sábado, junio 22, 2024

Video del capitulo 4 de la serie de programas especiales La Isla de los Espías: Las pruebas de que Cuba sigue siendo una amenaza para EEUU

 AmericaTeVe Miami

21 de junio, 2024

Video del capítulo 5 de la serie de programas  especiales La Isla de los Espías: Las pruebas de que Cuba sigue siendo una amenaza para EEUU

AmericaTeVe Miami

20 de junio, 2024

Video del capitulo 4 de la serie de programas especiales La Isla de los Espías: Cómo está dividida la Dirección 

***********


Tomahttp://www.elnuevoherald.com/

Asesinato en Coral Gables: muerte sin resolver vinculada a Fidel Castro

Por Juan O. Tamayo
jtamayo@elnuevoherald.com

Cuando los exiliados cubanos Liliam Rosa Morales y su esposo Manuel Ramírez fueron asesinados a tiros en Coral Gables, estilo ejecución, poco después de la medianoche del 2 de febrero de 1995, la mayoría de los reportes noticiosos sobre el caso se centraron en Morales.

Después de todo, Morales, de 25 años, era conocida como la presentadora de un programa de radio sobre astrología y que le gustaba vestir con sombreros grandes de colores vivos. Los reportajes indicaban que su predicción de Año Nuevo, que afirmaba que Fidel Castro viviría más allá de 1995, habría podido despertar la rabia de algún oyente.

Ramírez, de 57 años, fue mencionado en los reportajes casi solamente como su esposo. Se reportó que murió en el Hospital Jackson Memorial poco después de que Morales fuera declarada muerta en la escena del crimen, a un lado de la estación de radio WCMQ en Ponce de León Boulevard.

Pocas personas sabían en ese momento que él era un hombre muy importante.

(Manuel Ramírez)

Ramírez había dirigido la construcción de los laboratorios cubanos secretos para investigaciones biológicas en los años 80 y se preparaba para testificar ante el Congreso de Estados Unidos sobre la capacidad de Cuba de producir armas biológicas, cuando la pareja fue asesinada, según información recabada por el Nuevo Herald.

Ramírez también había estado a cargo de la construcción de algunas de las oficinas del gobernante cubano Fidel Castro y de varios búnkeres militares, y había llegado a Estados Unidos bajo un programa semisecreto de “interés nacional”, manejado por exiliados de Miami para los más importantes desertores de la isla.


Un ex oficial del gobierno cubano le ha dicho al periódico que el asesino era un ladrón común de La Habana que vivía en Miami y recibió la orden del gobierno cubano —quizás del propio Castro— de asesinar a Ramírez por haberse supuestamente robado $2 millones del gobierno.

El asesino, de alias “Indio” fue recompensado después con un permiso para traficar narcóticos desde la isla hacia el sur de la Florida, dijo el ex oficial, quien pidió permanecer en el anonimato por miedo a represalias.


Nadie fue acusado de los asesinatos. La historia del ex oficial no pudo ser confirmada independientemente pero algunas de sus aseveraciones más importantes coincidieron con los detalles del caso. El Departamento de Policía de Miami-Dade se rehusó a comentar ya que la investigación permanece abierta.

Gerente estrella


Ramírez fue claramente el gerente estrella de los proyectos clave de construcción en La Habana durante los años 80, incluida la Embajada Rusa, el Palacio de Convenciones y oficinas de Castro a prueba de escuchas que él enumeró en un currículo autobiográfico de nueve páginas poco después de llegar a Miami en 1991.

Pero su proyecto principal fue el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) en el oeste de La Habana, un complejo de una docena de edificios y más de 100 laboratorios, según el currículo obtenido por el Nuevo Herald.

Ramírez escribió que tenía una buena relación con Castro porque él dirigía la sucursal de La Habana de UNECA, la principal empresa estatal de construcción de Cuba, y el gobernante visitaba el proyecto del CIGB entre cuatro y cinco veces por semana para discutir su progreso.

Un amigo de Ramírez en Miami confirmó que éste había conocido a Castro.

“Manolito logró alcanzar un elevado grado de comunicación y aceptación con el Comandante”, dijo el amigo. El y otros entrevistados para este reportaje pidieron permanecer en el anonimato para poder hablar con franqueza.

(Liliam Rosa Morales)

El currículo agrega que Ramírez y Castro eventualmente tuvieron “un par de discusiones un tanto desagradables”, lo cual provocó que lo relegaran a un proyecto de la UNECA en la antigua Checoslovaquia, en 1986. No explicó las razones de los desacuerdos.

Plan para desertar

El ingeniero regresó a Cuba en 1990 y en 1991 fue invitado por un amigo ruso a visitar Moscú. Ramírez le avisó a un hermano que residía en Hialeah que quería desertar con su segunda esposa, Morales. El hermano se rehusó a comentar para este reportaje.

El hermano de Ramírez pidió ayuda a Horacio García, un miembro de la Fundación Nacional Cubano Americana (CANF) que dirigía el discreto programa de visas de “interés nacional” de Estados Unidos, desde su oficina personal para mantener una distancia con la CANF.

El gobierno de Estados Unidos había prometido 200 de dichas visas para desertores importantes, tales como diplomáticos, que primero tenían que ser aprobados por oficiales de Estados Unidos, dijo García. Cerca de 100 de esas visas fueron otorgadas eventualmente, incluidas dos para Ramírez y Morales.

La pareja viajó de Moscú a España y de ahí a Estados Unidos el 6 de enero de 1991. Ramírez fue entonces a Washington para dos semanas de intensos interrogatorios por oficiales del Pentágono, de acuerdo a un exiliado conocedor de la materia.

Luego de su retorno a Miami, al parecer a la pareja le empezó a ir bien en sus nuevas vidas. Para 1995, eran dueños de tres propiedades, con grandes hipotecas pero valoradas en $660,000. El trabajaba para una compañía constructora de casas y ambos eran dueños de la revista de astrología Futuro; también habían registrado dos negocios relacionados con la parapsicología.

El currículo de él decía que Morales se graduó del Instituto de Ciencias Exactas de Cuba y estudió comunicaciones electrónicas en Ucrania. Ella se jactó en Miami que había estudiado teología en Ucrania, metafísica en Austria y parapsicología en Checoslovaquia.


La WCMQ no le pagaba a Morales por sus programas. Pero ella los usaba para hacerle publicidad a su trabajo en astrología bajo el nombre profesional de Liliam Rosa Morad, dijo el anfitrión del programa de radio y televisión Tomás García Fusté, quien era en aquel momento el director de noticias de la estación.

Audiencia del Congreso

A fines de 1994 o principios de 1995, un grupo de exiliados persuadió a Bob Menéndez, cubanoamericano de New Jersey, entonces miembro de la Cámara de Representantes federal y ahora en el Senado, para que organizara una audiencia del Congreso sobre la capacidad de Cuba de producir armas biológicas. Ramírez sería uno de tres cubanos desertores que testificaría en la audiencia, dijo uno de los exiliados.

Un informe de cuatro páginas redactado por Ramírez detallando los laboratorios de alta seguridad que él construyó en el CIGB, conocidos como laboratorios de nivel P-3 y P-4, afirmaba que estaban construidos completamente con acero inoxidable, soldaduras especiales y filtros para asegurarse de que nada peligroso se escapara a la atmósfera.

El informe no incluyó evidencia alguna de que Cuba hubiera fabricado armas biológicas. Pero dijo que la isla contaba con las instalaciones y el conocimiento para crearlas, lo mismo para venderlas a otros que para amenazar o atacar a otros países.


“Dadas las características de Fidel Castro… con su actitud guerrerista, su intransigencia, su prepotencia y su locura por el poder, se puede llegar a la conclusión de que es capaz de producir un holocausto”, escribió Ramírez en el informe, obtenido por el Nuevo Herald.

En el 2002, John Bolton, entonces subsecretario de Estado para Control de Armas y Seguridad Internacional, afirmó públicamente que Cuba contaba con la capacidad de producir armas biológicas. La CIA hizo circular más tarde una declaración en términos más cautelosos.

Muerte sospechosa

Alrededor de dos semanas después de que Menéndez acordara organizar la audiencia, Ramírez y Morales murieron a tiros en lo que pareció ser claramente un asesinato. No hubo señal alguna de intento de robo o disputa doméstica, dijo la policía en ese momento.


Morales acababa de terminar su programa de radio sobre astrología, “A través del pensamiento”, el cual se transmitía entre semana de 11 p.m. a medianoche, y salió de WCMQ por una entrada lateral en Santillane cerca de la esquina con Ponce.

Un vecino dijo a periodistas que había oído seis o siete disparos. Otro reportó haber visto una silueta entrar a un carro estacionado y salir rápido. Se encontró a Ramírez y a Morales en su Mercury Cougar de 1992, estacionado en Santillane. Ellos tenían un bebé de 18 meses de nacido.

Amigos suyos dijeron que se especuló al inicio si los asesinatos podían haber estado relacionados con fraudes en negocios o el narcotráfico porque el matrimonio se llevaba bien con un notorio narco de Miami. García Fusté recordó rumores de que habían matado a Ramírez porque “ese tenía mucha plata, ese hombre tenía demasiada información”.

La cólera de Castro


Brian Latell, analista retirado de la CIA y autor del libro Castro’s Secrets (“Los secretos de Castro”), dijo que se conocía de una serie de intentos del gobierno cubano de asesinar a desertores y otras personas, en especial personas que hubieran encolerizado a Castro de alguna manera.

“Fidel operó en Cuba durante todos los años que estuvo en el poder como jefe supremo de espionaje de Cuba. El tomó las decisiones en todos los casos importantes, y los desertores que causaban daño a Cuba siempre se convirtieron en casos suyos”, dijo Latell.

El ex oficial del gobierno cubano dijo que obtuvo información sobre el asesinato de Ramírez y Morales por medio de tres fuentes separadas entre sus amigos y familiares, así como conocidos dentro de las agencias de inteligencia de la isla.

La principal agencia de espionaje de Cuba, la Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior, encargó a dos colaboradoras en Hialeah que vigilaran a Ramírez y Morales poco después de que el matrimonio llegara al sur de la Florida en 1991, dijo el ex oficial a el Nuevo Herald.


En ese momento, una de las mujeres reportaba regularmente a La Habana sobre las actividades de los exiliados anticastristas, agregó, tales como la dirección de CANF y el ex representante Lincoln Díaz-Balart, republicano de la Florida, y su familia.


Unos años después, él obtuvo la evidencia de que el asesino era un hombre cubano de 30 y tantos años conocido como “Indio” por su piel oscura y cabello lacio, añadió el ex oficial. El “Indio” había estado en la cárcel en Cuba por robo de menor cuantía y vino al sur de la Florida durante el éxodo del Mariel en 1980.


Funcionarios cubanos le dijeron al hombre que matara a Ramírez como represalia por haber robado los $2 millones, la fuente dijo durante una serie de largas entrevistas. El ex oficial dio más detalles a el Nuevo, pero pidió que no se publicaran para proteger su identidad.

El ex oficial agregó que él no sabía exactamente quién en La Habana ordenó el asesinato, pero creía que bien pudo haber sido el mismo Castro, conocido a menudo en la isla como El Uno.

Tras las muertes, dijo el ex oficial, un funcionario del gobierno cubano dijo al asesino: “Pusiste al ‘Uno’ muy contento”.

**********
En el siguiente video  se habla  a partir de  1:48:30  del  sabotaje  al avión de Cubana de Aviación  que explotó en pleno vuelo el 6 de octubre de 1976, pero se habla también de una explosión anterior en ese mismo año 1976, supuestamente   también vinculada con Gustavo Castillo, de quién el ¨Mono¨ Morales Navarrete dijo que fue la persona que armó la bomba para la explosión del avión de Cubana de Aviación en pleno vuelo.  En el video  se vincula ( a partir de 1:56:33) a Gustavo Castillo con el Castrismo y con la  bomba que en 1976 le cercenó las piernas  al antiCastrista  Emilio Milián,  entonces  Director de  Noticias de la  estación radial WQBA radicada en Miami. Hay grandes revelaciones  vinculadas con el Castrismo mediante documentos de la policía, de la Corte de Justicia, de una agencia gubernamental y de artículos  de la prensa de esa época.  Les sugiero moverse en la línea del tiempo del video  e ir directamente a 1:48:30. ya que lo anterior a ese instante  se relacionan  más con otros asuntos.




*************
Video de tema supuestamente relacionado:

Ricardo "El Mono" Morales Navarrete ¨confiesa¨su supuesta  participación en  la voladura de avión de Cubana de Aviación el 6 de octubre de  1976 y  la supuesta participación  de Gustavo Castillo  en armar la bomba que derribó al avión en pleno vuelo.



Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,


Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...

viernes, junio 21, 2024

Las nuevas medidas migratorias de la Administración Biden no beneficiarán a los miles de cubanos con I-220A

Las nuevas medidas migratorias de la Administración Biden no beneficiarán a los miles de cubanos con I-220A

********

El anuncio es válido para personas que lleven en EEUU más de diez años y el I-220A empezó a implementarse hace menos de tres años.

********

DDC

Miami

20 junio, 2024

Las nuevas medidas migratorias presentadas este miércoles por la Administración Biden, que pretenden facilitar un estatus legal a los cónyuges extranjeros de ciudadanos estadounidenses y "promover la unidad familiar en el proceso de inmigración", no beneficiarían a los miles de cubanos que entraron a dicho país a través del documento I-220A, debido a que este es un trámite "relativamente nuevo", dijo a Martí Noticias el abogado especializado en temas migratorios Ángel Leal.

"Califican las personas que llevan más de diez años en el país y los hijos e hijas menores de 21 años del esposo o la esposa indocumentada del ciudadano americano", dijo, por lo que los cubanos con I-220A, cuyo uso entró en vigor hace menos de tres años, no serían elegibles para el nuevo procedimiento aprobado, lo que reafirma el limbo en el que viven estas personas.

A los cubanos que viven indocumentados en EEUU, el experto dijo: "Si usted es cónyuge de esposo o esposa, ciudadano americano, y lleva más de diez años en el país y todo esto concurrió a más tardar el 17 de junio de 2024, podrá solicitar este parole que le darán por tres años. Esto le permitirá aplicar a un permiso de trabajo y tendrá entonces ese período de tres años para presentar la residencia".

Leal agregó que "es importante entender que la mayoría de las personas que se encuentran en esa situación no han podido ajustar a la residencia por no haber entrado legalmente al país", algo que podría solucionarse con las nuevas medidas.

Aproximadamente 200.000 cubanos que entraron por la frontera sur de EEUU y recibieron un I-220A permanecen en dicho país en situación migratoria irregular. Varios de ellos se han manifestado más de una vez en las inmediaciones de la Casa Blanca para llamar la atención de las autoridades, algo que hasta ahora han conseguido de forma muy limitada.

En enero, un grupo de congresistas, liderado por la cubanoamericana María Elvira Salazar, se dirigió mediante una carta al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, para solicitarle que otorgue un estatus de "Parole in Place" a todos los cubanos que recibieron el formulario I-220A tras su entrada a EEUU. Dicha solicitud no se ha traducido hasta ahora en acciones concretas, a pesar de que, de forma lenta, arbitraria y discreta, algunos de estos cubanos han recibido cartas con la aprobación del parole.

En relación a las nuevas medidas del Gobierno de EEUU, sus responsables declararon que "utiliza las autoridades existentes para promover la unidad familiar, pero solo el Congreso puede reformar sistemáticamente nuestro deficiente sistema de inmigración".

Siempre y cuando la persona no tenga antecedentes penales y "no represente una amenaza para la seguridad pública o la seguridad nacional; es elegible para solicitar el ajuste de estatus", dijo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado y detalló que "si se les concede el permiso de permanencia temporal, estos ciudadanos podrán solicitar la residencia permanente legal sin tener que salir de EEUU. DHS estima que aproximadamente 500.000 cónyuges no ciudadanos de ciudadanos estadounidenses podrían ser elegibles para tener acceso a este proceso".

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,


Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...

Ex preso político de conciencia cubano Normando Hernández: 'Vi a presos acostados en el piso, aguantados por cuatro o cinco, para que otro les sacara un diente o una muela mala con un alambre, porque no les daban asistencia médica'

 




Tomado de https://diariodecuba.com/

Normando Hernández: 'Me decían que Dios era Fidel. Para los guardias, los presos políticos éramos lo peor'

*********

'Vi a presos acostados en el piso, aguantados por cuatro o cinco, para que otro les sacara un diente o una muela mala con un alambre, porque no les daban asistencia médica', relata el exprisionero del Grupo de los 75.

**********

Por Javier Roque Martínez

Ciudad de México

20 de junio 2024

Han pasado 14 años desde que Normando Hernández González (54) fue desterrado de Cuba, en 2010. Entonces acababa de cumplir siete años y cuatro meses de prisión política. Hernández, fundador de la primera agencia de prensa independiente de Camagüey desde 1959, el Colegio de Periodistas Independientes, fue parte del Grupo de los 75 opositores, activistas de derechos humanos y periodistas que Fidel Castro encarceló durante la Primavera Negra de 2003.

Tras un breve exilio en España, Hernández se radicó junto a su familia en Miami, Estados Unidos, desde donde ha seguido trabajando por la causa cubana. En 2012 fundó el Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP), una ONG sin ánimo de lucro que alberga cuatro medios comunitarios y de periodismo ciudadano activos dentro de Cuba. Desde 2016, además, el ICLEP documenta hechos violatorios de la libertad de expresión y prensa ocurridos al interior de la Isla.

En esta ocasión dialogamos con Normando Hernández sobre la condena que cumplió en cuatro prisiones distintas, muchas veces en condición de aislamiento y tortura, tanto física como psicológica. Este texto forma parte de una serie de entrevistas realizadas por el Centro de Documentación de Prisiones Cubanas para registrar la experiencia de personas que han sido privadas de su libertad, y contrarrestar la información oficial sobre la vida en las prisiones de la Isla.

(2011.Voices of Freedom: President Bush with Secretary General of the European People's Party, Antonio López-Istúriz White; Former President of the Government of Spain, His Excellency José María Aznar López; and former Cuban political prisoners Normando Hernández González, Regis Iglesias Ramírez, and Dr. José Luís García Paneque. Photo by Grant Miller. Estas y las fotos siguientes fueron añadidas por el Bloguista del blog  Baracutey Cubano)

¿Cómo lo apresaron a usted?

Yo había ido a La Habana a reportar la huelga que Orlando Zapata Tamayo, Marta Beatriz Roque y otras personas estaban haciendo para exigir la libertad de Óscar Elía Biscet y los demás presos políticos de aquel momento. Como a las dos o tres horas de salir de allí comenzó la redada del 18 de marzo de 2003, aunque yo no me enteré en ese momento, porque me fui para Camagüey. Viajé la noche entera y llegué a mi casa todavía de madrugada. Como a las 9:00 de la mañana del día siguiente me llamó un periodista de Radio Martí, que fue quien me comentó lo que estaba pasando.

Ese mismo día, a las 3:00 de la tarde, llegaron a mi casa. Ya yo me había ido, pero registraron todo hasta las 9:00 de la noche. Como no pudieron apresarme, pusieron fotos mías en distintos lugares y corrieron el rumor de que me estaban buscando porque yo quería poner una bomba o envenenar el agua en una escuela, algo que creó un estado de opinión muy desagradable para toda la familia y las personas que me conocían. Regresé a mi casa después y estuve escondido cuatro días, esperando que mi hija cumpliera un año de nacida. El 24 de marzo me entregué.

¿Qué pasó después?

Del día en que me entregué al que me hicieron la petición fiscal transcurrieron diez días nada más. Al onceno fue el juicio, que quedó concluso a sentencia de cadena perpetua como atenuante de la pena de muerte; y al duodécimo se hizo firme la sentencia de 25 años de privación de libertad, de los que cumplí siete años y cuatro meses, cuando me desterraron.

¿Por qué lo sancionaron?

Por el Artículo 91 del Código Penal de aquella época, referido a "Otros actos contra la seguridad del Estado". Pero en realidad yo fui preso por hacer periodismo independiente en Cuba.

¿Dónde cumplió su sentencia?

Primero, en el régimen especial o Corredor de la Muerte de la prisión de Boniato, en Santiago de Cuba. Después, los presos del Grupo de los 75 que estábamos allí hicimos una huelga de hambre para exigir mejoras carcelarias y que se respetaran nuestros derechos, y nos dispersaron. A mí me trasladaron a la prisión Kilo 5 y Medio, en Pinar del Río, donde estuve alrededor de cinco años. De ahí, me llevaron para la prisión Kilo Siete, en Camagüey. Los últimos años los pasé hospitalizado cada cierto tiempo en el Hospital Nacional de Reclusos del Combinado del Este, en La Habana. Cuando mejoraba, me regresaban a Kilo 7.

¿Cómo fue el recibimiento en la prisión?

Cuando llegamos a Boniato, en Santiago de Cuba, la jefatura de la prisión se reunió con nosotros y nos informó el régimen que íbamos a tener. Lo curioso es que ese régimen no existía para ningún otro preso. Normalmente un preso tenía una visita mensual y un pabellón conyugal cada 45 días o dos meses. Nosotros tendríamos visitas cada tres meses y pabellón cada cinco meses. En las visitas, solo nos dejaban pasar 30 libras de alimentos y pertenencias, cuando el resto podía pasar más. Nos dijeron que teníamos derecho a una hora al sol de lunes a viernes, pero eso tampoco lo cumplían. Nos la daban una o dos veces a la semana, y a veces pasábamos semanas enteras sin ver el sol.


(En la entrega del Premio Asopazco de Derechos Humanos y Libertad  en febrero de 2017. De izquierda a derecha el  Master en Ciencias Políticas y politólogo Julio Shiling, Premio Asopazco 2015;  el periodista y ex prisionero político Normando Hernández;  Pedro Pablo Arencibia Bloguista del blog Baracutey Cubano y Premio Asopazco 2016;  el  Embajador poeta, escritor  y ex prisionero político Armando Valladares y el galardonado escritor y periodista Armando de Armas)

Fuera de eso, ¿cómo era la vida en prisión?

En Santiago de Cuba estuve en el "corredor de la muerte", donde cada preso tenía su propia celda, porque estaban esperando la pena de muerte por fusilamiento, o sancionados a cadena perpetua. Pero no había espacio para nada. Entrabas y a menos de 30 centímetros estaba la punta de la litera, el turco a la misma altura, simplemente separado por una pulgada, y un pasillito que medía 75 cm de ancho y un metro y pico de largo. Mi celda era tapiada y no tenía agua. El turco se filtraba y tenía siempre un charco de orina al frente. No podía respirar por el olor nauseabundo que salía de allí, además de las ratas.

¿Y en las otras prisiones?

En Pinar de Río conviví un tiempo con reclusos comunes, y en Camagüey estuve en un destacamento lleno de presos políticos, con unas pésimas condiciones higiénicas, hacinados, torturados, sin ningún tipo de calidad de vida. Eran barracas largas, llenas de literas dobles, una al lado de la otra; un jolonguero, que es donde los reclusos guardan sus pertenencias; y unos baños al final, con los turcos y unos tanques donde guardábamos el agua cuando venía. Pero la mayor parte del tiempo viví aislado totalmente. Una vez estuve ocho meses en una celda tapiada de alrededor de 3x4 metros, oscura, sin agua, sin luz eléctrica, sin colchón para la cama, durmiendo sobre el concreto, rodeado de mosquitos, roedores, cucarachas, solo con un baño turco.

¿Cómo funcionaba la disciplina en estas prisiones?

Yo nunca respeté ninguna disciplina penitenciaria mientras estuve preso. No me paraba en firme durante el recuento, no respetaba las visitas de oficiales ni nada. Me comportaba decentemente, pero no respetaba sus imposiciones. Es más, en siete años y cuatro meses que estuve preso nunca me llevaron a un comedor. Me llevaban la comida a la celda o al destacamento.

Además de todo lo anterior, ¿sufrió otros tipos de discriminación?

Política y religiosa. Muy pocas veces me dieron asistencia religiosa. Y cuando me veían leyendo la Biblia se reían y se burlaban. Me decían que Dios era Fidel. Para la guarnición, los presos políticos éramos lo peor. Nos reprimían y vigilaban para que no sacáramos ningún texto ni conversáramos de política con otros presos. Cuando lo hacíamos, venían a interrumpirnos. Cuando decíamos alguna opinión política, nos llevaban a una celda de castigo, nos golpeaban y nos torturaban. La discriminación era total.

¿Cómo era la relación entre los presos comunes y los presos políticos?

Había presos comunes que se solidarizaban con los políticos. Había otros que no querían relacionarse con nosotros. Y había una gran mayoría que era influenciada por la Seguridad del Estado y la guarnición del penal para provocarnos cualquier tipo de daño. En Pinar del Río, por ejemplo, identifiqué a un preso común al que Jesús Ramón Morel Meune, en aquel entonces mayor de la Seguridad del Estado que atendía la prisión Kilo 5 y Medio, le dijo que si me daba una golpiza recibía un pabellón conyugal. Cuando llegué a Kilo 7 (Camagüey) quisieron condicionar al preso común que era "el disciplina" para que me vigilara y hostigara, pero él no aceptó. Allí mismo identifiqué a ocho personas aleccionadas por la Seguridad del Estado para dañarme. A lo mejor eran más, pero pude navegar bastante bien la situación.

¿Fue interrogado en prisión por agentes de la Seguridad del Estado?

Siempre. En el proceso de instrucción penal los interrogatorios fueron largos y a cualquier hora. Estaba en una celda tapiada en la sede de Camagüey de la Seguridad del Estado, con una luz permanente, con las paredes salpicadas de cemento y camas también de cemento. Los alimentos los traían a cualquier hora para que uno perdiera la noción del tiempo. Me interrogaban un rato y después me llevaban a otra habitación con mucho aire acondicionado, que es otra forma de tortura.

Luego, cuando estuve preso en celdas de aislamiento, se paraban a provocarme, a interrogarme, a tratar de condicionarme. Como yo no vestía de preso, en los días de visita me decían: "Normando, si no te vistes de preso no tienes visita". Trataban de que uno faltara a su palabra, a sus convicciones, a sus principios. Yo sencillamente les decía que no había mandado a buscar a mi esposa y a mi hija, no porque no quisiera verlas, era lo que más quería, pero yo sabía que ninguna de ellas iba a estar de acuerdo con que yo adoptara una actitud cínica o cobarde ante ellos. Nuestras familias lo sufrían, pero lo entendían y vivían orgullosas de que nosotros tomáramos esa posición.

Antes ha mencionado varias veces la palabra "tortura". Hablemos de eso.

Entrar a una prisión ya es una tortura psíquica. Celdas de aislamiento por tres, cinco, ocho meses, sin ver a nadie, pasando frío, en calzoncillos, conviviendo con ratas, cucarachas, mosquitos, jejenes. Me dieron con tonfas, me tiraron escaleras abajo, me arrastraron pasillos enteros entre cuatro y cinco guardias. En Santiago de Cuba me pusieron "shakiras" y me escoltaron con pastores alemanes para ir a una consulta médica dentro de la misma prisión, como si fuera un terrorista o un delincuente de alta peligrosidad.

Además, recibí otras torturas psicológicas durante años. Me dijeron que tenía tumores en los riñones, lo cual luego comprobé que era falso. También me dijeron que tenía pólipos pediculados en la vesícula biliar, incluso médicos especialistas. Después de tantas presiones familiares, decidí operarme. Me sacaron la vesícula en el Hospital Militar de La Habana, pero no querían darme la biopsia. Hasta que mi familia hizo un escándalo internacional. Entonces vino el jefe de Servicios Médicos de las prisiones de Camagüey y me dijo, riéndose: "Normando, verdad que tú eres bobo. Tú nunca tuviste pólipos. Lo que tenías eran unas bolitas de grasa en la vesícula". O sea, que me extirparon la vesícula biliar sin necesidad.

(Prisión de Boniato en la provincia de Santiago de Cuba)

Sí estoy seguro de que mi salud cambió totalmente en la prisión. Todavía hoy, después de varios años de haber salido, padezco de problemas gastrointestinales contraídos allí. Yo entré siendo una persona saludable y cada vez que me veía un médico me salía una enfermedad distinta. Pienso que muchas fueron falsas, aunque otras fueron reales. Por ejemplo: en Santiago de Cuba y Pinar del Río contraje un cuadro parasitario crónico, giardiasis, por la mala calidad del agua. Llegué a pesar 100 libras. También tuve cuadros diarreicos crónicos alternados con cuadros crónicos de estreñimiento.

¿Presentó quejas de estas cosas mientras estuvo en prisión?

Sí. En Camagüey también hice un informe a la Fiscalía Militar para denunciar al teniente Didier Fundora Pérez y al primer teniente Zayas Vento, jefe y segundo jefe de Orden Interior de la prisión de Kilo 7, respectivamente, por las torturas y los golpes que daban a los reclusos. Y logré que sacaran a Didier de jefe de esa prisión, aunque lo pusieron en otra. Pero sí, denunciaba y trataba de documentar siempre que podía, por eso solían quitarme las llamadas telefónicas.

Hablemos de la atención médica en la prisión.

No recuerdo que me hayan efectuado ningún tratamiento. Sí llevaban un registro del historial médico, pero era más como una forma de tortura, como expliqué antes. Pero en general es un problema acceder a un médico en una prisión. Yo vi a presos acostados en el piso, aguantados por otros cuatro o cinco reclusos, para que otro le sacara un diente o una muela mala con un alambre. Preferían pasar ese trance de dolor a continuar con aquello día y noche, porque no les daban asistencia médica. Para que un preso fuera atendido en un momento de crisis, los demás tenían que golpear las rejas, hacer bulla. Y muchas veces no había médico o carro para llevarlo a un hospital.

¿Cómo era el acceso a los medicamentos?

Pésimo. El doctor Pozo, jefe de Servicios Médicos en la prisión de Kilo 5 y Medio, en Pinar de Río, me robó los medicamentos que mi esposa me llevaba. Eso es muy común en las prisiones cubanas: que los guardias y los médicos no les pasen los medicamentos a los presos cuando los familiares se los traen. La escasez de medicinas es terrible. Yo pude estar medicado muchas veces porque mi esposa y la comunidad internacional me mandaban los medicamentos que necesitaba.

¿Convivió con alguien que tuviera alguna discapacidad o necesidad especial?

Sí, conviví con enfermos crónicos, personas con aneurismas cerebrales, ciegas, en sillas de ruedas. Estas personas son las que más sufren dentro de una prisión. Los servicios especializados son muy escasos y el sadismo de los guardias les impide tener una asistencia primaria adecuada. El sistema penitenciario cubano es incompatible con las condiciones de salud de los reclusos.

Estas personas en muchas ocasiones tenían que autoagredirse, inyectarse excrementos con orina en sus miembros inferiores, introducirse un alambre por la uretra, coserse la boca, hacerse cortadas en los brazos o enterrarse alambres en la cavidad abdominal para ser atendidos. Se creaban un problema extra para ver si después de ser llevados a una enfermería tenían la suerte de que los viera un especialista o de que les dieran los medicamentos que necesitaban. Daba grima verlos llorar, sufrir.

¿Cómo era la alimentación?

Nos despertaban sobre las 5:00 de la mañana para desayunar. El almuerzo empezaba como a las 10:00 y la comida entre las 4:00 y las 5:00 de la tarde. En Santiago de Cuba nos daban de desayuno un pedacito de pan y "chorote", una harina de maíz hervida con un poco de azúcar y agua. Tenías que tomártelo caliente porque si se enfriaba no había quien se lo tragara. El alimento más asqueroso era la "burundanga", una pasta blanca, amorfa, decían que de las vísceras de las reses. La peste llegaba 20 o 30 minutos antes a nuestras celdas. Los guardias se quitaban los pullovers y se los ponían como nasobuco para despacharla. Y con el mismo cucharón servían el arroz y la sopa, por lo que todo cogía la misma peste.

Como plato fuerte también daban tenca, en muchas ocasiones putrefacta. Parecía un imán lleno de alfileres, porque era más espina que hebras de carne. La sopa era una ofensa al agua, si acaso con un fideo. Para mí, lo mejor era cuando daban pasta, coditos, porque los daban blancos, incluso sin sal, pero eso era lo que mejor me caía en el estómago.

Llegó un momento en que tuve que dejar de comer la comida de la prisión por todas mis enfermedades gástricas. No había una comida que no me provocara crisis gástricas, diarreicas o vómitos. Ellos me mejoraron la comida en un momento, debo ser honesto, pero mi organismo rechazaba hasta esa comida. Vivía prácticamente de refrigerios que me traía mi esposa, porque la comida de la prisión no tenía calidad, cantidad ni mucho menos balance nutricional.

¿Pudo trabajar en prisión?

No. Tengo hermanos de causa que hicieron algún tipo de actividad dentro de la prisión, pero a mí nunca me lo ofrecieron. Ni trabajar ni estudiar. Todo lo contrario, me quitaban la Biblia y los libros que me llevaba mi esposa. No me dejaban pasar ni periódicos viejos. Pero mi esposa forraba los pomos de refresco que me llevaba en las visitas con páginas del Nuevo Herald, El País o El Mundo que conseguía y así era como yo podía leer lo que había pasado meses atrás. En cuanto a los libros, tenían que pasar por un censor que no permitía nada relacionado con política, filosofía o escrito por alguien en contra del régimen cubano.

¿Presenció o supo de alguna muerte o intento de suicidio mientras estuvo preso?

Sí. Hubo una muerte [en 2009] que me chocó mucho, la de Geovany Castellano la O, un joven de veintitantos años, enajenado mental, muy noble, al que llevaron a una celda de aislamiento. Allá le daban medicamentos para su epilepsia, pero como la enfermera no lo vigilaba correctamente, él no se los tomaba y, en cambio, los fue acumulando hasta que un día se los tomó todos. Cuando avisaron al reeducador, un teniente de nombre Yordi, no hizo caso y no le dio asistencia médica a tiempo.

¿Cómo fue el proceso que terminó con su destierro?

Un día recibí una llamada, la única en siete años y cuatro meses preso. Era el cardenal Jaime Ortega. Me dijo que había negociaciones entre los gobiernos de Cuba y España para que los de la Primavera Negra saliéramos hacia España. Le pregunté si era con mi familia y me dijo que sí. Cuando terminé de hablar con él, un teniente coronel que se hacía llamar Boris, pero cuyo nombre verdadero es Ernesto [según Hernández, uno de los responsables de la muerte del preso político Orlando Zapata Tamayo], que era quien atendía por la Seguridad del Estado las cárceles y prisiones de Camagüey, me preguntó si había aceptado. Le dije que sí. Entonces llamé a mi esposa y le comenté todo. 

A las 24 o 48 horas me llevaron para La Habana. A mi esposa y mi hija las fueron a buscar a la casa, les dieron media hora para recoger toda una vida y las trasladaron también a La Habana, a una escuela del Ministerio del Interior donde les hicieron toda la documentación de forma exprés. A mí me la hicieron en el Hospital Nacional de Reclusos. Me dieron una muda de ropa, me tiraron una foto, me hicieron el pasaporte. Me pusieron "salida definitiva", y no solo a mí, también a mi esposa y mi hija. Las vi en el aeropuerto, momentos antes de abordar. Poco después, me montaron por la parte de atrás de un avión de Iberia junto a mi hermano de causa Omar Rodríguez y salimos hacia Madrid con nuestras familias.

¿Cómo fue para su familia todo ese tiempo que usted estuvo preso?

Mi hija creció bajo el hostigamiento psicológico de la Seguridad del Estado. Los compañeros de aula y sus padres eran aleccionados por la policía política para que la agredieran o se metieran con ella. A mi esposa no la dejaban entrar a la escuela. Mi hija tenía que viajar cientos de kilómetros desde pequeñita para poder verme. La primera vez, cuando tenía un añito y había pasado uno o dos meses sin verme, no me reconoció hasta pasados 15 o 20 minutos, cuando se lanzó a mis brazos.

El día que nos fuimos a España se abrazó a mí como una bufanda y se puso cianótica de los llantos. Mi esposa, fundadora de las Damas de Blanco, era citada constantemente, amenazada, no la dejaban salir de la casa. Fue mucha la represión que sufrió mi familia, e incluso algunas amistades.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,


Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...

jueves, junio 20, 2024

Video del capitulo 3 de la serie de programas: La Isla de los Espías: Las academias secretas de la KGB para entrenar espías cubanos

AmericaTeVe Miami

19 de junio, 2024

La Isla de los Espías: Las academias secretas de la KGB para entrenar espías cubanos



************

Nota del Bloguista de Baracutey Cubano  sobre el primer video: 

Juan Manuel Cao  no cuestiona ni menciona a Bill Gaede  como lo hace  a partir del minuto 7 en el  video  Cuba-EE.UU. la hora de las preguntas Parte III que aparece  en este post y que  es de hace ya unos años.

*********

AmericaTeVe Miami

EXCLUSIVA: Amplia red de espionaje operó desde 1987 contra el régimen de Castro dentro de Cub

AmericaTeVe Miami

12 de diciembre, 2023

REVELACIONES: Ex oficial de inteligencia lideró dentro de Cuba red clandestina contra los Castros


Mario Vallejo

8 de diciembre de 2023

Fue de la, Inteligencia cubana y la CIA, Sobre arresto del espia y como entran mas por la frontera.


*************

Nota del Bloguista de Baracutey Cubano 

 José Cohen ex oficial de Inteligencia Licenciado en Matemática aplicada a la criptologia. Estudió en el Instituto Superior del MININT, en la escuela superior de Inteligencia “Adriana Corcho”, en el preuniversitario vocacional del MININT Jose Carlos Mariategui. Trabajó en la XI Dirección del MININT, y en los Departamentos M-VI y M-I de la Dirección de Inteligencia en Cuba ubicada en un edificio de la calle A a pocos metros de la Calle Línea en el Vedado; ese edificio es facilmente reconocible por las postas militares que lo custodian y según algunas "leyendas urbanas" posee túneles de acceso y evacuación que alcanzan una longitud de varios cientos de metros. Cohen Valdés desertó en el año 1994 fuertemente armado y en una balsa militar, conjuntamente con otro oficial de inteligencia cubano de mayor jerarquía.


Sobre José Cohen Valdés, el libro oficialista "Los Disidentes" dice en su página 143:

" Se vinculó a las organizaciones contrarrevolucionarias Fundación Nacional Cubano Americana Nueva generación de Cuba.

Desertor, excapitán del Ministerio del Interior. Abandonó el país por vía ilegal el 18 de agosto de 1994.

desde su llegada a Estados Unidos se ha manifestado públicamente contra la Revolución Cubana.

Patrocinado por la FNCA, el 6 de enero del 2000 viajó a Washington a fin de desarrollar la denominada Misión Elián, como parte de la campaña para mantener secuestrado al niño cubano. Presentó una recopilación de informaciones sobre familias cubanas divididas.

En la oficina de la Congresista Ileana Ros-Lethinen y con la presencia de esta creó, el 9 de enero de 2000, la organización contrarrevolucionaria Nueva Generación Cubana, en la que se afiliaron jóvenes cubanoamericanos de la extrema derecha.

El 2 de marzo del 2000 envió un informe a la CDH sobre supuestos casos de familias divididas, para promover una campaña contra Cuba en este organismo internacional.
Del 16 al 18 de marzo.en un evento de LASA realizado en Miami, realizó acciones de provocación y hostigamiento contra nuestros académicos. Pocos días después las repitió durante un acto de solidaridad con Cuba, en la Hunter College, de New York.

Ha realizado declaraciones y acciones de hostigamiento al personal diplomático en las misiones cubanas en ONU y Washington. "

José Cohen, ha declarado que él  fue sentenciado a muerte,  en ausencia,  por un tribunal de  la dictadura  Castrista pero en el Exilio  ha sido muy activo públicamente en la venta de productos Amway y a los pocos años de desertar pudo sacar a sus dos hijas de Cuba; no se si  ha podido sacar a su hijo varón.  Desconozco si Cohen, ante la supuesta condena a muerte por la dictadura Castrista, ha solicitado y  obtenido protección  por parte de las autoridades de EE.UU., pues parece ser que  no se acogió al programa de protección de testigos del gobierno de los EE.UU.

Sobre esos " supuestos casos de familias divididas ", facilmente comprobables por los autores del libro Rosa Miriam Elizalde y Luis Baez, pues ellos tienen acceso a la Internet por ser personas confiables para el gobierno cubano, al final del artículo se puede ver el caso de José Cohen y familia y el sitio web de Human Rights Watch donde aparecen ese caso y otros similares.

En ese fragmento, como siempre en los escritores oficialistas, identifican al desgobierno cubano con Cuba y al final hablan de" hostigamiento al personal diplomático en las misiones cubanas en ONU y Washington". Ese supuesto hostigamiento ha sido denunciar a esas misiones diplomáticas como centros de la Inteligencia cubana en el exterior; algo que es sumamente fácil de admitir si recordamos que el nombre de la Escuela Superior de Inteligencia " Adriana Corcho", de donde es graduado José Cohen, corresponde al de una "diplomática" cubana que murió en un atentado a la Embajada cubana en Lisboa el 22 de abril de 1976. En el Tomo I del Libro Mártires del MININT , página 130, escrito por la Sección de Historia de la Dirección Política Central del Ministerio del Interior y publicado por la Editora Política cubana en 1990, se lee:

" Se inscribe así, por derecho propio, en nuestra historia patria, el nombre de la teniente Adriana Corcho Callejas, el 22 de abril de 1976 

*********************

Published on Dec 27, 2014
Rolando Sarraff Trujillo es  el espía misterioso cubano que los Estados Unidos recibieron a cambio de los restantes miembros del Grupo de los Cinco Cubanos; trabajaba en la Inteligencia en lo relativo a videos (no era criptógrafo) y junto a José Cohen y a otra persona conformaron, supuestamente a propuesta de Bill Gaede, una red contra la tiranía Castrista que según Gaedes no aportó nada sustancial. Bill Gaede, de origen argentino si mal no recuerdo,  es un ingeniero en  alta tecnología que hizo inicialmente espionaje industrial a favor de la tiranía Castrista y posteriormente  trabajó con la CIA.  Chris Simmons es Teniente Coronel Retirado de la Contrainteligencia del Departamento de Defensa  de los EE.UU.  y fue  interrogador de la espía Ana Belén Montes, la  Analista Principal para Cuba del Departamento de Defensa  que espió para la tiranía durante 16 años. Enrique García  es  ex Capitán de la  entonces Dirección General de Inteligencia de la tiranía cubana  y desertó  hace más de  20 años. José Cohen Valdés  es matemático y fue oficial de la Inteligencia Castrista  trabajando inicialmente como criptógrafo y posteriormente en espionaje industrial; su entonces esposa Lázara Brito es matemática y  fue Capitana del Departamento de Criptografía. José Cohen Valdés  salió clandestinamente de Cuba en balsa junto a otro compañero que, hasta donde conozco, ha permanecido fuera del ojo público.  

Bill Gaede sobre Rolando Sarraff Trujillo - Confesiones de un espía


Rolando Sarraff Trujillo - Confessions of a spy



Rolando Sarraff Trujillo - didn't out Ana Montes



******

******
José Cohen Valdés, ex oficial de la Inteligencia que trabajó como criptógrafo en la Inteligencia Castrista y que salió de Cuba clandestinamente en balsa junto a otro compañero, habla de Rolando Sarraff Trujillo



******

9 de enero de 20

Bill Gaede  sobre Rolando Sarraff Trujillo  y José Cohen Valdés - War of the Words


Cuba-EE.UU. la hora de las preguntas

Parte III


*************

Nota del Bloguista de Baracutey Cubano


Dado que el artículo está en idioma inglés,   en este video   Bill Gaede hace un resumen del mismo. Ese video también está en idioma Inglés y ambos forman parte del artículo. En el artículo original hay más videos y fotos.

Muchas de las personas que oyeron a Bill Gaedes hablar mal de algunas cosas de la Revoluci'on pudieron hacer un reporte  y sobre la base de estos reportes o informes  Fidel  (o personas responsables de su seguridad) determinar que no era conveniente esa entrevista que inicialmente Fidel quiso tener.

El Habana Libre era el Havana Hilton, el cual tenia ese nombre porque pese a ser propiedad  del sindicato de trabajadores de la gastronomía, construido con dineros de la Caja de Retiro de ese sindicato, el sindicato determinó poner su administración en manos de la experimentada  cadena de hoteles Hilton, la cual garantizaba además  los  turistas mediante sus turoperadores diseminados por todo el mundo. Las ganancias del Hilton incrementarían las pensiones de los trabajadores gastronómicos. El Riviera era anteriormente llamado Havana Riviera, son dos hoteles diferentes.



************
Tomado de http://billgaede.hubpages.com/hub/Rolando-Sarraff-Trujillo

 


Rolando Sarraff Trujillo

Por Bill Gaede
30 de diciembre de 2014

Spy vs. Spy

The recent spy swap between the United States and Cuba puts an end to 50 years of wrangling between the two countries. Washington finally decided to smoke the peace pipe with the Castros, kiss and make up. Conservatives and anti-Castro groups are outraged, and that's an understatement.They see it as capitulation after over 50 years of cold war with the little squirt down south.

As a token of good faith, the U.S. released the remaining three Cuban Five prisoners and Cuba paid back in kind by releasing communications spy Alan Gross. The deal also included a mysterious Cuban national who President Obama credited with helping expose Cuban spies such as the Cuban Five, Ana Belen Montes, and Kendall and Gwen Myers.

However, unlike Alan Gross who took the spotlight and gave a press conference, this agent, who came on the same plane that landed at Andrews Air Force Base near Washington D.C., was whisked away secretly to an undisclosed location. His name was 'leaked' to the press by an anonymous intelligence official of the United States and the story of why the spy is so important and why he was included in the swap was read off a carefully worded text by Brian P. Hale, an expert with an extensive career in dealing with the media. Everyone from the NY Times to the LA Times quickly picked up on the story quoting these sources and each other. The entire frenzy is actually a study in how information is manipulated in the U.S. and how popular opinion is formed.

To help the Obama Administration make its case, Raul Castro, the president of Cuba also remained silent on the mysterious spy that Fidel's Revolution coughed up. The U.S. and Cuba may not agree on much, but here they had to cooperate, and that was one of the things that obviously was negotiated between the two sides: the U.S. would handle the public relations aspect of the swap and Castro would remain silent. Cuba had nothing to lose by putting their three heroes on TV shaking hands with Raul Castro any more than President Obama had anything to lose by putting Alan Gross on camera. None of these agents had to be 'debriefed' or checked by the doctors before appearing in front of the cameras.

The only reason people strongly suspected that the mysterious spy might be Rolando Sarraff Trujillo (a.k.a. Roly) is that his family can't find him. Cuban prison officials told them that their son had been transferred, but not to worry about him. He was in 'good hands'. Certainly, Roly fit most of the description made by Obama at his press conference announcing reestablishment of relations with Cuba: a Cuban intelligence officer locked up for 20 years for providing cryptographic information that led to the capture of the aforementioned spies. So who else could it be? And if in addition the Obama Administration 'carelessly leaks' the name through 'unidentified official' sources, we have the makings of what appears to be 'disinformation'.

(Rolando Sarraff Trujillo)

This speculation is reinforced by Roly's resume. It certainly meets the '20 years' part. It does not even come close to meeting the part about 'cryptography and the capturing of the Cuban spies'. There's a contradiction somewhere. We have a problem. Either the secret spy is not Roly or President Obama is lying through every corner of his mouth. Let's begin with a little bit of history on Rolando Sarraff Trujillo, who he was, and what he did to put things in the proper perspective.

Roly knows nothing about cryptography

In the early 1990s and until his arrest, Rolando Sarraff worked at the M-XV, the directory or section of the Cuban Interior Ministry responsible for wiretapping and surveillance. This now defunct group was not in the business of using cryptographic cards or messaging with coded information. The primary job of the agents of the M-XV was to plant bugs. The department was filled with technicians who toyed around with telephones and gadgets and listened in on people. They also coached agents on communications aspects and on the use of electronic devices before they went abroad. The M-XV was not into 'airwaves communications', specifically into things such as sending and receiving coded messages to and from spies, sleepers and moles. Roly probably never saw a cryptocard in his life!

Roly studied journalism and they don't recruit journalists to do this kind of work in Cuba. Fidel and his brother Raul are not THAT desperate! The intelligence agency hires and promotes mathematicians to do cryptography.

On the other hand, two of Roly's friends and colleagues, Lieutenant Jose Cohen Valdes (a.k.a. Pepe) and especially his wife, Captain Lazara Brito Gonzalez, certainly had access to cryptographic codes. Lazara worked at the M-XI -- Cryptography -- and had access to cryptographic cards and information. Lazara is a mathematician and she could have easily provided the U.S. with useful sensitive material had she wanted to. The question is why she never did.

Roly, Pepe and Lazara formed a cell that included my wife and myself which we called PR-2, a name Pepe came up with. PR-2 stood for Partido Revolucionario 2, the revolutionary party founded by the Cuban national hero Jose Marti being the first one. From June of 1992 to April of 1994, these three Cubans supplied me with sensitive information that I relayed to the CIA. Never did the trio supply information in the form of encrypted codes that would have enabled the Agency to monitor the airwaves and detect moles and spies in its midst.

The cell was in indirect communications with the CIA through me practically until Roly's arrest and never passed any information that identified any of its members as genuine defectors. Neither the CIA nor the FBI, which was brought on board later, believed that these agents had established their bonafides. The three deliveries that these agents made in two years included some useful information of minor spies working within the U.S., letters explaining who they were, and photographs. The trio also sent photos of themselves and letters explaining who they were and what they had access to. The entire scenario smelled rotten to the U.S. intelligence agencies. It was as if Fidel Castro was behind this information, burning some lesser contributors to catch a group of U.S. agents in the act of extracting these agents out of Cuba.

But things really started rolling when the second ranking officer of the M-VI, Major Onelio Beovides or Benovides (a.k.a. Rene) escaped Cuba in January of 1993, landed in Dublin, Ireland, and was picked up by the CIA. It was interesting for many reasons. Of all the people who could have escaped Cuba in such a way, Rene was a fellow who knew me personally. Rene was Pepe's boss. Now wasn't THAT a coincidence!

Rene's ordeal was more astounding because he had been removed from the M-VI intelligence group and placed under house arrest for 'something that he was overheard saying against the Revolution' according to Pepe and Roly. Yet, despite his fall from grace, Rene was assigned to work at the Marti Airport while the investigation into his case was proceeding. As the story is told by Pepe and Roly, Rene made himself a fake passport, bought a ticket, hopped on an Aeroflot flight that made a stopover in Dublin, and turned himself over to the Irish authorities who then got in touch with the CIA. It was truly a remarkable escape... if it was an escape at all. Perhaps Fidel let him out...

Pepe and Roly's insistence that Rene could confirm me and I could confirm Rene just made the U.S. agencies more suspicious. The CIA wasn't going to authorize an extraction of Pepe, Roly and Lazara from the island, for instance, through their base in Guantanamo, without being absolutely convinced that these were genuine defectors. The entire operation was at a standstill until the trio on the island could establish unambiguously that they were not being supervised by Fidel. They never did. They never supplied the one thing that the U.S. could use in a practical way: the cryptographic codes to which they had access. Fidel wasn't about to give away the entire store to catch some American agents and make them look like fools before the world.

Getting to know you

I met Jose Cohen Valdes (a.k.a. Pepe) at the Marti Airport in Havana the last day of 1989, one day before yet another anniversary of the Cuban Revolution and two days after having left behind me the Velvet Revolution in Czechoslovakia. He was introduced to me by my ex-controller in Mexico City Orlando Boucourt (a.k.a., Julian Rosa) as, "One of our finest." At the time Pepe was a fanatic communist analyzing the information that I was supplying Cuba. His brothers resented him not only because he was a fanatic communist, but because he was working within the dreaded Ministry of the Interior. He could turn any of his brothers or cousins or in-laws in for saying anything against the regime.

For the first three weeks of January 1990 Pepe chaperoned my wife and me around Cuba. Fortunately, we each kept informal diaries of our activities which we still have until this day.

Informal diaries my wife and I kept and still have today that shows where we were every day in Cuba in January 1990.


The driver was an intelligence officer named Ferro and everywhere he took us, Pepe defended the Revolution and I attacked it. Openly! In front of him. We would argue until wee hours of the morning, most of the time in the presence of Ferro or other Cubans such as the heads of the Combinado Electronico Che Guevara (electronics compound) in Pinar del Rio: Remberto (no last name) and Miguel Alamo who also argued with me. The ladies who served us at the green house in Playas del Este where we were lodged -- Deisy and Fanny -- as well as the old gardener Alejandro, all agents of the Ministry of the Interior, also were aware that I had suffered a change of heart with the Revolution because I constantly kept criticizing this and that and how they did things on the island. Our entire visit was to 'model' schools and 'model' hospitals and 'model' farms and 'model' apartment buildings. We were constantly in the presence of pro-Castro people and defenders of the Revolution. Pepe could not even remotely have verbally attacked Fidel in front of them.

However, Pepe -- a compulsive liar -- tells a different story today to the Cuban exile community. He tells them that he was the one who converted me, that he convinced me to work against the Revolution and for the U.S. Government...


Now you see why the CIA had trouble with these agents. Pepe would say things merely to see your reaction, to achieve his goal of persuading... whatever it took! It's not surprising he ended up being an Amway salesman. There's no better person for the job.

The Agency was not fooled and suspected all along that Pepe and Roly were controlled by their superiors at the Ministry of the Interior, in great measure, because Pepe had to prepare a report for his bosses during my stay and after I left. What did he tell Fidel? Did he tell the Bearded One that I was a strong supporter of the Revolution or did he tell him the truth?

The facts speak for themselves. The reason my wife and I were sneaked into Cuba with fake passports, going through Mexico, Spain, Austria, Czechoslovakia, and Canada until we reached our destination, was that Fidel wanted to meet us personally and thank us in private for our contribution to his Revolution. Fidel took all this trouble and incurred all of these expenses, but then decided not to meet us. And this had much to do with what Pepe reported. Fidel was not about to meet someone who he had just found out had lost his faith in his Revolution. It was more profitable to use this 'turncoat' against the United States in some way. And that idea was put into practice when my wife and I visited the island unannounced in January of 1992.

And then we met Roly

In December of 1991 we were in Colombia for the holidays and decided to visit Cuba where my wife had family. The other reason we wanted to go was that we suspected that something was wrong with Pepe who had plowed his way into our hearts. In letters that the G-2 -- the acronym with which the Cuban intelligence service is known -- allowed to go through, Pepe maintained communication with me. The letters were brought by Luis Aguero, our handler in Mexico City, and I would also reply to Pepe using him as a courier. My first letter to Pepe dated January 28, 1990, shows exactly who was on which side. However, by the end of 1991 it appeared that Pepe was suffering from anxiety. Even Luis asked me in our hotel room in Mexico where we met for my scheduled delivery, "Don't you think that Pepe was a little negative in that letter?" Of course he was, but I replied that it was the usual Pepe and that maybe he was just a little disappointed with the effects that Gorbachev's policies were causing on Cuba. But why would Luis ask such a question? Was he trying to make sure that I 'understood' that Pepe was negative? Why did the G-2 allow the letter through? Why didn't his bosses tell Pepe to edit it? This would be one of the issues the the FBI would later bring up in our conversations.

(The young Rolando Sarraff Trujillo)

We made contact with the G-2 and met Major Onelio Beovides (Rene) who again designated Pepe to chaperon us around the island. On this occasion they moved us from the no star St. John's Hotel to the plush Riviera, the ex-HiltonYou would think that this was quite generous of the Cuban Revolution until you discover years later that the Riviera was bugged from head to toes. I can't imagine that there were such installations at the St. John's, a hotel that didn't even have hot water faucets. Rich Americans, Europeans and Canadians stayed at the Riviera. Subsidized South American and African fanatics invited by Fidel stayed at the St. John's.

Pepe confessed to us his change of heart with the Revolution in the hotel room where we had assembled with another agent (Mario Dorta or Corta, a.k.a. Ramon) at the Riviera. When Ramon excused himself to go to the bathroom, Pepe quickly told us that he changed his mind and would meet us at our room at the St. John's that night. It was such a stunning confession that my wife and I remember it to this day. The next morning, Ramon moved us to the Riviera and the G-2 blessed Pepe as our chaperon. Pepe and us would talk at the Riviera 'in secret', all of us bad-mouthing the Revolution and conspiring against Fidel Castro, for days on end.

The first day we met in secret after we were resettled at the Riviera, my wife whispered a caution to Pepe, "Watch out Pepe. EARS! They may be listening." Pepe reassured us that there was nothing to fear, that there were no suspicions of us, and that they would notify him of such an operation. "These things need to be performed by specialists, and they would tell me if they wanted to listen in on you." This is the big betrayal that Pepe wants to hide these days. With his assurances, we dropped our guard and plotted with and without Pepe against the Revolution. If Fidel wasn't hearing and filming all this counter-revolutionary chatter, he was deaf and blind.

It turns out that Pepe explained in a Miami televised show several years later when he came out of Cuba that the East German secret service, the Stasi, had bugged the entire building in 1988, four years earlier for the Cubans. The G-2 didn't need to perform a special operation to listen in on us because the bugs were already in place. Fidel was listening to us since day one and that's the reason Ramon moved us to the Riviera. Pepe knew this. Therefore, Pepe was working on behalf of Fidel Castro when this was taking place. Pepe was putting on a show for us and making us drop our guard so that he could manipulate us. The CIA and the FBI agreed with our reasoning.

In June of 1992, we returned to the island, but this time we let Luis know in advance. In fact, Luis also went on vacation to his homeland and we spent some time together in Varadero, the beach resort Fidel had built for foreigners. It took the Castros several decades to learn what Fulgencio Batista already knew in the 50s: that Cuba was fated to be a prostitution and gambling haven for Americans.

This time around Pepe introduced us to Rolando Sarraff Trujillo whom we affectionately were to call Roly. Roly became good friends with us and even took us to his house one night. He explained that he worked for the M-XV and that he was in charge of bugging phones and listening in on 'comrades' and that sort of thing. His job was to discover if there were counter-revolutionaries in the G-2 and snitch on them. That's why it is quite funny that Obama makes him out to be this great spy who sent cryptographic codes to the American intelligence agencies, information which resulted in the capture and prosecution of the Cuban Five, Ana Belen Montes and the Myers. Roly was just a 30 year old technician, recently out of training, and who was brought in to help Pepe and Lazara convince us to turn ourselves in to the CIA so that they could channel information to the Agency. Certainly Fidel knew everything about this 'secret cell' if I had bad mouthed the Revolution in front of everybody in 1990 and paranoid Interior Minister Ramiro Valdes suspected of everyone and everything, more so if His Bearded Majesty decided not to see me after he read Pepe's executive summary and there were now three agents involved together with several of Pepe's relatives who now knew about us as well. Stasi-G2 researcher Jorge Luis Vazquez went out of his way to portray Ramiro Valdes as paranoid and obsessed and suspicious and explained in detail how the minister installed cameras and bugged hotel rooms all over Cuba. How could Fidel not know what we were up to?

Pepe and Roly prepared some information for us to take back to the CIA. If Fidel was running this operation, clearly the names that I got were passed on deliberately. The information could not have been bad. Fidel had to sacrifice something for a larger gain. So he burned some moles and spies, smaller fries, to obtain the unconditional confidence of the CIA and the FBI in these three agents. The CIA and the FBI liked the information that they got, but never tugged on the line entirely. They barely nibbled at the worm stuck at the end of the hook dangled in front of them. The escape of Rene, rather than entice them further, just made it so much harder to believe.

The spy that came in from the cold

I visited Langley on Monday, July 13, 1992. There, I declared the intentions of our group to a case agent who identified herself as Katie. I also gave her part of the information that Pepe, Roly and Lazara (...and certainly Fidel) had gathered to establish their bonafides.45 days later I received a call from FBI Special Agent James King and I began my two-year ordeal with the U.S. agencies.

It is safe to say that the CIA never believed that Pepe, Roly and Lazara were for real, but that didn't matter to the agencies. As Special Agent John Grant would later explain, if they could get them out, they would undoubtedly turn them around. The problem the agencies faced was being lured into a trap in the course of trying to get the Cuban agents out. What if this trio was an operation run by Fidel? The evidence certainly pointed in that direction. After an entire week of interrogation and lie detectors, not only had the agents of the CIA and the FBI reached the conclusion that this was a sting operation run by pro-Castro groups, but they managed to convince my wife and me of the same.

It was a stunning blow for us to discover that these 'friends' were not for real, that they had betrayed us all along and forced us out of hiding. Maybe they had no choice but to work under the gun on behalf of their superiors -- we understood that much -- but the fact that they did not tell us what they were actually doing when we were alone far beyond the reach of the microphones was the greatest of treasons for us. We had sacrificed our lives in an attempt to get them and their families out of the country and they had stabbed us in the back. Even to this day Pepe has trouble understanding that it is not the same for a Cuban intelligence officer to run towards Langley than for someone who spied against the U.S. to do the same.

The agencies had also concluded that the three agents were genuinely trying to defect and we concurred. Pepe, Roly and Lazara had made an about face on their philosophical leanings, but couldn't do anything about itHowever, as Special Agent Bob Baker once explained, they weren't about to send someone down there to help the Cuban agents defect only to be ambushed by Fidel's security forces. After two years, three deliveries, and three couriers that contacted us on behalf of PR-2, we had reached a stalemate. The U.S. was simply going to wait for the three Cuban agents to find a way out of the island on their own.

Escape and punishment

By mid 1994, Pepe finally realized that the U.S. Intelligence agencies would not come for him. He would have to live the rest of his life in Cuba just like everybody else and this was simply intolerable for him after I had converted him. He had ambitions and Fidel stood in their way.

He told me that he sent his brother-in-law to contact the U.S. Interest Section in Havana on his behalf, but his plan was foiled. This man was later detained by the Cuban services and interrogated. This was the second time Pepe's brother-in-law had been detained. The first time occurred when we were in Cuba and had to duck and tuck under Pepe's bed when someone came knocking at the door to break the news to him. Pepe's brother-in-law was selling shirts on the black market at the time of that arrest and was caught by one of Fidel's undercover agents. Therefore, it wasn't altogether strange to the security services that this guy visited the Interest Section. It did not automatically bring suspicions upon Pepe. After all, Pepe's brothers and cousins attended a synagogue for many years without this affecting his career either.

The failure to touch base with the Americans meant that Pepe would have to proceed with Plan B: escape by raft. He had been planning this with three other fellows for some time. When he failed to establish his bonafides with the American agencies through me and with the American Interest Section through his brother-in-law, Pepe saw no way out other than through the sea.

(Pepe, Lazara en their three children (except for the kid with the pink shirt). And Pepe and courier Maria Victoria. All pictures were sent by PR-2 through me to the CIA to identify the players.) 


Today Pepe tells a different and glamorous story which is actually amusing. He says that the CIA gave him a lot of money and that, foolish of him, he started spending it lavishly. The Cuban services caught on to him and he -- being such a slick spy -- realized that he was being followed. This forced him to accelerate Plan B.


This stirring saga contrasts with his more realistic claim that he had to tighten his belt in the last few weeks before his departure, diverting food money to buy the motor, some gasoline and the rubber tires he would need to make his getaway in a raft. Pepe Cohen tells so many lies that he loses track of them after a while.

The bottom line is that he managed to escape in August of 1994. Because of this, Lazara, who had started a life with another man, was briefly detained. Roly was not so lucky. He was arrested and sentenced to 25 years in prison.

In a personal communication to me, Pepe tells me that the Cuban Government arrested Roly to punish Pepe for his betrayal. There were no cryptographic codes involved. It was pure vengeance. As Pepe synthesizes in a letter to me:

Rolando… was convicted in Cuba simply for having studied with me and having been my friend, without them having ever proved absolutely anything of what he was accused. That was another crime…”

The official record shows that prosecutors in Cuba accused Roly of 'belonging to a counter-revolutionary cell'. Now which cell could that be if not PR-2? Roly was the only one arrested and prosecuted! A cell of one?

Of course, the Ministry of the Interior had more than enough evidence to put Roly away. PR-2 had voluntarily supplied it to the Government when its members acted voluntarily in front of the cameras and recorders. They had filmed and recorded Pepe, Roly and Lazara talking to my wife and with me in counter-revolutionary tones and giving secrets away. Roly simply had no defense. The Cuban Government stabbed him in the back with the same knife he used to stab me.

Lazara testified at Roly's trial and she was let off the hook. As a woman with three small children it would have been a harder case to prosecute, and she had separated from Pepe anyways. She was likely kicked out of the force. They had no interest in her even after I personally turned her in through a letter that I sent to Cuban Interior Minister Abelardo Colome Ibarra. I have confirmation from Cuba that Minister Colome received my notification. So why didn't the Cubans prosecute Lazara if she was part of the same cell to which Roly belonged? As I told one of my sons when he worried about her fate, "They will not touch her because she worked all along on behalf of Fidel and did not leave the island." In the case of Roly, he went to prison because he was preparing his own escape. Pepe simply beat him to the draw.

PR-3

PR-2 was the name that Pepe Cohen invented for our group. It stood for Partido Revolucionario 2 (Revolutionary Party 2). The first one was Jose Marti's Revolutionary Party. And today we have PR-3. PR-3 does not stand for Revolutionary Party. It stands for Public Relations. The Obama Administration made Roly a member of PR-3 for its upcoming propaganda tour.


(Photo of Lazara with courier. The little boy in the center of the 2nd pic is Roly's child. Maria Luisa Hernandez, Roly's mother-in-law stands behind him. The pics were sent by PR-2 through me to the CIA for the purposes of identification. )

Roly was the right guy for PR-3. He fit the description of what the Obama Administration was seeking for its political designs, or perhaps they tailored the plan around his resume. Roly had been locked up 20 years ago. That state of affairs suited the U.S. Government's PR-3 campaign just fine.

Roly had several positive things going for him. First of all, he had suffered a lengthy incarceration that would induce pity and sympathy. That was the right starting material for what the Government had in mind. Just as important, no one could verify anything about him after so many years. Even the M-XV had ceased to exist after the old system was overhauled. And the Cuban Interior Ministry is unlikely to release any information about the structure or personnel of their now defunct directories. The Obama Administration now had free reins to say anything it wanted about the mysterious spy, leaving the press with little more than the passive role of serving as its mouthpiece. Roly was also part of the Cuban intelligence apparatus. Therefore, it would be easy to build him up to be this great spy who contributed sophisticated cryptographic codes to the U.S. agencies. A jailed Cuban politician, a black marketeer or a prisoner of conscience would not have served the same purpose. The U.S. Government could now pitch in some buzz words: Cuban Five, Ana Belen Montes, Kendall and Gwen Myers. Everyone in Miami and in Conservative America knows these names by heart. Who would verify whether these spies could be linked to Roly? What evidence is there? The answer to these questions is always the same: National Security. The buck stops there.


Roly was also necessary to convince conservative politicians and anti-Castro groups that the remaining three members of the Cuban Five were not given away for free. Obama needed to show that the U.S. got something valuable in return. They had to build Roly up to be this great hero and Cold War spy. It would not have sufficed to say that they got some anonymous Joe Blow who did nothing for the U.S. So they pitched in the buzz words. These spies cannot be traced to cryptographic codes or to Roly, but who's going to verify this? You're just going to have to take the Government's word for it. They can tell you whatever they want.

Therefore, while Alan Gross and the three Cuban spies were received as heroes and went on TV in their respective countries, poor old Roly was taken through the back door to an undisclosed location and 'debriefed'. Just imagine if the press started asking him questions about his contributions to the U.S. and his role in the capture of the moles and spies the U.S. discovered? What would he have said? So no! He had to be 'debriefed' properly for the purposes of PR-3. He's got to be taught what to say and to know his story well. Maybe Roly wants to strangle his old buddy Pepe to death for leaving him holding the bag after all these years. That's got to be forgotten. They have to kiss and make up. After all, the U.S. secured his release and Roly owes them. Roly will not have much choice but to work with the Agency. What are his options? The CIA is great at making you see it their way. No waterboarding. Just carrot and stick massaging.

In the coming weeks and once he is properly groomed, Roly will have to come out of hiding. He will visit his sisters Katia and Vilma in Spain. The cameras will be upon them. The exile community in Miami is also dying to hear from the mysterious spy. No doubt, Roly will make the tour at the appropriate time, but it cannot be improvised. It's got to be done right to be convincing. After 20 years of incarceration, Roly certainly has no information to give the U.S. Government. He probably forgot a lot of what happened anyways. He's been drawing pictures and writing poetry for 20 years. Therefore, the 'debriefing' cannot be related to sensitive information or cryptocodes.

(José ¨Pepe¨Cohen Valdés)

The icing on the cake is that in one Maria Elvira Live segment back in 2009, Pepe Cohen argued that the Cuban Government probably stopped using cryptographic codes some time ago or uses them sparingly because the U.S. has special teams which can quite rapidly decipher them. The Cuban Government knows this just as well. Would it risk communicating with all its agents without knowing whether the U.S. has cracked the codes and is now monitoring all of its 'secret' conversations? The Cuban Intelligence Service cannot be so intelligent if it still uses codes from 1995 to communicate with Kendall Myers in 2009, especially after the security services arrested Roly whom the U.S. identifies as the spy that passed on all these codes to their agents. Americans must be quite gullible people to swallow such poppycock from their own government. Cuba works a little differently, you see? It uses such low tech that its communications pass way below the radars. If it wants to send a message to an agent, it merely tells him to tune in to Radio Marti on the second day of every second or third week of every second or third month and listen to the secret coded message, "Pepe sends his love to Lazara on their anniversary." The agent then knows that the U.S. Government is on to him and that he will soon be promoted to a desk job in Havana. That's about as high tech and as cryptographic as it gets in Fidel's Revolution.

This material is released so that serious researchers have an alternative source for the Government's public relations campaign that is underway.

The story continues. I will include more in the coming days. Stay tuned...
*************************

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,


Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...