domingo, marzo 31, 2024

DOMINGO DE RESURRECCIÓN 2024. EL PRIMER RELATO DE LA TUMBA VACÍA O ASOMÁNDONOS AL GRAN MISTERIO. Video Taller: "Si Cristo no hubiera resucitado, vana sería nuestra fe"

 Resucitó, aleluya

Aleluya en Español



 **********

 

MENSAJE URBI ET ORBI DE SU SANTIDAD BENEDICTO XVI - PASCUA 2011

In resurrectione tua, Christe, coeli et terra laetentur. En tu resurrección, Señor, se alegren los cielos y la tierra (Lit. Hor.)


Queridos hermanos y hermanas de Roma y de todo el mundo:


La mañana de Pascua nos ha traído el anuncio antiguo y siempre nuevo: ¡Cristo ha resucitado! El eco de este acontecimiento, que surgió en Jerusalén hace veinte siglos, continúa resonando en la Iglesia, que lleva en el corazón la fe vibrante de María, la Madre de Jesús, la fe de la Magdalena y las otras mujeres que fueron las primeras en ver el sepulcro vacío, la fe de Pedro y de los otros Apóstoles.

Hasta hoy —incluso en nuestra era de comunicaciones supertecnológicas— la fe de los cristianos se basa en aquel anuncio, en el testimonio de aquellas hermanas y hermanos que vieron primero la losa removida y el sepulcro vacío, después a los mensajeros misteriosos que atestiguaban que Jesús, el Crucificado, había resucitado; y luego, a Él mismo, el Maestro y Señor, vivo y tangible, que se aparece a María Magdalena, a los dos discípulos de Emaús y, finalmente, a los once reunidos en el Cenáculo (cf. Mc 16,9-14).

La resurrección de Cristo no es fruto de una especulación, de una experiencia mística. Es un acontecimiento que sobrepasa ciertamente la historia, pero que sucede en un momento preciso de la historia dejando en ella una huella indeleble. La luz que deslumbró a los guardias encargados de vigilar el sepulcro de Jesús ha atravesado el tiempo y el espacio. Es una luz diferente, divina, que ha roto las tinieblas de la muerte y ha traído al mundo el esplendor de Dios, el esplendor de la Verdad y del Bien.

Así como en primavera los rayos del sol hacen brotar y abrir las yemas en las ramas de los árboles, así también la irradiación que surge de la resurrección de Cristo da fuerza y significado a toda esperanza humana, a toda expectativa, deseo, proyecto. Por eso, todo el universo se alegra hoy, al estar incluido en la primavera de la humanidad, que se hace intérprete del callado himno de alabanza de la creación. El aleluya pascual, que resuena en la Iglesia peregrina en el mundo, expresa la exultación silenciosa del universo y, sobre todo, el anhelo de toda alma humana sinceramente abierta a Dios, más aún, agradecida por su infinita bondad, belleza y verdad.

«En tu resurrección, Señor, se alegren los cielos y la tierra». A esta invitación de alabanza que sube hoy del corazón de la Iglesia, los «cielos» responden al completo: La multitud de los ángeles, de los santos y beatos se suman unánimes a nuestro júbilo. En el cielo, todo es paz y regocijo. Pero en la tierra, lamentablemente, no es así. Aquí, en nuestro mundo, el aleluya pascual contrasta todavía con los lamentos y el clamor que provienen de tantas situaciones dolorosas: miseria, hambre, enfermedades, guerras, violencias. Y, sin embargo, Cristo ha muerto y resucitado precisamente por esto. Ha muerto a causa de nuestros pecados de hoy, y ha resucitado también para redimir nuestra historia de hoy. Por eso, mi mensaje quiere llegar a todos y, como anuncio profético, especialmente a los pueblos y las comunidades que están sufriendo un tiempo de pasión, para que Cristo resucitado les abra el camino de la libertad, la justicia y la paz.

Que pueda alegrarse la Tierra que fue la primera a quedar inundada por la luz del Resucitado. Que el fulgor de Cristo llegue también a los pueblos de Oriente Medio, para que la luz de la paz y de la dignidad humana venza a las tinieblas de la división, del odio y la violencia. Que, en Libia, la diplomacia y el diálogo ocupen el lugar de las armas y, en la actual situación de conflicto, se favorezca el acceso a las ayudas humanitarias a cuantos sufren las consecuencias de la contienda. Que, en los Países de África septentrional y de Oriente Medio, todos los ciudadanos, y particularmente los jóvenes, se esfuercen en promover el bien común y construir una sociedad en la que la pobreza sea derrotada y toda decisión política se inspire en el respeto a la persona humana. Que llegue la solidaridad de todos a los numerosos prófugos y refugiados que provienen de diversos países africanos y se han viso obligados a dejar sus afectos más entrañables; que los hombres de buena voluntad se vean iluminados y abran el corazón a la acogida, para que, de manera solidaria y concertada se puedan aliviar las necesidades urgentes de tantos hermanos; y que a todos los que prodigan sus esfuerzos generosos y dan testimonio en este sentido, llegue nuestro aliento y gratitud.

Que se recomponga la convivencia civil entre las poblaciones de Costa de Marfil, donde urge emprender un camino de reconciliación y perdón para curar las profundas heridas provocadas por las recientes violencias. Y que Japón, en estos momentos en que afronta las dramáticas consecuencias del reciente terremoto, encuentre alivio y esperanza, y lo encuentren también aquellos países que en los últimos meses han sido probados por calamidades naturales que han sembrado dolor y angustia.

Se alegren los cielos y la tierra por el testimonio de quienes sufren contrariedades, e incluso persecuciones a causa de la propia fe en el Señor Jesús. Que el anuncio de su resurrección victoriosa les infunda valor y confianza.
Queridos hermanos y hermanas. Cristo resucitado camina delante de nosotros hacia los cielos nuevos y la tierra nueva (cf. Ap 21,1), en la que finalmente viviremos como una sola familia, hijos del mismo Padre. Él está con nosotros hasta el fin de los tiempos. Vayamos tras Él en este mundo lacerado, cantando el Aleluya. En nuestro corazón hay alegría y dolor; en nuestro rostro, sonrisas y lágrimas. Así es nuestra realidad terrena. Pero Cristo ha resucitado, está vivo y camina con nosotros. Por eso cantamos y caminamos, con la mirada puesta en el Cielo, fieles a nuestro compromiso en este mundo.
Feliz Pascua a todos.

© Copyright 2011 - Libreria Editrice Vaticana
**********

 

Tomado de https://www.escritorioanglicano.com

EL PRIMER RELATO DE LA TUMBA VACÍA O ASOMÁNDONOS AL GRAN MISTERIO

Por Rvdo. Juan María Tellería Larrañaga

Decano Académico y estudiante perpetuo

Si es cierto, como indican hoy la mayoría de los especialistas[i], que el Evangelio según San Marcos es el primero de los cuatro evangelios canónicos en ver la luz, y en una fecha tan temprana como los años 40 del siglo I d. C.[ii], el relato de la tumba vacía[iii] que hallamos en su cap. 16, vv. 1-8 ha de ser considerado el primer testimonio de la resurrección de Cristo puesto por escrito, contemporáneo sin lugar a dudas de las tradiciones (orales) más antiguas recogidas por San Pablo Apóstol en 1 Co. 15:3-8. Bien merece, pues, que le dediquemos nuestra atención en estas fechas en las que nos encontramos. El texto sagrado reza así:

Cuando pasó el día de reposo, María Magdalena, María la madre de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas para ir a ungirle[iv]. Y muy de mañana, el primer día de la semana, vinieron al sepulcro, ya salido el sol. Pero decían entre sí: ¿Quién nos removerá la piedra de la entrada del sepulcro? Pero cuando miraron, vieron removida la piedra, que era muy grande. Y cuando entraron en el sepulcro, vieron a un joven sentado al lado derecho, cubierto de una larga ropa blanca; y se espantaron. Mas él les dijo: No os asustéis; buscáis a Jesús nazareno, el que fue crucificado; ha resucitado, no está aquí; mirad el lugar en donde le pusieron. Pero id, decid a sus discípulos, y a Pedro, que él va delante de vosotros a Galilea; allí le veréis, como os dijo. Y ellas se fueron huyendo del sepulcro, porque les había tomado temblor y espanto; ni decían nada a nadie, porque tenían miedo”[v].

Con estas palabras concluye de forma abrupta, conforme al parecer de los eruditos más destacados de nuestra época, el Evangelio según San Marcos[vi], dejando un gran interrogante, una gran puerta abierta a la conclusión de la historia, asunto que lleva tiempo haciendo correr ríos de tinta y en el que nosotros no vamos a entrar. Lo que nos interesa destacar de este pasaje son tres ideas fundamentales, que ya desde el principio supusieron un desafío de enormes proporciones para la comunidad de discípulos de Cristo, y así lo son hasta el día de hoy. Helas aquí:

La primera de todas ellas es LA RESURRECCIÓN DE CRISTO ENTENDIDA COMO UN MISTERIO TRASCENDENTAL PARA LA FE CRISTIANA. No se entiendan estas palabras  como una exageración retórica. San Pablo Apóstol lo afirma con rotundidad:

“Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe”. (1 Co. 15:16)

Dicho de otro modo, si no hay Resurrección de Cristo, no hay fe cristiana, no hay Iglesia, no hay razón de ser para nada de cuanto hemos creído y profesado. Pero ello no implica que seamos capaces de dar una razón o una prueba “científica”, histórica o arqueológica de este evento portentoso. De hecho, no lo somos. Más aún, no podemos serlo. La Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo de entre los muertos es un hecho metahistórico, sin testigos presenciales humanos, y por tanto imposible de computar o medir. Puede parangonarse, en este sentido, con la Encarnación del Verbo de Dios en la Virgen María o incluso con la propia Creación del universo y de la tierra y sus seres vivientes. Son asuntos sobre los cuales la mente humana puede especular cuanto quiera, pero que jamás se podrán probar con evidencias irrefutables[vii]. Tal como presenta su escena final, el Evangelio según San Marcos, al plantear el hecho de la Resurrección del Señor como una realidad acaecida fuera de toda medición humana, pone ante los ojos de sus oyentes/lectores un gran misterio, bien simbolizado en el sepulcro vacío abierto por una fuerza ajena a este mundo, un misterio que convida al recogimiento, a la introspección, y que, como sucede en el Evangelio marcano, podría generar temor (¡miedo!) por sus implicaciones. La pregunta viene de por sí: entonces, ¿cómo puede el hombre intuir la realidad de la Resurrección?  

La respuesta la tenemos en la segunda idea que nos sugiere el sagrado texto: EL HECHO DE LA RESURRECCIÓN DE CRISTO SOLO NOS ES ACCESIBLE POR UNA ESPECIALÍSIMA REVELACIÓN DIVINA. La fe en la Resurrección de Jesús, según afirman los especialistas[viii], se generó en el círculo de sus seguidores a partir de las apariciones del Señor Resucitado. No se trata, por tanto, de una deducción “lógica” de los primeros discípulos, ni siquiera de una derivación exegética extraída por ellos de las Sagradas Escrituras veterotestamentarias tras arduo estudio. La constatación que los cuatro evangelios nos permiten comprender en relación con este asunto es que los discípulos del Nazareno no comprendieron nunca lo que él les predijo acerca de su Resurrección. No la esperaban porque no la creían posible, porque no formaba parte de su horizonte de expectativas en relación con él. El relato marcano tampoco infiere la idea de que Jesús hubiera resucitado a partir del hecho del sepulcro vacío. En realidad, son muchos los sepulcros vacíos que han existido y existen en el mundo, pero ninguno de ellos permite deducir que los cadáveres que contuvieron hayan resucitado. Quienes hallaron el sepulcro vacío recibieron la noticia de la Resurrección del Salvador de la extraña figura del joven[ix] sentado en el interior del sepulcro. Algo similar sucede en los otros evangelios, donde, a renglón seguido, se narra alguna aparición del mismo Resucitado. Es decir, que se precisa de una intervención sobrenatural para poder aceptar un suceso como este, que queda más allá de los límites de nuestras concepciones espacio-temporales. Se llegó a decir en las comunidades cristianas primitivas que Cristo había resucitado porque aquel ángel lo proclamó, porque su palabra era de autoridad, porque venía comisionado de lo Alto para compartir aquella buena nueva. Cuando hoy proclamamos como Iglesia que Cristo ha resucitado, lo hacemos fundamentándonos en la autoridad del testimonio escriturario, de la antigua tradición de los Apóstoles enseñada en las primitivas comunidades cristianas, no por otras razones. El misterio no apela a la razón, sino a la fe.

La tercera y última idea que nos sugiere este pasaje marcano es la gran paradoja de que LA RESURRECCIÓN DE CRISTO SE PRESENTA COMO UN MISTERIO REVELADO A LOS SOCIALMENTE MENOS FAVORECIDOS. En efecto, las dos Marías del relato (la Magdalena y la de Jacobo) y la Salomé mencionada junto a ellas eran mujeres. Todos entendemos, sin duda, lo que ello implicaba en una sociedad como la judía del siglo I, una buena evidencia de lo cual es que la tradición arriba mencionada transmitida por San Pablo en 1 Co. 15 ni siquiera las menciona: el testimonio de una mujer carecía de valor legal entre los judíos[x]. Resulta, pues, estremecedor que el Señor Resucitado quisiera que sus primeros testigos fueran precisamente mujeres, aun a riesgo de que pudieran ser tenidas en nada o incluso rechazadas como locas, lo que en principio pareciera que  sucedió (ver Lc. 24:11). Tan solo cuando el Señor Resucitado se hizo presente entre sus discípulos, estos creyeron. Sin embargo, persiste el hecho, y así será hasta el fin de los tiempos, de que los primeros heraldos de la Resurrección enviados por el Señor fueron mujeres, un elemento social débil y desprestigiado que además mostró temor, no se atrevía a cumplir con su misión. Este hecho comporta una buena invitación a que reflexionemos sobre ello, pues la tónica del evangelio de Cristo ha sido y es una clara preferencia por aquellos a quienes los hombres desprecian. No podemos afirmar que aquellas pobres mujeres estuvieran predispuestas a aceptar la Resurrección de Jesús más que los discípulos, o que creyeran en ella de antemano. Todo da a entender que no era así. Más aún, la reacción de ellas, como indicábamos más arriba, fue de auténtico temor, un temor con el que concluye el texto marcano y que, como decíamos, deja abiertas las puertas a múltiples conjeturas. Pero el temor ante una revelación sorprendente no implica que aquellas mujeres no cumplieran finalmente con la misión encomendada. Al contrario, la cumplieron con creces, aunque en principio no las creyeran. De hecho, si la Iglesia universal hoy proclama la Resurrección de Cristo es porque ellas recibieron en primer lugar la buena noticia de boca de un ángel.

En nuestros días la Resurrección de Cristo sigue constituyendo el gran misterio sobre el cual se cimenta nuestra fe, que requiere del auxilio celestial para ser creído y para ser proclamado por quienes, aun con temor y temblor, estamos llamados a transmitirlo al mundo.

Y decimos, para concluir, la antigua letanía:

¡CRISTO HA RESUCITADO!

¡SÍ, VERDADERAMENTE HA RESUCITADO!

¡ALELUYA, ALELUYA!


[i] Cf. a guisa de muestra los artículos introductorios del vol  III del conocido Comentario Bíblico San Jerónimo, publicado por Ediciones Cristiandad. Asimismo, FRANCE, R. T., The Gospel of Mark. A Commentary on the Greek Text. Grand Rapids, Michigan/Cambridga, U.K.: William B. Eerdmans Publishing Company, 2002, pp. 35-45. También nuestra disertación doctoral (inédita), Los semitismos en el Evangelio según San Marcos. La lengua en que vio la luz la Buena Nueva, aprobada por la Theological University of America (TUA, Iowa, EE.UU) el 7 de agosto de 2013.    

[ii] Ver O’CALLAGHAN, J. “Los descubrimiento del Qumrán” in PUIGVERT, P. (Comp.). ¿Cómo llegó la Biblia hasta nosotros? Terrassa (Barcelona): CLIE y Unión Bíblica, 1999, pp. 111-127.

[iii] Preferimos hablar de un “relato de la tumba vacía” antes que de un “relato de la Resurrección de Cristo”, pese a los encabezamientos que llevan las biblias al uso en los epígrafes correspondientes. En realidad, ningún evangelista narra la Resurrección porque es un hecho del cual nadie fue realmente testigo presencial. De ahí que, ya en fecha temprana, la literatura apócrifa cristiana (de manera especial el llamado “Evangelio de San Pedro”, del siglo II, y los que le siguieron) intentó llenar este vacío informativo forjando una serie de historias piadosas a cual más fantástica que han dejado su huella en la iconografía cristiana tradicional.

[iv] El cuerpo del Señor, evidentemente.

[v] RVR60, como todos los textos bíblicos citados literalmente en esta reflexión.

[vi] Así lo indican, además de los comentarios y obras eruditas que se hallan en el mercado, las mejores ediciones que hoy se publican de la Santa Biblia. Una de ellas, la llamada Biblia Textual (BTX) incluso omite los versículos siguientes (9-20), el llamado “final largo” o “final canónico” de San Marcos, a todas luces una interpolación muy posterior, probablemente de comienzos del siglo II.

[vii] Recordemos las geniales aportaciones del recientemente fallecido Stephen Hawking sobre el origen del universo, que constituyen interesantes teorías pero que no pueden pasar de ese estadio. En relación con la Encarnación del Verbo en el seno de la Virgen María, recordamos las absurdas discusiones habidas entre docentes y discentes de un seminario español en una clase bíblica acerca de la posibilidad de que el nacimiento de Jesús hubiera sido un caso de partenogénesis.

[viii] Ver VON ALLMEN, D. L’Évangile de Jésus-Christ. Yaoundé (Cameroun): Éditions Clé, 1972. Un pequeño clásico de la literatura teológica en lengua francesa del cual, desgraciadamente, no tenemos constancia de que haya una edición en castellano.

[ix] “Neaniskos” en griego. Para la representación de seres angélicos como jóvenes, cf. el deuterocanónico 2 Mac. 3:26ss.

[x] No por prescripción directa emanada de la Ley o las disposiciones del Antiguo Testamento, sino debido al desarrollo de la casuística posterior materializada en la Mishnah.

**********


RESUCITÓ  ALELUYA


Los católicos decimos que nuestra Fe está basada en la Fe de los Apóstoles. En este fragmento del artículo 3 razones para creer en la resurrección, de la autoría de José Santiago, están los argumentos de  ese basamento, pues los apóstoles de cobardes que huyeron y se escondieron al ver a  Cristo ser apresado y crucificado,  posteriormente al ver a Cristo resucitados dieron su vida   defendiendo su Fe:


CÓMO MURIERON LOS APÓSTOLES.

 1. Mateo.  Sufrió el martirio en Etiopía, asesinado por una herida de espada.
 2. Marcos.  Murió en Alejandría, Egipto, después de ser arrastrado por caballos por las calles hasta morir.
 3. Lucas.  Fue ahorcado en Grecia como resultado de su tremenda predicación a los perdidos.
 4. Juan.  Enfrentó el martirio cuando fue hervido en una enorme palangana de aceite hirviendo durante una ola de persecución en Roma.  Sin embargo, fue librado milagrosamente de la muerte.
 Juan  fue luego condenado a las minas en la prisión de la isla de Patmos.  Escribió su profético Libro del Apocalipsis en Patmos.  Más tarde, el apóstol Juan fue liberado y regresó para servir como obispo de Edesa en la Turquía moderna.  Murió anciano, el único apóstol que murió en paz
 5. Pedro.  Fue crucificado boca abajo en una cruz en forma de X.  Según la tradición de la iglesia, fue porque les dijo a sus torturadores que se sentía indigno de morir de la misma manera que Jesucristo había muerto.
 6. Santiago  ( llamado El Justo)  El líder de la iglesia en Jerusalén fue arrojado a más de cien pies hacia abajo desde el pináculo sureste del Templo cuando se negó a negar su fe en Cristo.  Cuando descubrieron que sobrevivió a la caída, sus enemigos lo mataron a golpes con un garrote.
 Este era el mismo pináculo donde Satanás se había llevado a Jesús durante la tentación.
 7. Santiago, el hijo de Zebedeo, era pescador de oficio cuando Jesús lo llamó a una vida de ministerio.
 Como líder fuerte de la iglesia, Santiago fue decapitado en Jerusalén.  El oficial romano que lo custodiaba  observó asombrado cómo  defendía su fe en el juicio.
 Más tarde, el oficial caminó junto a él  hasta el lugar de ejecución.  Vencido por la convicción, declaró su nueva fe al juez y se arrodilló junto a Santiago  para aceptar la decapitación como cristiano.
 8. Bartolomé.  También conocido como Nathaniel.  Fue misionero en Asia.  Dio testimonio de nuestro Señor en la actual Turquía.  Bartolomé fue martirizado por su predicación en Armenia, donde fue desollado hasta morir con un látigo.
 9. Andres.  Fue crucificado en una cruz en forma de X en Patras, Grecia.  Después de ser azotado severamente por siete soldados, ataron su cuerpo a la cruz con cuerdas para prolongar su agonía.
 Sus seguidores informaron que, cuando fue conducido hacia la cruz, Andrés les saludó con estas palabras: "Hace mucho que deseaba y esperaba esta hora feliz. La cruz ha sido consagrada por el cuerpo de Cristo colgado de ella".  Continuó predicando a sus verdugos durante dos días hasta que expiró.
 10. Tomas.  Fue apuñalado con una lanza en la India durante uno de sus viajes misioneros para establecer la iglesia en ese continente.
 11. Judas Tadeo  Fue asesinado con flechas cuando se negó a negar su fe en Cristo.
 12. Matias.  El apóstol elegido para reemplazar al traidor Judas Iscariote.  Fue apedreado y luego decapitado.
 13. Pablo .  Fue torturado y luego decapitado por el malvado emperador Nerón en Roma en el año 67 d.C. Pablo soportó un largo encarcelamiento, lo que le permitió escribir sus muchas epístolas a las iglesias que había formado en todo el Imperio Romano.  Estas cartas, que enseñaron muchas de las doctrinas fundamentales del cristianismo, forman una gran parte del Nuevo Testamento.
********
********

3. El origen de la fe de los discípulos

Virtualmente todos los eruditos del Nuevo Testamento —desde los más conservadores hasta los más escépticos— piensan que los discípulos originales creían sinceramente en la resurrección de Cristo. Sin embargo, la sinceridad de los discípulos originales no responde la pregunta millonaria: ¿qué motivó a los discípulos a creer en la resurrección? No pudo ser el prestigio, la fama o las riquezas, puesto que el cristianismo fue brutalmente perseguido tanto por las autoridades judías como las romanas por siglos. No pudo ser ninguna de estas cosas, porque la idea de un mesías crucificado erauna inconcebible para los judíos y una idea ridícula para los gentiles (1 Co. 1:23). ¿Qué puede motivar a un grupo de personas a entregarlo todo, a vivir una vida de dificultad, sufrimiento y finalmente la muerte?

Decir que muchas personas han muerto por su fe y que la muerte de los discípulos originales no es diferente es una afirmación ingenua porque la diferencia recae en que los discípulos sabían con certeza si estaban muriendo por una mentira o no a diferencia de otras personas. ¿Quién moriría por una mentira sabiendo que es mentira? O habían visto al Cristo resucitado o no. Los discípulos terminaron dándolo todo por esta afirmación, incluso sus vidas puesto que tenían la certeza de haber visto, tocado e interactuado con el Cristo resucitado (1 Co. 15;1-8). Como una vez dijo Blaise Pascal, el legendario filósofo y matemático del siglo XVII: “yo le creo a los  testigos que tienen las gargantas cortadas”.

[1] Peter J. Williams, Ph.D, resume el argumento aquí. Como nota aparte, contrario a lo que muchos promueven por internet (e.g., véase la película online Zeitgeist), virtualmente todos los eruditos del Nuevo Testamento rechazan la idea de que los evangelios tomaron ideas prestadas de otros mitos y leyendas. Esto, porque la evidencia sobre la cual dichas afirmaciones descansan son simplemente nulas, inexistentes o distorsiones groseras, tal como Mary Sharp argumenta en su ensayo: “Does the Story of Jesus Mimic Pagan Mystery Stories?” Come Let Us Reason: New Essays in Christian Apologetics.

[2] Una objeción común es que las narrativas de la resurrección y otros pasajes están llenas de contradicciones. Aparte del hecho de que muchas de las diferencias en las narrativas paralelas son suplementarias, no contradictorias, muchas de las aparentes contradicciones son fácilmente resueltas cuando comprendemos que de acuerdo a los estándares de las biografías antiguas, ciertos aspectos como el desorden cronológico de los eventos o la omisión de ciertos detalles no eran considerados como errores, sino aspectos pertinentes a énfasis, tiempo y espacio. Irónicamente, los mismos críticos que gritan “¡contradicción!” serían los mismos críticos que gritarían “¡conspiración!” si las narrativas de la resurrección no tuvieran diversidad. Véase el ensayo “Contradictions, Contradictions: Why Does My Bible Has All These Mistakes?” en Truth Matters: Confident Faith in a Confusing World.

José Santiago es un estudiante de teología (M.Div) en Southwestern Baptist Theological Seminary. Él y su esposa, Kaitlyn, sirven en la Iglesia Bautista La Vid en Grapevine, Texas. Puedes seguirlo en Twitter.

**********


**********
                            Video Taller: "Si Cristo no hubiera resucitado, vana sería nuestra fe"

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,


Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...

viernes, marzo 29, 2024

De Cuba: RÉGIMEN CUBANO EXTIENDE LIBRE IMPORTACIÓN DE ASEO, ALIMENTOS Y MEDICINAS

 Prorrogan la libre importación a Cuba de alimentos, aseo y medicamentos



***********

Tomado de https://adncuba.com/

RÉGIMEN CUBANO EXTIENDE LIBRE IMPORTACIÓN DE ASEO, ALIMENTOS Y MEDICINAS

En medio de una crisis social el castrismo prorroga esta medida de alivio para el cubano de a pie

Por ADNCUBA

 03/28/2024 

El Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) del régimen cubano extendió hasta el 30 de junio de 2024, la libre importación de aseo, alimentos y medicinas, sin carácter comercial, en medio de la actual crisis social.

La Resolución 94 de 2024 del MFB prorrogó así hasta el próximo 30 de junio la importación sin carácter comercial y libre de aranceles de alimentos, artículos de aseo, medicamentos e insumos médicos.

La medida, que se aplica a los productos que ingresan al país por la vía de pasajeros como equipaje acompañado, fue publicada este miércoles 27 de marzo en la Gaceta de Cuba.

El régimen cubano extendió esta medida ante la persistencia de las condiciones sociales y económicas que dieron origen a esta resolución, instrumentada en julio de 2021, tras las protestas populares del 11 de julio.

La flexibilización ha permitido, hasta el momento, a las personas que viajan a Cuba llevar consigo productos básicos para sus familiares y amigos, lo que ha contribuido a aliviar la escasez de estos productos en el país. El MFP reconoció el impacto positivo de la medida en la calidad de vida de la población.

La prórroga de la medida se extenderá hasta el 30 de junio de 2024. El MFP también destacó que la decisión se ha tomado teniendo en cuenta las necesidades de la población y el contexto económico actual.

La extensión de la medida mantiene su carácter temporal y seguirá permitiendo la importación sin carácter comercial de productos de los tres rubros, sin límites en valor, cantidades y libre de pago de aranceles.

El castrismo mantiene a la isla, en medio de una crisis social, económica y política, con escasez de combustible, apagones de más de 10 horas y una inflación sin precedentes. En medio de este contexto, se produjeron protestas populares el pasado 17 de marzo en el oriente cubano.

La libre importación de aseo, alimentos y medicinas fue un reclamo generalizado de la sociedad cubana ante el agravamiento creciente de la crisis en la isla y la escasez de comida y bienes de primera necesidad, factores que, junto a insatisfacciones políticas, desencadenaron protestas populares en más de 60 localidades entre los días 11 y 12 de julio de 2021.


Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,


Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...

Alberto Méndez Castelló desde Cuba: Cuba: El conflicto por estallar

 NoticiasCubanet Cuba

17 de marzo, 2024

¡Libertad!, ¡Abajo la dictadura! Mostramos el RECORRIDO de la PROTESTA por las calles de Bayamo

**************

Tomado de https://www.cubanet.org/d

Cuba: El conflicto por estallar

**********

El conflicto político y social es producto de una sociedad estratificada, decía Carlos Marx, afirmando que la resolución de los conflictos sociopolíticos, esto es, la creación de un consenso verdadero, sólo era posible en la sociedad comunista.

**********

Por Alberto Méndez Castelló

27 de marzo, 2024

PUERTO PADRE, Cuba.- “La prensa al servicio del régimen, como los soldados del Estado totalitario que son los periodistas oficiales, dice que las protestas populares originadas por falta de comida, de electricidad y en suma por falta de libertad, en el Oriente cubano, en la jurisdicción del Ejército Oriental, son obra del `imperialismo yanqui´. ¡Pobres miopes! Una granada está por estallarle en las manos o una mina está por detonar bajo sus pies”, afirmamos en Cuba: poca harina y mucha pólvora, artículo recién publicado en este sitio.

Y puesto que según dice el refrán “el que mucho abarca poco aprieta”, en aquel texto no entramos en detalles, rigurosamente históricos, de carácter esencialmente sociológicos para contrastar nuestra afirmación sobre la miopía supina del régimen, esa, la de pretender culpar al “imperialismo yanqui” de todas las miserias económicas y morales de los cubanos, como sí haremos ahora, y comencemos por este ejemplo, sólo un ejemplo, de mal recuerdo, sí, de memoria histórica de quienes son tildados como “odiadores” por los voceros castrocomunistas.

Y obsérvese que por ser sólo un ejemplo, no diremos de fusilamientos, encarcelamientos, persecuciones ni “actos de repudio” contra “gusanos”, “escorias” y “contrarrevolucionarios. Sólo mencionaremos una pequeñísima parte de La Historia de Cuba contada por sus casas, esas, donde hoy como antes, residen mujeres prósperas, que no tienen necesidad de vender la “leche de sus hijos”, y son mujeres “educadas y correctas” y no alborotadoras, porque no tienen necesidad de protestar como sí hicieron otras madres cubanas este 17 y 18 de marzo y antes hicieron las del 11J.

Las casas

Vean, sí, si pueden, y sé que sí podrán, miren detrás de estas palabras. En otro tiempo, no tan lejano, allá por los años 60 y hasta principios de los 80 del pasado siglo, la gente se iba de Cuba y tras de sí dejaban, o más apropiado es decir que eran despojados de muy buenas casas, que, inmediatamente, eran tomadas y selladas por los castrocomunistas, cuando sus dueños aún permanecían en el portal, o, en un puerto, en Camarioca, o en Mariel, o en un aeropuerto, aguardando para salir del país sólo con lo puesto, pues, por “ley” todos los bienes muebles también eran expropiados junto con el inmueble.

Solía ocurrir entonces que luego, al pasar frente a una de esas viviendas desposeídas a sus legítimos dueños, cerradas con sellos oficiales y todavía no “asignadas”, los cubanos se preguntaban: “¿Qué irán a poner ahí?” O… “¿A qué dirigente le darán esa casa?”

Las interrogantes de los cubanos, no importa si en Santa Marta, en Varadero, en Santiago de Cuba o en Bayamo, eran congruentes con un axioma de dos posibles soluciones: La vivienda del cubano emigrado, tachado como “gusano”, que muy bien podía ser una mansión, era “asignada” a un ministerio u otra entidad gubernamental para uso de oficinas, o “casa de visita”, o era “congelada” para otros usos, o, sencillamente, era otorgada cual generosa dádiva a un dirigente comunista y a su familia, que luego podían hacerse de ella como “propietarios”, si el inmueble no era “medio básico” de una institución, o si esa dependencia del Estado enajenaba el bien a favor del dirigente encumbrado.

La sociedad estratificada

Más o menos así, los dirigentes castrocomunistas “históricos” y los que son su “continuidad”, sus hijos y nietos y las esposas o amantes de ellos, son poseedores de hermosas mansiones, mientras los que protestaron en el Maleconazo, el 11J, el 17M y en las mil y una protestas callejeras acalladas por chivatos y policías, malviven en bajareques, en cuarterías desguazadas por los ciclones, muchos son afrodescendientes, no tienen quien les ponga un parole en Estados Unidos. No tienen nada: ¡Ni a Cristo en Semana Santa!

Óiganme, el conflicto político y social es producto de una sociedad estratificada, decía Carlos Marx, afirmando que la resolución de los conflictos sociopolíticos, esto es, la creación de un consenso verdadero, sólo era posible en la sociedad comunista, pues las instituciones sociales precomunistas existían sólo para apoyar la dominación de una clase sobre otra.

Ya de por sí irreal, la teoría de Marx sobre el consenso verdadero, en Cuba y a la luz de la cotidianidad cae por su propio peso, podrida, corrupta, por falta de aplicación en tanto la supuesta “dictadura del proletariado”, llamada a liberar de la dominación capitalista a las masas trabajadoras, en la práctica, se transformó en la dictadura de la burocracia comunista.

Las desigualdades en Cuba

Sociológicamente hablando, si la eficacia gubernamental se muestra instrumentalmente, a través de sus políticas públicas, la legitimidad de un sistema político es evaluativa, e implica que los grupos lo consideren legítimo o ilegítimo en la misma manera que sus valores concuerdan con los valores de esas plebes, entiéndase masas, conformadas por personas de muy distintos estratos sociales.

Pero la capacidad política y gubernamental del Estado, de los poderes del Estado para mantener en los gobernados la creencia de que los gobernantes comparten su misma identidad de valores no es infinita, sino extremadamente finita, y se muestra a través de hechos tangibles, palpables no sólo para unos pocos aplaudidores enajenados de su entorno, o para un grupo o grupos de élite premeditadamente aprovechados. Y así ocurre en Cuba.

Y este es el caso de Cuba porque contrario al discurso castrocomunista, el caso cubano es el de un país con desigualdades inhumanas, y, primero que todo y sobre todo porque son desigualdades políticas humillantes, que hacen del asalariado cada día más pobre, menos humano, mientras es la clase dirigente de un país con partido único, comunista, de economía centralizada, la que mantiene un nivel de vida de multimillonarios, como si viviera en una nación con economía de libre mercado.

Sin consenso en Cuba

Y quien envidia a una persona próspera en un país libre, pudiendo trabajar por su propia prosperidad, es una persona necesitada de tratamiento psiquiátrico. Pero quien en un Estado totalitario como lo es Cuba siente rencor contra la clase dirigente que pregona austeridad mientras vive en la opulencia, es un sujeto de derecho urgido de un acusador. Del acusador del Estado que por connivente, la nación toda carece.

Así no hay consenso en Cuba, ni lo habrá aunque así lo pretendan mostrar los dirigentes comunistas. Y no hay consenso ni puede haberlo mientras el discurso oficial diga una cosa y otra muestre el obrar de las instituciones gubernamentales, que no sólo deben representar a los ciudadanos, sino ser apropiadas para la sociedad toda.

Y es ese estado inapropiado de quienes en lugar de representar ordenan, malversan, cohechan, son despóticos y hacen del nepotismo una práctica diaria, quienes no pueden adaptarse a otro modo que no sea el de la usura, por ser ellos mismos ineptos para el trabajo honesto, es ese estado y no el “imperialismo yanqui” quien provocará un estallido social, o lo que es menos ruidoso pero funciona igual que un pistoletazo en la nuca, aunque con silenciador: un estado de parálisis generalizado que acabará con el castrocomunismo. Y no importa cuán totalitario sea el Estado, porque Cuba ya es sólo eso: un conflicto por estallar aunque el día de la explosión no escuchemos ni el ruido. ¡Ojalá!

************



Etiquetas: , , , , , , , , , , ,


Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...

Alberto Roteta Dorado: EL PUEBLO CUBANO EN LAS CALLES PIDE LIBERTAD

 NoticiasCubanet Cuba

17 de marzo, 2024

¡Libertad!, ¡Abajo la dictadura! Mostramos el RECORRIDO de la PROTESTA por las calles de Bayamo


************

EL PUEBLO CUBANO EN LAS CALLES PIDE LIBERTAD

Por: Dr. Alberto Roteta Dorado

20 de marzo de 2024


Santa Cruz de Tenerife. España.- Es cierto que el hambre, la escasez y los cortes de la electricidad por largos períodos de tiempo motivaron las últimas manifestaciones pacíficas que han tenido lugar en varias localidades de Cuba. No obstante, hay un hecho concreto que se debe tener en cuenta al tratar el tema de dichos sucesos: el pueblo exige libertad, independientemente de que piden alimentos, medicinas y electricidad, entre otras cosas.

Como muy bien lo expresó el politólogo Julio M. Shiling en uno de sus más recientes análisis sobre el álgido tema de la situación cubana actual, en los regímenes dictatoriales – la dictadura cubana es un paradigma en este sentido– no es posible separar lo político, de lo social y de lo económico; algo que se pone de manifiesto en estas recientes revueltas del pueblo cubano. 

La escasez generalizada de todo, incluyendo lo más básico como el agua, los alimentos, las medicinas, los insumos médicos, el transporte, la ropa y el calzado, etc., unido a la decepción, la desmotivación, la incertidumbre, la agonía y la incapacidad para continuar resistiendo, no pueden verse como elementos aislados e independientes del aspecto político.

La política del régimen castrista constituye el eje desencadenante de la grave crisis actual, algo que los medios oficialistas del estado pretenden tergiversar, toda vez que se intenta minimizar los acontecimientos recientes al solo relacionarlos con las carencias materiales, las que, como es habitual, según ellos, se deben al llamado bloqueo de los Estados Unidos de América y no a las obsoletas e ineficaces prácticas "socialistas" que hacen insostenible a cualquier nación del mundo. El mismo discurso recurrente, premeditado con alevosía, desde los tiempos del delirante dictador Fidel Castro hasta el presente con las absurdas ideas sobre una continuidad y el tonto eslogan del “vamos por más” del ignorante Díaz Canel.  

Los cubanos no solo necesitan y quieren alimentos y medicinas; sino LIBERTAD. Las consignas pronunciadas por los miles de manifestantes del oriente del país son muy precisas en este sentido. Solo con la LIBERTAD se podrá solucionar el resto de los aspectos que en el orden social y económico han destruido a la nación cubana. La libertad solo se conseguirá con el exterminio del régimen comunista que por más de seis décadas los ha oprimido, reprimido, marginado y explotado. 

El sistema dictatorial cubano no solo ha sido capaz de llevar al pueblo a la miseria más espantosa, sino que les ha quitado la libertad, y esto es lo que está exigiendo los manifestantes por estos días. Por desgracia, el adoctrinamiento y el daño antropológico – que si existe como hecho concreto y como fenómeno psicosocial a pesar de que algunos lo nieguen– les impide ver, como diría José Martí, "con ojos de más luz" lo que representa en sí la libertad. Téngase presente que una gran mayoría ha nacido y crecido sin saber lo que es la libertad. El régimen les privó de la posibilidad de conocerla, vivirla y experimentarla. No obstante, es lo que piden, y esto es un gran logro al representar un despertar verdaderamente consciente. 

Los próximos días serán definitorios para conocer lo que en realidad se podrá lograr. No es pesimismo de mi parte, pero conozco muy bien lo que es capaz de hacer un sistema totalitarista, como el cubano – lo viví directamente y por eso estoy exiliado–. La represión es su instrumento predilecto, su herramienta principal. Mediante la fuerza y la represión se han logrado mantener por más de sesenta años en el poder. 

Esta vez no será la excepción y aplicarán toda su fuerza represora para lograr su objetivo: mantenerse intocables en su cúspide; pero algo quedará para la dura historia de la Cuba del presente: El pueblo está exigiendo su libertad.

**********

El pueblo de Cuba gana madurez con las protestas. ¿Y el régimen qué?



ALAIN PAPARAZZI CUBANO

17 de marzo 2024

 EL PUEBLO CONTRA CANEL: TOMAN LAS CALLES DE CUBA 🔴 Alain Paparazzi Cubano 🇨🇺 🇺🇸 EN VIVO ✅




Etiquetas: , , , , , , , , ,


Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...

Pablo Díaz Espí: Raúl Rivero: el cubano total. La celda de castigo en la que Fidel Castro lo encerró tras la primavera de 2003 lo acompañó para siempre.

 Tomado de https://diariodecuba.com/

Raúl Rivero: el cubano total

**********

Raúl Rivero cayó preso en La Habana y nunca más volvió a vivir en libertad. La celda de castigo en la que Fidel Castro lo encerró tras la primavera de 2003 lo acompañó para siempre.

**********

Por Pablo Díaz  Espí

Madrid

07 noviembre 2021

Raúl Rivero cayó preso en La Habana y nunca más volvió a vivir en libertad. La celda de castigo en la que Fidel Castro lo encerró tras la primavera de 2003 lo acompañó para siempre. La cerradura de la reja tapiada con una plancha de metal chirrió también en el exilio, la huella de Canaleta lo mismo en Madrid que en Miami.

Aislado, Raúl se abandonó a sí mismo hasta prolongar, más tarde, las costumbres a las que lo llevó el encierro: dejó de moverse y de asearse, convivió con sus pies y sus tobillos tumefactos, renunció a planes, amigos y médicos, a tratarse la verruga que, con aspecto de coliflor, le brotó bajo el ojo izquierdo, secuela de la letrina por la que cada noche lo visitaban las ratas, y del hilacho de agua podrida que le regalaban cinco minutos al día, a lo largo de una pared inmunda, tatuada de mensajes desesperados.

Mientras la verruga crecía, se entregó a la espera, a la actitud de que cada día era, en realidad, un tiempo que ya no le correspondía ("La nada es este cuchillo / sin hoja y sin empuñadura").

Solo su generosidad impidió que perdiera también el interés por quienes le rodeábamos. Roto por dentro, me consta que los ratos de alegría que nos concedía lo dejaban hundido. Sin que lo confesara nunca, pues perteneció a ese mundo ya casi extinto en el que quejarse no era lo que se esperaba de los hombres.

En abril de 2005 nos reencontramos en la zona de protocolo del aeropuerto de Barajas, en Madrid. La presión internacional había obligado al régimen a excarcelarlo con una "licencia extrapenal" por motivos de salud. La Seguridad del Estado lo hostigó hasta el último minuto. Salió de Cuba en secreto. Pidió a las autoridades españolas que yo estuviera en el aeropuerto. Lo vi llegar junto a su esposa Blanca y su hija Yeni, empujando él la silla de ruedas en la que venía postrada su madre. Un grupo frágil, vapuleado y asustado. Sus primeros pasos en el exilio, tan inseguros como los del Padre Varela en el invierno neoyorquino de 1823, aunque en aquel salón de Barajas no hubiera hielo ni peligro de resbalar.

Apareció la prensa. Hubo preguntas y declaraciones de rigor. Luego nos dirigimos a un apartahotel discreto, en la esquina de mi casa, donde pudieran descansar y reponerse, los teléfonos desconectados, instrucciones precisas en la recepción. Almorzamos jamón y fruta. Por la noche fuimos a comer a un restaurante madrileño con varios miembros del ejecutivo español. Un camarero se acercó a la mesa y recitó a gran velocidad los platos fuera de carta. Blanca dio un salto en su silla.

"¡Un loco!", me dijo al oído. Tuve que calmarla, explicarle que la reducción de Pedro Ximénez o la merluza a la donostiarra no eran parte de un dislate.

El sábado, a la hora exacta de la muerte de Raúl en Miami, yo estaba en ese mismo restaurante, al que nunca más había vuelto. Tuve que irme. Lloré sin rumbo por el Madrid de los Austrias, tratando de recordar aquel poema suyo que dedicó a Milena, a Violeta Rodríguez y a mí, cuando nacimos. "Los hijos de mis amigos", creo que se llamaba.

Fumador empedernido, enamorado del barroco y del Siglo de Oro, siempre vi a Raúl Rivero como una especie de cubano total.

Su memoria y sus vivencias contenían toda la isla. El periodismo y la poesía lo hicieron bilingüe, le dieron herramientas para lo tangible y lo intangible; conoció la república y la revolución; el campo y la ciudad, los cuentos de los guajiros y las noches de farra; las luces de la farándula y la oscuridad de los solares; la radio y la TV; el soneto, la décima y el punto; las bromas nocturnas de las jóvenes redacciones noticiosas y literarias; el comunismo y la relación con Moscú, donde fue corresponsal de Prensa Latina; la vida de Nicolás Guillén, en la intimidad y como apparátchik que se escondía y excusaba cuando el poder lo reclamaba para alguna abyección.

Hasta que en 1991 dijo basta. Entonces firmó la Carta de los Diez, que reclamaba libertad para los presos políticos y cambios democráticos, y asumió las consecuencias.

("Ocho policías / en mi casa / con una orden de registro / una operación limpia / una victoria plena / de la vanguardia del proletariado /que confiscó mi máquina Cónsul / ciento cuarenta y dos páginas en blanco / y una papelería triste y personal / que era lo más perecedero / que tenía ese verano.")

En 1995 fundó la agencia de noticias CubaPress, y se convirtió en pionero del actual periodismo independiente cubano. Estigmatizado, apartado de las instituciones y abandonado por amistades que no querían contaminarse, guió a los primeros reporteros, comenzó a airear una realidad que muy pocos se atrevían a denunciar.

En la primavera de 2003 fueron a buscarlo a su casa de Centro Habana, en medio de una oleada represiva que acabó con 75 periodistas y activistas detenidos. Hay una foto de la patrulla que se lo lleva, rodeada de vecinos desarrapados. Igual que al resto, lo juzgaron en cuestión de días. Él pensó que era el fin cuando, durante el proceso, en la modorra de una sala repleta de esbirros, sin prensa extranjera ni garantías, los jueces cabeceaban y la fiscalía hablaba de traición a la patria ("lo pavoroso del asunto / no es que yo haya querido / dar mi vida un día / sino que ahora / me la quieren quitar").

Finalmente, la condena fue de 20 años.

Empezaron entonces los viajes de Blanca a la prisión, nuestros mensajes en clave.

Tras la celda de castigo, lo peor resultó el enorme tornillo que, cada noche, cerraba la reja de la galera. Hacía falta una llave pico de loro para abrirlo y cerrarlo. A veces la llave se perdía. "El día que haya un incendio aquí, nos morimos", me dijo una vez.

Allí vio a los presos inyectarse petróleo y excremento, cortarse las venas, tragarse alambres y sacarse los ojos.

Pero su prisión fue un error táctico del régimen. Su presencia entre los presos de la Primavera Negra hizo más fácil la campaña internacional por la liberación de los 75. Entonces pasamos una semana al teléfono, llamando sin parar a intelectuales, artistas y políticos de todo el mundo, solicitándoles sus firmas y su apoyo. Recuerdo con especial agradecimiento la implicación de la periodista Rosa Montero, el soporte sin matices de gente como los directores de cine Fernando Trueba y Pedro Almodóvar, o de los escritores Günter Grass y Antonio Tabucchi, quien me llamó de madrugada, tan pronto oyó el recado que le había dejado horas antes.

Cuando Raúl llegó a Barajas nos abrazamos, y con él se reforzó la presión por la libertad de los demás, que finalmente consiguieron el activismo de las Damas de Blanco y la huelga de hambre de Guillermo Fariñas, ambos premios Sajarov del Parlamento Europeo.

Los años que Raúl, Blanca y Yeni pasaron en Madrid, estuvimos muy unidos. Fueron los años en los que se concibió y nació Diario de Cuba, en los que visitamos Segovia y Sigüenza y bebimos whisky y cantamos en el Tony 2. Sin embargo, puesto que a Raúl le costaba cada vez más salir y tener gente a su alrededor, nunca concretamos los planes de ir a Moguer, el pueblo natal de su querido Juan Ramón Jiménez.

Por último, no sería justo, en un texto sobre Raúl Rivero, dejar de mencionar el rasgo más marcado de su personalidad: su ingenio, su humor.

Nunca conocí a nadie tan gracioso, y este es un juicio compartido por muchos de quienes lo rodearon.

Las anécdotas serían infinitas, por lo que solo referiré una:

Escasos días después de su llegada a Madrid, fuimos invitados a un festival de literatura en Molde, Noruega. Hicimos escala en Amsterdam. Con su piel cetrina, su pelo blanco, cortado a lo Príncipe Valiente, su actitud reservada, la cadenita de oro siempre a la vista sobre el pecho abierto, su traje plateado, su inmensidad y su baja estatura, Raúl resaltaba en la fila de nórdicos que esperaba para abordar el avión como un patriarca gitano de regreso a su clan. Unos policías se acercaron y, discretamente, lo invitaron a apartarse.

Inmediatamente uno de ellos empezó a cachearlo, de una manera tan enfática que debí mirar a mi alrededor, buscando la cámara oculta de un programa de televisión. Nunca había visto nada igual. El agente, joven y delgado, tuvo que abrazarse a la inmensidad tonelística de Raúl mientras lo manoseaba, metiéndole las manos por dentro del saco y la camisa.

No fue todo.

Acto seguido se arrodilló ante él y le introdujo las manos y los brazos por las perneras del pantalón hasta la altura de los muslos, moviéndolas con fruición, de tal modo que una ventolera muy particular, en el ambiente tranquilo de la terminal aérea, parecía cebarse exclusivamente con Raúl. Luego, aquel Eolo de uniforme, aún arrodillado, le zafó el cinturón, que le quedaba a la altura de la cara, se lo quitó, y pasó a cachear el área de la cintura, abrazándole una vez más.

Casi perdemos el avión. Debimos correr para llegar a tiempo. Yo estaba entre apenado y molesto por el percance. No hablé.

Fue Raúl quien, tan pronto nos sentamos, muy serio, dijo: "y no me dio ni un besito. Ni su teléfono. Lo extraño."

Aquella tarde llegamos a Molde, y en la noche leería, entre otros poemas conversacionales, estos versos:

"La patria puede ser también

la nieve en tu ventana

no por nieve

¡patria porque la miras!"

****************

Nota del Bloguista de Baracutey Cubano


En Cuba me leí, en su primera edición y publicación,  el libro de Luis Conte Agüero con las  cartas  de Fidel Castro y en él estaban las FOTOCOPIAS  de dichas cartas. Hace unos pocos años se volvió a publicar, pero ahora en el Exilio, ese libro, al que se le agregó los textos de esas cartas traducidos al idioma Inglés.
Tengo entendido que la que pide el divorcio es Mirta Díaz-Balart. Hay dos versiones sobre eso:
1.- Cuando al ver a su hermana Mirta sufriendo por la cárcel de Fidel, Rafael Díaz-Balart (entonces viceministro de Gobernación) le muestra una carta o la dedicatoria en un libro que le regaló Naty Revuelta a  Fidel Castro de la que se podía inferir una relación amorosa entre ambos. Muy poco después de la salida de Fidel Castro, y todos los Moncadistas,  de la prisión el 15 de mayo de 1955 (por  la amnistía general y por ser el Día de las Madres  de ese año) sería engendrada Alina Fernández Revuelta (nacida el 19 de marzo de  1956), que fue años después reconocida ¨extraoficialmente¨ como su hija.
 
 2.- Que Fidel Castro se confundió en los sobres de cartas respectivas a Naty Revuelta y a su esposa Mirta Díaz-Balart y que Mirta conoció  del engaño de Fidel Castro con Naty Revuelta. En el tiempo en que Fidel Castro era novio de Mirta tenía una relación amorosa con  María  Amparo Laborde, una doméstica,  de la que nació Jorge Ángel Castro Laborde el 23 de Marzo de 1949, el verdadero primogénito de Fidel Castro y no ¨Fidelito; la boda de Fidel y Mirta fue el  11 de Octubre de 1948. El primogénito de Fidel Castro es Jorge Ángel, el cual fue engendrado 3 ó 4 meses antes de que Fidel se casara con Mirta. Otra versión de la confución de las cartas  es que una alta autoridad del Presidio Modelo cambió los sobres; esa persona fue fusilada después del triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959, pese a las facilidades y comodidades  que se les dió a Fidel y al resto de los Moncadistas en el Presidio Modelo de Isla de Pinos.

Fidel Castro inicialmente fue encarcelado junto al resto  de los Moncadistas en el Presidio Modelo de Isla de Pinos pero posteriormente, producto de una vociferante protesta  por la visita de Fulgencio Batista o Hermida,  Ministro de Gobernación,  al centro penitenciario, fue trasladado a una  muy amplia y ventilada  ¿celda? donde habitaba él solo y se podía hasta cocinar lo que compraba en la cafeteria del Presidio Modelo o le trajeran sus familiares y amistades.

Mario Chanes de Armas  asaltante al Cuartel Moncada que estuvo en la prisión durante el régimen de Fulgencio Batista y 30 años de prisión en las cárceles Castristas, expresó que la  prisión en el régimen de Batista era el Paraiso comparada con la prisión en las cárceles Castristas, que era el Infierno.

Para ver un estudio comparativo entre los regímens de Batista y Fidel Castro desde el punto represivo pueden leer mi artículo BREVE ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS MUERTES, PRISIONES Y PRESOS DURANTE LAS DICTADURAS DE FULGENCIO BATISTA Y DE FIDEL Y RAÚLCASTRO, publicado en el número 42 de la Revista Hispano Cubana, publicación de la Fundación Hispano Cubana.

Los subrayados y las letras en ¨negritas¨ son mios.

 ******************
Tomado de http://profesorcastro.jimdo.com/




El preso Fidel Castro Ruz recibe la visita de su hijo en el Presidio Modelo de Isla de Pinos


 CARTAS DE FIDEL CASTRO DESDE LA PRISIÓN DE ISLA DE PINOS

Por Manuel Castro

El 26 de julio de 1953 se produjo el ataque al cuartel Moncada en Santiago de Cuba, organizado y dirigido por Fidel Castro Ruz. El ataque resultó un desastre en el que murieron más de 60 hombres, pero convirtió el nombre de Fidel en una palabra familiar en Cuba.
Fidel Castro fue sentenciado a cumplir quince años en el Presidio Modelo de Isla de Pinos, pero solo cumplió 22 meses, gracias a la amnistía que decretó el tirano Batista.
Fidel Castro entró al Presidio Modelo el 17 de octubre de 1953. Él y sus compañeros asaltantes fueron alojados en la enfermería; podían cocinar y todos los días tenían derecho al patio. La cárcel le fue productiva: Leía incesantemente y escribió cientos de cartas, además de los artículos que publicaba en la revista Bohemia. En una de sus cartas, Fidel dice: “Me estoy dando ya dos baños al día ‘obligado’ por el calor”. “Hace poco preparé un bistec con jalea de guayaba”. “Cuando cojo el sol por la mañana en short y siento el aire de mar, me parece que estoy en una playa”.
Veintiuna de dichas cartas fueron publicadas en Cuba en 1959 en un volumen editado por su amigo y asiduo corresponsal Luis Conte Agüero, quien rompió con Fidel Castro poco después y se exiló en Miami en 1960. Casi inmediatamente comenzó en Cuba el asesinato de la reputación de Conte Agüero, a quien se le empezó a llamar en los medios castristas como “la mulata del fuego”.
Un análisis de los extractos de sus cartas que aparecen a continuación muestra que aunque Fidel Castro se presentaba como un joven revolucionario idealista –así engañó al pueblo cubano-, ya se avizoraba en él al despiadado tirano en que se convertiría durante el siguiente medio siglo, así como su homofobia -preludio de la persecución a la que sometería a los homosexuales durante varias décadas.
Marzo de 1955.
A Luis Conte Agüero:
No estoy interesado en lo más mínimo en hacer cambiar de opinión al régimen para que firme la amnistía; esa no es para nada mi preocupación. En lo que estoy interesado es en demostrar la falsedad de sus posiciones, la insinceridad de sus palabras, la maniobra baja y cobarde que están llevando a cabo contra los hombres que se encuentran encarcelados por oponerse a él.

Han dicho que son generosos porque se sienten fuertes; pero en realidad están llenos de deseos de venganza porque se sienten débiles...

Habrá amnistía cuando haya paz. ¿Con qué autoridad moral pueden hacer semejantes propuestas hombres que han pasado los tres últimos años proclamando que llevaron a cabo el golpe para traer la paz a la República? Así que no hay paz, así que el golpe no trajo la paz...

“La mejor prueba de que no existe dictadura es que no hay presos políticos,” dijeron durante muchos meses; en la actualidad están desbordándose tanto las cárceles como el exilio y por lo tanto ellos no pueden decir que vivimos bajo un régimen democrático y constitucional. Sus propias palabras los condenan.
****
Diciembre 12 de 1953.
A Luis Conte Agüero:
Voy a pedirte un favor. Redacta un Manifiesto para el pueblo en concordancia con el contenido de la presente carta. Fírmalo en mi nombre y llévaselo a Mirta. Ella tratará de hacerlo publicar... Hemos decidido que no tendremos Navidad: no tomaremos ni siquiera agua en esa fecha como señal de luto. Haz que se sepa, porque creo que de esta manera el objetivo será más noble y más humano. No tiene sentido que prisioneros como nosotros aspiremos a las alegrías de la Navidad (…)
****
Abril 17 de 1954.
A Melba Hernández:
Primero: no podemos abandonar la propaganda ni por un instante, porque es el alma de nuestra lucha. La nuestra debe tener su propio estilo y estar a la altura de nuestras circunstancias...

Segundo: debemos coordinar el trabajo entre nuestra gente aquí y la del exterior. Con este propósito, organiza un viaje a México lo antes posible... Tenemos que reflexionar con cuidado acerca de cualquier proyecto de cooperación con otros, pues de lo contrario simplemente tratarán de aprovecharse de nuestro nombre. “Saber esperar, decía Martí, es el gran secreto del éxito”.

Tercero: mantengamos hacia todos un trato engañosamente suave y una sonrisa. Sigamos la misma estrategia que adoptamos durante el juicio; es decir, defender nuestros puntos de vista sin provocar resentimientos. Ya habrá tiempo más tarde para aplastar las cucarachas todas juntas. No se descompongan ante nada ni ante nadie; después de todo no perdimos el ánimo en los momentos más difíciles.

Un último consejo: cuidado con la envidia. Cuando alguien cuenta con gloria y prestigio como ustedes ahora, los mediocres encontrarán fácilmente motivos o pretextos para sembrar sospechas. Acepten ayuda de todos; pero recuerden que no se puede confiar en nadie.
****
Junio 19 de 1954.
A Luis Conte Agüero:
Aquí me paso la vida leyendo y practicando el autocontrol. Me siento realmente mejor cuando no leo los periódicos; la politiquería y la obsecuencia que veo por todas partes me producen ataques de ira.
Si alguien ha visto su paciencia puesta a prueba, ese soy yo. Hay ocasiones en que paso horas luchando contra el deseo de explotar, de declararme en huelga de hambre y sin probar bocado hasta que me saquen de aquí o me maten, lo cual no sería para nada imposible. Estoy convencido de que quieren provocarme a toda costa y yo ignoro sus intenciones... Luis, yo pienso que tenemos que organizar, tan pronto como sea posible, una campaña sistemática y creciente contra esta ultrajante situación en la que me encuentro... Este es el momento más favorable psicológicamente debido a una serie de eventos... El Ministro de Gobierno se ha comportado como lo que es: un perfecto afeminado; se ha plegado a todos los caprichos de los militares y se ha dedicado a enriquecerse desvergonzadamente... Recuerda a Catón, quien terminaba siempre sus discursos pidiendo la destrucción de Cartago (...)
****
Cuando salió a la luz pública que Mirta, su esposa, había aceptado en secreto que su hermano Rafael Díaz Balart –viceministro de Gobierno– le pagara un modesto estipendio a través de su oficina, Fidel Castro insistió en que Ramón Hermida –el Ministro de Gobierno– quería manchar su nombre.
A Luis Conte Agüero:
Esta es una maquinación en mi contra: la más infame, más indecente, más vil e intolerable. Mirta es demasiado ecuánime como para haber permitido que la sedujera su familia, aceptando aparecer en la nómina del gobierno, independientemente de su situación económica. Estoy seguro de que ha sido miserablemente calumniada (...)

Sólo un afeminado como Hermida, en el nivel más bajo de la degeneración sexual recurriría a semejantes métodos, cargados con tan inconcebible indecencia y falta de virilidad. Ahora ya no me cabe duda de que la declaración atribuida a mí acerca de que soy bien tratado ha sido obra suya.

No quiero convertirme en un asesino cuando salga de esta prisión. ¿No tiene honor un prisionero político? ¿Puede un prisionero político ser ofendido de este modo? ¿No tiene un prisionero retar a duelo cuando sale de prisión? ¿Tiene uno que comerse la bilis de la infamia en la impotencia y desesperación del confinamiento?

Estoy dispuesto a retar en duelo a mi cuñado en cualquier momento. Lo que está en juego es el buen nombre de mi mujer y mi propio honor de revolucionario.
****
Posteriormente, al demostrarse que Mirta Díaz Balart estaba recibiendo ayuda de la tiranía batistina, Fidel Castro demanda el divorcio y orquesta una campaña de tierra arrasada para obtener la custodia exclusiva de su hijo, Fidelito, en esta carta dirigida a su media hermana Lidia.
Noviembre 29 de 1954.
A Lidia Castro Argota:

Me hace muy feliz que me hables del divorcio y ante todo que me digas que será ejecutado siguiendo estrictamente mis instrucciones. Acerca del niño, me mantengo en mi punto de vista y a la primera oportunidad, inmediatamente después de que se efectúe la demanda, le insistiré a la Corte para que solicite su retorno a Cuba para que atienda el colegio de modo consistente con mi pensamiento...

Me molesta inclusive la idea de que mi hijo duerma una noche más bajo el mismo techo que cobija a mis más despreciables enemigos y que reciba en sus mejillas inocentes los besos de esos miserables Judas. He soportado las agresiones de ellos con la misma fuerza con la cual les exijo reparación; he padecido la injustificable e imperdonable ausencia de mi hijo con la misma resolución con la cual lo rescataré a cualquier costo. Ellos lo saben ¡o por lo menos deberían saberlo! Supongo que saben que para robarme a ese niño tendrán que matarme primero –y ni así–. Pierdo la cabeza cuando pienso en estas cosas.
****
La supuesta crueldad del presidio político de Fidel Castro.

Por  José Álvarez Ph. D.

Fidel Castro comenzó a construir una historia falsa sobre su cautiverio aún antes de ingresar en el Presidio Modelo. Casi al comienzo de su alegato jurídico, al referirse a sus compañeros ya condenados, el joven abogado dijo: “A Isla de Pinos se les envió, en cuyas circulares mora todavía el espíritu de Castells y no se ha apagado aún el grito de tantos y tantos asesinados…” Su famosa auto-defensa la cerró con la siguiente predicción: “En cuanto a mí, se que la cárcel será dura como no lo ha sido nunca para nadie, preñada de amenazas, de ruin y cobarde ensañamiento… Condenadme, no importa, ¡la historia me absolverá!

Ha descrito el escenario que le espera antes de vivir esa supuesta realidad. Pero, ¿moraba aún en ese presidio el espíritu del comandante Pedro Castells, su jefe durante la dictadura de Gerardo Machado? ¿Estuvo su estadía “preñada de amenazas, de ruin y cobarde ensañamiento”? Dejemos que sea el propio Fidel Castro quien nos describa su vida en el penal

Su entrada en el Presidio Modelo se produjo el 17 de octubre de 1953. Un historiador residente en la isla, describe que “Fidel penetró en el pabellón [número] uno del hospital-prisión donde estaban sus compañeros encarcelados.” Es decir, los moncadistas no estaban alojados en las temibles “circulares” sino en una dependencia del hospital. La diferencia entre lo virtual y lo real es tan abrumadora que el cronista oficial se ve forzado a suprimir los siguientes párrafos de una carta de Fidel Castro que, sin embargo, cita para otros propósitos. La carta de Castro se refiere al lugar que habita y fue escrita el 22 de diciembre de 1953:

(Principio y Fin del Mito Fidelista, libro de José Álvarez)

Habitamos una galería de unos 40 m de largo por 8 de ancho, situada en un ala de la enfermería, un edificio grande de planta baja…; el piso, de granito de mármol. Cuarto de baño en un extremo, y al otro una pequeña repisa de mármol que hace de cocinita para café, etc. De un extremo a otro, dos hileras de camas alineadas en perfecta formación; son 27 en total y ahora, con los mosquiteros, semejan tiendas de campaña donde nos protegemos del ejército de moscas y mosquitos que hasta recientemente nos tenían sometidos a la impotencia. Patio interior de unos 20 m por 12; alrededor de todo el patio un portal amplio sostenido por columnas, con piso de granito también. Junto a la puerta de salida al patio, en el portal, dos mesas largas para almorzar y comer, las que utilizamos también para dar clases. El paisaje exterior no se ve por ninguna parte; todas las ventanas están a más de 9 pies de altura. Tenemos derecho al patio de 10 a 10 y 30 a.m. y de 1 a 4 p.m.

En cuanto al horario que llevan en prisión, escribe: “Sintetizando: a las 5 y 30, desayuno; a las 8, clases hasta las 10 y 30 am.; 10 y 45, almuerzo; 2 pm., clases de nuevo hasta las 3; recreo hasta las 4; 4 y 45, comida; 7 a 8 y 15, clases de economía política y lectura en común; 9 y 30 pm., silencio.

Las actividades educacionales y culturales eran intensas. Castro enseñaba varias asignaturas por la mañana, Economía Política por la noche y oratoria dos veces a la semana. En los aniversarios de fiestas patrióticas hacían veladas y daban conferencias. Todos los días 26 eran festivos; y los 27 eran de duelo, con reflexiones sobre el tema, sin actividades recreativas. Los días académicos abarcaban desde el lunes hasta la mitad del sábado. La escuela la nombraron “Academia Ideológica Abel Santamaría”La biblioteca contaba con 300 volúmenes, y llenaba dos libreros de madera que, junto al pizarrón, fueron ordenados al taller de carpintería por el teniente Perico.

Veamos lo que dice sobre las condiciones de vida: “Yo tengo sol varias horas todas las tardes y los martes, jueves y domingos también por la mañana. Un patio grande y solitario, cerrado por complete con una galería. Paso allí horas muy agradables. Me volveré mudo.” En otra oportunidad cuenta: “… arreglé mi celda el viernes. Baldié el piso de granito con agua y jabón primero, polvo de mármol después, luego con Lavasol y por último agua con creolina. Arreglé mis cosas y reina aquí el más absoluto orden. Las habitaciones del Hotel Nacional no están tan limpias.” En otra carta, dice: “Me estoy dando ya dos baños al dia ‘obligado’ por el calor.

Castro parece no tener problemas en comunicarse con el exterior: “[Mi esposa] Mirta te dirá el medio de comunicarte conmigo todos los días si quieres. Guarda sobre él absoluta reserva”.

Una carta del mes de junio de 1954, después de asegurar que continúa aislado de sus compañeros, revela:
Trajeron a Raúl para acá. Comunicaron mi celda (que tú viste en “Bohemia”) con otro departamento cuatro veces mayor y un patio grande, abierto desde las 7 a.m. hasta las 9 y 30 p.m. La limpieza corresponde al personal de la prisión, dormimos con la luz apagada, no tenemos recuentos ni formaciones en todo el día, nos levantamos a cualquier hora; mejoras éstas que yo no pedí, desde luego. Agua abundante, luz eléctrica, comida, ropa limpia y todo gratis. No se paga alquiler. ¿Crees que por allá se está mejor? Visitas dos veces al mes. Reina ahora la más completa paz. No sé, sin embargo, cuánto tiempo más estaremos en este “paraíso”.
La alimentación era, si no preocupación constante, al menos tema recurrente en su correspondencia:
• Después de tomar café, calentico, … encendí un tabaco y me puse a escribirte.

• Como soy cocinero, de vez en cuando me entretengo preparando algún pisto. Hace poco preparé un bistec con jalea de guayaba. Hoy me mandaron los muchachos un potecito con ruedas de piña en almíbar. Y mañana comeré jamón con piña. También preparo spaghettis o tortilla de queso. Cuelo también un café delicioso. En cuanto a fumar, en estos días pasados he estado rico; una caja de tabacos H Upmann, del doctor Miró Cardona, dos cajas muy buenas de mi hermano Ramón, un mazo de un amigo y, por último, una cajita muy bonita que vino con los libros, de la cual tengo uno encendido en estos instantes.

• Tengo hambre y puse a hervir unos spaghetti con calamares rellenos… Me voy a cenar: spaghetti con calamares, bombones italianos de postre, café acabadito de colar y después un H Upmann 4. ¿No me envidias? Me cuidan, me cuidan un poquito entre todos… No le hacen caso a uno, siempre estoy peleando para que no manden nada. Cuando cojo el sol por la mañana en shorts y siento el aire de mar, me parece que estoy en una playa, luego un pequeño restaurante aquí. ¡Me van a hacer creer que estoy de vacaciones! ¿Qué diría Carlos Marx de semejantes revolucionarios?

Fidel Castro se queja a veces de lo que considera injusticias del sistema penal. Veamos si algunas de ellas se acercan a su pronóstico de castigos, humillaciones y horribles torturas: “Ya tengo luz; estuve cuarenta días sin ella y aprendí a conocer su valor. No lo olvidaré nunca, como no olvidaré la hiriente humillación de las sombras; contra ellas luché logrando arrebatarles casi doscientas horas con una lucecita de aceite pálido y tembloroso, los ojos ardientes, el corazón sangrando de indignación. De todas las barbaridades humanas, la que menos concibo es el absurdo.

El reflejo de su “cruel” encarcelamiento tuvo lugar cuando Fidel Castro dejó atrás el Presidio Modelo. Castro se dirigió al teniente Roger Pérez Díaz, jefe del Escuadrón 57, para decirle: “No podría irme sin despedirme de usted…” Y, volviéndose hacia los periodistas presentes, apuntó: “Quiero decirles que esta es una expresión espontánea y sincera, sin teatralismo porque este oficial, que es un caballero, de sobra lo merece”. Luego hizo el siguiente comentario: “Por mi parte, a pesar de todo, todavía no he aprendido a odiar. Al salir de las prisiones donde me sumió la injusticia durante 22 meses, proclamo mi lealtad a la causa de una Patria sin miseria ni despotismo…

La realidad de su encierro, aparentemente, había sido muy distinta a la pronosticada, como distinta también sería la suerte de los que morarían en esa misma prisión después de la llegada de Castro al poder absoluto. A muchos de ellos, antiguos compañeros suyos, los haría cumplir hasta el último día de sus sentencias de 20 y 30 años por delitos —o supuestos delitos— muchísimo menores que el suyo, por el que cumplió 22 meses de una sentencia de 15 años, es decir, el 12 porciento.

Un historiador cubano, al cumplirse 45 años de la excarcelación, expresó con orgullo: “En 22 meses, sus lecturas ya no podían ser contadas, exactamente. Literatos, filósofos, historiadores… Integraron una especie de curriculum de estudio y meditación en la cárcel, que de castigo había pasado a ser noviciado tiempo sabático.

Para lograr su excarcelación, las madres de los presos formaron un Comité en 1954. En su llamamiento a las “Madres de toda Cuba” se identificaban como “las crucificadas madres de los heroicos muchachos de los sucesos del día de Santa Ana”. Pedían la excarcelación de los mismos al conmemorarse otro aniversario del 20 de mayo, día de la independencia de Cuba. Cuando Fidel Castro contaba ya con 41 años en el poder, otro grupo de madres y esposas hacía la misma petición. El delito de esos presos consistía en poseer artículos que los ayudaba a ejercer su derecho a la libre expresión. La respuesta no ha sido una amnistía sino la agresión verbal y física de porristas oficiales. Son las Damas de Blanco.

Para terminar, y para que no se olvide, la diferencia entre el sistema penitenciario al que Castro fue sometido y el implantado por él una vez que se instaló en el poder, va mucho más allá de la cantidad (alrededor de 300; 600, según otros) de volúmenes de su biblioteca personal y el castigo que a veces acarrea tener escondida una Biblia en las prisiones castristas; mucho más allá que los manjares al acceso de Castro y el hambre imperante en sus prisiones; mucho más que las visitas de familiares, amistades y conyugales de Fidel Castro y la separación de sus encarcelados; mucho más que la diferencia entre un 12% y un 100% de cumplimiento de la sentencia. El límite de la diferencia está en la aspiración de José Martí a que la ley primera de la República fuera el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre.

Jose Álvarez (Antilla, Cuba) militó en el Movimiento 26 de Julio desde su fundación en 1955 hasta su disolución en 1960.  Rompió con el régimen castrista a fines de 1961. Llegó a los Estados Unidos en 1969. Obtuvo un doctorado en economía agrícola en la Universidad de la Florida, donde desarrollo una fructífera carrera académica hasta su jubilación en 2003. Es Catedrático Emérito.

***************

Tomado https://diariodecuba.com/

**********

Raúl Rivero, la Primavera Negra y la libertad en los versos: 'No, si yo no estoy llorando'

**********

En otro aniversario de la ola represiva que llevó a la cárcel a 75 disidentes, DIARIO DE CUBA rinde homenaje a una de sus figuras más emblemáticas.

**********

Por Ángeles Rosas

Madrid

23 marzo 2024 

En momentos de renovadas protestas antigubernamentales en Cuba, marzo trae otro aniversario de la Primavera Negra. La batida de Fidel Castro hace 21 años se saldó con juicios sin garantías procesales y sentencias ejemplarizantes para 75 figuras de la oposición que retaban el control del régimen. Además de los promotores del Proyecto Varela, del Movimiento Cristiano Liberación, y de la concertación Todos Unidos, los periodistas independientes, con el poeta Raúl Rivero como el más notable, fueron los principales objetivos de los represores.

El 18 de marzo de 2003 comenzaron aparatosos operativos policiales con el propósito evidente de amedrentar a la población, despliegues innecesarios para detener a opositores pacíficos y desarmados que en ningún caso ofrecieron resistencia.

Tras confiscar libros, documentos, correspondencia, ordenadores, máquinas de escribir, impresoras, aparatos de fax y otros medios de trabajo intelectual, la policía política condujo a los detenidos a su cuartel general en Villa Marista, sin que pudieran recurrir al Habeas Corpus ni establecer contacto con familiares y abogados hasta el 25 de marzo.

En esos días, Rivero tuvo en la poesía momentos de liberación. En el reverso de una plantilla de sus interrogadores escribió estrofas que DIARIO DE CUBA publica en homenaje a uno de sus fundadores. El poema, que tituló "No, si yo no estoy llorando", es un reflejo del miedo natural de aquellos días, de las duras condiciones del cautiverio, cuyas consecuencias lo acompañarían hasta su muerte.

"La poesía política suele escribirse con rabia y agudeza. En muchos de sus poemas, Raúl Rivero le añadió a esas rabia y agudeza un matiz sentimental, como en este poema escrito en el reverso de una planilla oficial. En una de las caras, el poema habla de llorar y no llorar. En la otra, la cara impresa, el totalitarismo dicta: 'Destrúyase'. Este papel, con sus dos caras, podrá ser un día una pieza esencial en la memoria de Cuba. Es poesía escribiéndose contra el totalitarismo", consideró el escritor Antonio José Ponte, vicedirector de DIARIO DE CUBA.

Sin ser del Partido Comunista, ni de los delatores Comités de Defensa, ni del único sindicato legal, ni acudir a marchas del pueblo combatiente, Raúl Rivero creyó en la Revolución.

En el semanario cultural habanero El Caimán Barbudo y en la corresponsalía de Moscú de la agencia oficial Prensa Latina empleó su talento periodístico en favor de los valores humanísticos y principios políticos aparentemente sostenidos por el movimiento que le dio el poder a Fidel Castro en 1959.

Sin embargo, como apuntó el fallecido poeta Manuel Díaz Martínez en el diario ABC, el deterioro de la fe de Rivero fue paulatino. "Determinado por la metamorfosis de ese movimiento en una autocracia de corte estalinista, fue, como en tantos intelectuales cubanos, un proceso progresivo, inexorable y doloroso. Un proceso que en Rivero no desembocó en la apatía —algo difícilmente compatible con su personalidad—, sino en un disenso frontal y público, con todas las aciagas consecuencias que esto puede tener en la granja de los hermanos Castro".

Díaz Martínez y Rivero firmaron en 1991 la Carta de los Diez, una declaración abierta dirigida a Fidel Castro, en la que ellos y otros escritores cubanos reclamaban la democratización del régimen y libertad para los presos políticos.

Cuatro años después, Rivero se convirtió en pionero del periodismo independiente cubano, al fundar la agencia Cuba Press, que se propuso desvelar esa realidad de la Isla que ocultan o mutilan los periódicos, la radio y la televisión oficiales, transmisores de la propaganda del régimen.

Entre el 7 y el 9 de abril de 2003 finalizaron los juicios de los 75 detenidos durante la Primavera Negra. Rivero recibió una pena de 20 años que llevó sobre sus espaldas hasta el último día de su vida. La condena más alta de aquella arremetida, de 28 años de prisión, fue dictada contra Luis Enrique Ferrer García, activista del MCL.

La Primavera Negra le costó caro a Fidel Castro. Evidenció el valor de la disidencia y el periodismo independiente. Mostró la cara más represiva de su régimen y su determinación de pasar por encima de los derechos civiles y políticos del pueblo cubano. Si algo consiguió, fue la repulsa de prestigiosas figuras internacionales.

El premio Nobel de Literatura José Saramago declaró al diario El País, el 14 de abril de 2003: "Hasta aquí he llegado. Desde ahora en adelante Cuba seguirá su camino, yo me quedo. Disentir es un derecho que se encuentra y se encontrará inscrito con tinta invisible en todas las declaraciones de derechos humanos pasadas, presentes y futuras. Disentir es un acto irrenunciable de conciencia. Puede que disentir conduzca a la traición, pero eso siempre tiene que ser demostrado con pruebas irrefutables. No creo que se haya actuado sin dejar lugar a dudas en el juicio reciente de donde salieron condenados a penas desproporcionadas los cubanos disidentes".

El escritor español Juan Goytisolo dijo el 16 de abril en el mismo diario: "Mi aversión a Fidel Castro es comparable a la que suscitaba en mí Sadam Hussein. Uno y otro encarnan lo peor del tradicional caudillismo árabe e hispano: control absoluto del poder, opresión, demagogia populista, supresión implacable de toda forma de disidencia, juicios sumarios de corte estaliniano... Si el primero no ha llegado a emplear gases tóxicos contra su propia población no ha sido por razones humanitarias, sino porque no necesita llegar a tal extremo: su mano de hierro es el arma disuasoria suprema".

En 2004 Raúl Rivero recibió una "licencia extrapenal" por motivos de salud, y en abril de 2005 se trasladó a España. En 2010 le siguieron 52 presos políticos que tras negociaciones internacionales cambiaron los calabozos por el exilio. 22 decidieron permanecer en la Isla.

Los que salieron fueron condenados al destierro. Regis Iglesias Ramírez, portavoz del Movimiento Cristiano Liberación, cumplió su condena de 18 años en 2021, pero el régimen le impide volver a su tierra natal. Quienes permanecen en Cuba actualmente sufren las consecuencias de su oposición frontal al régimen: Félix Navarro Rodríguez y José Daniel Ferrer García (condenados a 25 años) fueron enviados otra vez a prisión a raíz de las protestas del 11 de julio de 2021; Iván Hernández Carrillo (sentenciado a 25 años en 2003), Martha Beatriz Roque Cabello (20), Ángel Juan Moya Acosta (20), Librado Ricardo Linares García (20), Óscar Elías Biscet González (20) y Eduardo Díaz Fleitas (20), siguen ejerciendo su activismo bajo el acoso de la policía política.


Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,


Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...