viernes, abril 25, 2025

Conoce la lista completa de celulares que se podrán conectar gratis a Starlink, el internet de Elon Musk

 Tomado de https://www.infobae.com

Conoce la lista completa de celulares que se podrán conectar gratis a Starlink, el internet de Elon Musk

********

Gracias a la tecnología de SpaceX, comunidades donde era imposible contar con conectividad, tendrán acceso a una red desde sus teléfonos sin descargar aplicaciones

********

Por Dylan Escobar Ruiz

21 Abr, 2025 10:45 a.m.

Varios modelos de celulares de diferentes marcas se podrán conectar de forma gratuita y automática a Starlink, el internet satelital de SpaceX, la empresa liderada por Elon Musk, incluso en áreas sin cobertura terrestre.

El servicio de internet estará disponible inicialmente para 50 modelos de teléfonos inteligentes de las principales marcas del mercado. Entre ellos se encuentran celulares de Samsung, Apple, Motorola, Google y la propia T-Mobile.

Aunque el acceso estará limitado a funciones básicas, como el envío de mensajes de texto o llamadas a números de emergencia en esta primera etapa, la iniciativa puede con el paso del tiempo ampliarse a otras formas de comunicación más avanzadas.

Cuáles son los celulares compatibles con Starlink, el internet satelital de Elon Musk

El programa incluye una amplia gama de modelos, destacando tanto dispositivos de gama alta como opciones más accesibles en el mercado. En cuanto a los celulares Samsung la lista cuenta con 27 modelos compatibles, entre los que se encuentran:

Galaxy A14, A15, A16, A35, A53, A54.

Galaxy S21 FE, S21 / Plus / Ultra.

Galaxy S22 / Plus / Ultra.

Galaxy S23 / Plus / Ultra / Fan Edition, Galaxy S24 / + / Ultra / Fan Edition, Galaxy S25 / + / Ultra.

Galaxy Z Flip3, Flip4, Flip5, Flip6.

Galaxy Z Fold3, Fold4, Fold5, Fold6.

Por su parte, Apple aporta 12 dispositivos a la lista, incluyendo los modelos más recientes de la serie iPhone. La lista de celulares de la marca son:

iPhone 14, 14 Plus, 14 Pro, 14 Pro Max.

iPhone 15, 15 Plus, 15 Pro, 15 Pro Max.

iPhone 16, 16 Plus, 16 Pro, 16 Pro Max.

Asimismo, Motorola suma cinco modelos de celulares, entre ellos el Razr 2024 y el Moto G Stylus 5G 2024, mientras que Google incorpora cuatro dispositivos de su línea Pixel, como el Pixel 9 Pro Fold. También, T-Mobile incluye dos modelos propios: el REVL 7 5G y el REVL 7 Pro 5G .

Cómo un celular podrá conectarse gratis al internet de Elon Musk

El sistema de conexión a internet satelital se activará automáticamente cuando el usuario se encuentre fuera del alcance de la red terrestre de su operador móvil. En ese momento, el dispositivo mostrará en pantalla el mensaje " T-Mobile SpaceX “, indicando que está conectado a la red de Starlink.

Este mecanismo busca garantizar que los usuarios puedan mantenerse conectados en cualquier lugar del mundo, eliminando las barreras de cobertura que normalmente han limitado el acceso a internet en zonas rurales o remotas. Además, esta tecnología se basa en la infraestructura satelital de Starlink, que cuenta con una red de miles de satélites en órbita baja.

Este sistema ha sido diseñado para ofrecer una cobertura global, con velocidades de conexión que, pese que son limitadas en esta etapa inicial, podrían ampliarse en el futuro a medida que se desarrollen otras capacidades.

Qué impacto tiene esta tecnología en la conectividad global

La colaboración entre T-Mobile y Starlink no solo representa un avance tecnológico, sino un esfuerzo por cerrar la brecha digital que afecta a millones de personas en todo el mundo. El acceso gratuito a internet satelital podría beneficiar sobre todo a comunidades en áreas rurales, donde la infraestructura de telecomunicaciones tradicional es limitada o inexistente.

Pese a que el servicio estará restringido inicialmente a ciertas funciones básicas, como el envío de mensajes de texto, envío de ubicación en tiempo real y llamadas de emergencia, los desarrolladores han señalado que este es solo el comienzo de un proyecto más ambicioso.

En el futuro, se espera que la tecnología permita un acceso más amplio a servicios de datos, lo que podría transformar la manera en que las personas se conectan y comunican en territorios donde las líneas tradicionales no llegan.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , ,


Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...

jueves, febrero 09, 2023

Juan Antonio Blanco: ¿Preparan en Cuba una privatización de la salud pública 'a la rusa'?

 ¿Preparan en Cuba una privatización de la salud pública 'a la rusa'?


*************
Tomado de https://diariodecuba.com/

¿Preparan en Cuba una privatización de la salud pública 'a la rusa'?

*********

Un sector de la población cubana, en especial los mayores de 50 años, ha aceptado por años las faltas de libertades del comunismo a cambio de 'salud y educación garantizadas'. ¿Y ahora qué?

*********

Por Juan Antonio Blanco

Miami

09 febrero 2023

Suceden cosas curiosas en Cuba. Acaban de conceder autorización a una MIPYME (TaTamanía) para que médicos, enfermeras y terapeutas monten un negocio privado de atención a ancianos. Tampoco La Habana ha reaccionado hostilmente al anuncio de un negocio privado (Horus Intellicare Solutions) para proveer servicios de telemedicina en territorio cubano desde EEUU, donde la diáspora pagará por la atención médica de sus familiares y amigos en la Isla.

¿A qué se debe la silenciosa tolerancia sobre esos hechos mientras se cocinan nuevas y más estrictas medidas contra la salida al exterior de médicos y enfermeras del sistema público de salud?

El laboratorio de ideas Cuba Siglo 21 había alertado el mes pasado de que los oligarcas de GAESA en Cuba se inclinan por copiar el sistema económico del Estado mafioso ruso. Lamentablemente, ya ese pronóstico fue validado por el anuncio oficial ruso-cubano de que Cuba procedería a una reforma general de su sistema económico bajo asesoría y supervisión de Moscú. Si bien eso es preocupante, ya era motivo de inquietud lo que estaba ocurriendo con el sistema cubano de salud, antes de hacerse este anuncio.

Según cifras oficiales, en Cuba el número de hospitales decreció entre 2008 y 2021 un 32%. Sin embargo, las inversiones en hoteles de lujo sobrepasan desde hace años las realizadas en el sector de salud pública por miles de millones de dólares. En apenas cinco años, del 2017 al 2021, la salud pública y asistencia social recibieron el 1,29% de las inversiones mientras que los "servicios empresariales, actividades inmobiliarias y de alquiler" fueron beneficiados con el 50,48% del total de las inversiones. No es casual que el pésimo mantenimiento de la higiene en hospitales provoque anualmente infecciones y muertes siendo las más recientes las de diez recién nacidos en un hospital materno.

Un sector de la población cubana, en especial los mayores de 50 años, ha aceptado por años las faltas de libertades del comunismo a cambio de "salud y educación garantizadas". Pero en la pandemia del Covid-19 en 2021 los cubanos enfrentaron la cruel realidad de que el sistema de salud pública es un sofisma. Los pacientes tienen que llevar a los hospitales no solo sábanas y toallas, sino también tienen que conseguir desde la sutura para las operaciones, hasta sueros y antibióticos. Y todo eso procede de la diáspora, sea en productos, o en remesas para adquirirlos en el mercado negro.

Lo que existe hoy en Cuba es algo nuevo y peor que el comunismo. Llámese Estado mafioso, Estado criminal, mafiocracia, cleptocracia autocrática o como se prefiera, el nuevo Estado cubano no tiene la menor intención de proveer a la población de salud y educación a cambio de arrebatarles sus libertades políticas y civiles. Estas se las siguen quitando sin garantizarles otra cosa.

¿Mejorará la salud pública con la asesoría de la mafia rusa? Difícilmente. No debe objetarse la posibilidad de que se abra un sector privado de salud, pero no a la rusa, de modo que caiga el sistema público y se privilegie a los amigos de la oligarquía con permisos para que monten sus negocios de medicina privada.

Las ideas de los tecnócratas rusos lograron que entre 2000 y 2018, el número de hospitales en su país pasara de 10.700 a 4.390 para una población de 146 millones. La mayor parte situados en Moscú y San Petersburgo. Pese a la existencia de un sector de medicina privada, actualmente se estima que solo un 20% de la población rusa tiene acceso a servicios médicos de calidad. En Rusia la inversión en los hospitales públicos ha sido relegada y su infraestructura se deteriora cada vez más. Y aunque los hospitales privados suelen encontrarse en condiciones aceptables, los precios son muy altos para el ciudadano medio.

Los líderes y tecnócratas rusos que ahora asesoran a Miguel Díaz-Canel denominaron ese proceso en su país "optimización" de la infraestructura de salud pública. ¿Adónde llevarán la salud pública de la Isla bajo su asesoría? ¿Podrán hundirla aún más? ¿La "reordenarán"? ¿La privatizarán en favor de la nueva mafia cubana y sus amigos?

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,


Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...