sábado, diciembre 31, 2011

Algún día, poema de Angélica Mora con los mejores deseos para el próximo año 2012 para todos los cubanos



ALGÚN DÍA...




De Angélica Mora

Algún día
los juegos artificiales serán uno solo
lanzados por un solo pueblo.

Algún día estarán los cubanos reunidos
donde quiera que ellos quieran:
en la Isla o país extranjero
voluntariamente
porque así lo quieren,
pero no obligados.

Juntas las familias comerán
lechón asado
con otros manjares
que da la tierra.

Lanzarán gozosos
cubos de agua
justo a las 12
para espantar lo malo
del Nuevo Año
no para quitárselo de encima.

Las prisiones
serán para los que delinquen
no para los que expresan sus ideas


Algún día...
-no muy lejano-
Cuba celebrará el 31 de diciembre
su libertad
como quiera que sea.

Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...

Cuba. 12 deseos para el 2012 de doce miembros reconocidos de la comunidad cubana desde dentro y fuera de la isla,

Tomado de http://www.martinoticias.com


12 DESEOS PARA EL 2012


*********
Doce miembros reconocidos de la comunidad cubana desde dentro y fuera de la isla, hablan a martinoticias.com sobre proyectos personales y profesionales, además de sus deseos para la Cuba del 2012.
*********

martinoticias.com
29 de diciembre de 2011


La víspera del nuevo año tradicionalmente es tiempo de idear proyectos y de renovar esperanzas. Martinoticias.com conversó con doce cubanos acerca de sus planes y deseos para el 2012.

El bloguero Orlando Luis Pardo Lazo dijo desde La Habana que su mayor aspiración para los siguientes doce meses es convertir a la Revista Voces en un proyecto más visible a lo largo y ancho de Cuba.

“Realmente me gustaría continuar con el proyecto independiente de la Revista Voces, convertirla en una publicación de referencia importante, si es posible que pueda contar incluso con financiamiento, y por supuesto que la revista pudiera circular profusamente en Cuba y pudiera comercializarse legalmente, no con fines de lucro, sino por el derecho que tenemos a distribuir información y el derecho del pueblo a recibirla.”

“Yo marco todo lo que pasa en Cuba con un gran signo de interrogación –concluye Pardo Lazo- por un lado mucho optimismo, muchas gente haciendo proyectos alternativos, independientes a todo tiempo de institución con mucha energía, pero también con muchas válvulas de desgaste, la gente que se cansa, la presión que va creciendo sobre familiares y amigos y a veces eso frustra algunos proyectos.”

A pesar de todos los obstáculos, los proyectos artísticos continúan surgiendo. El músico líder de la banda Porno para Ricardo, Gorki Águila, prefiere mantener la discreción con respecto a sus planes para el próximo año: “no quiero decirlos porque todavía no son cosas que se han concretado, pero estamos muy entusiasmados.” No obstante, Gorki asegura que seguirá trabajando junto a sus amigos.

Antonio Rodiles, organizador del proyecto Estado de SATS, anhela “ir ampliando el espacio público que hemos logrado crear pese a las presiones y que vaya siendo cada vez más una actividad del día a día el debate abierto sin ningún tipo de censura y completamente entrando en los meollos de la sociedad cubana.”

"Mi deseo es que realmente en Cuba ya ocurra una transición hacia un sistema democrático, donde no solamente se hagan las propuestas que está haciendo el gobierno ahora, sino que realmente el cubano pueda ser el dueño de sus propiedades en todos los sentidos y que las personas que deseen puedan desarrollar su talento en la política,” agregó Rodiles.

Iniciado este año en el mundo de las redes sociales, Eliécer Ávila, el joven estudiante que una vez cuestionó con su agudeza al presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, quisiera terminar un proyecto constructivo que tiene en su casa para dedicar mayor tiempo a estudiar e informarse a través de diferentes fuentes de todas partes del mundo, que le hacen llegar libros, revistas y documentos electrónicos.

“Quisiera tener mucho más tiempo para estudiar y analizar todo eso y así ganar en experiencia y en perspectiva; seguir profundizando en las relaciones personales que he hecho con muchísimos cubanos de dentro y fuera del país, que me han aportado una cantidad de experiencias testimonios y puntos de vista increíblemente ricos, que van formando la conciencia y la experiencia que también enriquecen la vida espiritual de uno,” cuenta el joven.

Ávila aspira a tener más comunicación con el resto de Cuba y del mundo, pues una de sus principales satisfacciones consiste en “tener ese intercambio con la gente y sentir que las cosas que hago, que pienso, que escribo y que digo de alguna manera contribuyen a que la sociedad en la que vivo sea un poco mejor cada día.”

Paquito de Rivera detuvo su auto a una orilla de la carretera para compartir una vez más el deseo que ha tenido durante 52 años: “que mi país sea por fin libre y que todos los cubanos podamos reunirnos en nuestra isla sin que los que piensen distinto sean considerados ciudadanos de segunda, yo pienso que eso está más cerca que nunca si todos cooperamos.”

En el plano personal el músico confesó que espera el estreno de un ballet con una de las compañías más importante de Nueva York y del mundo, llamada Compañía de Danza José Limón. Paquito compuso la música para un ballet del coreógrafo brasileño Rodrigo Pederneiras y lo dedicó a las Damas de Blanco.

Reina Loyna Tamayo, madre del opositor Orlando zapata, quien falleció debido a una prolongada huelga de hambre como protesta política, expresó que sus mayores deseos para el próximo año son "ver nuestra patria libre y con democracia, como lo soñó Orlando y lo deseamos todos los cubanos exiliados, que por necesidad hemos tenido que abandonar nuestra patria.”

Al sueño de una Cuba libre se une la periodista Ninoska Pérez: “que sea un país donde el cubano deje de ser ciudadano de quinta categoría, donde se acabe la represión, donde todos los cubanos sean libres de pensar y decir todo lo que deseen. Ese sueño me une a miles y miles de cubanos.”

El boxeador Judel Johnson, quien formó parte del equipo nacional de Cuba entre el 1998 y 2008 y actualmente reside en La Florida, piensa que sea este 2012 el año ideal para alcanzar el sueño que lo trajo a los Estados Unidos: “una pelea eliminatoria para luego ir a una pelea de título y hacerme campeón mundial.”

El deportista agregó sus deseos de prosperidad y cariño para su familia y para el pueblo cubano, especialmente aquellas personas que han seguido su carrera, tanto desde la isla como desde el exterior.

La periodista, profesora, pero sobre todo escritora cubana Teresa Doval Pagé habló de sus planes para el 2012 envuelta en mantas, debido las bajas temperaturas de su hogar en Nuevo México, Estados Unidos. “Mi primer plan es la promoción de mis libros. Ya los editores hacen su parte, pero yo siempre he pensado que los autores tienen una responsabilidad grande que es promover nuestros libros.”

En enero saldrán a la luz sus títulos Llevarás luto por Franco y The Astral Plane and Other Stories of Cuba, the Southwest and Beyond, y a finales de año presentará en Miami la novela Orfeo en El Caribe. Además alternará el tiempo dedicado a su obra, con su trabajo como profesora universitaria y reportera independiente del periódico local. “Seguir trabajando y seguir escribiendo,” así definió Dovalpage sus aspiraciones para el nuevo año.

La joven escritora Ena Lucía Portela, quien en 2007 ha sido seleccionada entre los 39 escritores jóvenes más importantes de América Latina, cuenta desde su hogar en La Habana, que quiere terminar su novela La última pasajera en los primeros meses del próximo año, y no olvida desear “salud y prosperidad para mis amigos y para quienes no lo son. ¿Por qué no?”

El cineasta Jorge Ulla, codirector del documental Nadie escuchaba, planea desarrollar la empresa publicitaria que inauguró con su esposa. En lo artístico, Ulla cuenta que “como cineasta que trabaja en sus tiempos libres” tiene una película del músico cubano el chico O’Farrill que le gustaría concluir.

“En lo tocante a Cuba -concluyó- me gustaría que se ampliaran las libertades, que hubiese aperturas en la economía y excarcelaciones hasta elecciones de verdad, que hubiesen transformaciones que conduzcan al país a un destino de libertades.”

El padre José Conrado, párroco de la iglesia Santa Teresita en la ciudad de Santiago de Cuba, opina que el 2012 va a ser “un tiempo de gracia especial como lo ha sido ya la preparación, ese peregrinaje que ha hecho la Virgen. Ahora en este año la Virgen espera a sus hijos aquí en el Santuario del Cobre y en especial la visita de ese hijo particularmente cercano a su corazón: el Papa.”

“Es un momento importante dentro del año jubilar y también en el caminar de la Iglesia de Cuba. Esperamos que la presencia del papa Benedicto XVI venga a confirmar la fe de este pueblo y a sostener su empeño de fidelidad al programa que la Virgen que nos dejó como cubanos: el programa del amor,” enfatizó el sacerdote.

**********

TV Martí Noticias — Otros exiliados expresan su deseo para Cuba para el 2012



*******
ALGUNOS COMENTARIOS DEJADOS

Anónimo ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Cuba. 12 deseos para el 2012 de doce miembros rec...":

...con todos esos cubanazos, TODOS, solo falta la union de voluntades, credos, accion: la esperanza es la misma; y CUBA sera libre! Ricardo Rodriguez.

Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...

Juan González Febles escribe desde Cuba sobre el mal uso de fondos de la USAID: Juventud, honradez y experiencia

Tomado de http://www.primaveradigital.org

Link

Juventud, honradez y experiencia


Por Juan González Febles


Lawton, La Habana (PD) Una bellísima mujer que intentó además cantar y lo consiguió con ayuda, hace varias décadas consiguió grabar un éxito que hacía referencia al paralelo que conforman la juventud, la experiencia y su lamentable falta de coincidencia.

Es muy cierto que cuando se tiene juventud falta experiencia y cuando llega la experiencia, falta la juventud, una de las más ciertas y lamentables paradojas de la vida.

He leído un trabajo de Juan O. Tamayo en El Nuevo Herald de Miami, fechado en diciembre 17, (fiesta de San Lázaro-Babalú Aye) y titulado “La USAID rechaza críticas de favoritismo hacia cubano americanos” y el trabajo me recordó a aquella bellísima mujer que intentaba cantar y por fin lo consiguió.

El tema parece ser el manido asunto de los dineros para el restablecimiento de la democracia en Cuba. Hay desacuerdos por allá en relación con la asignación de $3, 4 millones a una entidad para la promoción de los derechos humanos creada por miembros de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA).

Siempre según la información del colega Tamayo, USAID ha rechazado tales críticas sobre un alegado favoritismo y algunos actores políticos de la otra orilla han salido a la palestra con el argumento de que tanto la nueva entidad como sus ejecutivos carecen o tienen poca experiencia en ese tema de las subvenciones. En este sentido el señor Mario Díaz-Balart afirma que, “se deberían dar a organizaciones con una experiencia sólida y un historial probado”.

Esto me retrotrajo a la bella mujer y la vieja canción. El caso es que la experiencia llega. Quizás la nueva entidad cuando llegue la experiencia, (si le dejan ganar experiencia) hace un excelente trabajo. Por lo pronto, quizás lo más tranquilizador sea que tanto la entidad como sus promotores, nunca (que se tenga noticia en La Habana) han tenido situaciones de escándalo por corrupción o cualquiera de esas conocidas bagatelas.

En medio de esta melomanía navideña, he recordado como nuestros cooperantes europeos en una mayoría o en un por ciento apreciable, se hospedan en moteles y humildes casas de huéspedes. Personalmente he visitado a alguno en situaciones de stress y adrenalina, con policías y amenazas de expulsión del país, en estos humildes lugares y pienso que quizás los recién estrenados promotores viajen menos y sean, un tilín más modestos, a pesar de la poca experiencia. Pero, esto es sólo especulación y wishful thinking.

Soy partidario del voto de confianza a los nuevos. Como ya dije, no han estado sindicados en episodios de corrupción, no consta que sean responsables de emplear fondos a su custodia en suntuosidades y hoteles caros y tampoco puede deducirse que se ocuparan más de situaciones domésticas en Florida, que de necesidades reales en la Isla. Entonces, merecen un voto de confianza. A fin de cuentas, la experiencia siempre llega inexorablemente. Bueno será que sea recibida por la honradez y no hay elementos para pensar que no es el caso. La juventud excluye la experiencia, pero no la honradez. Para concluir, por la experiencia se puede esperar.

juan.gonzlezfebles1@gmail.com

Nota del Bloguista de Baracutey Cubano

En política, tanto en la cubana como en la estadounidense, soy una persona independiente.

Si bien las estrechas relaciones de la FNCA o CANF con el Ejecutivo del actual gobierno de los EE.UU. pueden haber influido en asignar fondos millonarios de la USAID a determinadas organizaciones muy cercanas a ella, es evidente que de ser cierta la información que aparece en determinados artículos del periodista norteamericano Tracey Eaton, residente en la Florida ( por tanto susceptible de ser demandado en los EE.UU. en caso de cometer un delito de difamación) sobre el uso que se ha hecho de esos fondos por determinadas organizaciones ¨de experiencia¨, sus desempeños quedaron MUY, PERO MUY LEJOS, de ser un buen aval para que la USAID les siguieran dando dinero para la democratización de Cuba.

En este blog he publicado varios posts sobre ese supuesto mal uso de los fondos; algunos de esos posts son:

1) LA ELOCUENCIA DEL SILENCIO. SOBRE LA SUPUESTA DECLARACIÓN AL IRS ( HACIENDA) DE LA ORGANIZACIÓN ANTICASTRISTA DIRECTORIO DEMOCRÁTICO CUBANO

2) SOBRE EL MAL USO DE LOS FONDOS PARA LA DEMOCRATIZACIÓN DE CUBA: “LA OLLA NO PITA”

3) ¨ESTAR DETRÁS DEL PALO¨ SOBRE LA AYUDA PARA LA DEMOCRATIZACIÓN DE CUBA Y LOS GASTOS QUE HACEN DE ELLA ALGUNAS ORGANIZACIONES

4) Cuba Money Project: ¿Cuánto llega de auxilio a Cuba?. Sobre el uso de los fondos norteamericano para la democratización de Cuba. Plantados

También en este blog he publicado el artículo Cuba: Un gran negocio para alguien o CUBA: BIG TIME BUSINESS FOR SOMEONE de Mrs. Belkis Bigles publicado originalmente en uno de sus blogs, y en el cual ella traduce al español fragmentos de articulos de Tracey Eaton y Phil Peters, pero por la importancia que tiene ese artículo lo he añadido al final del artículo del periodista Juan O. Tamayo.

El periodista Tracey Eaton en el artículo al que se llega haciendo click en el enlace 4) escribe muy bien sobre la distribución que hace Plantados hasta la Libertad y la Democracia en Cuba. En este artículo de Tracey Eaton, este compara positivamente a la organización Plantados hasta la Libertad y la Democracia en Cuba respecto a la organización Directorio Democrático Cubano Inc.. Baste esta diferencia conformada con algunos datos presentados en ese artículo. El Directorio Democrático Cubano y la organización Plantados hasta la Libertad y la Democracia en Cuba, están regidas por las mismas leyes norteamericanas; sin embargo las diferencias respecto a la ayuda que reciben y las que envían y llega a Cuba son muy notables entre esas dos organizaciones según se infiere de sus declaraciones al IRS (Ministerio de Hacienda en otros países): Entre los años 2008 y 2010 Plantados envió a Cuba aproximadamente $800,000 mientras que el Directorio Democrático Cubano entre los años 2007 y 2009 envió solamente a Cuba como ayuda humanitaria $43,592, pese a recibir fondos millonarios varias veces superiores a los de Plantados.

Es muy probable de que se haya cometido una injusticia con Plantados hasta la Libertad y la Democracia en Cuba pero hay que oir o leer los argumentos, en caso de que los hayan dado, aquellos que afectaron la labor de Plantados ... No he leido totalmente el informe de 22 páginas de la CANF o FNCA del año 2008 sobre el supuesto mal manejo de los fondos, pero hasta ahora no he leido algo que afecte a Plantados.

De ser cierta la información contenida en lass formas de los artículos de Tracey Eaton, el caso del Directorio Democrático Cubano, en cuanto al manejo y distribución de los fondos, parece ser el peor de todos, pero no es el único en el mal manejo de los fondos; en ese caso se cumpliría un dicho cubano: ¨hay muchos Marcos Pérez en Buenavista ...¨.

La AUDITORÍA sistemática, PROFUNDA, sorpresiva e INCORRUPTIBLE es esencial para frenar en gran medida el mal uso de los recursos de cualquier compañía u organización. Ese tipo de auditoría no es tan difícil de llevar a cabo en los propios EE.UU. como lo es contrastar el porciento de la ayuda de la que realmente llegó a Cuba, pues sabemos que el papel lo aguanta todo; sería interesante saber cuanto de esa ayuda llegó a los opositores de filas y sobre todo a aquellos que son del interior del país, pero eso es una misión solamente a la altura de Ethan, el personaje que interpreta Tom Cruise en Misión Imposible...
*****************
Tomado de http://www.elnuevoherald.com


Niega que subvención tenga trasfondo político


La USAID rechaza críticas de favoritismo hacia cubanos americanos



Por Juan O. Tamayo
Publicado el sábado, 12.17.11
jtamayo@elnuevoherald.com

La Agencia de Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID) ha rechazado enérgicamente quejas de favoritismo político a su subvención de $3.4 millones a una entidad de derechos humanos creada por miembros de la Fundación Nacional Cubano Americana (CANF).

La USAID aprobó este año una subvención a tres años para la Fundación por los Derechos Humanos en Cuba (FHRC), una entidad sin fines de lucro con sede en Miami para apoyar a la sociedad civil y la democracia en la isla.

La noticia de la subvención provocó quejas de críticos que alegan que la FHRC tiene escasa experiencia en ese tipo de subvenciones y llaman la atención sobre las estrechas relaciones entre la CANF, la principal organización de exiliados cubanos, y el gobierno del presidente Barack Obama.

Mario Diaz-Balart, representante federal republicano por el sur de la Florida, se quejó la semana pasada de que los fondos federales para programas prodemocracia en Cuba “se deberían dar a organizaciones con una experiencia sólida y un historial probado” en la isla.

“Sería una vergüenza que la administración de Obama rompiera con la tradición y usara siquiera un centavo de esos fondos tan importantes para recompensar a sus compinches políticos”, añadió Diaz-Balart en un comunicado enviado electrónicamente a El Nuevo Herald.

Mark Lopes, administrador auxiliar adjunto de la USAID para América Latina y el Caribe y ex asistente del senador Bob Menéndez, demócrata por Nueva Jersey, dijo que una “comisión de evaluación técnica” compuesta de funcionarios de diversas entidades del gobierno está a cargo de revisar las solicitudes de subvenciones y seleccionar a los ganadores.

“Los criterios de la competencia por los fondos de la USAID están incluidos en la solicitud de la subvención… Es un proceso técnico basado en los méritos de las propuestas presentadas”, añadió Lopes. “Ningún nominado políticamente tiene papel alguno en el proceso de selección”.

Los programas de Washington por la democracia en Cuba han sido criticados repetidas veces como iniciativas ineficaces y dispendiosos que sólo consiguen provocar a las autoridades de La Habana, que han ilegalizado toda cooperación con lo que consideran esfuerzos “subversivos” para “un cambio de régimen”. Alan Gross, subcontratista de la USAID, cumple una condena de 15 años de prisión en La Habana bajo cargos de socavar la seguridad nacional al entregar un teléfono satelital a los judíos cubanos para que pudieran comunicarse más fácilmente con internet.

Miembros de la CANF establecieron la FHRC en 1992 para recibir donaciones deducibles de impuestos a beneficio de disidentes y activistas por los derechos humanos en la isla. La entidad tiene la misma dirección postal y teléfono que la CANF, y su presidente, Tony Costa, es miembro de la junta directiva de la CANF.

Varios miembros de línea dura se separaron de la CANF después de la muerte de su fundador, Jorge Mas Canosa, en 1997, y fundaron el Consejo por la Libertad de Cuba. El Consejo apoyó al senador John McCain en las elecciones del 2008 y los líderes de la CANF tienen ahora relaciones estrechas con el gobierno del presidente Obama.

La subvención a la FHRC pareció molestar a los críticos, en particular debido a que un informe de la CANF del 2008 criticó los problemas de los programas por la democracia en Cuba, y también que ocurrió en un momento en que el gobierno de Estados Unidos ha reducido los fondos a otros grupos de exiliados en Miami.

El informe de la CANF alegó que menos del 17 por ciento de los $65 millones que Washington gastó en los programas sobre Cuba entre 1998 y el 2008 se dedicaron a “ka ayuda directa en la isla”. El resto, afirmó, se gastó en Estados Unidos en sueldos, estudios académicos y otros gastos.

El director ejecutivo de la FHRC, Jorge Alvarez, dijo que la USAID “ha enfatizado a todos sus asociados que la mayoría de los fondos se deben gastar en la isla y nosotros seguimos esa orientación”. Alvarez declinó entrar en detalles, alegando las normas de la FHRC sobre subvenciones del gobierno federal.

La página de internet de la FHRC afirma que ha brindado a la sociedad civil cubana cientos de miles de dólares en ayuda directa en efectivo, así como computadoras, teléfonos celulares, cámaras, materiales sobre derechos humanos, alimentos, medicinas, productos higiénicos y ropa.

Cuando tres huracanes devastaron la isla en el 2008, recaudaron y distribuyeron directamente $200,000 en efectivo a los damnificados en un plazo de tres días, según la página de internet. Y el mes pasado celebraron un banquete de recaudación de fondos a $150 por invitado para las Damas de Blanco.

La página de internet insinúa que la FHRC no tiene mucha experiencia en manejar grandes subsidios del gobierno federal, señalando que en el 2010 administró múltiples acuerdos de subvenciones con subcontratistas de la USAID, “entre ellas una por más de $175,000”.

Angel de Fana, cuyo grupo Plantados gastó el 30 de septiembre el último centavo de su subvención federal de $500,000 para ayudar a los presos políticos y sus familiares, dijo que no se opone a la subvención a la FHRC.

“Yo sólo espero que lo administren bien”, dijo, porque la CANF “es una de las pocas organizaciones que han sido críticas” de la manera en que se gastan los fondos dedicados a la democracia en Cuba. De Fana dijo que Plantados ayuda ahora a los disidentes con donaciones privadas.

Orlando Gutiérrez, secretario nacional del Directorio Democrático Cubano, dijo que su grupo agotó sus fondos federales esta primavera y que al parecer en estos momentos la FHRC es el único grupo del exilio que recibe directamente fondos del gobierno federal.

“Espero que no sea que el gobierno [de Obama] tratando de imponer a un favorito”, añadió Gutiérrez, quien agregó que el Directorio sigue su trabajo de apoyo a los disidentes, ahora con fondos de otras fuentes.

*********

Tomado de http://belkissima.blogspot.com


Cuba: Un gran negocio para alguien
(CUBA: BIG TIME BUSINESS FOR SOMEONE )

Por Belkis Bigles
Miami Beach Florida,
United States
31 de octubre 2011
Link

Al fin, se va destapando la olla, de lo que se sospechaba y se comentaba desde hace tiempo: El uso indebido de fondos que el Gobierno de USA dona para ayudar a la libertad de Cuba (USAID) a Organizaciones Non Profit del Exilio cubano.

Viendo con mis propios ojos las cifras recibidas por estas Organizaciones, lideradas por cubanos y las justificaciones que ellos le dan al IRS sobre sus gastos, siento tristeza, mucha tristeza y a la vez voy confirmando el por qué la tiranía castrista ha durado tantos años, son muchos factores, pero uno de ellos y que me parece imperdonable, es la existencia de personas que han vivido lucrando a costa del dolor y la esclavitud de ese pueblo que sobrevive dentro de la isla.

El periodista Tracey Eaton (Premio Pulitzer) en su Blog "Along the Malecon " , está publicando información sobre el resultado de sus investigaciones acerca de la entrega de estos Grant, reportes de estas ONG al IRS , gastos , etc, según dice, a pedido de sus lectores.

En específico, nos informa y hace una comparación entre dos Organizaciones: La Foundation for Human Rights in Cuba, que es un Grupo Non Profit aliado a la FNCA , como decir una sucursal de la Cuban American National Foundation, las dos registradas en la misma dirección: 1312 SW 27 Ave. in Miami. Y la otra , es el Directorio Democrático Cubano.

Traduzco para ustedes su artículo:

Cuba money trail: Tale of two Miami non-profits
"El camino que coge el dinero para ayudar a Cuba: El cuento de dos Organizaciones non profit de Miami".

(Tracey Eaton)

El autor le llama "Tale" a las historias de estas dos organizaciones, sólo le faltó agregarle la palabra "Fairy", para que fuera algo así como "Cuento de hadas" ("Fairy Tales")

Muchos lectores me han pedido mas información acerca de Foundation for Human Rights in Cuba. Así que yo busqué y chequeé algunos records de ellos y de uno de sus críticos, el Directorio Democrático Cubano. La FHRC es una Organizacion Non Profit ligada a la Cuban American National Foundation, o CANF. Las dos listadas en la misma direccion 1312 SW 27 Ave. en Miami. La U.S. Agency for International Development o USAID premió a la FHRC un Grant de $3.4 millones este otoño, según me dijo una fuente. Esto sería la mas grande cantidad en "Grant" que la Organizaciona recibido al menos desde el 2005, o puede que nunca.

La FHRC organizacion hermana de CANF, habia abogado por una mayor transparencia en el uso de los Grants del Gobierno. En un reporte de 22-páginas hecho en March 2008, la CANF encontró que los programas de USA para promover la democracia en Cuba eran "totalmente inefectivos debido a restricciones de pólizas institucionales y falta de supervisión y rendición de cuentas a USAID. El reporte plantea:

… una significante mayoría de los fondos destinados a la asediada oposición en Cuba, es actualmente usada en gastos operacionales de las Organizaciones Non Profit que operan en los USA. Esta realidad va en contra del propósito de programas de USAID para Cuba, cuyo objetivo es: "Promover una transición pacífica a la democracia en Cuba, apoyando el desarrollo de la Sociedad civil" y es atípico de los records de la Agencia, que prueban la eficiencia y la efectiva promoción del desarrollo y democracia en otras partes del planeta.

El documento de CANF dice “menos del 46% del total de los fondos de USAID para Cuba desde 1998 al 2006″ ayudan a construir solidaridad con los activistas de derechos humanos en Cuba. La mayoría de los fondos de la USAID “fueron distribuidos entre Universidades y expertos con el propósito de estudiar los diferentes elementos del proceso de transición a la democracia en Cuba".

Phil Peters, quien escribió el Blog The Cuban Triangle (El triángulo cubano) hizo un resumen de este reporte cuando fue publicado en el 2008. El escribió:

CANF examinó cuatro Organizaciones que recibieron Grants por una cantidad de $24.5 million de parte de USAID entre 1998 y el 2005 – El Centro por una Cuba libre, el Directorio Democratico Cubano, el Grupo de Apoyo a la Democracia y Accion Democratica – y encontró que el 36 por ciento de los fondos fueron gastados en recursos que llegaron a Cuba; el resto se gastó fuera de la Isla, una “ gravisima malversacion de los recursos” CANF dijo. El porcentaje de esos fondos que llegaron a Cuba de parte de esas cuatro organizaciones fue' respectivamente, 19 por ciento, cuatro por ciento, 81 por ciento y 27 por ciento.

El documento de CANF indignó a algunos exiliados cubanos. Orlando Gutiérrez del Directorio, acusado de gastar sólo el 4 por ciento del dinero recibido como Grant en ayuda humanitaria a Cuba dijo en ese momento (Copien su statement) :


Estamos profundamente decepcionados y consternados de que CANF haya escogido este momento de la historia para atacarnos y mentir acerca de sus hermanas organizaciones pro democracia . Nosotros necesitamos estar unidos en contra del régimen, no mintiendo entre nosotros . En el nombre de todos los cubanos, nosotros le pedimos a CANF que cese esta campaña de división y despretigio, con la que de seguro la dictadura debe estar disfrutando. El Directorio esta orgulloso de sus18 años de lucha en contra de la supresión de la democracia por el comunismo en Cuba. El Directorio es una fuerza para los cambios democráticos en Cuba.

Los lectores traten de imaginarse a quien de ellos creer, pueden examinar los formularios 990 de ambas Organizaciones. A continuación están los links a algunos de estos formularios, los cuales las organizaciones Non Profit deben entregar anualmente al IRS.

  • Directorio, Form 990, 2007
  • Directorio, Form 990, 2008
  • Directorio, Form 990, 2009
  • FHRC, Form 990, 2008
  • FHRC, Form 990, 2009
  • FHRC, Form 990, 2010

De acuerdo al formulario del Directorio en el 2007 , la Organización reportó que gastó $3,691,633. Estos gastos incluyen:


  • Viajes, $569,969.
  • Salarios, remuneración y beneficios de los empleados, $758,329
  • Programas de radio, $796,349
  • Muebles, Oficina, comunicaciones y equipos de computadora, $524,056
  • Subcontratación de personal, $346,799
  • Telefono, $121,507
  • República Dominicana, $200,557
  • Gastos de la oficina de Argentina, $126,412
  • Gastos de la Oficina de Mexico, $56,936
  • Costa Rica, $58,988 República Checa, $13,968
  • Slovakia, $20,118
  • España, $73,076
  • Conferencias, Convenciones y reuniones, $40,457
  • Ayuda humanitaria a Cuba: $15,967

De acuerdo al formulario del Directorio en el 2008, los gastos de la Organizacion incluían:
  • Salarios, ganancias y beneficios de los empleados, $752,147
  • Viajes, $212,930
  • Oficinas de Solidaridad en Centro, Sur América y Europa , $204,311
  • Ayuda humanitaria a Cuba, $11,785

In 2009, los gastos del Directorio incluyen:

  • Salarios , remuneración y beneficios a los empleados, $768,237
  • Viajes, $130,267
  • personal subcontratado para servicios, $304,443
  • Oficinas commites de Solidaridad en centro y Sur América , $126,393
  • Ayuda humanitaria a Cuba, $15,840
En el 2008, la FHRC gastos reportados:

  • $316,799 para asistencia a Grupos en Cuba – o el 68.5 por ciento de los gastos de la Organización en ese año.

In 2009, la FHRC gastos reportados:

  • $112,327 para asistencia a grupos en cuba – o el 46 por ciento de los gastos de la Organizacion en el año.
En el 2010, los gastos de la Organización incluyen:

  • $271,072 Para asistencia de Grupos en Cuba– o el 59 por ciento de los gastos de la organización.

Salarios y beneficios a los empleados por esos tres años fueron listados como cero.
(Quien se lo va a creer)(Nota del blog)


En su articulo Some Cuba grant recipients are world travelers
(Algunos de los que reciben Grants por Cuba son viajeros alrededor del mundo) sigue exponiendo Mr Tracey Eaton:

Algunos lectores, en las pasadas semanas me han pedido que escriba algo sobre esta nueva entrega de Grant a FHRC. En lo que yo miraba eso, encontré otros gastos de Grant que me llamaron la atención. El Directorio Democrático Cubano, una Organización non-profit en Miami, le reportó al IRS más de $13.5 millones en gastos desde el 2005 to 2009.

Los gastos del Directorio desde el 2007 al 2009 incluyen:

  • $913,166 por viajes.
  • $2,278,713 por salario,remuneración y beneficios a los empleados
  • $330,704 para las Oficinas comités de solidaridad en Europa, Centro y Sur América
  • $550,055 para servicios del programa en el extranjero

En específico, Los países extranjeros que fueron citados son:

  • República Dominicana, $200,557
  • Argentina, $126,412
  • México, $56,936
  • Costa Rica, $58,988
  • República Checa, $13,968
  • Slovakia, $20,118 España, $73,076
No estoy teniendo problema con la lucha por una mayor libertad en Cuba, pero parece claro que hay una gran diferencia en la forma en que la FHRC y el Directorio usan el dinero de los Grant por Cuba.

Mr Tracey Eaton nos informa también en su artículo
2011 Cuba grants: Nearly $9 million to 9 companies

Este pasado verano se le entregó a 9 compañias alrededor de 18 millones de dólares, cita a cada una de ellas y por lo que yo puedo observar, hay algunas de ellas que no saben ni donde se encuentra Cuba en el mapa, asi que ya ven que el negocio: "Lucha por la Libertad de Cuba" se extiende a otros que ya ven en ello un buen filón.

Mas detalles

Hacia mucho tiempo que yo estaba en plan de tener algunos datos como estos, para preguntarle al Directorio Democrático Cubano y en específico a Janiset Rivero, quien dice ser la representante de Reina Luisa, si el Directorio Democrático Cubano gastó $13.5 millones desde el 2005 al 2009 y sólo en viajes se gastó $913,166 (casi un millón de dólares en dos años), como es posible lo siguiente:

(Los lectores que quieran seguir leyendo lo que sigue de este artículo pueden hacerlo haciendo click en el enlace o link que aparece al inicio de este post, el cual los llevará al artículo de Belkis Bigles)


Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...

Desde Cuba se escribe sobre la corrupción imperante: Cuando se corrompe el cuerpo y el espíritu

Tomado de http://www.primaveradigital.org



Cuando se corrompe el cuerpo y el espíritu


Por Leonardo Calvo Cárdenas


Boyeros, La Habana (PD) La desfachatez de las autoridades cubanas no parece tener límites. Estos señores acaban de ser anfitriones del 5º Encuentro Internacional Sobre la Sociedad y Sus Retos Frente a la Corrupción, que sesionó en La Habana durante los primeros días de noviembre.

Delegados de varios países se reunieron para analizar las causas, manifestaciones y consecuencias de la corrupción en el mundo contemporáneo, así como los posibles mecanismos de enfrentamiento a este flagelo que adquiere connotaciones preocupantes en un marco de acelerada evolución tecnológica e intensa interdependencia económica y cultural.

En el cónclave los representantes del gobierno cubano aseguraron que en la Isla la corrupción solo se manifiesta de alguna manera en el sector empresarial. A través del reporte informativo de la televisión nacional pudimos ver al señor Antonio Mazitelli, de la Oficina de la ONU Contra la Droga y el Delito, y a quien podemos calificar como el ingenuo del año, pues se refirió a Cuba como una excepción "por su historia y los bajos niveles de delito y violencia."

Este funcionario de la ONU, para escapar del peligro de la inexactitud y el ridículo, bien podría haber seguido la metodología utilizada por el Dr. Pastor Elías Murillo, relator del Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD), quien antes de analizar el caso cubano pasó por la Isla en visita privada para tomar el pulso real a la sociedad objeto de análisis.

En Cuba, nación estremecida por profundas atrofias estructurales y una crisis al parecer irreversible, la corrupción alcanza niveles y connotaciones preocupantes, como una enfermedad que hace metástasis en todos los resquicios de la sociedad.

En nuestro país el asunto se agrava porque todos los espacios y estructuras socioeconómicas están estrictamente controlados por el poder; los funcionarios y gerentes del mencionado sector empresarial son cuidadosamente escogidos por las autoridades, más por su supuesta confiabilidad política que por su capacidad profesional.

En una sociedad donde el sistema imperante da muy poco margen al desenvolvimiento y la satisfacción de las necesidades inmediatas, cada ciudadano se ve obligado a tomar – o "desviar" – lo que pueda para cubrir esas necesidades que parecen importarle muy poco a un Estado en extremo ineficiente, controlador y rapaz.

Por otra parte, la nomenclatura gobernante vive como en un país del primer mundo, en medio de una escandalosa suntuosidad, y goza de impunidad y privilegios mientras repite su gastado discurso de austeridad e igualitarismo.

Casi todos los "niños mimados" que el Comandante en Jefe – por pura preferencia y sin consultar a nadie – elevó a las alturas del poder, fueron en su momento removidos de su pedestal bajo acusación de corrupción y sin que el máximo líder se dignara asumir la responsabilidad por su mal tino al escoger.

Esta desidia irresponsable de un poder que no acepta cuestionamientos se demuestra en los sonados escándalos de corrupción que se suceden con frecuencia en altas instancias del Estado, en ocasiones sin que los máximos culpables reciban castigos o pierdan sus privilegios.

Los cubanos de a pie sabemos en qué medida la corrupción ha contaminado espacios sensibles de nuestro cuerpo social como la Policía, la Aduana, las oficinas de Inmigración, los sistemas judicial y penitenciario, todos dependientes del ministerio encargado de mantener el orden y garantizar el respeto a la ley.

Este flagelo ha alcanzado incluso a sectores tan sensibles como el sistema educacional, donde exámenes y resultados se comercializan sin recato, con las graves consecuencias que en el plano ético y práctico esto reviste para el futuro de Cuba.

La corrupción se enseñorea de Cuba, y lo que es peor, se normaliza en las referencias éticas de las nuevas generaciones. Para los de arriba, esta lacra es la forma de reafirmar sus privilegios, para los de abajo, la vía de escapar a las penurias y la falta de horizontes, mientras el alto liderazgo se muestra incapaz de hacer las transformaciones estructurales que salven a la Cuba del futuro de los retrasos y vicios que la amenazan.

elical2004@yahoo.es

Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...

Desde Cuba se escribe sobre las complicidades de la tiranía con empresarios de EE.UU.: Místeres y misteresas

Tomado de http://www.primaveradigital.org/



Místeres y misteresas


Por Frank Cosme Valdés Quintana


Santos Suárez (PD) Suelen ser las noticias a veces antagónicas cuando tratan de un mismo tema. En el caso de las relaciones comerciales Cuba-Estados Unidos, también suelen ser desconcertantes.

Resulta que ahora, y de acuerdo a estas noticias, se han sumado también los naturales o residentes de EU al círculo predilecto de forasteros de casi todas las latitudes que ya mantienen privilegios y propiedades que les son negadas a los nacidos en esta isla.

En los primeros días del mes en curso, arrestaron al abogado Marc Verzoni y a su cliente Adem Avici por violar la ley de comercio con el enemigo al encubrir sus visitas a Cuba en septiembre de este año. Según el cable, Mr.Avici ha invertido millones de dólares en Cuba. Aseguran los agentes de la nueva seguridad interna de EU, ambos Mí$teres construían un hotel y unas residencias de su propiedad (¿será en un campito de golf en Pinar del Río que ya por ahí anda mostrando un documental del Discovery Channel?)

La realidad es que no hay nada nuevo en este asunto, a no ser que en este caso se trata de ciudadanos de Estados Unidos. Hace más de una década que otros extranjeros hacen inversiones en bienes raíces en la “aristocrática” zona de Miramar, en La Habana y en otros andurriales.

Varios edificios donde el estilo arquitectónico es más europeo que propio de América, se encuentran ya habitados por la más variopinta gama de personajes adinerados de otros países.

Aparece en muchas revistas extranjeras la venta de estos apartamentos con el mismo estilo de “propiedad horizontal” que tuvo el edificio Focsa.

En la película “Entre ciclones”, del realizador cubano Enrique Colina, se muestra una de estas fastuosas inmobiliarias a la que el cubano no puede acceder, ni aunque le manden dinero de otro planeta.

Otra noticia, al igual que la anterior, de los primeros días de diciembre, sobre los proyectos millonarios de negocios en Cuba, acentúa como un hecho “trascendental” el primer vuelo fletado Tampa-La Habana después de 50 años de inactividad, a partir del pasado mes de septiembre. Pero esto es sólo la punta del iceberg, pues el gobierno local de Tampa se encuentra iluminado por un frenesí desbordante por hacer negocios con el gobierno cubano.

Otra vez el mismo frenesí, como cuando el malísimo de Busch abrió el comercio de alimentos y otras minucias Made in USA que se encuentran en tiendas como la Trasval, de la calle Galiano, a precios de espanto.

Por aquellas fechas apareció en La Habana todo un gobernador de un estado, de apellido Ventura, que con voz cavernosa declaró que venía a hacer negocios.

Pero lo de Tampa no tiene nombre. Según la noticia, “es algo nunca visto en el sur de la Florida”. Comenzó con una carta de saludos amistosos del Ayuntamiento dirigida a Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Siguió la invitación a diplomáticos cubanos en Washington para que se reunieran con empresarios de Tampa. Continuó con declaraciones del presidente de la Cámara de Comercio de Tampa, donde expresó su deseo de viajar a Cuba más la promoción de un seminario sobre oportunidades potenciales de comercio con la isla que se realizaría nada menos que en el puerto de la ciudad.

Pero la tapa al pomo se la puso la cabildera demócrata Kathy Castor. Según esta “Mistere$a”, las personas que viajen a Cuba podrían ir a Tampa y tomar un curso de “inmersión” en la historia cubana, (les recomendamos una buena escafandra), aprender español y caminar por las calles de Ybor City, donde José Martí hizo mítines con los tabaqueros cubanos para que subvencionaran la guerra de independencia.

Realmente hastían estas declaraciones demagógicas de estos Místeres y Misteresas, incluyendo las del Saint Petersburg Times, vocero de estos personajes.

¿A quién van a subvencionar ahora? ¿Acaso se trata de reunir a dos naciones con tradición compartida, como dice el Saint Petersburg Times? ¿O hacer negocios, en el más rancio estilo de los capitalistas feroces, colocando las ganancias por encima de las leyes justas que se exigen a un gobierno de una nación que no cumple sus compromisos de derechos civiles y humanos firmados en varias cumbres y en las Naciones Unidas?

Si así fuera, no habría nada que objetar, pues recibiríamos todos los cubanos, y no el grupito de privilegiados nacionales y foráneos, los beneficios que esto nos podría traer.

Pero utilizar astutamente el nombre y la función que hizo Martí por nuestra independencia en Tampa de una forma demagógica con fines mercantilistas mal dirigidos, es un insulto para cualquiera que se sienta todavía cubano.

Nuestro apóstol debe estar en estos momentos revolviéndose en su sepultura.

glofran263@yahoo.com

Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...

viernes, diciembre 30, 2011

Un poco de humor: Predicciones para Cuba 2012

Nota del Bloguista

Predicciones llegadas del más acá vía e mail :-)
**************
Tomado de http://el-guama.blogspot.com

PREDICCIONES Guamañanagas 2012


Predicciones para Cuba 2012




ENERO

1 de enero · Se muere en Labana El Presidente Eterno.
3 de enero : Los babalaos no haran mas predicciones
7 de enero · Pánfilo elegido diputado de la Asamblea Nacional
12 de enero · Se muere bajo un negro y en misteriosas circunstancias El Querido Líder
16 de enero · El tosco y Placido Domingo ofrecen un concierto en la Base Naval de Guantánamo que reabre su acceso por tierra.
18 de enero · Última edición del periódico Granma, se torna inútil ante la masiva importación de papel sanitario.
22 de enero · En desacuerdo con los sucesos que se desencadenan, Lagarde junto a Yohandry, intentan un alzamiento en la Sierra Maestra pero el “El Lechero” los deja en Cojímar, donde posteriormente establecen su comandancia.
29 de enero · Eliminan por mandato supremo la libreta de abastecimiento, el permiso de salida, de entrada y el cupón de "íntimas".

FEBRERO
4 de febrero · Paquito de Cuba se une a la guerrilla de Lagarde y Yohandry como cantimplora. Elaine lo piensa pero como siempre no se decide.
10 de febrero · Ex coronel Guillermo Fariñas sobrepasa los 250 kilos de peso.
15 de febrero · Alarcón es reclamado por su hija y parte hacia el exilio “fecundo”.
16 de febrero · Wallmart compra La Pelota de 23 y 12, el TenCent y la Plaza Roja de la Víbora.
24 de febrero · Se disuelve el G2, Villa Marista es devuelta a la Congregación Religiosa a la que pertenecía y se establece la Asociación “Amiguitos de Ratzinguer”. Grito de Baire pasa completamente desapercibido.
25 de febrero · Lluvia de latecarne en Santiago de Cuba, se acaba lo de "heróica".
26 de febrero · Alcantarillas de Labana sobrepasadas por las diarreas.
27 de febrero · Inauguran en el Palacio de las Conversiones sede habanera de El Versalles.
29 de febrero · Invasión de clarias en todo el occidente del país.

MARZO
6 de marzo · Queda disuelta la PNR. El nuevo cuerpo pasará a denominarse PN, que si bien cambia en siglas, no mejora en concepto.
10 de marzo · Grupo de curiosos anónimos logran penetrar en Jaimanitas. Encontrando un gran campo baldío. Se esgrime la posibilidad de que la familia Castro jamás haya existido. Ese mismo día Taladrid y el agente Serpa inauguran la paladar "La Chiva", especializada en platos elaborados a base de lenguas.
23 de marzo · Yoani Sánchez se declara miembro de la seguridad del Estado, nadie le cree. Mientras tanto Eliecer Ávila contrae matrimonio con Elaine Díaz en clara manifestación de reconciliación nacional.
24 de marzo · Es detenida en Santa Clara una ciudadana perturbada en sus facultades mentales al ser confundida por un travesti que declara ser directora del extinto CENESEX, nadie le cree.
27 de marzo : Perez Roura interviene por segunda vez las emisoras y le pone el mismo nombre que tenian cuando las intervino hace 52 años
29 de Marzo : Los Yankees de New York cambian su campo de entrenamiento de Tampa para Bolondron en Matanzas

ABRIL
9 de abril · Pepe el duro, from Miami, inaugura el primer Supermercado de Labana. Riñas tumultuarias y desordenes callejeros obligan al gobierno provisional de Robertico Robaina a declarar estado de calamidad pública.
15 de abril · Comienza la venta liberada de carne de res.
16 de abril · Se impone el estado de sitio.
18 de abril · Kilométricas colas en todo el país, sin que hagan falta. Se denota una reticencia a abandonar la vieja mentalidad.
20 de abril · Oscar Elías Biscet abre una clínica abortiva en Lawton erigiéndose con el monopolio nacional de legrados y/o regulaciones menstruales.
22 de abril · Manolín, el médico de la salsa, muere junto a Edmundo García tratando de regresar en balsa desde Miami. “Esa tarde se movía mucho la mar, a lo mejor para el año que viene busquémos los cuerpos”, dirá el jefe guardafrontera.
26 de abril: Se disuelven las Damas de Blanco ya que tienen que ponerse a trabajar para poder pagar los taxes

MAYO
1 de mayo · Nadie va a la Plaza. Pánfilo establece record de la parra más larga en medio de Boyeros sin ser molestado.
3 de mayo · Decimoquinto comunicado de la guerrilla de Lagarde y Yohandry exigiendo la restitución del antiguo régimen. Nadie les cree.
5 de mayo · Pánfilo despierta lentamente: “Voy a jamar, asere” declara.
7 de mayo · Se reinaugura la línea regular de ferris Habana-Cayo Hueso. Además, llegan a 500 vuelos diarios los viajes desde y hacia otros destinos internacionales.
19 de mayo · Comienza desmonte del monumento a José Martí en la plaza cívica, ex plaza de la revolución.
23 de mayo · María Elvira se muda a Guanajay y firma contrato con la restablecida CMQ de Artemisa.
28 de mayo · Felipe Pérez Roque inaugura su primera exposición personal titulada “Allí ladré”, con el dinero recaudado funda una Academia Canina para la instrucción de sus congéneres.

JUNIO
2 de junio · Rematan terrenos de la ex plaza de la revolución, consultados al respecto, la nueva administración de país declara: “Vamos a hacer un parqueo soterrado con discoteca”
5 de junio · Carlos Otero vuelve a Cuba, Al bajar de la escalerilla besa la loza de Boyeros y declara: “ Esta es la tierra mas especulosa que ojos humanos vieron” se quema la boca no sin antes preguntar a los medios: "¿Dónde esta Antolín el Pichón?"
7 de junio · Kim Jong-un visita el barrio chino de Labana, entrevistado por Carlos Otero declara al noticiero nacional de televisión, “Jun mi quedo kun tua eta cusa”. Será imposible desprenderlo de una mulata.
19 de junio · Los aldeanos, Silvito el Libre, El enano y hermanos de Causa forman el Escuadrón Patriota de Respuesta Rápida (EPRR) que luchará febrilmente contra el reguetón impuesto por el ex régimen. Osmani "Chupi-Chupi" García sobrevive a un atentado.
22 de junio · Aparecen en el mercado las primeras partidas de la línea apícola "El Poder", de la compañía LAGE S.A.
25 de junio · Gloria Estefan canta en el ex Comité Central, hoy convertido en el "Arena ETECSA
27 de Junio : Pedro de la Hoz comienza de reportero del Herald de Miami

JULIO
3 de julio · Carlos Alberto Montaner dicta una conferencia sobre Cubanía, Diáspora y Consenso Post castroestamodístistico en el Palacio de la Salsa. Gran concurrencia de público e intelectuales de toda la nación.
8 de julio · Van Van pasa a llamarse Ven Ven, dentro del marco de la campaña “Vuelve, trae el baro” organizado por el Instituto Nacional de Turismo y Restauración de la República (INATUREP)
26 de julio · Comienza la demolición del Cuartel Moncada, Willy Chirino dirige las obras, confirmando que “El Moncada Hilton ya viene llegando”.
28 de julio · Luego de permanecer oculto desde el 31 de Diciembre de 2011 Randy Alonso se une a la guerrilla de Lagarde y Yohandry como segundo de Paquito de Cuba. Ejercerá las mismas funciones de su jefe pero con la boca.
29 de julio · Se convoca a elecciones libres (es un decir) los canditatos más visibles y de mayor apoyo son: Osmani "Chupi-Chupi" García, Alejandro "El Tuerto" Espín y Pedrito de los Van Van.
30 de julio · Se registran las más altas temperaturas en 53 años, comienza la campaña “Una perga pa’ mi y pa' tí” lo que ayuda a capear el ardiente fenómeno meteorológico.

AGOSTO
5 de agosto · Inaugurado monumento a los balseros perdidos en 1994 en el área que ocupara el protestódromo de malecón. El antiguo edificio de la Sina es convertido en solar.
11 de agosto · Porno Para Ricardo anuncia su primera gira nacional.
13 de agosto · Aumenta el calor, el gobierno reparte cerveza gratis para los afectados, el ruido de las fichas de dominó es una constante en la capital.
19 de agosto · Se declaran limpios los terrenos de lo que fuera el cementerio del segundo frente luego de dos años de trabajo desenterrando mierda. Comienza la siembra de café y guayaba.
28 de agosto · Ante el total abandono por parte de sus habitantes, el estado dedica los terrenos de lo que una vez fuera Alamar a la cría intensiva de ganado vacuno.
30 de agosto · Ileana Ros-Lehtinen, Marco Rubio, Mario Díaz-Balart y Bob Menéndez empleados del mes del recién inaugurado McDonald's del mirador de Bacunayagua.

SEPTIEMBRE
1 de septiembre · Se pospone por un año el comienzo del curso escolar debido a la total carencia de libros de estudio que reflejen la situación actual del país. La comisión redactora aún no encuentra un título sobre historia de Cuba escrito antes de 1960.
6 de septiembre · La Secundaria Básica “Fragua de Comunistas” pasa a llamarse “Escuela pública # 12” lo que desata las protestas de un grupo de zombies ex miembros del PCC que se manifiestan en la calle sin que nadie repare en ellos.
17 de septiembre · Fracasa un intento de desembarco de miembros de PSV de Venezuela por la costa oriental de la provincia de Oriente, son encontrados después de tres meses.
24 de septiembre: Hialeah y Guanabacoa se declaran ciudades hermanas
28 de septiembre · No hay caldosas ni fogatas en las cuadras, los comités son declarados ilegales y desaparecen ante la desidia popular que ni siquiera se acuerda de ellos.
30 de septiembre · Zoe Valdes regresa a Labana, compra Tropicana e inaugura el Moulin Bleu, “Rouge ni jodiendo”, dirá.

OCTUBRE
2 de octubre · Toda la nación arde en protestas contra un funcionario de aduana que es sorprendido en el aeropuerto internacional de Labana "Celia Cruz" (ex José Martí) cobrando sobrepeso, “es que a mí no me dijeron nada” afirmará ante el juez más tarde cuando sea condenado a la pena máxima.
8 de octubre · Eliecer Ávila funda “Leones de Puerto Padre” partido político que se presentará a las elecciones generales para la presidencia que es trasladada al antiguo palacio presidencial. En declaraciones a la prensa anuncia su intención de informatizar el sistema de OFICODA.
17 de octubre · La guerrilla de Lagarde y Yohandry junto a Paquito de Cuba y Randy Alonso depone las armas incondicionalmente ante el poco interés de los departamentos de búsqueda y captura de las fuerzas armadas de la república.
22 de octubre · United Colors of Benetton asume la producción de pitusas y Adidas de tenis Cañeros. Fruits of the Moon se encargará de la recuperación de la malanga y el boniato nacional.
25 de octubre · Detenido en un burdel de Buena Vista Jaime Ortega y Alamino amenazado de pinguicidio, consultado por los medios de comunicación declara que el siempre a vivido en cuatro.
29 de octubre · Se rompen las relaciones diplomáticas con Venezuela, Bolivia, Ecuador, Peru, Nicaragua y Honduras, “Pa’ la pinga pa’ allá” declara el flamante canciller Orlando Luis Pardo Lazo en Labana.

NOVIEMBRE
6 de noviembre · Porno para Ricardo comienza en Birán su primera gira nacional.
10 de noviembre · Pablo Milanés y Silvio Rodríguez vuelven a cantar juntos en la prisión de Boniato donde este último cumple condena.
23 de noviembre · Lagarde y Yohandry fundan el Partido Nacional de Tracatanes y Chivatientes (PNTCV). Paquito de Cuba y Randy Alonso (ex chivatientes veteranos) son los primeros miembros de la agrupación, nadie les hace caso.
25 de noviembre · Antonio Castro junto a Mamá Estado son localizados en un pueblo de Surinám, viviendo de la caridad pública.
27 de noviembre · Después de una larga estancia en Venezuela, Sara González recala en la Playita de 16, iniciando el primer desatre ecológico nacional postcastrista.
29 de noviembre · Descubren fosa clandestina que contiene miles de carnets del PCC en estado de descomposición. Un vecino afirma que "¡con esta peste no hay quien viva!"
30 de noviembre · Disuelta la CTC oficial y todas las organizaciones de masa que quedaban en el país. Mariela Castro continua la tradición familiar prostituyéndose en Birán desde el día del concierto de Porno Para Ricardo.

DICIEMBRE
2 de diciembre · Con una gran fogata se celebra el nacimiento del poder legislativo que retoma su sitio en el Capitolio Nacional, la madera para los festejos proviene del yate Granma cuyo memorial vuelve a ser un parque.
17 de diciembre · Con la entrega del bistec numero 1.000.000 se declara a Cuba como territorio libre de picadillo de soya, las fiestas de Navidad vuelven a celebrarse como corresponde.
24 de diciembre · El canal 34 de la televisión nacional inicia sus transmisiones, en Bayamo un grupo de ex militares del antiguo régimen intenta un acto recordatorio pero nadie se acuerda para qué o quién, lo que no empaña la nochebuena.
26 de diciembre · El Organismo Internacional de Energía Atómica de la ONU declara radioactivos los restos de Quientusabe, son vertidos dentro del sarcófago de la central de Juraguá.
28 de diciembre · Porno Para Ricardo termina su primera gira nacional en Jaimanita.
31 de diciembre · Lagarde se suicida, Randy Alonso se aprieta el último grano antes de fallecer y Paquito de Cuba cambia de sexo después que Yohandry se lo propone por Twitter, este último desaparece sin dejar rastro.

ENERO (2013)
1 de enero · Cuba salta al lugar 15 en la escala de desarrollo de la ONU. Es un día normal. existe la sospecha de que en el pasado ocurrieron algunos hechos de carácter histórico pero nadie logra recordar de que se trataban.
*******
ALGUNOS COMENTARIOS DEJADOS

Anónimo ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Un poco de humor: Predicciones para Cuba 2012":

Que falta me hacia reirme asi carajo! Muchas felicidades. Ricardo Rodriguez
********
Anónimo ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Un poco de humor: Predicciones para Cuba 2012":

muy bueno , mucha inteligencia y creatividad en ti, te felicito, lancaster mayo
*********
Anónimo ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Un poco de humor: Predicciones para Cuba 2012":

buenisimo

Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...

Cuba. Ivonne Malleza se declara en Huelga de Hambre

Subido por HablemosPress el 29/12/2011

La activista Ivonne Malleza se declara en huelga de hambre,tras haber sido llevada a la prision de Manto Negro por la protesta social realizada el pasado 30 de Noviembre en el Parque de La Fraternidad en La Habana, Cuba.

Ivonne Malleza se declara en Huelga de Hambre


Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...

Una inocentada: Silvio Rodríguez dice “basta y echa a andar”

Nota del Bloguista

En los mensajes de correos electrónicos está circulando la muy probable falsa noticia titulada Silvio Rodríguez dice “basta y echa a andar” , he entrado a varios sitios de diarios de Ecuador hoy 29 de diciembre de 2011, día que me llegó el correo, y no hay nada relativo al cantautor Silvio Rodríguez; no encontré nada en El Comercio, La Prensa ni en El Universo.com ni tampoco en Ecuador Press. El texto del mensaje de correo electrónico lo publico a continuación así como algunas declaraciones de Silvio publicadas en Ecuador que quizás sirvieron de base para enviar este correo que tiene como fecha de envio el 27 de diciembre de 2011, víspera del Día de los Santos Inocentes. La ¨inocentada¨ de este año de mi amigo Jorge Ferrer titulada Cuba: Después de erradicado todo el marabú, se descubre que era comestible está mucho mejor trabajada aunque debió añadirle en el título que era comestible para el ser humano, pues realmente el marabú tiene a animales, los chivos como ejemplo, que se lo comen.

Las palabras y reacciones que aparecen en el mencionado correo no son compatibles con la persona de Silvio ya sea cuando canta, se expresa en público o cuando se expresa en privado con familiaridad entre amigos. Silvio es más ¨trabajado¨, o sea, no es ¨llano¨, y sus palabras son más ácidas o ¨caústicas¨ y no tan simplonas.

Hay algunos sitios de asuntos políticos cubanos que han publicado ese correo ...
***************
Silvio Rodríguez dice “basta y echa a andar”

QUITO, 27 de dic (Ecuador Press) -- Luego de décadas de ofrecer su apoyo constante e incondicional al régimen de los hermanos Castro, el controvertido cantautor cubano Silvio Rodríguez ha roto públicamente con el gobierno que le «dio razón de ser». La ruptura pisa los talones a su reciente descontento respecto al derecho de los cubanos a entrar y salir de su país sin necesitar el visto bueno del gobierno de la isla.

Su malestar con el régimen cubano salió a flote en la capital ecuatoriana, durante el concierto que cerraba su “Gira por la otra América”. Fue a raíz del estreno de “El ciego” —considerada por los conocedores de su obra como una continuación de “El necio”, canción insignia del trovador, que dedicara en la década de los noventa al mismísimo Fidel Castro—, cuando Rodríguez tuvo que interrumpir la guitarra para recitar el estribillo, casi entre lágrimas:

El sueño se volvió mil pesadillas.
Los muertos en el mar mueren de olvido.
Que nadie me perdone lo vivido.
Mi Alicia se quedó sin maravillas.

«El sueño que añora mi canción», comentó el juglar durante la entrevista posterior al concierto, «fue la promesa malograda de la revolución. Ya le he dedicado casi cinco décadas, cantándole las loas, cual si fuera su bardo oficial. Y lo he hecho como un soldado de la palabra, con el orgullo del deber cumplido. Pero cada vez se hace más difícil defender lo indefendible. La reciente negativa oficial a emprender la reforma migratoria tan anhelada por el pueblo ha sido la gota que colmó la copa. Hoy Silvio Rodríguez ha dicho basta y ha echado a andar. Ese estribillo, que hace alusión a los balseros, es un anuncio de lo que vendrá. Componer la oda a todos los que han perecido en el intento de fuga de la isla es mi tarea pendiente».

El cantante se negó a confirmar si sus palabras deberían ser interpretadas como una deserción política. Tampoco confirmó ni negó si regresaría a la «isla-cárcel», como se refirió a su tierra natal a lo largo de la noche.

«Antes de marcharme, quiero que conste que Amaury Pérez, además de que nunca fue trovador, siempre fue un chivato», dijo, antes de dar por terminada la rueda de prensa, aunque ningún periodista supo a ciencia cierta de quién estaba hablando y el cantautor —que desapareció como si se lo hubiera tragado un rabo de nube— no se molestó en aclararlo.


************
Miércoles 21 de septiembre del 2011

Silvio Rodríguez urge por una rápida reforma migratoria en Cuba

REUTERS | LA HABANA

El cantautor Silvio Rodríguez apostó el miércoles por ver "pronto" la implementación de una reforma migratoria para que los cubanos puedan viajar con mayor facilidad y calificó de "inadmisible" la imposibilidad de muchos compatriotas de volver a su país.

El presidente cubano, Raúl Castro, dijo en una sesión del Parlamento en agosto que el Gobierno "avanza" en la reformulación de una ley migratoria, parte de unas 300 reformas aprobadas en un congreso del Partido Comunista que buscan reactivar el viejo modelo económico de estilo soviético manteniendo la supervivencia del socialismo.

"Aspiro a un socialismo cada vez más democrático y participativo. Aspiro a ver pronto esa reforma migratoria que se anuncia. Seguro no va a ser perfecta y deberá sufrir modificaciones", dijo Rodríguez en una entrevista aparecida en el sitio web del diario 'Trabajadores'

Política inadmisible

Rodríguez, de 63 años, fue uno de los fundadores de la Nueva Trova cubana en la década de 1960. Es considerado la voz de la revolución cubana y autor de populares canciones como 'Causas y Azares' y 'Unicornio Azul', describió como "inadmisible" la política migratoria actual del país.

"Es muy doloroso que haya tanta gente queriendo regresar a su país y que no pueda. Eso me parece inadmisible. Igualmente lo pienso de los que se quieren ir y no pueden. Aspiro a que todos los cubanos tengamos los mismos derechos", destacó.

El Gobierno cubano no ha ofrecido detalles sobre cuáles serían las nuevas regulaciones migratorias, ni ha comentado acerca de cuándo entrarían en vigor las medidas.

Permisos estatales e invitación
Esta sería la primera flexibilización a los viajes de los cubanos en medio siglo.

Actualmente los cubanos residentes en el país o en el exterior necesitan un permiso de entrada o salida que otorga el Estado y una carta de invitación en caso de tener intenciones de viajar a cualquier nación desde La Habana por cuestiones personales.



*******
Tomado de http://www.eluniverso.com


Lunes 20 de diciembre del 2010

Silvio Rodríguez dice que reformas de Raúl Castro son "esperanzadoras"

AFP | LA HABANA, Cuba



El cantautor cubano Silvio Rodríguez (f) afirmó que el presidente cubano Raúl Castro tiene los

El cantautor cubano Silvio Rodríguez afirmó este lunes que el presidente cubano Raúl Castro tiene los "pies bien puestos sobre la tierra" y calificó de "esperanzadoras" las reformas que impulsa para hacer eficiente la economía de la isla.

"Producto de la situación nacional y universal, es necesario que pongamos los pies bien puestos sobre la tierra y me parece que este Parlamento y Raúl Castro están en esa dirección, por eso me parece esperanzador", dijo Rodríguez, de 64 años, al ser consultado sobre el plan de reformas del Gobierno.

(El cantautor cubano Silvio Rodríguez (f) afirmó que el presidente cubano Raúl Castro tiene los "pies bien puestos sobre la tierra"(

"Podría decir que este Parlamento ha dicho lo que yo hubiera querido decir", añadió en conferencia de prensa el trovador, en referencia al debate de las reformas la semana pasada en el Parlamento, con las que el Gobierno aspira a hacer eficiente la economía y aumentar la producción en un país que importa más de 1.600 millones de dólares en alimentos.

El plan incluye una mayor apertura al capital extranjero, el recorte de más de un millón de empleos estatales en los próximos años -500.000 antes de abril-, la apertura de licencias en 178 oficios para absorber a la mayor parte de los despedidos, la eliminación de subsidios, y la autonomía de la gestión empresarial.

Rodríguez destacó que continuará sus presentaciones en barrios remotos de La Habana y del interior de la isla y, en respuesta a un comentario de que los habitantes de esos lugares lo que necesitan es comida y zapatos, comentó que da lo que tiene: sus canciones.

"No puedo dar comida ni zapatos, lo que puedo dar son canciones", explicó el autor de "Ojalá" y Unicornio", tras subrayar que en los barrios en que ha cantado ha recibido "una gratitud extraordinaria".

"Y sentimos que estamos haciendo lo que tenemos que hacer", apuntó Rodríguez, quien en septiembre afirmó que quería revertir errores y erradicar el autoritarismo en Cuba, pero sin renunciar a la revolución que encabezó el líder Fidel Castro.

El cantautor dio a conocer los Premios de Creación Ojalá 2010 que entregaron, por primera vez, los estudios musicales que dirige en la capital, y ganaron dos jóvenes músicos de la isla.

***********
ALGUNOS COMENTARIOS DEJADOS

J. Ferrer ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Una inocentada: Silvio Rodríguez dice “basta y ech...":

Buena observación, mi querido Pedro Pablo. No quise hacer más largo el titular y por eso omite que el marabú es pasto sabroso para chivos, etc. Mea culpa, porque debí haberlo mencionado en algún lugar del texto. Somos humanos, ya sabes.
Aprovecho para desearte un feliz y próspero 2012 y mucha gasolina para tu espléndido Baracutey que tanto nos sirve a quienes te leemos.
¡Abrazo apretado!
****
De Pedro Pablo para Jorge Ferrer
Mi hermano, también te deseo un Feliz y Venturoso Año 2012 donde la salud no deje de estar presente y la prosperidad material y espiritual sean dos de sus acompañantes. Gracias por tu elogio hacia Baracutey Cubano y tú sigue con tu original y comentado El Tono de la Voz; cuando te des otra vuelta por Miami me avisas ...
¡ Recibe un fuerte y caluroso abrazo en comunión de esperanzas hacia Cuba y España!



Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...

Juan Gonzalez Febles escribe desde Cuba: Los pretorianos

Tomado de http://www.primaveradigital.orgLink


Los pretorianos


Por Juan Gonzalez Febles

La Habana (PD) El general y presidente designado Raúl Castro, al llegar a Cuba después de su tournée política en el Caribe, ascendió al grado de general a más de treinta coroneles que le juraron fidelidad a la revolución y al propio Raúl Castro a título personal.

Estos militares no juraron defender y hacer respetar la constitución y la ley. Su servicio irá dirigido a preservar el poder absoluto de quien los ascendió, las estructuras totalitarias que le afirman en el poder y las que sostienen a eso que dan en llamar “revolución”.

Cuba carece de un ejército constitucional. En su lugar, dispone de una guardia pretoriana que responde a los intereses y la voluntad de dos hombres o quizás de una o unas pocas familias. No se trata del ejército nacional cubano, son fuerzas armadas revolucionarias. Quiere esto decir, que son tan de los revolucionarios, como las calles. Entonces, el poder militar cubano está en manos de pretorianos consagrados a mantener el poder político en las manos que hoy lo sustentan.

Las reglas del juego entre emperadores, imperios y pretorianos son harto conocidas. Está reciente en nuestra memoria la triste suerte corrida por el más emblemático entre los generales cubanos, el general y héroe de la república, Arnaldo Ochoa Sánchez. Pocos o ninguno en Cuba creyeron en las alegaciones en su contra esgrimidas por aquel patético personaje, el fiscal y también general Juan Escalona. Este general ganó sus estrellas a partir de una lealtad perruna a Raúl Castro, trifulcas oficinescas y escaramuzas de buró.

Para mantener el orden y la lealtad de este peculiar colegio de generales y de este atípico grupo armado, existe la jefatura de Contrainteligencia Militar. Al frente de este grupo represor-policial, se encuentra el almirante Julio César Gandarilla, con poca o ninguna experiencia como marino. Para tener mayor comprensión de esto, debe destacarse que las llamadas Fuerzas Armadas Revolucionarias se conformaron con los elementos más marginados y marginales de la zona oriental del país, con ingredientes predominantemente rurales y locales. Por tanto y a pesar de ser Cuba un archipiélago, la constitución de una marina de guerra o una flota mercante medianamente eficiente, no estuvo ni está entre las prioridades de los caciques de Birán. Entonces, la experiencia castrense de Gandarilla, tiene más en común con la de polivato, (mitad policía, mitad chivato) que con la de militar ortodoxo.

En la actualidad, la guardia pretoriana verdeolivo que preserva al gobierno cubano y a su élite, es una institución que no se orienta a la defensa del territorio nacional frente a una eventual invasión desde el extranjero; tampoco a expediciones ni campañas guerreras allende los mares. Hoy día, su finalidad es intimidar al pueblo y a la sociedad civil, e infundirles un fundamentado miedo a las consecuencias reales de una rebelión.

Al igual que los pretorianos de la Roma clásica, los pretorianos verdeolivo disponen de las prerrogativas, prebendas y ventajas afines con el reforzamiento de la militarización de una dictadura totalitaria de izquierda. La lealtad de la guardia pretoriana se afirma en la férrea vigilancia de los hombres de Gandarilla y en el disfrute de las antes mencionadas prebendas en detrimento del resto de la población.

Entre la guardia pretoriana verdeolivo, los mecanismos de ascenso y promoción están dados, más que por el mérito y la capacidad, por la lealtad demostrada a la familia o las familias gobernantes. Residir en zonas “congeladas” y viajar en vehículos climatizados que el estado rentista pone a su disposición, son sólo la punta de un iceberg, que tendría mucho que mostrar en términos de corrupción, nepotismo, privilegio y flagrante desigualdad.

La buena noticia es que su falta de legitimidad facilitará al primer gobierno democrático post transición la inmediata disolución por decreto de la guardia pretoriana verdeolivo. Medida esta que de seguro, pocos desaprobarán en su momento.

juan.gonzlezfebles1@gmail.com
Foto: Wikimedia Commons

Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...

jueves, diciembre 29, 2011

Jesús Marzo Fernández: CORRUPCIÓN EN CUBA 2011. Un Breve resumen

Nota del Bloguista de Baracutey Cubano

De que la corrupción es contrarrevolución, eso no es nada nuevo en el ideario del Castrismo en Cuba. El Che Guevara lo dijo hace casi cinco décadas y sin embargo en Cuba durante más de medio siglo ha estado presente ese tipo de contrarevolucionarios, que han tomado como paradigmas a, los Corruptos en Jefes, Fidel y Raúl Castro. Ernesto Che Guevara de la Serna en los años 60s del pasado siglo XX expresó lo siguiente respecto a cierto tipo de dirigentes en Cuba:

¨Contrarrevolucionario es aquel que lucha contra la revolución, pero también es contrarrevolucionario aquel señor que valiendo sus influencias consigue una casa, que después consigue dos carros, que después tiene lo que no tiene el pueblo, y que lo ostenta o no lo ostenta pero lo tiene.
Este es un contrarrevolucionario, a ese hay que denunciarlo, y el que utiliza sus influencias buenas o malas para su provecho personal o de sus amistades, este también es un contrarrevolucionario, y hay que perseguirlo con sana, perseguirlo y aniquilarlo.¨

El propio Che Guevara se cuidó mucho de no denunciar a aquellos dirigentes contrarevolucionarios del más alto nivel. Esas palabras eran solamente válidas para aquellos dirigentes que estaban por debajo de la cúpula (des)gobernante y en el momento en que a los Castro les conviniera aplicarlas en sus estrategias contra específicos y determinados dirigentes que habían perdido su favor o para levantar falsas esperanzas de cambios en la población cubana. Otra vez utilizan los mismos resortes que han utilizado exitosamente en otras ocasiones.
***********
CORRUPCIÓN EN CUBA 2011. BREVE RESUMEN


******
AÚN SE ESTÁ RECIBIENDO INFORMACIÓN POR DISTINTAS VÍAS DE CAUSAS POR MALVERSACIÓN. RECORDAR QUE LA FISCALÍA, ABRIÓ 42 MIL CASOS CONTRA MILITANTES DEL PARTIDO (INFORMADO AL VI CONGRESO DEL PCC)
******


Por Jesús Marzo Fernández
28-12-2011

El último trimestre del 2010 se cerró con dos escándalos de corrupción en la industria del níquel, que fueron determinante en la destitución de Yadira García, ministra de la industria Básica. Los manejos al margen de la ley en las plantas procesadoras “René Ramos Latour” (Nicaro) y “Pedro Soto Alba” (Moa) —empresas operadas conjuntamente por la firma estatal Cubaníquel y la compañía canadiense Sherritt International— serían la causa de la detención de por lo menos 10 ejecutivos a fines de septiembre del año pasado, en ciudades pequeñas, donde enseguida corrió la noticia.

De acuerdo con un comunicado del gobierno emitido ese mismo mes, García había sido reemplazada por “deficiencias en la dirección del organismo, reflejadas de manera particular en el débil control sobre los recursos destinados al proceso inversionista y productivo de la Industria Básica”.

No era la primera cabeza ministerial que rodaba por asuntos similares. El tema de la corrupción escolta desde hace años la “actualización del modelo” económico decretada por Raúl Castro. Pero en los últimos tiempos se ha convertido en protagonista del menú noticioso cubano, casi siempre a partir de filtraciones difundidas por las agencias de prensa y otros medios independientes.

El año pasado la corrupción saltó a las primeras planas de la prensa extranjera cuando el gobierno confirmó la detención del general Rogelio Acevedo González, presidente del Instituto de Aeronáutica Civil. Reportes independientes (¡ojo con los blogs, que hablaron del asunto!) fueron los primeros en implicar a Cubana de Aviación, a la empresa turística “Sol y Son” y a la firma Río Zaza cuya directora comercial era Ofelia Litvak, la esposa de Acevedo, en investigaciones anticorrupción.

(Yadira García)

Acevedo, uno de los “históricos” de la Revolución, fue apartado del puesto, pero no acusado formalmente. En abril del 2010, el académico Esteban Morales publicó en la web de la UNEAC un artículo titulado “Corrupción: ¿la verdadera contrarrevolución?”, en el que afirmaba que “la corrupción es mucho más peligrosa que la llamada disidencia interna” y mencionaba explícitamente el “caso Acevedo” cuestionando la falta de información oficial sobre los motivos de su reemplazo. “Lo que circula en los medios informativos no oficiales acerca de cuales fueron los motivos de esa destitución —decía Morales– es como para quitar el sueño”. Unos meses después fue despojado de su militancia partidista.

En enero del 2011, cuando todavía no habíamos tenido tiempo de leer los cables de la USINT revelados por Wikileaks en los que se hace referencia al tema de la corrupción en Cuba (cables que, por cierto, nunca fueron traducidos en medios oficialistas tan atentos a la web de Assange), supimos que el presidente de ALIMPORT, Pedro Álvarez, había abandonado la isla a finales de diciembre en medio de una investigación por presuntos actos de corrupción.

Los detalles, por supuesto, sólo los conoce Álvarez, que ha guardado silencio absoluto desde su llegada a EE UU, pero es muy posible que esos interrogatorios tengan que ver también con el “caso Río Zaza”, cuya primera lista de imputados se hizo pública en marzo de este año. El empresario chileno Max Marambio (juzgado en ausencia) y el ex ministro cubano de la Industria Alimenticia Alejandro Roca fueron condenados dos meses después a 20 y 15 años de prisión respectivamente por delitos continuados de “cohecho, estafa y falsificación de documentos bancarios o de comercio, y “actos en perjuicio de la actividad económica o de la contratación”, en el caso de Roca.

La publicación de la sentencia en Granma el 5 de mayo tenía una clara función de advertencia pública a funcionarios y empresarios extranjeros dentro de lo que el gobierno calificó de “cruzada contra el oportunismo, el delito y la corrupción”, capitaneada por la Contralora General de la República Gladys Bejerano Portela. Bejerano llevó a cabo este año una auditoría a más de 750 entidades del gobierno, de las cuales, según sus propias declaraciones, el 37% fue evaluado deficiente o mal”.

A finales de abril, The Economist reveló que una docena de funcionarios de la empresa Habanos SA, entre ellos su vicepresidente comercial, Manuel García Morejón, estaban presos bajo sospecha de haber aceptado sobornos y comisiones ilegales por millones de dólares en una compleja red que vendía puros cubanos por debajo de sus precios oficiales.

En junio del 2011 el Tribunal Provincial Popular de La Habana sancionó al hermano de Max, el también empresario chileno Marcel Marambio, a 15 años de privación de libertad por estafa y cohecho. Con él fueron juzgados 14 directivos de la compañía Cubana de Aviación y de la empresa mixta de viajes Sol y Son, por delitos de corrupción. Lo que había circulado como rumor en blogs y redes sociales tuvo que ser admitido por el gobierno.

En julio fue el turno de Empresa de Telecomunicaciones de Cuba SA (ETECSA), una de las empresas gubernamentales con mayor crecimiento en los últimos años, con ingresos de más de 500 millones de dólares. Varios ejecutivos fueron detenidos y corrieron rumores de que su presidente, Maimir Mesa, y los viceministros de Informática y Comunicaciones, Ramón Luis Linares y Alberto Rodríguez Arufe, habían sido destituidos de sus cargos por por una investigación supuestamente relacionada con el cable submarino tendido entre Cuba, Venezuela y Jamaica. Según Fernando Ravsberg, corresponsal de la BBC en La Habana, otro de los viceministros imputados habría “escapado” durante un viaje de trabajo al extranjero. Ravsberg –y otros medios– se referían, sin mencionar su nombre, a Leonardo Cruz Valero, vicepresidente de Negociación y Logística, que desertó en Panamá. Otro de los implicados podría ser Máximo Lafuente, vicepresidente de telefonía móvil de la empresa.

Sobre este caso no ha circulado ningún tipo de información oficial en medios de la isla. Reuters habló de “cinco o seis directores y subdirectores de departamento” investigados. Otras fuentes citan irregularidades financieras por encima del medio millón de dólares vinculadas a un fraude con tarjetas de prepago para teléfonos celulares y a turbios manejos relacionados con el cable submarino de fibra óptica que aún no está en funcionamiento sin mayor explicación.

También en julio el Tribunal Provincial de La Habana hizo públicas penas de 3 a 13 años para una decena de directivos de Río Zaza, Cubana de Aviación, y otros dos de la Empresa comercializadora de productos biotecnológicos y farmacéuticos Heberbiotec SA por delitos de corrupción. Todos habrían recibido dinero y otros beneficios para favorecer en las negociaciones a empresas extranjeras en perjuicio de las propias, según la sentencia leída en el noticiero de la televisión. El tribunal también impuso sanciones de siete y seis años a los principales responsables comerciales de la sucursal extranjera Caribe Cargo SA.

(Dario Delgado; Fiscal General de la República de Cuba y General de Brigada)

Ese verano el Partido Comunistas decidió devolver su carné de militante a Esteban Morales. Esta especie de rehabilitación fue también el comienzo de una nueva manera gubernamental de abordar el tema. La prensa empezó a reconocer tímidamente que la corrupción de había convertido en un problema fundamental que amenazaba el impulso reformista con que el raulismo pretende incentivar la inversión extranjera. El fiscal general Darío Delgado ha aludido públicamente al tema de la corrupción administrativa cometida por extranjeros y nacionales y La Habana sirvió de sede, en noviembre, a un evento internacional sobre corrupción con el cual se intentó lavar la imagen sin desestimular a los inversionistas.

Empresas extranjeras, bajo estricta observación

La realidad, sin embargo, es que el “caso Marambio” creó un inquietante precedente y abrió la caja de Pandora para que la Contraloría empezara a investigar denuncias anónimas y ejecutara todo tipo de vendettas en un mercado donde los beneficios enseguida se hacen notar. La disyuntiva entre “centralización o cleptocracia”, como ha visto uno de los más sagaces periodistas que se ocupa del tema cubano, no parece resuelta, al menos a juzgar por las noticias que llenaron el segundo semestre del año.

Durante todo el verano se sucedieron los reportes de empresas extranjeras, con años en la isla y que sin duda gozaban de la confianza del régimen, que de la noche a la mañana eran selladas o sometidas a investigación. Uno de los casos más sonados fue el de Sarkis Yacoubian, presidente de la firma comercializadora TriStar Caribbean, que hacía entrar en Cuba vehículos blindados, ambulancias para el MINSAP, gomas y piezas de repuesto, equipos para el MICNONS, entre otras mercancías.

Según el blog Cafe Fuerte, Yacoubian era un hombre de máxima confianza en las altas esferas del Ministerio del Interior y proporcionó parque automotor, tecnología y materias primas a los organismos cubanos desafiando el embargo estadounidense.

En septiembre otra importante compañía canadiense, Tomakjian Group, radicada en Ontario, también fue noticia tras la detención de su presidente Cy Tokmakjian, “el hombre de Hyundai en Cuba”, y el cierre de sus oficinas en el exclusivo Miramar Trade Center como resultado de una investigación sobre la presunta corrupción.

Ese mismo mes se rumoró que en La Habana las autoridades habían detenido a Julio César Díaz Garrandes, compañero sentimental de Nilsa Castro Espín, la más pequeña de las tres hijas de Raúl Castro con Vilma, como parte de la investigación contra una compañía extranjera por temas de corrupción. Díaz Garrandes que residió un tiempo en Miami y regresó a la Isla como exitoso empresario en la década de los 90, habría estado detenido durante tres meses.

A finales de septiembre, el viceministro cubano del Azúcar, Nelson Labrada, fue arrestado como parte de los operativos contra la corrupción. No hay información oficial al respecto, sólo especulaciones.

En octubre, la policía selló las oficinas en La Habana de la firma Coral Capital Group Ltd. y detuvo a su presidente ejecutivo, Amado Fakhre, un ciudadano británico de origen libanés. Coral Capital, registrada en las Islas Vírgenes Británicas en 1999, representaba varias marcas internacionales en Cuba, entre ellas Liebherr Earth Moving, Yamaha Motor Corporation y Motocicletas Peugeot, había invertido unos 75 millones de dólares en la isla y tenía proyectos de inversión por más de mil millones, incluidos el centro vacacional de golf y playa Bellomonte, al este de La Habana, con previsiones de dos campos de golf de 18 hoyos y un hotel de 160 habitaciones. Entre otros negocios, el fondo gestionaba la restauración del Hotel Saratoga, en La Habana, y un complejo hotelero en Cayo Coco, al norte de Ciego de Ávila.

En octubre, un periodista de Cubanet aseguró que el famoso voleibolista cubano Raúl Diago, ex presidente de la Federación Cubana de Voleibol, podría ir a juicio en los próximos meses al estar involucrado en un caso de corrupción. Al mes siguiente, el blog Café Fuerte confirmaba que “la investigación policial toca a altas esferas del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) y compromete seriamente a Diago, quien se encuentra en prisión domiciliaria desde mediados de año (…) imputado por corrupción, desvío de recursos y abuso de poder durante su mandato en la FCV”.

(Pedro Álvarez)

En noviembre corrieron rumores de que el coronel Alexis Jomarrón, quien fungió como presidente de las “TRD Caribe”, red de tiendas del grupo administrativo empresarial del MINFAR, conocido por las siglas (GAE), fue destituído a consecuencia de escándalos de corrupción con firmas extranjeras. Según el periodista independiente Pablo Méndez, que ha dado las primeras noticias de varios casos de corrupción, Jomarrón “fue el artífice de la eliminación del suministro procedente de la zona franca de Panamá (vía utilizada por la disuelta corporación CUBALSE) para en su lugar monopolizar las ofertas de los TRD con productos del mercado asiático, por lo cuál recibía sustanciosas comisiones.”

El último mes del año ha traído la noticia de otro caso sobre el cual el gobierno cubano no dice ni una palabra. Las tres empresas sometidas a investigación, Coral Capital Group, TriStar y Tokmajian habrían tenido relaciones con Tecnotex, compañía del todopoderoso grupo administrativo empresarial del MINFAR, conocido por las siglas (GAE SA), que ya protagonizó un sonado caso de corrupción en 2008. En el hasta ahora último episodio de la saga anticorrupción de la que sólo informan las agencias de prensa extranjeras a las que algunas embajadas filtran la información sobre sus connacionales detenidos, hace dos semanas fue detenido Fernando Noy, oficial de las FAR que fungía como presidente de Tecnotex, y varios ejecutivos cubanos de la empresa.

En su última comparecencia ante la Asamblea Nacional Raúl Castro se apropió del argumento desarrollado por el académico Morales el año pasado: “la corrupción es equivalente a la contrarrevolución”, dijo. Lo cual tal vez explique el secretismo con que el gobierno está tratando estos casos. De la misma manera que ignoran sistemáticamente, como no sea para difamar, las actividades de la disidencia y los activistas opositores en la isla, autoridades y prensa oficial parecen condenadas a silenciar el verdadero alcance de la corrupción empresarial que ha terminado corroyendo todos los sectores donde hay moneda convertible para convertirse en la principal amenaza del proceso de reformas económicas.
* * *
RESUMEN:
Industrias y sectores de la economía cubana afectados por casos de corrupción (2010 y 2011):
-Industria Básica
-Industria Alimenticia
-Turismo
-Aeronáutica y transporte aéreo
-Comercio Interno
-Industria tabacalera
-Biotecnología e industria farmacéutica
-Deporte
-Informática y telecomunicaciones
Algunos imputados y/o condenados por corrupción en los últimos dos años:
Extranjeros:
-Max Marambio Rodríguez (Chile).
-Roberto Baudrand (Chile), gerente general de la empresa Río Zaza, fallecido durante el proceso de instrucción.
-Marcel Marambio Rodríguez (Chile) presidente de la empresa mixta “Sol y Son”.
-Cy Tokmakjian (Canadá), presidente del Grupo Tokmakjian.
-Sarkis Yacoubian (Canadá), presidente de TriStar Caribbean.
-Arthur Madjarian (Canadá) empleado de TriStar Caribbean.
-Amado Fakhre, ciudadano británico de origen libanés, director ejecutivo de Coral Capital Group y presidente de Coral Capital Entertainment Ltd.
Cubanos:
-Alejandro Roca Iglesias, ex ministro de la Industria Alimenticia.
-Nelson Labrada, ex viceministro cubano del Azúcar (?).
-Oscar Pau Leyva, ex representantes de Cubana de Aviación en Madrid (10 años).
Miguel Ángel Almaguer, ex representantes de Cubana de Aviación en Madrid (10 años).
-Ofelia Liptak, directora comercial de la empresa mixta Río Zaza (5 años).
-Celio Hernández Rodríguez, ex viceministro de la Industria Alimenticia (5 años).
-Maritza Esther Ramos Hernández, representante general de Alimentos Río Zaza en La Habana (5 años).
-Rafael Alonso Gutiérrez (5 años).
-Natividad Gisela Sánchez González, presidenta de la corporación alimentaria CORALSA (4 años).
-Álvaro Rafael Ruiz Baquero (4 años).
-Jorge Luis Galván Pérez (4 años).
-Lucy Hortensia Leal Díaz, directora financiera del grupo ING y contadora de Sol y Son (6+3 años).
-Jorge Cabrera Torres (5 años subsidiado con trabajo correccional con internamiento).
-Jesus Ignacio Montes Oliva (4 años subsidiados por limitación de libertad).
-Juan Clemente Morgado Cancio (4 años subsidiados por limitación de libertad).
-Ramón Valdivia Acosta (8 años).
-Oscar González Rodríguez (8 años).
-Reinaldo Torres Hernández (8 años).
-Roberto Hernández Iglesias (7 años).
-Francisco Lázaro Márquez Granda (5 años).
-Javier Sánchez Egozcue (5 años subsidiados por limitación de libertad).
-Lourdes Esmelda Fernández Díaz (5 años subsidiados por limitación de libertad).
-Elio Hildo Mora Despaigne 5 años, subsidiados por limitación de libertad).
-Dagoberto Guerrero Cabrera (5 años subsidiados por limitación de libertad).
-Sonia Alpízar López (5 años subsidiados por limitación de libertad).
-Eugenio Serapio Cliville Mejías (4 años).
-Bárbara Alina Barrios Caddevila (3 años).
-Ramiro del Río, empleado de Río Zaza presuntamente fallecido en la cárcel durante el proceso de instrucción.
-Julio César Díaz Garrandés, yerno de Raúl Castro (?).
-José Heriberto Prieto Ferrer, Director de Carga de Cubana de Aviación (13 años).
-Amnerys de la Cuesta Cordova, Subdirectora Comercial, Directora adjunta y Directora de Carga de la misma entidad (10 años).
-Mercedes Rodriguez Martínez, ex Subdirectora de Gestión de Ventas de la Empresa Cubana de Aviación (10 años).
-Emilio Gonzalez Farrat, ex Director Comercial de la Corporación de la Aviación Civil SA (6 años).
-Pedro Cesar Medina Nunez, ex Director Adjunto de Carga de Cubana de Aviación (6 años).
-Indira Lezcano Triana, ex Directora de la Unidad Económica Básica Comercial de la Empresa AEROVARADERO SA (6 años).
-Jair Rodriguez Martin, ex Jefe del Departamento de Exportaciones de la Empresa Comercializadora de Productos Biotecnológicos y Farmacéuticos HEBER BIOTEC SA (10 años).
-Edamir Medina Mendez, Técnico en exportaciones de la Empresa Comercializadora de Productos Biotecnológicos y Farmacéuticos HEBER BIOTEC SA (3 años).
-Alexey Crespo Gutiérrez, Gerente Comercial de la sucursal extranjera CARIBE CARGO SA (7 años).
-Maria Antonia López González, Subgerente Comercial de la sucursal extranjera CARIBE CARGO SA (6 años).
-Maimir Mesa, presidente de ETECSA (?).
-Ramón Luis Linares, viceministro primero de Informática y Comunicaciones (?).
-Alberto Rodríguez Arufe, viceministro ex embajador de Cuba en China y como el vicejefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (?)
-Leonardo Cruz Valero, vicepresidente de Negociación y logística de ETECSA (presuntamente desertó en Panamá).

******
ALGUNOS COMENTARIOS DEJADOS

Juan Gomez ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Jesús Marzo Fernández: CORRUPCIÓN EN CUBA 2011. ...":

Es triste leer que la articulista hace eco de como describen a esas compañias en la habana, es decir que estaban "CORRUPTAS", el titulo desde el inicio lo sugiere y muchos de los inversionistas que describes en el articulo y eran los jefes de dichas estas empresas fueron corruptos. Muchos de ellos su unico acto de "corrupcion" fue aceptar una canasta de vinos y licores de un proveedor, de darle a sus empleados dolares por la izquierda para que pudieran vivir y cosas asi, que por supuesto para Fidel y Raul son actos de corrupcion, cohecho y mil cosas mas. Entonces el articulo hubiera estado bien enfocado si se hubiera conocido por alguna via cuales son los actos "reprobables" que hicieron estos ciudadanos. Personalmente conozco a Amado Fakhre es una bella persona y lo mas lejos de la corrupcion que exista, para que lo expongan como una caricatura o un dato mas del 2011 en Cuba.
*****
Comentario del Bloguista

La corrupción en Cuba después del triunfo de 1959 ha sido generalizada y descomunal. Fidel y Raúl Castro han sido de los más corruptos dilapidando los recursos del país para su beneficio personal y de sus más cercanos cómplices; usándola como arma política, cuando estimaran necesario, en contra de aquellos que han perdido su confianza o para levantar falsas esperanzas en el pueblo cubano. Antes de 1959 existía corrupción gubernamental pero no en la medida que alcanzó después de 1959. Desde hace décadas, la corrupción es algo presente en los mecanismos de subsistencia del pueblo cubano.

Por otra parte, si usted es inversionista de una compañía mixta con el Estado cubano ( las únicas que existen en Cuba) y usa parte del dinero, sin anotarlo correctamente en la contabilidad de la empresa, le está robando al Estado cubano ( léase Fidel o Raúl Castro) y eso es imperdonable para un Estado ladrón. Desde hace décadas en Cuba los administradores de empresas siempre separan primero en las ganancias ¨la parte del Comandante¨; después de separarla y mantenerla a salvo sin tomar nada de ella, empiezan a robar para sí...


Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...