3 solamente habían pertenecido a los cuerpos armados de la anterior república cubana, mientras que más de 90 de ellos habían sido miembros del Ejército Rebelde, Policía Nacional Revolucionaria o Milicias Nacionales Revolucionarias. La inmensa mayoría de los insurgentes eran simples campesinos.


Juan José Catalá conocido como ¨Pichi Catalá¨, quién en un determinado momento fue jefe de todos los alzados de la provincia de Matanzas, Benito Campos Pírez, "Campito", Osvaldo Ramirez, quien fuera jefe de todos los grupos armados del Escambray, y muchos jefes y líderes de la lucha habían peleado contra la dictadura de Fulgencio Batista. Sobre los abastecimientos norteamericanos a los alzados, la realidad fue que fueron pocos y mal organizados y dejaron a las fuerzas insurgentes sin apoyo logístico. Lo ocurrido en la Operación Silencio con el abastecimiento aéreo fue un ejemplo más de ineficiencia en los pocos abastecimientos o ¨drops¨ aéreos que se hicieron por parte del gobierno norteamericano que apoyaba a aquellos aliados que luchaban contra un desgobierno ¨de facto ¨ amigo del comunismo internacional en el marco de la Guerra Fría.

Raúl Castro expresó hace varias décadas, en 1967, en un discurso  que en Cuba había habido una guerra civil en esos primeros años de la década de los años 60s del pasado siglo XX. En  sus palabras incluyó como base argumental la cantidad de organizaciones y  de alzados que se enfrentaron en toda la isla de Cuba  al Castrismo, las cuales fueron muy superiores a las que se enfrentaron al régimen de Batista: las cifras dichas por el actual tirano en funciones fueron: 500 combatientes defensores del Castrismo muertos; de 500 a 800 millones de pesos  el costo de esa guerra civil; destrucción de 179 grupos de alzados  ( bandas para los Castristas) con un total de 3600 alzados entre 1960 y 1965 ; 100 000 tropas Castristas rastrearon las antiguas seis provincias del país para aniquilar a unos 200 gruposw de alzados. En el Escambray hubo aproximadamente 2000 alzados. (páginas 125 y 126 del Tomo I de ¨Las Reglas del Juego. 30 años de la Seguridad del Estado. Escrito por la Comisión de Historia de los Órganos de la Seguridad del Estado. Dirección Política Central. Ministerio del Interior). Si mal no recuerdo en el libro de Norberto Fuentes titulado ¨Nos Impusieron la Violencia¨ aparece el fragmento de ese discuro de Raúl Castro.

¿Quién dijo que  la Revolución acabó con el desalojo campesino que la Guardia Rural  hacía por  orden judicial  después que los dueños de las tierras hacían las demandas de desalojo ?

Una anécdota personal:

Cuando llego a Pinar del Río  en 1973 a trabajar en la recien creada Sede Universitaria de Pinar del Río, en uno de mis viajes en la guagua  de La Habana a Pinar del Río  me toca como compañero de viaje en el asiento  al lado mio un señor delgado de  casi 70 años, elegante y vestido con una impecable guayabera. Empezamos a conversar y a una pregunta mía, que no recuerdo, me dice casi en un susurro y sin ladear casi la cabeza que estaba ¨de pase¨ y que había ido a Las Villas a ver  a su familia ; eso a mí me extrañó, pues los únicos pases que yo conocía eran los de las becas de estudiantes  y los de los presos y por su edad no parecía ni lo uno ni lo otro. Al ver mi cara de extrañeza me dice también en un susurro y haciendo un ligero gesto en la cabeza como para que yo me diera cuenta que no podía hablar alto. ¨   ¨Yo vivo en Sandino y me dieron un pase para ver a la familia¨.  Después me enteré que en los pueblos cautivos: Sandino, Briones Montoto, López Peña y otros, las personas tenían que pedir pases y  esperar que las autoridades militares se los dieran, si así lo entendían,  para poder salir de esos pueblos cautivos. a otros lugares a hacer cualquier diligencia.

Documental «Desplazados y Pueblos Cautivos»


  
 


Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

5 Comments:

At 2:07 p. m., Blogger Angel Riguero said...

Excelente exposicion de la tragedia del Pueblo de Cuba......testaferros de la
bestia de Biran......Norberto Fuentes, otro "arrastrado" a Fidel Castro.....felicito
al compatriota Esteban Fernandez Roig Jr. por su trabajo, mostrando tanta
ruindad y bajeza vista en Cuba desde la accion de los comevacas en la Sierra Maestra donde el ya dictador gano el titulo de Robin Hood, por otro
arrastrado del comunismo....Herbert Mattews.

 
At 3:15 a. m., Anonymous Anónimo said...

Hijos d mala madre, algun dia, alguno tendra q pagar

 
At 1:06 p. m., Blogger Angel Riguero said...

Estoy seguro que el Sr. Anonimo usa el sentido figurado "hijos d mala madre" para calificar tantos degenerados en la Historia....como estoy seguro lo dice
sin animo de ofender a las sagradas mamitas......serian la madre de Caligula,
o Atila , o Gengis Kan, o Enrique VIII, o Ivan el Terrible, o Stalin. o Hitler, o Fidel Castro
(por mencionar algunas bestias conocidas en las Historias Antigua, Media,'
Moderna y Contemporanea) cupables de la maldad de sus hijos ??....muy
posible que no lo hayan sido.....un caso si se conoce, es el de la madre del
asesino de Leon Trosky ....Ramon Mercader, cuya madre le inculco la
maldad que siempre mostro.....en cuanto a que pagaran por sus crimenes...
recuerdo de la obra de Zorrilla..."Llame al Cielo y no me oyo".
ame al Cielo y no me oyo"

 
At 4:39 p. m., Anonymous Realpolitik said...

Nada, miseria humana, algo que Cuba ha dado en cantidades industriales. Lo que "distingue" a Fuentes es que ha sido tan indiscreto, o mejor dicho, tan exhibicionista--ese huevo siempre ha querido mucha sal, y de pudor ni hablar.

 
At 12:51 p. m., Blogger Angel Riguero said...

Tambien ha dado cantidad de puros mambises que cayeron en el tragico paredon..Fidel/Raul/Che....miseria humana la hay en todos los paises.....
...inclusive aqui en los EUA, vemos muchos como Carter, Clinton, Obama, Pelosi, Schumer y el gang de los DemoRatas.....y creo la balanza se inclina
a favor de los muchos buenos Cubanos.....desgraciadamente hemos visto
ademas muchos Garcia Marquez, eslabones en la cadena de la bochornosa
miseria humana.......Realpolitik tiene todo mi respeto

 

Publicar un comentario

<< Home