martes, julio 31, 2018

Roberto Álvarez Quiñones: Quieren que Cuba sea una China tropical

Quieren que Cuba sea una China tropical

Por Roberto Álvarez Quiñones
Los Ángeles
31 de Julio de 2018

La experiencia histórica revela que ante el comunismo, el fascismo y cayos adyacentes como las dictaduras del "Socialismo del Siglo XXI", y como lo fue el apartheid en Sudáfrica, no cabe la lógica occidental "políticamente correcta" de que las crisis nacionales deben resolverlas sus propios pueblos sin injerencia alguna.

Eso suena muy bonito pero no funciona si el poder político es usurpado, no por una dictadura militar convencional, sino totalitaria. Cubanos y venezolanos ya tienen un claro consenso de que ellos solos no pueden quitarse de encima la tiranía.

El peor caso es el régimen castrista. En Cuba se controla la vida de cada ciudadano, uno por uno, casa por casa. Ni los nazis tuvieron semejante control. Hitler creó comités fascistas de vigilancia por regiones urbanas. Pero Fidel Castro, que copió al Führer, fue más lejos y los sembró en cada cuadra, algo nunca visto en el mundo.

Una vanguardia siempre encabeza la lucha por la liberación, pero en un sistema comunista no es suficiente para la implosión de la tiranía. Debe ser sometida a gran presión externa que potencie a la sociedad civil desactivada, atemorizada y en buena medida ya resignada cuando la dictadura se eterniza.

Al eternizarse, la dictadura se siente imbatible. El sainete de la reforma de la Constitución así lo expresa. Es una maniobra de Raúl Castro y sus "históricos", ya al final de sus vidas, para dejarlo todo bien amarrado y que no quede, al menos a corto plazo, un resquicio jurídico o margen para interpretaciones ni "inventos" que pongan en riesgo el capitalismo de Estado solo para los militares, que ya montan con GAESA y sus brazos corporativos.

Si el nuevo texto de la Constitución reconoce "el papel del mercado", se refiere a ese capitalismo exclusivo de los militares, y no a un pujante sector privado independiente que podría barrer con ellos.

El Muro de Berlín cayó golpeado doblemente

Para provocar la ruptura arriba en una cúpula totalitaria se necesitan dos grandes fuerzas centrípetas: presión interna social y política y, en especial, una presión venida de fuera (política, económica, diplomática y mediática) que reactive la interna.

Los regímenes comunistas de Europa se derrumbaron por la voluntad de sus pueblos, pero aguijoneada por factores externos. No hubo liberación nacional mientras no actuaron conjuntamente ambas fuerzas.

En 1956, los tanques de Moscú aplastaron la "Revolución Húngara", que solo duró 17 días. Fueron masacrados 2.500 húngaros, que también mataron a 722 invasores soviéticos. La "Primavera de Praga" de 1968, encabezada por el propio líder del Partido Comunista, Alexander Dubcek, tampoco logró acabar con el comunismo en Checoslovaquia, y fue aplastada por una invasión soviética.

Desde 1980 en Polonia se organizó tal vez el más masivo y coherente movimiento político opositor que hubo en Europa del Este, el Sindicato Libre Solidaridad, presidido por Lech Walesa. Pero solo logró derrocar al comunista gobernante Jaruzelski en 1989, cuando ya soplaban los vientos "reestructuradores" procedentes de la URSS.

A la meca marxista-leninista le llegó su hora al instalarse un nuevo liderazgo político no atado al pasado estalinista. El "joven" Mijail Gorbachov (54 años) con su perestroika y la glásnot quiso "mejorar" el socialismo y lo que consiguió fue sepultarlo. No tenía arreglo posible.

Pero, ojo, si bien los vientos renovadores brotaron de los problemas internos que se venían acumulando por la inviabilidad del sistema soviético, el puntillazo llegó desde fuera con la carrera armamentista impuesta por Ronald Reagan en 1983, al lanzar su Iniciativa de Defensa Estratégica (IDE), o "Guerra de las Galaxias".

La respuesta soviética a esa iniciativa estadounidense empeoró la crisis económica que el país arrastraba desde los años 80. La IDE succionó tantos recursos que en 1990 el gasto militar de la URSS era ya del 15% del PIB, y en EEUU el 5,2%, según Rand Organization. Dado el constante declive de la productividad, ese año Moscú gastó ya 240.000 millones de rublos para subsidiar las declinantes ramas económicas. Una locura.

Además, Reagan instaló cohetes portadores nucleares Pershing-2 en Alemania Occidental, y cruceros en Gran Bretaña e Italia. Moscú tuvo que producir e instalar cohetes nucleares en Alemania Oriental y en Checoslovaquia. Aquello desbordó financieramente al Kremlin, que había llevado su expansión geopolítica más allá de lo que la economía permitía. En 1990, luego de 73 años de socialismo, la URSS seguía siendo un exportador de materias primas. El 90% de sus exportaciones eran productos sin valor agregado.

El efecto dominó del derrumbe comunista no llegó a Cuba porque Fidel Castro extirpó la perestroika antes de que se enraizara en la población, en la que ya estaba cobrando fuerza. Dentro del PCC y entre los militares se estaban embullando, hasta que el dictador le ordenó a su hermano que retirara todos los textos y artículos perestroikos que él (Raúl) había permitido que circularan dentro de las FAR.

China, un caso al revés

El caso de China es un ejemplo al revés. Muestra cómo sin presión externa una dictadura comunista masacra y puede resistir, si permite capitalismo abajo sin afectar arriba la autocracia en el poder. El propio Partido Comunista que causó la muerte de 65 millones de chinos, luego en 1978 con un liderazgo no estalinista lanzó las reformas capitalistas y se atornilló así en el poder.

Por eso, cuando en 1989 en la Plaza de Tiananmen fueron masacrados miles de jóvenes el mundo se conmocionó, pero no pasó nada. China era ya un paraíso para los inversionistas de Occidente y nadie hizo nada contra Pekín. Hoy esa plaza sigue dominada por la foto gigante del genocida Mao Tse Tung.

En el polo opuesto está el caso de Sudáfrica. Allí se vio el éxito de una gran presión externa. Los patriotas del Congreso Nacional Africano, fundado en 1912, cuyo líder Nelson Mandela estuvo 27 años en la cárcel, solo pudieron quitarse de encima el régimen del apartheid con el apoyo de un embargo internacional comercial y financiero, y el aislamiento político del régimen de Pretoria.

Pero a la dictadura comunista cubana, salvo la Administración Trump, nadie le quiere poner presión. Al contrario, los gobiernos de Latinoamérica y de Europa la miman. El mundo entero alaba las "reformas" y le desea éxito al nuevo ¿presidente?

Llueven las visitas a Cuba de jefes de Estado y cancilleres. Hace unos días fue a La Habana el canciller de Francia, Jean-Yves Le Drian. Elogió las "positivas" relaciones con la dictadura, y prometió mejorarlas. La OEA invita a la tiranía cubana a las cumbres democráticas de las Américas. La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, afirma que el régimen castrista es una "democracia de un solo partido".

Esta posición de la comunidad internacional raya en la complicidad con la tiranía. Y así será registrado por los historiadores. Y ocurre cuando la autocracia castrista es más factible de presionar que nunca. Ello se evidenció cuando tuvo que sacar de la cárcel al científico Ariel Ruiz Urquiola, debido a la enorme presión internacional, combinada con la interna (el biólogo se declaró en huelga de hambre).

Y es que actualmente el castrismo es golpeado desde varios frentes: creciente crisis socioeconómica, ya sin recuperación posible por la devastación en Venezuela y el agotamiento final del inviable modelo estatista; el fin del "deshielo" Washington-La Habana; y el repliegue del populismo izquierdista.

La señal que envía la comunidad internacional al no querer presionar a La Habana es que no le interesa que en Cuba haya democracia, sino que sea una China tropical con capitalismo abajo y dictadura arriba, para explotar su mano de obra barata.

Empresarios de todas partes quieren estar bien posicionados en la Isla cuando mueran Castro II y los demás "históricos". Y hacen negocios con los militares cubanos. Así el castrismo, no importa su crisis, seguirá vivito y coleando.


*****************
Tomado de https://www.facebook.com/nicolas.aguila.

CIDOB Barcelona Centre for International Affairs

De la semblanza en Cidob de Federica Mogherini, caracterizada como propalestina y de extrema izquierda

"Portando unas ideas políticas de extrema izquierda, Mogherini fue una precoz –desde los 15 años- y activo miembro de la Federación Juvenil Comunista Italiana (FGCI), la rama de juventudes del Partido Comunista Italiano (PCI), hasta su disolución en diciembre de 1990, poco antes del propio PCI. En 1996, con 23 años, la universitaria trasladó su militancia a la Sinistra Giovanile (SG), organización heredera de la FGCI y que agrupaba a los militantes de menos de 29 años de la principal formación sucesora del PCI, el Partido Democrático de la Izquierda (PDS), desde 1998 llamado simplemente Demócratas de Izquierda (DS). (...) La joven politóloga, en lugar de iniciar una carrera profesional en el mundo académico, el sector privado o la función pública de Italia, dedicó todo su tiempo al activismo político de izquierdas y desplegó una intensa agenda europea e internacional. (...) También tomó parte como voluntaria en campañas de movilización contra el racismo y la xenofobia.

(Federica Mogherini)

El aspecto más señalado de sus actividades era una profunda filia por el mundo árabe y musulmán que incluía una postura cerradamente propalestina en el conflicto de Oriente Próximo. Mogherini realizó numerosos viajes y largas estancias en países de la región, llegando a conocer personalmente a Yasser Arafat. (...) queda como testimonio una foto de ambos que durante un tiempo estuvo colgada en el blog de ella; luego esta imagen fue retirada de la web de Mogherini, al parecer no mucho antes de convertirse la retratada en ministra de Exteriores de Italia, pero se ha conservado en Internet, donde hay multitud de copias".



Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...

Alejandro González Acosta: Las benditas redes sociales (I)


Las benditas redes sociales (I)

(Ensayo en cinco partes, que aparecerán consecutivamente)

Por Alejandro González Acosta
Ciudad de México
31/07/2018

Batalla de ideas en México

Al agradecer en el Zócalo capitalino a sus aliados y colaboradores el triunfo alcanzado en las elecciones mexicanas del 1 de julio pasado, Andrés Manuel López Obrador fue elocuente y rotundo al mencionar con un adjetivo enaltecedor a uno de los principales: “¡las benditas redes sociales!”

No exageró. En realidad, quizá el cómplice más activo, constante y decidido de toda su dilatada campaña estuvo en ese entramado virtual pero omnipresente, que formó lo que podría describirse como el ardiente campo virtual de una “batalla de las ideas”.

Aunque basta sumergirse en las mismas para comprobar que más que “ideas” y “propuestas”, las redes sociales a su favor repitieron consignas, distribuyeron abundantemente insultos, descalificaciones e infundios, y crearon una tormenta de lodo y excrementos. Eso ha sido lo normal en estos competidos comicios mexicanos, pero tampoco dista mucho del panorama mundial.

Si examinamos el “programa de gobierno” de AMLO que las redes han repetido hasta la saciedad, podremos comprobar que es una suma de ocurrencias y buenos propósitos, de difícil si no imposible cumplimiento, sobre el cual los hechos dirán al final la última palabra. Ahora comienza un progresivo desencanto sobre el publicitado programa, que ya tropieza con un primer y gran obstáculo: la dura, necia e impertinente realidad.

Ahora, después de la arrolladora victoria, las redes amloistas han quedado casi mudas, muy lejos de la febril actividad de los últimos meses —años— y se mantienen en reserva, esperando volver a ser requeridas como la primera trinchera de combate, las Sturmtruppen tecnológicas. Es el paisaje después de la batalla.

De haber tenido esas “benditas redes”, Lenin hubiera brincado de alegría, pues su convocatoria de asalto al Palacio de Invierno desde el femenino Instituto Smolny, habría sido un asunto de un par de horas, reduciendo a menos de la mitad aquellos famosos “diez días que conmovieron al mundo”: el reportaje de John Reed habría quedado en un par de jornadas. Y, por otro lado, me invade la imagen que, de haber contado con las computadoras y esas “benditas redes”, un monarca tan dedicado como el autócrata Felipe II, quien despachaba personal y puntualmente cada asunto de su enorme imperio, habría mudado su taciturno semblante por el gesto de una gran satisfacción.

A pesar de la novedad tecnológica, nada de esto es nuevo: los famosos mensajes insultantes de Facebook, Twitter y otros canales virtuales, son los herederos de aquellos antiguos libelos infamantes y procaces grafitis que forman una parte íntima de la historia cultural de la civilización. El ser humano, siempre proclive al agravio y la ofensa, ahora cuenta con esa magnífica impunidad del anonimato que hoy brindan ampliamente las “redes sociales”. Pero si buscamos lo suficiente en el pasado, sólo se trata de un antiguo género literario, que con la aparición de la imprenta terminó por conocerse como libelo, en la prosa, y como epigrama en la poesía. Aunque actualmente, por la rudeza de los tiempos que corren, no hay duda que predomina abrumadoramente la prosa sobre la poesía.

Insultar, agredir, degradar, falsear, mentir y perturbar, son en gran parte los signos de las redes sociales contemporáneas, como ayer lo fueron también los anónimos vitriólicos en las paredes de los templos egipcios (hasta en el sagrado Valle de los Reyes), en la antigua Grecia (en Atenas, la sal ática alcanzó niveles superiores, en comediógrafos como Aristófanes y Menandro, después emulada por los latinos Plauto y Terencio), en los lupanares de Pompeya, en los mingitorios de la Roma imperial… Dicen los cronistas que la sepulcral Vía Apia era una dilatada y densa exposición de grafitis injuriosos. Horacio, Persio, Juvenal, Lucilio y Varrón, le dieron categoría de género literario a la sátira.

En la Italia renacentista, eran famosos los carteles infamantes que aparecían en los muros de los palacios venecianos, florentinos y romanos. Y hubo autores que alcanzaron fama europea por su talento en la difamación y la injuria, como Pietro Aretino y Giovanni Bocaccio. Generalmente, el oficio de epigramista fue una ocupación mercenaria, igual que para muchos feisbukeros y tuiteros de hoy: Aretino recibía grandes sumas de dinero para que afilara sus dardos ponzoñosos, y también otros le pagaban generosamente para que no escribiera sobre ellos. Por cierto, irónicamente, hace apenas unos años (2010), Aretino alcanzó el pináculo de su fama al ser censurado nada menos que en Cuba por la revista UNIÓN (No. 69), debido a la atropellada decisión de una asombrosamente pudibunda Nancy Morejón. Por cierto, ¿se ruborizará ella?

En la España de los Austrias eran muy temidas las covachuelas de los mal pensados y peor hablados parroquianos de los “mentideros” de la Plaza Mayor de la Villa del Oso y el Madroño. En la cercana corte palaciega cruzaban sus lenguas como espadas (mucho antes de Luis Cernuda, pero ya después de los Salmos bíblicos) de fino y buido acero toledano, Francisco de Quevedo y Luis de Góngora, donde terciaban tanto el cura fray Félix Lope de Vega y Carpio y el viejo soldado manco Miguel de Cervantes, con general aplauso y regocijo.

En la América colonial competían parejamente con la metrópoli en este tema de los epigramas y fábulas licenciosas. En los amarillentos legajos del Archivo General de la Nación de México aparecen numerosos procesos contra injuriadores, heréticos y blasfemos, y fueron famosos por su esencia mordaz “El muerdequedito” (1714), del poblano Juan de la Villa y Sánchez, espléndidamente editado por mi amigo Arnulfo Herrera Curiel (Madrid, Iberoamericana Vervuert, 2016; en colaboración con Flora Elena Sánchez Arreola); y “El Chuchumbé” (1766), que combinaba música sensual y baile erótico con letra procaz, algo así como un reguetón novohispano, rijoso y jarocho, sobre el cual publicó un magnífico estudio (1987) mi viejo maestro ya fallecido George Baudot, junto con María Águeda Méndez.

El siglo XIX fue abundante en epigramas y panfletos. A tal extremo, que todos los periodistas y escritores tomaban clases de esgrima, pues debían estar bien preparados para enfrentar un duelo si ofendían algún honor lastimado. Ireneo Paz, abuelo de Octavio Paz, tuvo que visitar varias veces el campo del honor para defender sus ideas, y llegó a ser un excelente tirador y espadachín. En Francia murió en un confuso duelo por causa de una ofensa a un miembro del clan Bonaparte, el joven periodista Víctor Noir, cuya escultura yacente hoy en el parisino Cementerio de Père Lachaise es símbolo no tanto de honor ni de destreza militar, sino de portentosa virilidad, poseedor de “la entrepierna más famosa del mundo” … al que le ha dedicado una bella y pícara alusión mi antigua amiga la gran novelista Zoé Valdés en su Café Nostalgia. Muchas hembras ansiosas van a visitar su sepulcro, y tienen muy bien pulida, casi hasta el desgaste, su notable protuberancia.

En el Madrid de Isabel II, cuando los tiempos previos y posteriores a “La Gloriosa”, la revolución de 1868 que impulsó la Primera República Española, circularon formidables libelos mucho antes de los feroces ataques de las hoy llamadas “redes sociales” (insociales o antisociales, diría yo mejor). El conjunto de láminas tituladas con textos explicativos Los Borbones en pelota, fueron atribuidas nada menos que al dulce poeta romántico Gustavo Adolfo Bécquer y su hermano Valeriano, magnífico ilustrador. Al parecer, el sevillano aplicó su grácil pluma, espantando las golondrinas de su balcón y sin mirar los poéticos ojos azules, para escribir con picante pormenor sobre la vida sexual de la familia reinante española, especialmente de Isabel II, conocida como “La Pepona” en ciertos círculos de su época. Eso no le impidió a Bécquer derramar su influencia en numerosos autores hispanoamericanos, como José Martí —según ha estudiado muy bien mi gran amigo fraternal Ángel Esteban, aragonés cubanizado (por la mejor de las vías) y Catedrático en la Universidad de Granada.

Hoy no hay dudas que Su Majestad Alfonso XIII, el nieto de Isabel II, fue productor de documentales pornográficos, que encargó al Conde de Romanones, para su sano entretenimiento y solaz. Y su misma abuela, casada con un primo afeminado, mandó ilustrar de forma muy explícita para su consumo privado una edición especial del Decamerón, obra que han reeditado primorosamente mis amigos editores de lujo Beatriz Urrizola y Juan José Izquierdo, de Líber Ediciones en Pamplona, con espléndidas ilustraciones de Celedonio Perellón.

Las ondas del éter también han sido terreno propicio para la diatriba y la injuria, con el propósito de manipular la sensibilidad y el entendimiento, como antecedentes de las “redes sociales” contemporáneas: durante la Segunda Guerra Mundial la radio japonesa fue especialmente efectiva para desmoralizar a los contrincantes, con sus venenosas emisiones de las varias “Rosa de Tokyo”, a través de The Zero Hour; y en los campos europeos los alemanes también atacaron con la pegajosa canción Lili Marleen, que circuló primero como poema en las trincheras de La Gran Guerra (que después tuvo pronto relevo para terminar nombrada como Primera Guerra Mundial), y luego, en 1939 como canción de batalla en la Segunda. Sucedió entonces el asombroso fenómeno que lo mismo la transmitía la radio nazi desde Radio Belgrado, que la BBC desde Londres, y también acompañó a los héroes aliados en el Desembarco por Normandía el Día D.

Todavía en los años 90 del siglo pasado circularon en México varios impresos anónimos muy hirientes y agresivos, que algunos malpensados informados achacamos a quien era entonces el mejor especialista y coleccionista de folletos y panfletos, profundo conocedor del mundo cultural y sus intrigas, vicios y pecados.

En la Cuba de alrededor de 1980, fueron famosos al menos en un círculo íntimo aquellos epigramas candentes como cantáridas de fuego, que bautizó como “Epitafios” el tempranamente malogrado Luis Rogelio Nogueras.

Desde muy antigua fecha, los medios han influido decisivamente en los acontecimientos históricos. La imprenta de Gutenberg ocasionó el derrumbe del mundo medieval; el periódico fue un poderoso impulsor de revoluciones, como la de las Trece Colonias (1776) y la Francesa (1789).

© cubaencuentro.com

Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...

Fallece en Miami el destacado médico y patriota cubano Virgilio Beato

Fallece en Miami el destacado médico cubano Virgilio Beato

*********
El profesional de la medicina fue un incansable luchador por el restablecimiento de la democracia en Cuba, y su fecha de cumpleaños, 19 de diciembre, fue designada como "Día del Doctor Virgilio Beato"
*********

30 de julio de 2018
 

El médico Virgilio Beato en una ceremonia en la que se celebraron sus cien años de vida.ÁLVARO MATA


MIAMI.- A la edad de 101 años se produjo el fallecimiento en Miami del prominente médico cubano y opositor al régimen castrista, Virgilio Beato.

El profesional de la medicina había llegado a los Estados Unidos en 1961 después de que fuera expulsado de Cuba, a raíz de su constante lucha por el restablecimiento de la democracia en esa isla caribeña.

En hospitales universitarios de La Habana, San Antonio de Texas y Miami, Beato ejerció la medicina con “devoción”, hasta los 95 años de edad, al tiempo que se desempeñó como catedrático en diferentes etapas de su vida.

Adicionalmente, Beato fue reconocido por su rol de filósofo, y en los años 30 del siglo pasado también se destacó como músico tras ejecutar con maestría el instrumento del trombón.

La información sobre el fallecimiento del connotado médico fue publicada en la cuenta de Facebook del periodista Óscar Haza, quien indicó que sus honras fúnebres están programadas para este martes 31 de julio en la funeraria Rivero Caballero, en la calle 8 y la avenida 34 del SW.


Al cumplir un siglo de vida, el 19 de diciembre de 2016, el entonces alcalde de Miami, Tomás Regalado, entregó a Beato la llave de la ciudad, y lo llamó “el médico de miles de personas que no lo olvidan”.

Regalado, a propósito de esa fecha memorable, designó el 19 de diciembre como el “Día del Doctor Virgilio Beato”, en honor a su cumpleaños y a su larga trayectoria de servicios a la comunidad.

Beato se vio conminado a abandonar la isla antillana tras recibir una carta del régimen castrista en la que se le acusaba de ser un “contrarrevolucionario”, prohibiendo su entrada al hospital donde laboraba en Cuba, lo que forzó su exilio.

En la celebración de sus cien años, la congresista florida Ileana Ros-Lehtinen se refirió a Beato como un “luchador incansable por el retorno de la democracia a la isla”, y en alusión al apóstol José Martí, dijo “honrar, honra” y aseguró que médico fue uno de los mejores amigos de su padre ya fallecido, el historiador Enrique Ros.



Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...

Darío Mizrahi: La oscura y cruel verdad detrás de las misiones "humanitarias" de médicos cubanos en Venezuela. La insólita estafa de La Habana a Caracas


La oscura y cruel verdad detrás de las misiones "humanitarias" de médicos cubanos en Venezuela

**********
Más de 10.000 profesionales fueron enviados por el régimen castrista a la República Bolivariana, en el marco de un acuerdo en el que se intercambia salud por petróleo. Sin embargo, muchos abandonaron sus puestos cansados de trabajar en condiciones de servidumbre. La insólita estafa de La Habana a Caracas
**********


 Médicos cubanos en Colombia protestan contra las sanciones aplicadas por el régimen cubano por haber escapado de la esclavitud que tenían en  Venezuela


Por Darío Mizrahi
23 de diciembre de 2017
dmizrahi@infobae.com

El programa es promocionado como una muestra del compromiso humanitario de Cuba con el resto del mundo. En particular, con los excluidos que no tienen acceso a una salud de calidad. Sin embargo, detrás de ese relato se esconde un funcionamiento perverso, con objetivos muy diferentes a los que se proclaman. Las misiones de médicos cubanos en el extranjero revelan muchas de las miserias del régimen castrista.

Si bien la participación no es forzada, muchos profesionales se ven obligados a anotarse con la esperanza de obtener algún ingreso adicional y salir de la pobreza absoluta en la que viven. "Allá en Cuba, el médico recién graduado cobra unos 40 dólares por mes, y eso no alcanza para vivir. Unos zapatos para trabajar cuestan 30 o 40 dólares, es decir que para comprarlos hay que emplear un salario completo", cuenta Miguel Guerrero Fernández en diálogo con Infobae. Tenía 26 años y hacía poco que se había graduado en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín cuando decidió anotarse en su primera y única misión. Fue en octubre de 2014.

"La decisión de ir es voluntaria entre aspas. Nadie te ordena que vayas, pero lo que te obliga es la necesidad económica que tienen los médicos en Cuba. Por eso son muchos los que prefieren salir a buscar una mejor vida en otros países", dice a Infobae Alioski Ramires, que también se formó en Holguín. Se recibió en 2008 y partió en 2011 hacia su primera misión.

"Como me dijeron que me iban a pagar 200 dólares, estaba más que complacido. Iba a mejorar económicamente y a cubrir todos los gasto de mi familia", relata Guerrero. Sin embargo, rápidamente se dio cuenta de que había un abismo entre lo que le prometieron y la realidad.

Una vez que están adentro, los médicos se convierten en prisioneros. Deben cumplir un contrato de tres años, sin posibilidad de romperlo, y sólo pueden volver a Cuba por razones de extremada gravedad, como la inminente muerte de un familiar directo o una enfermedad peligrosa. El régimen laboral es de servidumbre. Algunos trabajan día por medio en guardias de 24 horas, lo que termina dando como resultado semanas con entre 70 y 90 horas trabajadas. Además, pueden pasar hasta 14 meses ininterrumpidos sin vacaciones.

Venezuela, una segunda cárcel

"Llegué a Venezuela con el deseo de ayudar, de brindar todos mis conocimientos al pueblo y de cobrar por mi trabajo", dice Guerrero. El sistema de las misiones encuentra en la República Bolivariana su máxima expresión. Por el país pasaron más de 10.000 profesionales en los últimos años. Para la mayoría de ellos, lo que empezó como una gran ilusión de superación se terminó convirtiendo en una pesadilla.

Guerrero fue recibido en el aeropuerto por oficiales cubanos. Esa es una de las características más notables del programa: como un Estado dentro del Estado, todo lo manejan los enviados de La Habana. Lo trasladaron al municipio de Guacara, en Carabobo. Estuvo 19 meses en un puesto de salud ubicado en una zona rural.

"Las condiciones allí eran pésimas", recuerda. "El estado de la vivienda era increíblemente desastroso. Había hacinamiento: éramos 17 personas y dormíamos en cuartos pequeños, con varias literas, como si fuera un barracón. Prácticamente no había agua y la electricidad se iba todo el tiempo. Era deplorable".

Los dramas cotidianos que sufren los venezolanos se potencian para los misioneros cubanos. Un ejemplo es lo que pasa con la comida. La escasez sin precedentes los fuerza a hacer largas horas de fila para conseguir algunos productos esenciales. Esto se vuelve insoportable para alguien que tiene que trabajar 24 horas corridas, y que cuando tiene un día libre necesita usarlo para descansar.

"A pesar del esfuerzo que hace la gente, las condiciones son muy malas y los recursos son insuficientes. La presión por parte de los gobiernos de Cuba y de Venezuela es muy fuerte. Eso te lleva a trabajar desmotivado", cuenta Ramires, que pasó tres años ocupando distintos puestos en Cojedes. Estuvo 15 meses trabajando en un puesto de salud, luego administró un centro médico y finalmente se desempeñó como coordinador docente del estado.

Otro tema son los insoportables niveles de criminalidad. "En Venezuela hay mucha violencia, cosa que no pasa en Cuba —dice Guerrero—. Nos ponían a vivir en lugares donde estaban los colectivos, los malandros, donde unas bandas se fajan con otras. En un día normal se escuchaban disparos a toda hora".

Los doctores están sometidos a esa lógica totalitaria tan cara al socialismo real. Todos deben cumplir un estricto reglamento, que consta de 10 capítulos y 72 artículos. El objetivo es que se sientan permanentemente vigilados por sus superiores y por sus pares. Sabiendo que muchos pueden aprovechar la oportunidad de estar en otro país para escapar, una de las reglas, conocida como "colateral", establece que cualquiera puede ser sancionado si se entera de una "desviación" de un colega y no la denuncia. Así se estimula el miedo y la delación en defensa propia.

"Estábamos bastante restringidos con respecto a todo. Nos controlaban hasta con cuántos venezolanos podíamos relacionarnos. Por ejemplo, no podíamos tener parejas de allá. Y el día a día era muy duro. Sólo podíamos estar fuera de la residencia hasta las 6 de la tarde, después había que estar adentro. Si alguien faltaba estábamos en la obligación de reportarlo", afirma Guerrero.

A eso se sumaba la orden de actuar como soldados al servicio de las dos revoluciones, la cubana y la bolivariana. "Una de las cosas que más me decepcionaron de la misión es que me obligaban a hacer política. Tenía que decirles a mis pacientes que gracias a Hugo Chávez, a Nicolás Maduro y a Raul Castro ellos estaban recibiendo salud gratuita, cosa que era mentira, porque se lo cobraban al pueblo venezolano".

Eso es poca cosa frente a lo que tienen que hacer los médicos durante los períodos electorales. "Cuando fueron las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2015, nos forzaron a conseguir 10 pacientes que nos dijeran verbalmente que iban a votar por el gobierno. Luego nos pusieron a vigilar los centros de votación, y debíamos preguntarle a la gente a quién había votado. Nos dieron un teléfono para ir reportando lo que pasaba. Era una manipulación total".

Una gran estafa

"Yo creía en el proceso revolucionario cubano, pensaba que era lo mejor porque no conocía otra opción. Pero lo que me fue decepcionando es la hipocresía en la que vivíamos". Guerrero sólo necesitó estar unos meses en Venezuela para darse cuenta de que toda la perorata sobre la hermandad de los pueblos eran palabras vacías. Las misiones médicas no son más que un enorme mecanismo de recaudación para el régimen castrista.

Para maximizar las ganancias, el gobierno cubano se apoya en dos estafas. La primera la sufren sus propios profesionales, a quienes les retienen la mayor parte del salario que paga el país receptor. "Nunca te dicen exactamente cuánto abona el gobierno venezolano al cubano. Algunos dicen que son 4.000 dólares al mes, pero es difícil saber porque se paga en barriles de crudo. Yo cobraba sólo 200 dólares".

Las estimaciones varían según la fuente, pero todas coinciden en que el Estado confisca cerca del 70% del salario. Lo insólito es que no se lo entregan directamente al profesional, sino que se lo depositan en una cuenta en Cuba, y un familiar puede retirarlo allá. Para vivir durante los años que dura la misión los doctores cuentan apenas con un estipendio en bolívares que hoy equivale a unos ocho dólares en el mercado negro. Todavía menos de lo que cobraban trabajando como médicos en la isla.

"Teníamos que ir caminando a todos lados y pedir favores a los venezolanos —cuenta Guerrero—. Una vez al mes, el Gobierno nos vendía una bolsa de comida, que en ese momento se llamaba Mercal (luego reemplazadas por las CLAP). Pero alcanzaba sólo para una semana, máximo dos. Entonces mi familia tenía que mandarme 100 dólares y quedarse con los otros 100″.

La otra víctima es —para sorpresa de algunas almas bellas— Venezuela, que también es sistemáticamente estafada por Cuba. "A nosotros nos educan para prevenir enfermedades, pero como Cuba le cobra a Venezuela por los servicios médicos que presta, por cada consulta que se hace, a mí me exigían que ingrese pacientes todo el tiempo. Tenía que salir a buscarlos, llevarlos a mi sala casi a la fuerza y proponerles un tratamiento, aunque sólo fuera darle una tableta que podía tomar en la casa, porque eso le daba dinero a Cuba", dice Guerrero.

Pero el robo iba mucho más allá. "Me llegaron a obligar a inventar pacientes. Cogía una historia clínica fantasma, buscaba un nombre real con una cédula venezolana e inventaba, porque si no cumplía me decían que me devolvían para Cuba y no me pagaban lo que me habían prometido".

Ramires padeció el mismo tipo de situaciones. "La presión de los dirigentes cubanos es hacer más de lo que se puede, porque el gobierno recibe por la cantidad de atendimientos. Entonces, a veces uno tiene que mentir e inventar pacientes. No sé si el gobierno venezolano tendrá conciencia de eso, pero es lo que ocurre".

Con una mezcla de indignación y vergüenza que le hace cambiar el tono de voz, Guerrero ofrece una sentencia lapidaria. "Siento que nosotros contribuimos a que Venezuela llegara a la crisis en la que está en este momento. Todos pusimos un granito de arena. Cuando me di cuenta de todo eso recogí mis cosas y me fui, porque no podía con tantas mentiras y con tanta hipocresía".

El escape

"Huí el 3 de enero de 2016, arriesgándome a dejar a mi esposa, a mi hijo y a mis padres en Cuba. No podía seguir engañando al pueblo venezolano. Tenía tanta rabia por dentro que no quería regresar. El día que vuelva tiene que ser a una Cuba libre, con un sistema democrático".

Guerrero pudo entrar a Estados Unidos, quedarse legalmente y recibir a su esposa y a su hijo gracias al "Parole" (Cuban Medical Professional Parole), un programa creado en 2006 por el cual se autorizaba de forma casi automática el asilo a los médicos cubanos que escaparan de las misiones. Barack Obama lo canceló en enero de este año junto a la política de "pies secos, pies mojados", en el marco del restablecimiento de las relaciones diplomáticas con La Habana.

La historia de Ramires es diferente. Tras cumplir la misión de tres años en Venezuela, fue enviado en 2014 a Brasil, que también contrató a muchos profesionales cubanos. "Es otro sistema, otro mundo. Las condiciones son muy superiores que en Venezuela y nosotros nos sentimos más realizados. No por decisión de Cuba, sino porque el gobierno brasileño presionó para aumentar el salario. Comenzaron siendo 800 reales y pasó a 2.900 (870 dólares). En realidad ese es el 30% de lo que paga Brasil, ya que Cuba se queda con el 70 por ciento".

Otra diferencia es que los médicos cubanos están bajo la supervisión de brasileños, no de oficiales enviados por el régimen. Eso impide que haya el tipo de fraudes que se ven en el otro caso. De todas maneras, la injusticia que supone percibir una ínfima parte del salario, y el rechazo a la posibilidad de volver a Cuba o de ser enviados a otro destino, llevó a muchos, como Ramires, a pedir asilo en Brasil.

En total, son varios miles los médicos que decidieron dejar las diferentes misiones y no volver. El Gobierno cubano los considera desertores y les prohíbe regresar al país por un plazo de ocho años. Casi nadie quiere realmente regresar a vivir allí, pero como muchos dejaron a familiares, solicitan que se los autorice a visitarlos.

En un intento por dar a conocer su realidad, algunos de estos médicos crearon un grupo de Facebook llamado #NoSomosDesertores #SomosCubanosLibres, que ya tiene más de 9.000 miembros. Muchos de ellos no son profesionales de la salud, sino de otras disciplinas, pero al igual que los otros aprovecharon su participación en misiones y viajes oficiales para escapar de Cuba.

"Por una decisión arbitraria del gobierno cubano tenemos que estar ocho años afuera del país, a menos que decidamos volver pidiendo perdón. Pero no cometimos ningún delito, tomamos la decisión de ser libres". Aunque aún tiene en la isla a dos hijas, a sus padres y a un hermano, Ramires dice que no piensa regresar. "Me veo volviendo sólo si es de visita. Y con la cabeza erguida".

************
Documental: Mito y realidad de la medicina en Cuba - IMHCT





Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...

Idolidia Darias: CUBA 50 AÑOS ATRÁS SIN INTERNET NI TELEFONOS CELULARES PARA MOSTRAR QUE EN CUBA SI HUBO REBELDÍA CONTRA EL CASTRISMO Y QUE CORRIÓ MUCHA SANGRE LUCHANDO POR LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA CONCULCADAS.

Nota del Bloguista de Baracutey Cubano

En Cuba durante la década de los años 60 del pasado siglo hubo una  Guerra Cívil;  tal es así que hasta el régimen Castrista así lo ha entendido y dicho en ocasiones. En el tomo I del libro Las Reglas deL Juego, elaborado por miembros de la Dirección Política del MININT y publicado en 1992 por la Editoral San Luis, editoral del MININT se lee ( sólo teniendo en cuenta a los insurgentes alzados en zonas rurales y no a la oposición urbana de la cual hubo más de 300 organizaciones según ha expresado Fidel Castro) lo siguiente:

¨El General de Ejército Raúl Castro calificó este largo batallar como una guerra civil; en 1967 expresó que en aquellos encuentros contra el bandidismo perdieron la vida cerca de 500 combatientes revolucionarios, y las operaciones costaron al Estado cubano entre 500 y 800 millones de pesos. Ese fue el balance de la destrucción de 179 bandas y casi 3 600 alzados que asolaron el teritorio nacional a mediados de 1960 y 1965 fundamentalmente. Cien mil hombres rastrearon las antiguas seis provincias del país para aniquilar a unos 200 grupos de alzados. ¨
( pag 125-126)

Una observación interesante: el Doctor en Ciencias Arnaldo Jiménez de la Cal, oficialista historiador de la ciudad de Matanzas, en su libro Principio y fin del bandidísimo en Matanzas. (1998), que fue Premio 26 de Julio del año 1997, expone en sus datos que de los aproximadamente 600 alzados ( o sea, individuos que participaron en la lucha con el arma en la mano; luego no se tiene en cuenta los suministros, guías, personal de apoyo, etc. ) que hubo en la provincia de Matanzas, y que fue aproximadamente el 25% del total que hubo en todo el país, sólo tres habían pertenecido a los cuerpos armados de la anterior República, mientras que más de 90 habían pertenecido a los cuerpos del régimen Castrista: Milicias Nacionales Revolucionarias, Ejército Rebelde, Policía Nacional Revolucionaria, etc..

En ese libro del Dr. Jiménez de la Cal, se citan fragmentos de discursos locales de Fidel Castro donde se dice que fueron errores de la Revolución los que conllevaron a que tantos campesinos se alzaran.

************

CUBA 50 AÑOS ATRÁS SIN INTERNET NI TELEFONOS CELULARES


 Localización de algunas guerrillas de alzados en la antigua provincia de La Villas. En todas  las antiguas  6 provincias  que tenía Cuba hubo guerrillas.

Por Idolidia Darias
En su blog Frontera  Transparente.

Una gran parte de los cubanos que enfrentaron la Dictadura en la década del sesenta eran menores de 33 años (la edad de Cristo Rey) y también una notable cantidad de ellos eran mujeres, incluyo las que conspiraron y ejecutaron acciones contra el régimen y las madres hermanas y esposas de los opositores, que no fueron al monte, ni realizaron acciones públicas pero se dedicaron a apoyar y colaborar con los hombres de la familia a riesgo de las detenciones y del acoso a los hijos menores.

Por aquellos años en ningún lugar del mundo el oprimido tenía las vías para dar a conocer su realidad con solo accionar un dispositivo electrónico, pero eso no quiere decir que las personas no se hayan opuesto, ni hayan enfrentado los sistemas opresores (insisto en no torcer camino ni a la izquierda ni a la derecha).

Pero hoy los tiempos son otros, como otros son los recursos que tienen los seres humanos para contar su realidad y abogar porque se haga justicia y se imponga la verdad.

Ahora que en todos los sitios digitales y en todos los teléfonos celulares  y leo o escucho sobre Venezuela donde la cifra de personas muertas en las protestas sigue subiendo no puedo dejar de apelar a la MEMORIA CUBANA.

Y es que quiero dejar constancia de lo que me contaron mis cubanos sobre la época en que en la isla no había Internet, ni teléfonos celulares, ni videocámaras al alcance del más común de los humanos para graficar los hechos.

(Osvaldo Ramírez, quien se alzó siendo jefe del puesto de Caracusey en el Escambray y llegó a ser  el jefe de todos los alzados antiCastristas en el macizo montañoso de  El Escambray )

Recuerdo las palabras de Estrella Cuéllar cuando me contó cómo las huestes militares en la isla confinaron y allanaron su casa en varias ocasiones a pesar de que su esposo Osvaldo Ramírez llevaba meses  alzado en el Escambray contra los bandidos que  tomaron el poder. Cuenta que los milicianos solían llegar  a su casa en Sancti Spíritus a cualquier hora y sin decir qué buscaban o por qué del allanamiento  rompían almohadas, colchones, revolvían vitrinas, calderos, escaparates y se iban dejándolo todo así. Los4  hijos de Osvaldo y Estrella, menores de edad todos, fueron asediados en varias ocasiones por esos militares cuando salían para la escuela. . Les quitaban las maletas con sus libros para revisarlos hoja por hoja. Vigilaban la casa todo el tiempo. Los seguían a donde quiera que fueran. En todas partes los señalaban como los hijos del “bandido”

Mujeres del presidio histórico cubano

En la década del 60 siglo pasado no había forma de graficar esas acciones por eso nadie se enteraba. Los pocos vecinos que alcanzaban a ver aquello no abrían la boca para defender puesto que eso los señalaba  como cómplice de la familia blanco del terror policial.

(Osvaldo Ramírez ¨El Gallo de Meyer¨  muerto en combate producto de una delación de ¨Pancho El Largo¨)

Durante los años que Osvaldo Ramírez estuvo alzado ella lo pudo ver una sola vez porque burló la vigilancia permanente pero sus hijos nunca más lo vieron. Cuando fue abatido por los milicianos tampoco le permitieron hacer un funeral  y a la familia nunca le dijeron dónde fue sepultado.

Amparo la esposa de Plinio Prieto andaba huyendo por otra provincia con dos hijos menores de edad para evitar represalias contra ellos porque su esposo se habían alzado en el Escambray  contra los bandoleros vestidos de verde olivo.

(Algunos alzados muertos en combate)

Desde que el se fue al monte no lo pudo ver  más. Supo que le hicieron un juicio sumario en Santa Clara el 12 de octubre de 1960  y lo fusilaron esa misma noche en el paredón de La Campana, Manicaragua, junto a otros 4 hombres que también habían decidido  luchar contra el régimen comunista que anunció Fidel Castro nada más llegó al poder .

Porfirio Ramírez fusilado junto a Plinio Prieto en La Campana apenas cumplia 23 años cuando lo llevaron al paredón. Su esposa Clarita y su hijito recién nacido no pudieron  despedirse de él.

Olguita la viuda de William Morgan (fusilado en Cuba) sufrió humillaciones cárcel y torturas por  conspirar contra la Dictadura y apoyar a su esposo.

La lista de fusilados en la isla es inmensa. A ninguno le dieron derecho a un abogado, ni a un juicio justo. Los sobrevivientes de aquella jornada negra recuerdan que las noticias de los que la Dictadura hacía con ellos le llegaba a la familia meses después.

No había teléfonos, nadie podía sacar fotos, ni tomar videos. La televisión y la prensa del régimen solo publicaba lo que creía conveniente y como no había redes sociales ni cámara fotográficas era difícil publicar y que en dos minutos los informes volaran por el mundo entero.

Los jóvenes y su tiempo

Cientos de cubanos que se enfrentaron al totalitarismo eran muy jóvenes, entre ellos hubo menores de edad y se desconoce la cifra exacta de los que la Dictadura Cubana ordenó fusilar o ir a la celdas tapiadas con apenas 18 años.

(Fusilados de la primera causa del Escambray: Sinesio Walsch Ríos, Plinio Prieto, Porfirio Ramírez. Ángel Rodríguez del Sol y José Palomino.  Los cuatro primeros lucharon en contra del régimen de Fulgencio Batista. José Palomino había pertenecido a los cuerpos armados de la anterior República de Cuba. Todas las foto y comentarios fueron añadidos por el Bloguista de Baracutey Cubano)

Las historias de ellos se fueron conociendo mucho tiempo después y aún queda la asignatura pendiente de hacer que la conozcan con detalles todos los cubanos, no importan donde estén.

Para mí es importante recordar siempre que en Cuba sí hubo rebeldía y corrió mucha sangre. Lo escribo en mi blog. Lo publico en mis redes sociales. Le cuento a todo el mundo cada historia que ellos me cuentan  a mí y las llevo a la web para ponerlas a la misma altura de las que se publican en tiempo real ahora.

Ese es el tributo mayor que puedo ofrecer a los que me contaron las  historias que ocurrieron cuando era una niña y a mi padre que siempre estuvo claro de lo que significó el comunismo y la llegada de los militares al poder en Cuba.

A veces escucho a la gente hacer comparaciones de la forma en que actúan los pueblos en este siglo y lo que ocurrió en Cuba y se habla de que este o aquel pueblo “no está hecho de la misma pasta”. y aunque no busco polemizar no me queda de otra que recordar las palabras de las víctimas y escribirlas para no perder la memoria, la memoria cubana.
***************
Al filo del Machete


Yo los he visto partir


Tributo a Papá






Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...

Sobre Nicaragua. Daniel 'el terrible' y su extraña familia

 JAIME BAYLY CRITICA ENTREVISTA DE DANIEL ORTEGA EN EURONEWS 30 JULIO 2018


***********
Tomado de http://www.elmundo.es/

Crónica* Una familia bien situada

Daniel 'el terrible' y su extraña familia
*****************
  • Retrato del poder de los Ortega Murillo cuando Nicaragua acumula, con seis manifestantes asesinados por día, más de 400 muertos
  • Rosario es la que manda desde que ella prefirió creerle a él antes que a su hija, que acusó a Daniel Ortega de violación
  • Y coloca a sus hijos "como una gallina clueca", dicen. Al sandinista le atribuyen el papel de "florero". Y algunos ya de "genocida"
*****************

Por Salud Hernández-Mora
Managua
30 jul. 2018 16:09


«Ella es la que manda y él es el florero». La vicepresidenta Rosario Murillo (67 años) y el presidente Daniel Ortega (72) ya no disimulan el reparto de papeles, afirma una persona que ha seguido la trayectoria de la pareja. Son ahora 11 años ininterrumpidos en el poder (antes estuvo otros tantos entre 1979 y 1990) y toda una vida compartida, desde que ambos se exiliaron en Costa Rica, a finales de los 70, cuando luchaban para derrocar al dictador Anastasio Somoza.

Demasiados lustros y batallas libradas de la mano como para que al líder sandinista le moleste que sea la Chayo, sobrina nieta del héroe nacional Augusto Sandino y educada en Gran Bretaña y Suiza, la que ahora marque el paso. Y aunque quisiera, no podría quejarse.

Imposible olvidar que en 1988, cuando su hijastra, Zoilamérica Narváez Murillo, hoy con 50 años, le acusó de haber abusado sexualmente de ella desde que tenía 11 años, su mujer le encubrió y logró alejar a la Justicia. Prefirió salvarle y seguir a su lado antes que secundar a su primogénita, nacida de una unión anterior, que vive en Costa Rica desde entonces.

(Daniel Ortega junto a Rosario Murillo.)

Tampoco les importa a ambos imitar a Somoza o cualquier otro presidente bananero de antaño. No sólo por la brutal represión de las protestas estudiantiles de las últimas semanas, con más de 400 muertos (a razón de seis manifestantes asesinados por día) y cientos de detenidos, para conservar el sillón presidencial. Sino por otorgar a sus hijos altos cargos a dedo. Deben de pensar que familia que manda unida permanece unida. Y cierto que el matrimonio más poderoso de la historia nicaragüense puede atestiguar que la teoría funciona.

No sólo viven con toda la prole en un mismo recinto de Managua, incluida una ex. También gobiernan juntos con puño de hierro. Unos hijos se dedican a replicar la propaganda del despótico régimen sandinista de sus progenitores y otros a acumular dinero. Y no sólo trabajan por el apellido, también les ayuda a cumplir sus sueños.

A Camila (31), por ejemplo, le encanta crear ropa y recorre las pasarelas como modelo. Papá le dejó organizar Nicaragua Diseña desde 2012. Hace dos años fue Ágatha Ruiz de la Prada la principal atracción.

Laureano (34) se muere por ser tenor y el Teatro Nacional se volvió el generoso anfitrión de sus gallos. Estudió canto en Italia, promueve de tanto en tanto un Festival Pucciniano, se atreve con Tosca y Cavalleria Rusticana ante un público cautivo plagado de estómagos agradecidos y con la televisión pública fomentando un género que no termina de cuajar en la nación centroamericana.

Juan Carlos (37) fantaseaba con Hollywood y mamá, ni corta ni perezosa, mandó sacar 400.000 dólares del erario para dárselos a la Paramount Pictures con la peregrina excusa de que serviría para promocionar el turismo. El chico hizo 'Drunk Wedding', una cinta mala con taquilla escuálida: unos 3.000 dólares de ingresos. Además del cine, le encanta el rock. Toca la guitarra en una banda y transmite por la Cadena 8 de televisión, que él mismo dirige, los vídeos de sus composiciones.

Pero antes que la diversión está el trabajo y los Ortega Murillo lo tienen claro.

«Rosario ha identificado bien las características de cada hijo, les ha asignado su rol y ella misma los rodea» como una gallina clueca, señala a Crónica un periodista local que pide anonimato, como la mayoría de entrevistados, por la cacería de brujas que ha emprendido el despótico régimen de la pareja «contra la gente del común».

El controlador del dinero

El mayor, Rafael (51), Paio para los amigos, es el financiero. Casado y con cinco hijos, dos de ellos adoptados porque a su mujer le encantan los niños, maneja el emporio familiar. «Vela por las acciones en comunicación, cementeras, inmobiliarias, gasolina y un largo etcétera», recuenta una persona que les conoce. Es también el responsable de fomentar la inversión nacional y de sacar una tajada, cuentan, cuando un proyecto cuaja. Porque el matrimonio Ortega Murillo, marxista convencido en sus años mozos y en la primera presidencia que ganó Daniel, allá por los 80, no sólo asumió con el fervor de los conversos la fe católica. También abrazó sin tapujos el capitalismo. En el 96, cuando Ortega atravesaba el desierto político tras perder dos elecciones consecutivas, Rosario intervino para alejarlo de los asesores revolucionarios y empezar a sustituirlos por jóvenes que miraban hacia EEUU.

Y a fe que sus niños mamaron el cambio, sobre todo el segundo, Laureano. Casado y con dos retoños, le dejaron manejar la importación de petróleo y atraer inversión extranjera bajo el paraguas de ProNicaragua. También colocaron a su mujer, Yadira Leets, a la cabeza de la Distribuidora Nicaragüense de Petróleo (DNP). «Además de los porcentajes que Laureano se lleve en los contratos, sólo por sentarse con él un minuto a plantear lo que sea, hay que pagarle 2.000 dólares», afirma una fuente solvente. De su área partió la iniciativa de construir el faraónico canal interoceánico con dineros del empresario chino Wang Yin para competir con Panamá. Terminó siendo un lamentable fiasco y Nicaragua nunca recibirá los 50.000 millones de dólares prometidos.
El supuesto testaferro del clan tiene una lujosa casa en España donde los Ortega suelen venir a descansar

El rockero Juan Carlos, padre de tres niños, además de llevar el Canal 8, fundó y dirige la agencia de producción audiovisual Difuso, que suele ganarse los contratos públicos. Parte con la ventaja de ser la única del país con permiso para usar drones y tampoco nadie dispone de mejores equipos para organizar conciertos y producciones audiovisuales.

(Rosario Murillo)

De los otros dos hermanos varones Ortega Murillo, Daniel Edmundo (38) lleva el Canal 4 y Maurice Facundo (33), el 2 y el 13, donde la familia posee una sustanciosa participación, según contó una fuente solvente. Maurice se volvió tan entusiasta de la represión de sus padres que ataca en redes sociales con saña a los estudiantes.

A las chicas Camila y Luciana, la menor (28), no les van los puestos exigentes. Se conforman con ejercer de sombras de su madre en actos públicos, aunque no siempre gratis: en ocasiones la contratan como asesoras.

El último del clan, Carlos Enrique, Tino (41), hermanastro del resto y único hermano de la abusada, Zoilamérica Narváez Murillo, socióloga de 50 años, no tiene cargo sino un puesto de técnico en la Cadena 4. «Es Rosario la que se mete en todo y el auténtico poder detrás del trono. Los ministros no se mueven sin su luz verde. Nada escapa a su control», afirma un empresario que la trató. «La ventaja es que es una mujer operativa, muy segura y trabajadora. En lugar de un obstáculo, si está de acuerdo, agiliza los trámites. Y queda bien en una reunión con extranjeros porque habla muy bien inglés y francés, aunque les llama la atención lo estrafalaria que es con todas esas pulseras y los dedos cargados de anillos, sus vestidos llamativos y las cosas raras que dice a veces». Otro agrega que se trata de una mujer «inteligente y capaz. Pero, también, controladora, acomplejada e insegura en unos aspectos». Y tan venenosa como una áspid, sin reparos en morder a quien considere un estorbo a sus propósitos. Su marido, que escogió volverse un cero a la izquierda, la deja hacer. Nadie como ella para conservar el poder.

Y es que «a Rosario y Daniel les mueve mucho más el poder que el dinero. A ella le gusta la comunicación, a él ya no tanto. Tampoco a Ortega le apetece ya viajar, antes lo hacían todos juntos en el avión presidencial. Lleva casi dos años sin salir de Managua», precisa un economista que sabe de sus vidas. «No tienen gustos caros, sólo Laureano. No son ostentosos en Nicaragua, si quieren casa lujosa en Costa Rica y España van a las que tiene el ex presidente del Consejo Supremo Electoral, que dicen es su testaferro. Tampoco se les ve mucho ni publican casi fotos en redes sociales de sus viajes y otras actividades. Si te los cruzas en Managua en un centro comercial, sólo llevan un escolta. Ahora es diferente. La gente está indignada con ellos por la masacre de estudiantes».

Una casa inmensa

Tan distinta es la situación que ampliaron el cerco protector en torno a su inmenso hogar, Reparto El Carmen, compuesto de distintas casas, en el barrio Altagracia. Cerraron con barricadas y policías del barrio Altagracia innumerables manzanas. La propiedad, que los sandinistas expropiaron en la época en que eran radicales socialistas, pasó a manos de Daniel y Rosario. Cuando Violeta Chamorro venció al otrora marxista en los comicios de 1989, el Gobierno pagó por el inmueble para reparar a su legítimo dueño y los Ortega Murillo se quedaron con ella.

En este julio sangriento no está permitido el paso a vehículos y viandantes que no puedan justificar su presencia en esas calles. «La curiosidad mata al gato», es la respuesta de un policía a Crónica a simples preguntas sobre las características de la vivienda presidencial. Y no sorprende puesto que es legendario el secretismo que rodea al círculo presidencial. Lo cual obliga a acentuar la capacidad de observación y armar escenarios analizando indicios y gestos.

Nunca dan entrevistas y menos, por supuesto, sobre sus vidas privadas. Ahora corre el rumor de que Camila cambió de pareja por aparecer una foto en una playa española con un chico nuevo. Y de Juan Carlos se conoció su divorcio porque la ex miss Nicaragua de la que se enamoró difundió su amor en redes sociales.

Es tal la aversión a dar la cara que el presidente nicaragüense no ha convocado una sola rueda de prensa desde el 10 de enero del 2007 y sólo concede entrevistas a periodistas abyectos. La única excepción fue esta semana con Fox News, tras nueve años de silencio en medios extranjeros que no fuera la chavista Telesur. La hizo con traducción simultánea y sin posibilidad de acorralarlo. El norteamericano preguntaba en inglés desde Estados Unidos, y el otro, sentado en su oficina de Managua, respondía en español lo que se le antojaba sin el menor pudor y en completa calma.

Una de las especulaciones que reaparece a cada tanto, incluso ahora que el planeta exige que se vayan, es si a Daniel, enfermo del corazón, le sucederá Rosario y si Laureano heredará después el trono. «Es significativo el cambio de actitud de Laureano en las manifestaciones que convoca el Gobierno», indica un periodista. «Hombre frío, apático, callado y distante, antes iba a los eventos del sandinismo en su camioneta (todoterreno), rodeado de escoltas. Ahora camina con la gente, se hace selfis, da la mano. Es el designado». O eso intuyen muchos.

«Queda la esperanza de que tumben la efigie de Hugo Chávez», le dice a Crónica con sorna un opositor. «Si cae el coronel, Rosario Murillo perderá su poder y hasta ahí llegó el gobierno de los dos».

Cierto imaginario popular adjudica poderes sobrenaturales, aliados con los que posee la vicepresidenta, al busto del fallecido dictador venezolano, una suerte de escultura situada en una rotonda de la capitalina Avenida Bolívar. Juntos resultan invencibles pero si cae la imagen del muerto, la viva perderá las fuerzas. «Es como el pelo que Dalida le cortó a Sansón», remata el señor riendo.

Quizá para evitar la maldición, Rosario Murillo escoltó la imagen de su venerado amigo con unos ejemplares de los Árboles de la vida, gigantescas estructuras metálicas que ella misma diseñó inspirada en la obra del pintor austríaco Gustav Klimt. Creó un bosque de 150 piezas multicolores con miles de luces que prenden cada noche y a un coste de 20.000 euros por unidad, un despilfarro que tiene indignados a sus paisanos. Los plantó por diferentes puntos de Managua para contagiar a Nicaragua de «cariño, reconciliación, reencuentro, diálogo, alianzas y consenso», dijo en su día. Los estudiantes derribaron unos 40 en sus primeros días de protestas, pero la joya de la corona son Chávez y los árboles que le rodean.

«Con las matanzas de los estudiantes se puso en evidencia el verdadero rostro de la pareja que durante 11 años habían ocultado», sentencia un universitario. Y un empresario agrega: «El problema es que les dejamos cometer sus excesos, que iban en aumento, porque nos iba bien. Ignoramos la represión brutal de las juventudes sandinistas para sofocar la protesta de los ancianos en el 2011, sabíamos que robaban las elecciones y miramos para otro lado». Ya no. «Que se rinda tu madre», gritan los estudiantes. No cederán «hasta que se vayan Rosario y Daniel».

Etiquetas: , , ,


Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...

Esteban Fernández: ANÉCDOTA SOBRE TOMÁS REGALADO Y ARIEL REMOS

ANÉCDOTA SOBRE REGALADO Y REMOS

 
Por Esteban Fernández
30 de julio de 2018

Comienzo con un largo preámbulo para aclarar que esto no es un referendum sobre Tomasito Regalado. No es necesario que reciba un aluvión de críticas ni de elogios de Tomás Regalado. Este escrito no es para aplaudirlo ni criticarlo. Estoy al tanto de su éxitos, errores y fracasos.

Le agradezco que me entregara un pergamino nombrando al 12 de Agosto como el Día de Esteban Fernández en Miami, pero también sé de sus meteduras de pata.

Esto es para contarles que tuve la oportunidad de convertirme en íntimo amigo del ex alcalde de Miami y nuevo Director de Radio Martí, Tomás Regalado, pero debido a mi apasionamiento con las cosas de Cuba desaproveché el chance.

Aunque quede claro que somos “conocidos” y siempre al coincidir hemos sido amables de ambas partes. Vaya, nos tratamos de “Estebita y de Tomasito”.

El inicio de todo comienza cuando “La Voz de Cuba” trajo de Miami para participar en un acto a Tomás Regalado y a Ariel Remos.

Antonio J. Fernández y yo inmediatamente brindamos nuestras residencias para alojarlos. Rápidamente yo escogí a Ariel para que quedara en mi casa. Como periodista, como ser humano y como hijo del gran Juan J. Remos era para mí un héroe. Mientras a Tomasito lo desconocía, simplemente había escuchado hablar bien de él.

(Tomás Regalado y Ariel Remos)

Por lo tanto, Tomasito se quedó en la residencia de Tony Fernández y Ariel en mi casa. Tomasito se salvó porque Tony lo llevó a un montón de lugares turísticos como Disneyland. 

Mientras tanto, el pobre Ariel se dio tremendo embarque quedándose conmigo. Hasta las tres de la mañana yo lo mantenía despierto conversando de Cuba. A última hora le dije: “Señor Remos ¿quiere que lo lleve a algún lugar?” Y humildemente me dijo: “No chico, sólo llévame al recién estrenado Hotel Bonaventure, vamos al lobby por unos segundos porque mi familia me pidió que fuera allí y les recogiera unos “brochures” o folletos, no sé para que los quieran”.

Ese fue el único “entretenimiento” que le brindé durante su estancia en mi casa. Un día parece que ya estaba aburrido y me dijo: “Esta noche no vamos a hablar, simplemente consígueme una guitarra que te voy a cantar algo”.

Pero el hombre tenía tremendo sentido del humor y cuando lo llevé al aeropuerto le dije: “Ariel, disculpe que sólo vino para hablar de la libertad de Cuba conmigo y para brindarnos su bello discurso en el acto”. Me miró, se sonrió y me dijo: “No te preocupes, yo me voy en el mismo avión que Tomasito, y en el viaje le pregunto ¿cómo es California? y le pido que me enseñe algunas fotos de Los Ángeles”.

Al final de la jornada, yo me quedé siendo eternamente íntimo amigo de Ariel Remos, y para Tomasito fui “Aquel joven que le dio tremendo palique a Ariel y no lo sacó ni a la esquina”.

Sin embargo, Tomasito olvidó que lo tiré a mondongo, que preferí a Ariel por encima de él, y ya les dije durante mi última visita a Florida hace un par de años me entregó “un diploma” y tuvo un bello gesto conmigo.

Así es que la próxima vez a que venga a California no lo voy a llevar a La Montaña Mágica pero lo llevo a comerse un sándwich en El Cochinito.


Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...

Nicolás Águila: Osvaldo Farrés y la aplanadora de Carlos Prío Socarrás

 Osvaldo Farres, Cuban Composer




Osvaldo Farrés y la aplanadora de Prío

Por Nicolás Águila
 30 de julio de 2018

''Ahí viene la aplanadora con Prío alante y el pueblo atrás''. Era el tema musical de la campaña electoral de Carlos Prío, el último presidente cubano elegido democráticamente.

La conguita pegó y contribuyó sin dudas a la victoria del candidato 'auténtico' en 1948. Su autor, Osvaldo Farrés, era el compositor cubano más famoso del momento. Compuso el tema en colaboración con Tony Fergo, ya que aquel guajiro villareño, de escasa instrucción pero con mucha chispa, llegado con 25 años a La Habana en pleno machadato para trabajar en lo que fuera, no sabía distinguir entre una fusa y una semicorchea.

 (Carlos Prío en el cine LIDO)

Sin ser capaz de leer música ni mucho menos escribirla, ni saber tocar piano o ningún instrumento propicio a la composición, Farrés compuso más de 300 canciones. Tarareaba la música y luego la recordaba con la ayuda de su musa y esposa, Finita Farrés, recién fallecida en Nueva Jersey, a quien le decidara el bolero 'Toda una vida'. Tras el avance de la tecnología, grababa sus temas en una cinta magnetofónica para luego ser llevados al pentagrama por unconocedor de la notación musical.


(Osvaldo Farrés)

La clave de su éxito —según algunos comentaristas— estribaba en sacar la letra y la melodía al mismo tiempo, de modo que hubiese una correspondencia biunívoca o, si se quiere, una perfecta comunión entre ambas. Tanto fue así que muchos de sus números se convirtieron en sonados éxitos internacionales. Algunos de ellos todavía se cantan, como 'Quizás, quizás, quizás', 'Tres palabras'. 'Madrecita', 'Acércate más', entre otras muchas canciones y boleros que interpretaron desde Antonio Machín hasta Nat King Cole, desde Cantinflas a Maurice Chevalier, desde Lucho Gatica hasta Charles Aznavour, desde Olga Guillot a Doris Day con su versión 'Perhaps'… más un suma y sigue impresionante.


¿Qué muchacho de mi época no recuerda su hit 'En el mar (la vida es más sabrosa)', clasificado como bolero-son, aunque a mí me suena más a chachachá? Los niños de los años cincuenta lo cantabábamos a coro: "Te verás bañada por las olas / y serás sirena de mi amor...". Igual que después, ya más creciditos, saboréabamos el caramelo para Margot ("Un caramelo azucarado, hecho de coco y de melado..."), la guaracha de Farrés que popularizó Pacho Alonso a comienzos de los 60, cuando en Cuba aún se componía y cantaba con espontaneidad.

'Un caramelo para Margot' tal vez fuese el último número que compusiera en Cuba el maestro Farrés. En 1962 hizo un viaje a España con su esposa y no regresaron a Cuba. Su casa del Vedado, en la calle Calzada, fue asaltada, allanada y saqueada por las turbas castristas. Quemaron sus pertenencias, sus discos, sus premios y galardones… Y a partir de ahí su nombre fue borrado de la historia de la música y la cultura nacional. Lo convirtieron en ‘no persona’, a la manera orwelliana, lo mismo que a otros artistas que decidieron marcharse del horror colectivista y el ambiente irrespirable impuesto en la Isla.

Lo anatematizaron por traidor a la patria. A él, un hombre que se hizo solo y desde abajo, y que tanto aportó a la música popular cubana. Un señor tan probo que, cuando Prío le fue a extender un cheque con la cifra que el autor pidiera, dado el impacto de su conga en la victoria electoral, Farrés rechazó el pago y le contestó: "Se la escribí al amigo, no al presidente". Chapó.


Osvaldo Farrés y su esposa Fina 
 Toda Una Vida



*****
Nat King Cole - Acercate Mas



*******
Tres palabras



Andrea Bocelli - Quizas Quizas Quizas



*

Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...

lunes, julio 30, 2018

Los secretos de un apócrifo. Waldo Acebo Meireles sobre el falso memorandum Breckenridge construido por la Inteligencia española para crear fisura y division entre las tropas mambisas y las norteamericanas en 1898


Los secretos de un apócrifo

*********
Un “documento” que ha tenido su bonanza a partir de 1959, en Cuba y fuera de ella, pero que nadie ha validado científicamente, sino que simplemente en muchos casos ha sido empleado por razones ideológicas
*********

Por Waldo Acebo Meireles
Miami
30/07/2018

Aquí nos referiremos a las llamadas “instrucciones secretas de Breckenridge” que con propósitos espurios de vez en cuando son presentados como prueba insoslayable de los verdaderos objetivos de la intervención de EEUU en nuestra guerra de independencia.

Analicemos por qué: ese documento fue publicado por primera vez, por Enrique Collazo en su libro La guerra en Cuba (1926), sin embargo, el mismo Collazo pone en duda la veracidad de las mismas cuando apunta: “…no haber visto el original nos inclinan a la duda…” para después justificar su publicación en la conducta de las tropas de ocupación.

Collazo fue honesto al indicar que no vio el original, pero no indicó de qué fuente lo obtuvo, cómo llegó a él ese “documento”. Una norma elemental de las técnicas de investigación histórica es la crítica interna y externa de un documento, y cuando aplicamos esas técnicas el “documento” resulta poco creíble, de entrada nadie ha visto el original y en segundo lugar las “instrucciones” a pesar de los que diga Collazo no se reflejaron en las acciones previas, durante y después de la intervención, por demás Breckenridge un oficial encargado de la inspección del Ejercito no tenía, ni podía tener entre sus funciones el de aleccionar al general Nelson A. Miles, al mando de las Fuerzas Armadas de EEUU.

Aunque aquellos que citan esas “instrucciones” presentan a Joseph C. Breckenridge como subsecretario de Guerra, representante del Departamento de Guerra e incluso secretario de Guerra[1] en realidad, como ya señalamos, él era Inspector General del Ejercito (Inspector-General of the Army) y por tanto no estaba en capacidad de generar dichas instrucciones.

Para abundar en las ideas estratégicas y tácticas del general Nelson A. Miles en la guerra contra España sugerimos consultar las págs. 342-344 del libro Cuba’s struggleagainst Spain with the causes of American Intervention and a Full Account of the Spanish-American War, including Final Pace Negotiations, por los autores Fitzhugh Lee, Joseph Wheeler, Theodore Roosevelt y Richard Wainwright, este libro fue publicado en 1899[2] y sí, recoge documentos originales que reflejan el pensamiento del general Miles.

En la carta del general Miles al secretario de la Guerra que en esas páginas se recoge, no hay nada ni parecido a las “instrucciones secretas” y en ese documento se trazan las líneas generales de las acciones que debían desarrollar tanto el Ejército como la Marina, es más se dice algo que entra en franca discrepancia con las ‘instrucciones’ cuando señala:

“…a mi juicio, un movimiento hacia el oeste mediante la captura de los puertos a lo largo de la costa norte de Cuba, y en el extremo oriental abastecer a los insurgentes con abundancia de armas y municiones de guerra…”[3]

En ese mismo libro aparece una reseña de las, no la podemos definir de otra forma, breves acciones en que se vio envuelto Joseph C. Breckenridge y cuál fue su verdadera posición durante la intervención, lo cual desbanca completamente la pretensión de que haya redactado las supuestas “instrucciones”:

“El mayor general Joseph Breckenridge estaba con el ejército en San Juan como representante del comandante general del ejército. Antes de llegar a la mayoría de edad, fue nombrado primer teniente y ayuda de campo, y luego teniente de la Segunda Artillería. Sirvió de manera acreditada durante toda la guerra y se graduó de la Escuela de Artillería en 1871; fue promovido a través de todos los grados, llegando a la alta oficina del inspector general del ejército en enero de 1889. Fue uno de los primeros mayor general nombrado de los voluntarios. En la batalla de El Caney, ayudó al general Lawton y fue muy elogiado por ese distinguido oficial. Estuvo de nuevo con el general Lawton en el avance sobre San Juan el 2 de julio. En este momento, el enemigo frente a San Juan disparaba con mucha libertad sobre nuestras tropas en San Juan, muchos de los tiros pasaban sobre sus cabezas y caían a lo largo del camino de San Juan a El Pozo. Uno de estos disparos golpeó al caballo del general Breckenridge mientras cruzaba el río San Juan en lo que se llamó el ‘vado sangriento’. Poco después, el general Breckenridge fue puesto al mando de las tropas del Segundo Cuerpo en Chattanooga, Tennessee, y más tarde estuvo en mando del mismo cuerpo en Lexington, Ky. Si la guerra hubiera continuado, es más que probable que este oficial se hubiera ganado una gran distinción”.[4]

Resulta de interés señalar que entre los historiadores de la etapa republicana sólo Herminio Portell Vilá hace una referencia de pasada de esas “instrucciones” y se equivoca denominándolo subsecretario[5].

Sorprendentemente Hortensia Pichardo, que no era ninguna improvisada en el tratamiento de documentos y en su valoración, lo incluyó en el primer tomo de su importante recopilación de los documentos imprescindibles para el conocimiento de la historia de Cuba, cometiendo el mismo error de Portell Vilá, pero añadiéndole un análisis que, desgraciadamente, no está a la altura de su trayectoria y del resto de su obra.

Concluyendo, es mi criterio que dicho documento es un apócrifo que ha tenido su bonanza a partir de 1959 en Cuba, y fuera de ella, pero que nadie ha validado científicamente, sino que simplemente ha sido empleado por razones mendaces, extra-históricas, impuras, simplemente ideológicas.

[1] El JC Breckenridge que fuera Secretario de Guerra, antecesor del que nos ocupa, lo fue durante la Guerra Civil para el gobierno de los separatistas del sur, los Confederados.

[2] Hay dos ediciones modernas, ambas del 2008.

[3] “…in my judgment, a movement toward the west by capturing the ports along the northern coast of Cuba, at the eastern end supplying the insurgents with abundance of arms and munitions of war…”.

[4] “Major-General Joseph Breckenridge was with the army at San Juan as the representative of the commanding general of the army. Before he was of age, he was appointed first lieutenant and aid-de-camp, and afterward a lieutenant of the Second Artillery. He served creditably during the entire war and was a graduate of the Artillery School in 1871; was promoted through all the grades, reaching the high office of inspector-general of the army in January, 1889. He was among the first appointed major-generals of volunteers. At the battle of El Caney, he assisted General Lawton and was highly commended by that distinguished officer. He was again with General Lawton in the advance upon San Juan on July 2d. At this time the enemy in front of San Juan were firing very freely upon our troops at San Juan, many of the shots passing over their heads and falling along the road from San Juan to El Poso. One of these shots struck General Breckenridge’s horse as he was crossing San Juan river at what was called the “Bloody Ford” Soon after this General Breckenridge was placed in command of the troops of the Second Corps at Chattanooga, Tennessee, and later he was in command of the same corps at Lexington, Ky. Had the war continued, it is more than probable this officer would have earned great distinction.” En: “Cuba’s struggle against Spain with the causes of American Intervention and a Full Account of the Spanish-American War, including Final Pace Negotiations” Fitzhugh Lee, Joseph Wheeler, Theodore Roosevelt y Richard Wainwright [1899], págs. 498-499.

[5] Historia de Cuba en sus relaciones con los Estados Unidos y España, Volumen 4, pág. 138.

© cubaencuentro.com
************
CALUMNIAS, MENTIRAS AJENAS Y AFECTO


(Breve fragmento de mi ensayo Ecos de Una Extraña Petición, Mención del Concurso Vitral 2000, concurso de la revista del mismo nombre de la Diócesis de Pinar del Río, Cuba; el premio quedó desierto ...por las bases del concurso de haber sido premiado el ensayo, se tenía que publicar en Cuba, algo que a la tiranía no le hubiera gustado nada)

Justify Full
Por Pedro P. Arencibia Cardoso

En Cuba son muy divulgadas las calumnias y opiniones negativas de Grant hacia los cubanos y el contenido de una presunta carta del Subsecretario de Guerra J. C. Breckenridge del 24 de diciembre de 1897. En ellas se resaltan la opinión anticubana y de falta de respeto de Grant hacia nuestros mambises y las presuntas ideas genocidas, racistas y fascistas del mencionado Subsecretario. Sin embargo quedarse en esas posiciones y no mostrar otras diferentes, es permanecer en la parte negativa del abanico de las diferentes opiniones y posiciones que tuvieron ciertos miembros de los gobiernos norteamericanos hacia los cubanos.

Veamos un fragmento de la supuesta carta del inexistente Subsecretario de Guerra J.C. Breckenridge.

.. destruir cuanto alcancen nuestros cañones [ .... ] habrá que extremar el bloqueo para que el hambre y la peste, su constante compañera; y el ejército aliado habrá de emplearse constantemente en exploraciones y vanguardias, para que sufran indeclinablemente el peso de la guerra entre dos fuerzas, a ellos se encomendarán precisamente todas las empresas peligrosas y desesperadas.121

Con respecto a la carta de Breckenridge debo decir que ya en el libro La Guerra de Cuba de Enrique Collazo, que es de donde Hortensia Pichardo extrajo ese documento, se duda con respecto a su carácter original, o sea, auténtico. Un estudio con muy fuertes argumentos en contra de la autenticidad de ese documento es Reflexiones en torno a un documento controvertido, de Gustavo Placer Cervera, publicado en 1994 en el Boletín de Historia Militar del Departamento de Historia Militar del Instituto de Historia de Cuba. La razón de la existencia de ese documento se cree que haya sido una maniobra de desinformación y diversionismo con el objetivo de confundir y destruir la unidad de las fuerzas antiespañolas. En la obra publicada en Cuba: La intervención militar norteamericana en la contienda independentista cubana, de Oscar L. Abdala Pupo, se encuentran muchos de los argumentos planteados por Placer Cervera en contra de la autenticidad del mencionado documento, entre los cuales se encuentran algunos ya expuestos desde 1934 por el historiador norteamericano M. Spaulding. Veamos un largo fragmento de la obra citada de Abdala Pupo, el cual se encuentra en las páginas de la 37 a la 39.

(Nelson A. Miles)

¨ Sin embargo, en un interesante trabajo publicado en 1994, lamentablemente poco conocido, el investigador Gustavo Placer Cervera recurre al artículo que sobre el documento en cuestión hiciera en 1934 el historiador Thomas M. Spaulding, el cual, tomando como referencia una versión que del mismo apareciera en el libro de Horatio S. Rubens, Liberty, The Story of Cuba, 1932, ponía en duda su autenticidad con las reflexiones siguientes: 1. Que el Departamento de la Guerra de los Estados Unidos, nunca había conocido la existencia del documento, hasta 1908 cuando el secretario de Estado transmitió al citado Departamento un recorte de un periódico dominicano con el texto completo del mismo. 2. Que el autor del memorándum era una persona no familiarizada con el Departamento de Guerra, ya que: En cada una de las copias disponibles las instrucciones están dirigidas ‘ al Teniente General J.S. Miles del U.S.A. ‘ Nelson A. Miles era mayor general en la fecha en cuestión; ‘ el mayor general jefe del ejército ‘ , no recibió el grado de Teniente General hasta junio 6 de 1900. 3. Que el documento aparece firmado indistintamente como ‘J.M. Breakreason’, ‘J.M. Breakreazon’ y ‘ J.M. Br-acle-ca-on’, ninguno de cuyos nombres tiene semejanza alguna con ‘ el del Secretario Adjunto, George D. Meiklejohn, quien habitualmente firmaba escribiendo tan claramente su nombre que ninguna letra de ‘Meiklejohn’ podía ser mal leída de manera que no se trata de dificultades para transcribir una firma ilegible’. 4. Que en relación con el nombre utilizado por Rubens, ‘ J.C. Breckenridge’, había existido realmente un alto funcionario del Departamento de la Guerra con ese nombre, pero que en este caso se hacía más improbable la autenticidad del documento, ya que el general Breckenridge era inspector del ejército y por tanto –se preguntaba Spaulding-, ‘ ¿cómo es concebible que el inspector general pueda firmar instrucciones dirigidas al general en jefe o en lugar del Secretario Adjunto?[ para concluir: ] Esto pudiera parecer insignificante para un lego, pero una mente burocrática se estremecería de horror con sólo pensarlo’. A todo lo anterior Placer añadía, de su propio análisis, el hecho de que un historiador de la talla y la posición ideológica de Foner – marxista y antimperialista -, considerara como espurio el susodicho memorándum, lo cual era más que suficiente para, por lo menos, poner en duda su autenticidad. Pero, además, para descartar cualquier posible opinión en contra, Placer afirma que, por el contario de lo que pudiera deducirse del citado documento no había, a fines de 1897, planes conjuntos entre la Secretaría de la Guerra y el ejército norteamericano, por un lado, y la Marina de guerra de los Estados Unidos, por el otro, para intervenir en Cuba y otros lugares tan pronto diera inicio el conflicto. Está comprobado según este autor, que el ejército norteamericano, a diferencia de la Marina, que venía confeccionando sus planes de acciones desde 1894, no tenía elaborados los suyos en vísperas del conflicto, lo que lo obligó a improvisarlos sobre la marcha, una vez comenzado el mismo.
(... ). Finalmente, el hecho de que la Marina diera prioridad en sus planes al occidente de la Isla, lugar por donde comenzara sus actividades bélicas – lo cual estaba reñido con las supuestas orientaciones del memorándum – , y que convirtiera el sur del litoral santiaguero en el escenario principal de las mismas sólo después de conocer la existencia en la bahia santiaguera de la escuadra de Cervera, es, por último, el otro elemento utilizado por Placer para descartar la legitimidad del supuesto documento, que planteaba que ´la base de las operaciones más conveniente será la de Santiago de Cuba y el departamento oriental ...´ ”

No obstante, en caso de que ese documento fuera original y auténtico en su contenido fundamental y teniendo en cuenta que nunca se llevaron a cabo las barbaridades que ese inexistente Subsecretario le orientaba ejecutar al general Nelson A. Miles, General en Jefe del Ejército Norteamericano para las operaciones militares en Cuba, se encuentra una demostración clara y contundente que existían otras ideas diferentes a ese mismo nivel o en los niveles superiores de cómo se debía llevar a cabo la guerra en Cuba, pues ni en la Guerra Cubano-Hispano-Norteamericana, ni en los dos períodos de ocupación norteamericana que tuvo Cuba, se conoce un solo cubano muerto por las fuerzas armadas norteamericanas.

Por otra parte, la carta del Presidente Teodoro Roosevelt ( quien fuera años antes, uno de los jefes militares norteamericanos en la guerra Hispano-Cubana-Americana) a Gonzalo de Quesada, fechada el 14 de septiembre de 1906 en Oyster Bay, es casi siempre ignorada. En esa carta se leen criterios muy diferentes a los de Grant con relación a los cubanos; criterios de admiración, afecto y respeto emitidos por la máxima personalidad política de uno de esos gobiernos norteamericanos. En el segundo tomo de la obra citada de Hortensia Pichardo sobre documentos para el estudio de la Historia de Cuba se encuentra dicha carta. Esa carta es una muestra, junto con las ya aludidas, de la pluralidad de ideas y posiciones que han existido con relación a los cubanos en esos gobiernos. Veamos algunos fragmentos:

Usted sabe muy bien cuán sinceros son mis sentimientos de afecto, admiración y respeto hacia Cuba. Ud. sabe que jamás he hecho ni haré nada, tampoco, con respecto a Cuba que no sea inspirado en un sincero miramiento en favor de su bienestar. Ud. se da cuenta, asimismo del orgullo que he sentido por haberme cabido la satisfacción, como Presidente de esta República, de retirar las tropas americanas que ocupaban la Isla y proclamar oficialmente su independencia, a la vez que le deseaba todo género de venturas en la carrera que le tocaba emprender como República libre.

Y más adelante plantea:

Nuestra intervención en los asuntos cubanos se realizará únicamente si demuestra Cuba que ha caído en el hábito insurreccional y que carece del necesario dominio sobre ella misma para realizar pacíficamente el gobierno propio, así como que sus facciones rivales la han sumido en la anarquía. Solemnemente conjuro a todos los patriotas cubanos a unirse estrechamente para que olviden todas sus diferencias, todas sus ambiciones personales, y recuerden que el único medio de conservar la independencia de su República es evitar, a todo trance, que surja la necesidad de una intervención exterior para salvarla de la anarquía y de la guerra civil. Espero ardientemente que estas palabras de apelación pronunciadas en nombre del pueblo americano, por el amigo más firme de Cuba y el mejor intencionado hacia ella que puede existir en el mundo, serán interpretadas rectamente, meditadas seriamente y que se procederá de acuerdo con ellas, en la seguridad de que, si así se hiciere, la independencia permanente de Cuba y su éxito como República se asegurarán.

Ante la firme decisión del presidente Tomás Estrada Palma de dejar acéfala la República, mediante su renuncia y otras acciones, Roosevelt le envió un telegrama a Estrada Palma, del cual extraemos este fragmento:

Bajo su gobierno y durante cuatro años, ha sido Cuba República independiente. Yo le conjuro, en bien de su propia fama de justo, a que no se conduzca de tal suerte que la responsabilidad por la muerte de la República, si tal cosa sucediere, pueda ser arrojada sobre su nombre. Le suplico proceda de manera tal, que aparezca que Ud. por lo menos, se ha sacrificado por su país y que lo deja aún libre cuando abandone su cargo.

El anterior telegrama puede leerse íntegramente en el segundo tomo, página 283, de la obra de Hortensia Pichardo Documentos para la Historia de Cuba; obra en la que la autora hace el siguiente comentario sobre Roosevelt y la intervención norteamericana: ... El Presidente Roosevelt agotó todos los medios que estuvieron a su alcance para evitar ese paso.

Volviendo a la supuesta carta del inexistente Subsecretario de Estado J.C. Breckenridge diré, que pese a que varias ciudades cubanas fueron bombardeadas por las fuerzas norteamericanas ( Cienfuegos, Matanzas, Santiago de Cuba, Baracoa, Manzanillo, etc. ) no se conocen bajas civiles por las medidas tomadas por las autoridades españolas y norteamericanas para la evacuación de ese personal. Es más, la única alusión que he encontrado con relación a la muerte de un cubano (en un incidente donde intervienen tropas norteamericanas) es un hecho producido en la ciudad de Cienfuegos durante el período de ocupación y que el escritor y etnólogo Miguel Barnet cita en su conocida obra Biografía de un cimarrón, pero en el texto citado, no se asegura que las balas que mataron accidentalmente al padre de familia que estaba paseando con sus tres hijos cuando se produjo la balacera, hayan sido disparadas por las tropas norteamericanas. El fragmento citado por Barnet es de la obra Memorias Descriptiva, Histórica y Biográfica de Cienfuegos, de Pablo L. Rousseau y Diaz de Villegas, publicada en Cienfuegos.
********************
Material Adjuntado por el bloguista a su artículo


Carta de J.C. Breckenridge al Teniente General N. A. Miles


DEPARTAMENTO DE GUERRA
OFICINA DEL SECRETARIO
WASHINGTON D.C.

24 de Diciembre, 1897
Teniente General N. A. Miles
Querido señor:

Esta Secretaría, de acuerdo con la de Negocios Extranjeros y de la Marina, se cree obligada a completar las instrucciones que sobre la parte de la organización militar de la próxima campaña en las Antillas le tiene dadas, con algunas observaciones relativas a la misión política que, como General en Jefe de nuestras fuerzas, recaerá en ustedes.

Las anexiones de territorios a nuestra República han sido hasta ahora de vastísimas regiones con escasa densidad de población y siempre precedidas por la invasión pacífica de emigrados nuestros; de modo que la absorción y amalgama de la población existente ha sido fácil y rápida.

El problema se presenta, con relación a las islas Hawai, más complejo y peligroso, pues la diversidad de fuerzas y el hallarse casi nivelados nuestros intereses con los de los japoneses, así lo determinan: pero teniendo en cuenta lo exiguo de su población, la corriente de emigración nuestra hará esos peligros ilusorios.

El problema antillano se presenta bajo dos aspectos: el uno relativo a la isla de Cuba y el otro a Puerto Rico, así como también son distintas nuestras aspiraciones y la política que respecto a ellas habrá de observarse.

Puerto Rico constituye una isla fieracísima, estátegicamente situada en la extremidad oriental de las Antillas, y a mano para la nación poseedora que sea dueña de la vía de comunicación más importante del Golfo de México, el día (que no tardará en lucir, gracias a nosotros) en que sea un hecho la apertura del istmo de Darién. Esta adquisición, que debemos hacer y conservar, nos será fácil, porque al cambiar de soberanía, considera, tiene más de ganar que de perder, por ser los intereses existentes allí más cosmopolitas que peninsulares.

Para la conquista habrá que emplear medios relativamente suaves, extremando en nuestra ocupación del territorio con exquisito celo el cumplimiento de todos los preceptos de las leyes de guerra, entre naciones civilizadas y cristianas, llegando, sólo en caso muy extremo, el bombardeo de algunas de sus plazas fuertes.

Para evitar conflictos, las fuerzas de desembarque lo harán aprovechando los puntos deshabitados de la costa sur.
Los habitantes pacíficos serán rigurosamente respetados, como sus propiedades.

Recomiendo a usted muy especialmente procure ganarse, por todos los medios posibles, el afecto de la raza de color, con el doble objeto, primero, para procurarnos su apoyo para el plebiscito de anexión, y segundo, teniendo presente que el móvil principal y el objeto de la expansión de los Estados Unidos en las Antillas, es resolver de una manera eficaz y rápida nuestro conflicto de razas, conflicto que cada día aumenta, merced al crecimiento de los negros; éstos, conocidas las ventajosas circunstancias para ellos en las Indias Occidentales, una vez que estén en nuestro poder, no tardarán en ser inundadas por un desbordamiento de esta inmigración.

La isla de Cuba, con mayor territorio, tiene mayor densidad de población que Puerto Rico, y está desigualmente repartida; a pesar de ello, constituye el núcleo de población más importante de las Antillas. Su población la constituyen las razas blanca, negra, asiática y sus derivadas. Sus habitantes son por regla general, indolentes y apáticos. En ilustración se hallan colocados desde la más refinada hasta la ignorancia más grosera y abyecta. Su pueblo es indiferente en materia de religión, y por lo tanto, su mayoría es inmoral, como es a la vez de pasiones vivas, muy sensual; y como no posee sino nociones vagas de lo justo y de lo injusto, es propenso a procurarse los goces no por medio del trabajo, sino por medio de la violencia; y como resultado eficiente de esta falta de moralidad, es despreciador de la vida.

Claro está que la anexión inmediata a nuestra federación de elementos tan perturbadores y en tan gran número, sería una locura, y antes de plantearla debemos sanear ese país, aunque sea aplicando el medio que la Divina Providencia aplicó a Sodoma y a Gomorra.

Habrá que destruir cuanto alcancen nuestros cañones, con el hierro y con el fuego; habrá que extremar el bloqueo para que el hambre y la peste, su constante compañera, diezmen su población pacífica, y mermen su ejército; y el ejército aliado habrá de emplearse constantemente en exploraciones y vanguardias, para que sufran indeclinablemente el peso de la guerra entre dos fuegos, y a ellas se encomendarán precisamente todas las empresas peligrosas y desesperadas.

La base de operaciones más conveniente será Santiago de Cuba, desde donde se podrá verificar la invasión lenta por Camagüey, ocupando con la rapidez posible los puertos necesarios para refugio de nuestras escuadras en la estación de los ciclones.

Coetáneamente, o mejor dicho, cuando estos planes empiecen a tener cumplido desarrollo, se enviará un ejército numeroso a la provincia de Pinar del Río, con el objeto de completar el bloqueo marítimo de La Habana con la circunvalación por tierra; pero su verdadera misión será la de impedir que los enemigos sigan ocupando el interior, disgregando columnas de operaciones contra el ejército invasor de Oriente, pues dadas las condiciones de inexpugnabilidad de La Habana, es ocioso exponernos ante ella a pérdidas dolorosas.

El Ejército Occidental empleará los mismos procedimientos que el Oriental. Dominadas y retiradas todas las fuerzas regulares de los españoles, sobrevendrá una época, de tiempo indeterminado, de pacificación parcial durante la cual seguiremos ocupando militarmente todo el país, ayudando con nuestras bayonetas al gobierno independiente que se constituya, aunque sea informalmente, mientras resulte en minoría con el país. El terror por un lado y la propia conveniencia por otro, han de determinar que esa minoría se vaya robusteciendo y equilibrando sus fuerzas, constituyendo en minoría al elemento autonomista y a los peninsulares que se queden en el país.

Llegado este momento, son de aprovecharse, para crear conflictos al gobierno independiente, las dificultades que éste tiene que acarrear la insuficiencia de medios para atender a nuestras exigencias y los compromisos con nosotros contraídos los gastos de la guerra y la organización de un nuevo país. Estas dificultades habrán de coincidir con las reivindicaciones que los atropellos y violencias han de suscitar entre los dos elementos citados, y a los cuales debemos prestar nuestro apoyo.

Resumiendo: nuestra política se concreta a apoyar siempre al más débil contra el más fuerte, hasta la completa exterminación de ambos, para lograr anexarnos la Perla de las Antillas.

Con respecto a las posesiones asiáticas de España, en principio se ha resuelto un movimiento de división, cuya extensión y detalles oportunamente se acordarán, teniendo en cuenta que los celos de las potencias coloniales asiáticas, forzosamente nos obligan a limitar a estrecho círculo nuestra accción y, teniendo a la vez en cuenta, no excitar las susceptibilidades de Japón, ya demasiado vivas por la cuestión del Hawai.

La época probable de nuestra campaña será el próximo octubre; pero será conveniente ultimar el menor detalle para estar listos ante la eventualidad de que nos viésemos precisados a precipitar los acontecimientos para anular el desarrollo del elemento autonomista, que pudiera aniquilar el movimiento separatista.

Aunque la mayor parte de estas instrucciones están basadas en las distintas conferencias que hemos celebrado, estimaríamos nos someta usted cualquier observación que puedan la práctica y la conveniencia aconsejar como corrección, pero ateniéndose siempre, mientras tanto, a lo acordado.

Soy de usted sinceramente,
J.C. Breckenridge
Secretario de Guerra

Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...